Buscálo
Suscribìte
Las Moviolasdel 20/2 al 26/2
VIERNES **********
1- En lucha por la educación y el arte Viernes 20 de Febrero 17 hs. Wenceslao Villafañe 1342, entre Azara y Av. Patricios, Barracas. Encuentro Cultural en la Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano", tomada por los estudiantes, por la continuidad de la carrera de Formación Docente en peligro de cierre por los planes del Gobierno de Mauricio Macri. Intercambiar experiencias de lucha, ideas, formas, encontrarnos… Eje del día: "La toma como forma de Lucha"". 17hs: proyectamos el documental "Corazón de fábrica" sobre la experiencia de Cerámica Zanón recuperada por sus trabajadores. 19 hs. Charla con compañeros de Empresas Recuperadas (BAUEN, INDUGRAF, GRAF. PATRICIOS, IMPA) 21 hs. Actúa el grupo de Teatro Popular de la toma (con Norman Briski). Visita www.ebamanuelbelgrano.
2- Candombe en Floresta Viernes 20 de Febrero 20 hs. Anfiteatro Rodolfo Piotti, Plaza Ciudad de Udine, Chivilcoy y Camarones, Floresta. GRATIS. Comparsa de candombe Las Lonjas de San Telmo y Kumbabantú candombe: temas cantados, percusión de candombe y afro acompañada por coreografías de su cuerpo de baile y personajes típicos del candombe. Actividad organizada por el Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno.
3- La historia de dos hombres y un armario Viernes 20 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4861-3110 Entrada $ 15.- Compañía de circo independiente Movimiento Armario presenta Falsa Escuadra, la historia de dos hombres y un armario. Enemigos inseparables que intentan presentar sus rutinas ante el público, virtuosos de la complicación: todo lo que se les podría complicar, se les complica. Conviven en el espectáculo escenas con diferentes técnicas circences (mano-mano, equilibrio sobre cable tenso, malabares y percusión con pelotas de rebote y acrobacia de piso) con secuencias de humor y juego teatral. Un espectáculo sin palabras, con personajes que se expresan a través del gesto y la acción, con música original grabada y en vivo.
4- Contar la historia Argentina con humor Jueves: 20 hs. Viernes: 20:30 hs. Teatro Andamio 90, Paraná 660, Centro. Tel. 4373-5670 / 4374-1484. Entradas: Jueves $ 15.- Viernes $ 25.- Compañía de Teatro Juglares junto a la Consultora Histórica presentan Del aceite a la cacerola, la delirante "cocina" de la historia argentina. Contar la historia Argentina con humor. La complejidad, las intrigas, los cambios, los celos.
5- Bufonada Carnavalesca Viernes 20 y domingo 22 de febrero 21 hs. CC Rojas, Sala Batato Barea, Av. Corrientes 2038 entre Ayacucho y Junín, Centro. Carnaval Bufo, espectáculo resultado del seminario de género bufo realizado durante el año pasado con Cristina Moreira. Montaje de cuadros carnavalescos a partir de textos de Popul Vuh (texto sagrado Maya), Heliogábalos de Artaud y la creación colectiva del elenco. El Coro de carnaval La Matraca dirigido por Coco Romero, enlazará con canciones los tres cuadros satíricos.
6- Puestos en duda Viernes de Febrero 21 hs. al aire libre en el predio del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta, Palermo Verde. GRATIS. El grupo de teatro callejero La Runfla presenta Galileo Galilei, de Bertolt Brecht en versión para espacios abiertos de Hector Alvarellos con Traducción de Osvaldo Bayer. Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo, ponen la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano. Galilei puso todo en duda. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…"Nada esta fijo en el universo", ni siquiera el poder. Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. El grupo de Teatro Callejero La Runfla desde hace 17 años utiliza el espacio abierto para la realización de sus producciones, desarrollando una intensa labor en pos de promover e investigar el lenguaje del teatro de calle. Contactos grupolarunfla@ciudad.com.ar
7- Poderoso caballero es don dinero Todos los Viernes 21 hs. desde 23 de enero, Teatro El Convento, Reconquista 269, entre Sarmiento y Perón, Microcentro. Tel. 4264-1101. "El avaro" de Molière, sobre la antigua fe que domina al mundo: el dinero. La protagonista de esta divertida comedia es la avaricia, que salpica a todos los personajes de la obra y avanza, inexorable, sobre nuestras conciencias. En esta historia no es el hombre el que posee al oro, sino el oro el que posee al hombre. Personajes cómicos y grotescos pero a la vez reales y cercanos. Adaptación: Martín Barreiro.
8- En Verano No Falta Viernes de Febrero 23 hs. La Trastienda Club, Balcarce 460 entre Av. Belgrano y Venezuela, San Telmo. Entradas desde $ 30.- (de pie) a $ 80.- La murga uruguaya Falta y Resto llega desde Montevideo para presentarse en el verano porteño. Versos que pintan su aldea y el sentir de la gente. Visita www.faltayresto.net
9- Viernes de Fiesta en Lanús Viernes 20 de Febrero 24 hs. Lithium, Hipólito Yrigoyen 3545, Lanús. Te dejan el tren y los colectivos: 37, 45, 51, 54, 79, 112, 160, 165, 177, 179 ...
Chicas gratis. Fiestas de la Santamaría. Noches de roots, dancehall, jungle, dub, hip hop. En las bandejas Santiago Palazo del programa La de Dios de fm rock and pop, y Carlos Angloa Selector. Choa Sound system. Te esperamos con un agradable ambiente, buena música..
Contactos santamariaclab@gmail.com
10- Fiesta rebelde Viernes 20 de Febrero 24 hs. Medrano 484 y Sarmiento, Almagro. Entrada $ 10.- Chicas $12.- Chicos $15.- Lista con descuento: enjoyproducciones@gmail.com
11- Fiesta Bombalá Viernes 20 de Febrero 24 hs. Le Click, Rivadavia 1910, Congreso. Gratis hasta la 1am. Entrada: mujeres $ 10.- hombres $ 20.- Con la misma entrada tenés acceso a Jamming fiesta reggae. Bombalá Fiesta para bailar Reggae, Ska, Salsa, Dancehall, Hip-hop, Mashup's, Rock Mestizo, Reggaeton. Habrán mc's, performances de circo, proyecciones, soundsystem, feria de discos y fanzines. Visita www.fotolog.com/bombalafiesta www.fiestabombala.blogspot.com
12- Jamming + Éxodo Todos los Viernes 23 hs. LeClick, Av. Rivadavia 1910, a media cuadra del Congreso. GRATIS HASTA LA 01 HS. Todos los Viernes una buena combinación bailable, dos fiestas al precio de una. Fiesta Éxodo con Dj Pitu, rock y ska para bailar y acceso a Jamming Fiesta Reggae, con DJ Traska y la mejor selección de reggae www.myspace.com/djtraska1 Además DJ invitado, proyecciones y sorpresas. Visita www.jamming.com.ar Contactos y listas fiestajamming@fibertel.com.ar
13- Para bailar sin vergüenza Viernes 20 de Febrero 24 hs. City Hall, Av. Mosconi 2883 esquina Av. Nazca, Villa Devoto. Por entradas escribí a fiestabizarra@gmail.com mirá que se agotan (y es en serio). Entrada $ 25.- Bizarren Miusik Parti, la fiesta que te pone a mover con toda la música que te avergüenza pero te divierte bailar. Shows en vivo de Willy Polvorón, Cae el rey de los lentos y Ariel del grupo de cumbia Ráfaga. En la fiesta tendremos los clásicos de siempre más extravagantes sorpresas. Visita www.bizarren.com.ar
******************************
1- Circo para toda la familia Sábado 21 de Febrero 18 hs. CC del Sur, Av. Caseros 1750, Barracas. A la gorra. ¿Dequetereis? Espectáculo de circo para toda la familia, a cargo del dúo de payasos, Von Rueda y Circortito.
2- Carnaval, Música y Kermesse en la Feria de Mataderos Sábado 21 de Febrero de 18 a 01 hs. Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales, Mataderos. GRATIS. Como ya es tradición, durante los meses de verano, la feria de Mataderos se traslada a los días sábados, se combina con kermesse de juegos participativos y dedica cada jornada a los carnavales de las provincias y de América. Este sábado Noche Cubana. Con Bayakan y Mestizo, Los Sábalos, son tradicional cubano hecho por argetninos con sabor, Quillango, Los Provincianos, Carlos Camusso, María Emilia, ballets Huaico Hondo y Eco Folklore Argentino, danzan Gloria Villaneuva y Darío Pizarro. Murgas porteñas Los Pibes de Don Bosco y Los Hechizados de Piedrabuena. Artista invitado Arturo Bassnueva.
3- Aguas de Clown Sábados y Domingos 18.30 hs. CC Recoleta, Junín 1930 y Av. Alvear, al lado de la Iglesia del Pilar. Entrada $ 15.- La Compañía de la Escuela de Clowns de Marcelo Katz (precursor del nuevo circo y tambièn director de la compañía Clun) presenta Aguas. Un espectáculo en que los clowns juegan con el agua y las diversas formas en que se nos presenta, diferentes números hilados por su relación con el líquido elemento. Con un numerosos elenco compuesto por alumnos principiantes, intermedios y avanzados.
4- Carnaval bajo techo en Parque Chacabuco Sábado 21 de Febrero 19 hs. CC Adán Buenosayres, al centro del parque justo abajo de la autopista, entrada por Av. Asamblea 1200 o Av. Eva perón y Emilio Mitre, Parque Chacabuco. GRATIS. Como parte del carnaval Carnaval Porteño 2009, en el hermoso teatro del CC Adán Buenosayres se presenta Agrupación Humorística, Coral y Musical Los Linyeras de La Boca, única en su género, una banda de locos lindos que tienen el humor, el desenfado y las canciones como estandarte. Un grupo de "personajes" de esos que sólo el carnaval puede reunir. Una renovada y viva herencia de instrumentos (zambomba, martillo, tilín, bandoneones), representaciones y canciones muy especiales. 20 hs. Los Inconscientes de Almagro, la debutante agrupación murguera del tradicional barrio.
5- Solidaridad con las víctimas de Tartagal Sábado 21 de Febrero 19 hs. Plaza Millan, Lafuente y Bilbao, a 2 cuadras de Directorio al 2800, Flores Sur. Vecinos de Flores por el espácio Público y Cine en las plazas invitan a Flores x Tartagal, encuentro solidario por las víctimas de las inundaciones de Salta. 19.30 hs. Trío Pajaritos, fusión rioplatense y más. 21 hs. proyección de La Aguas bajan Turbias, mítica película social de Hugo del Carril sobre la explotación de los mensú (obreros de la yerbamate). La pobreza, la desigualdad y la codicia de algunos pocos dejan, una vez más, expuestos a los que menos tienen, la tragedia en Tartagal es una pequeña muestra de la voracidad del hombre sobre el hombre, por eso llamamos a la solidaridad de los vecinos en esta jornada a fin de recolectar Leche en polvo, pañales, calzado para niños, que serán entregados a la Red Solidaria para ser llevados a Tartagal. Contactos cineenlasplazas@gmail.com
6- Pintate y disfrazate que hay Corso a Contramano, arte callejero y muestra carnavalera Sábado 21 de Febrero 18 a 20 hs. Talleres en el Pje. Santos Discépolo, corre desde Av. Corrientes y Riobamba hasta Lavalle y Callao, Centro. Taller de maquillaje de carnaval: antifaz, técnicas de maquillaje. Taller de objetos y máscaras. Taller de estandartes. Taller de vestuario. Galería de personajes. Habrá talleristas a disposición para que todas las personas que se acerquen se pongan a tono para luego armar un desfile carnavalesco. 20 hs. Desfile desde Av. Callao y Corrientes hasta el C C Ricardo Rojas, Av. Corrientes entre Ayacucho y Junín. GRATIS. El área carnaval y circo del CC Rojas convoca participar del desfile popular carnavalero a contramano. Vengan con su disfraz y ganas de divertirse. Se sumarán la murga de todos los participantes de los talleres y murgas invitadas como Gambetando el Empedrado (en versión disfrazados), Los Linyeras de La Boca, La Comparsa Negros Argentinos ha sido convocada a festejar como representate de la comunidad afroargentina. 21 a 22.30 hs. Mojones de Arte Callejero, en la calle, frente al CC Rojas, distintos artistas realizarán espectáculos de varieté y malabares. 22.30 hs. en el interior del C.C. Rojas, Música, videos, varieté y bufón en vivo. Muestra fotográfica Carnaval Urbano, Retrospectiva del festejo popular. El evento forma parte de los festejos por los 25 años del CC Rojas y es producido por Coco Romero.
7- En lucha por la educación y el arte Sábado 21 de Febrero 15 hs. Wenceslao Villafañe 1342, entre Azara y Av. Patricios, Barracas. Encuentro Cultural en la Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano", tomada por los estudiantes, por la continuidad de la carrera de Formación Docente en peligro de cierre por los planes del Gobierno de Mauricio Macri. Intercambiar experiencias de lucha, ideas, formas, encontrarnos… "Charla, manos a la obra, y Festival". 15 hs. Charla y debate con los Artistas Daniel Santoro y Ricardo Longhini. 18 hs. Taller-ejercicio Plástico con el Maestro Antonio Pujía. 20 hs. Festival musical con Tráfico de aromáticas, Tum Ba La ta percusión afro brasileña, Candombe, Aminowana reggae y más. Visita www.ebamanuelbelgrano.
8- Carnaval y Milonga Sábado 21 de Febrero 20 hs. CC Resurgimiento, Artigas 2262, Paternal. GRATIS. Sábados de Carnaval en Resurgimiento. Clase abierta de tango, a cargo de la Profesora Silvia Leone. En vivo La Flor y Nata murga en banda, La Flor y Nata, murga en banda, canciones murgueras, candombes, milongas y alguna salsita tocadas con fidelidad al espíritu de estos géneros más arreglos y formación de grupo musical. Composiciones propias y algunos clásicos porteños. Visita www.laflorynata.com.ar Canta tangos Caracol. Después se arma la milonga.
9- El primer galán Jueves, Viernes y Sábados 21 hs. Domingos 20.30 hs. Teatro Nacional Cervantes, sala María Guerrero, Libertad 815 esquina Av. Córdoba. Tel. 4816-4224. Entrada Jueves $ 15.- demás días $ 20.- Banda humorística Los Macocos estrena Don Juan de acá;, versión basada principalmente en el clásico de Tirso de Molina. Sobre la ribera del río de la plata naufraga un barco en 1810. Vivo y ganador con las mujeres, un Don Juan español llega al Buenos Aires y hace escuela. Una divertida comedia para reírse.
10- Nuevo Circo en Buenos Aires Sábado 21 y domingo 22 de Febrero 20.30 hs. Anfiteatro Lola Mora, Av. Tristán Achaval Rodríguez y Boulevard Rosario Vera Peñaloza, Costanera Sur entrada por Av. Brasil. GRATIS. Circa - Circo actual Espectáculo de circo conformado por un ensamble de 25 artistas nacionales e internacionales que ponen su excelencia técnica y artística al servicio de un show impactante, acompañados por músicos en vivo.
11- Fotos del Carnaval de Antaño y murga porteña Sábado 21 de Febrero 22 hs. CC Marco del Pont, Artigas 202, pegado a la estación de tren de Flores. GRATIS. Carnaval Porteño 09 presenta Muestra de Fotos del Carnaval de Antaño, un viaje a través del tiempo recorriendo los carnavales porteños de tiempos pasados con imágenes que reflejan como era está fiesta en distintas décadas. La muestra puede visitarse a diario por las tardes. Este sábado además se podrá disfrutar del show de la agrupación murguera Los Inconscientes de Almagro.
12- Fusiones rioplatenses y folclóricas Sábado 21 de Febrero 21 hs. Centro Cultural del Sur, Av. Caseros 1750, Barracas. A la gorra. El Ciclo Nuevos Compositores presenta ¡Chau Coco! Un grupo de su sonido acústico y que mezcla el formato canción con lo instrumental partiendo de texturas que remiten a las músicas rioplatenses, folklóricas y brasileñas. Escucha www.myspace.com/chaucoco
13- Cada vuelta es una nueva oportunidad Sábado 21 de Febrero 22 hs. Las Manos, Perón 1936, Timbre "5", Congreso. Entrada $ 15.-, con sorpresa. Solo con reservas al 4951 7270. Teatro como en casa Cía. de títeres El Bavastel presenta su espectáculo para adultos Las Vueltas de la Vida. Un vagabundo y un anciano calesitero que comparten en el transcurso de la tarde sus recuerdos atesorados. La plaza está cambiada; el mundo también. Ellos retroceden con su memoria y aparecen escenarios compartidos que los identifican: el barrilete de cañas, la emoción del tren cercano, el amor adolescente. La calesita, les ofrece en cada vuelta la chance de saber si es posible que la vida les dé una segunda oportunidad. Visita www.elbavastel.com.ar
14- Tangos Reos Sábado 21 de Febrero 22 hs. Bar La Forja, Bacacay 2414, Flores. Tel. 4637-3955 www.barlaforja.com.ar Entrada $20.- 34 Puñaladas, tangos reos para cuerdas y voz. El quinteto hará un recorrido por su discografía: Tangos carcelarios, Slang, y Argot y adelantará el material de su próximo CD Sin piel, totalmente integrado por composiciones propias. Integrantes: Augusto Macri, Edgardo González y Juan Lorenzo: guitarras; Lucas Ferrara: guitarrón; Alejandro Guyot: voz. Visita www.34punaladas.com.ar www.myspace.com/34punaladas
15- La Nave de los Locos Viernes 22 hs. Sábados 24 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entradas: viernes $ 30.- sábado $ 35.- El Choque Urbano, teatro físico y percusión con instrumentos no convencionales, presenta su nuevo espectáculo La Nave. Un viaje errante a la manera de la nave de los locos en que todos los seres considerados anormales era lanzados a la mar. El cuerpo y los rostros expresan diferentes climas sin que se digan palabras, un enorme despliegue físico. La percusión también se hace con el propio cuerpo (palmas, pies) y recién en la segunda parte toman protagonismo las sartenes, latas de aceite, barriles de plástico, palos de escoba y los caños de pvc que a la manera de un órgano brindan el elemento melódico en medio de ritmos que crean una atmósfera de rave electrónica. Sin ser parecidos tienen reminiscencias de De la guarda. Visita www.elchoqueurbano.com Contactos info@elchoque.com.ar
16- Rock latino y fiesta en Flores Sábado 21 de Febrero 24 hs. Asbury Club, Av. Rivadavia 7525, Flores. Anticipadas $ 12.- puerta $ 15.- Fiesta Imaginaria. Con recitales de Aztecas Tupro, rock latino, buena banda que en sus temas fusiona el ska y los ritmos latinoamericanos, las letras dicen cosas. Visita www.aztecastupro.com.ar y Cadan. Después d e los shows se arma el baile.
17- El Sábado Clandestino se sirve con Espuma Todos los Sábados 24 hs. Casa Clandestina (El Teatrito), Sarmiento 777 y Esmeralda, Centro. Anticipadas $ 10.- Puerta $ 15.- Lista de descuento escribiendo nombres y mails a fiestaclandestina@yahoo.com La clásica Fiesta Clandestina de todos los sábados sigue durante el verano. Este fin de semana con un toque carnavalero: Fiesta de la Espuma. Toca Los Coheteros, rock latino, una combinación de cumbia, cuarteto y ska, todo juntito para vos. 10 integrantes, sección de caños incluida; una música para el agite y el cachondeo. Visita www.myspace.com/loscoheteros En las bandejas con música bailable para todos los gustos están Dj. Coronel y Dj. Tato Clandestino. Como de costumbre hay shows del circo clandestino y proyecciones.
18- Fiesta en Palermo Sábado 21 de Febrero 24 hs. Gorriti 3956, Palermo. . Por lista gratis hasta las 02 hs. escribiendo a mentesativah@hotmail.com Entrada $ 10.- Fiesta Mente Sativah, nuevo espacio con: Living, patio, aire acondicionado, dos barras, escenario principal. La noche arranca a las con recital de Orge y Caro www.myspace.com/orgeycarodub Después se larga el baile con Dj Afroraíz de Venezuela y amigos invitados. Ritmos Candentes: Reggae, Dancehall, Hip Hop, Dub, Reggaeton, Salsa… En las imágnes Vj Dim de Venezuela.
Viista www.myspace.com/
19- Fiesta Santera Sábado 21 de Febrero 24 hs. Niceto Club, pista B, Niceto Vega 5510 y Humboldt, Palermo Viejo. Entrada $ 30.- Precio con descuentos: $15 pesos hasta 3 am escribiendo a info@ardebabilonia.com.ar santeraflow@gmail.com Fiesta Santera, una selección de reggaetón y dancehall junto a los ritmos y sonidos que los generaron. A medida que fueron pasando las fechas, notamos algo maravilloso y extraño: el público de la fiesta estaba compuesto mayormente por mujeres, por esto y por varias cosas más, bautizamos este ciclo con nombre femenino, dentro de un "género" cuasi-machista en sus líricas, nosotras disfrutamos y celebramos la libertad de divertirnos... Fuego en la pista y concurso de perreo. En vivo Sara Hebe. Djs. Jahnaico Selektah, Selecter Vintage y Dj Killa, Princesa Vale, Dj Campeón, Perro-ki. Visita www.myspace.com/santeraflow
20- Para bailar reggae en todas sus formas Sábado 21 de Febrero 24 hs. Niceto Club, pista A, Niceto Vega 5510. Entrada $ 25.- Hasta 2 am $ 15.- lista chicas free y chicos con descuento hasta 2 am (nombre completo y DNI) a: listadynamic@gmail.com Fiesta Dynamic Reggae Soundclash buscan fusionar las diferentes expresiones de la cultura reggae del mundo y sus derivados a modo de confrontaciones sonoras ") entre las diferentes variantes del género. Con show de la banda Smocking Flamingo www.myspace.com/
DOMINGO DE CARNAVAL ******
1- Circo para chicos y grandes Domingos de Febrero 18 hs. C.C. Chacra de Los Remedios, Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda. GRATIS. Tarde de Chicos: "Circo Kometa" por Producciones Trivenchi. Con la participación de Boby Bola, Sapi y Marcelo Fernández, haciendo acrobacias de piso, clown, malabares, banderas, palo chino, contorsión y otras variedades circenses.
2- Carnaval bajo techo en Parque Chacabuco Domingo 22 de Febrero 19 hs. puntual, CC Adán Buenosayres, al centro del parque justo abajo de la autopista, entrada por Av. Asamblea 1200 o Av. Eva perón y Emilio Mitre, Parque Chacabuco. GRATIS. Como parte del carnaval Carnaval Porteño 2009, en el hermoso teatro del CC Adán Buenosayres se presentan dos agrupaciones carnavaleras porteñas con espectáculos que van muy bien para este escenario. Murga Los Calaveras de Constitución, otra agrupación que le pone pilas a las voces y a su escenario, con la impronta de Los Crotos de Constitución, murga de la cual en parte son herederos. Agrupación Murguera Los Quitapenas, un grupo que mantiene un muy buen nivel desde hace muchos años, buenas canciones bien cantadas y sentido del show.
3- Carnaval Porteño y Música Folclórica en la Feria de Mataderos Domingo 22 de Febrero de 19 a 01 hs. Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales, Mataderos. GRATIS. La feria de Mataderos propone un domingo de música y carnaval porteño, Con papel picado, serpentinas, pitos y matracas. Con la actuación de 19 hs. murga La Pasión que Faltaba de Barracas. Música con Fuego eterno. 20.30 hs. murga Atrevidos por Costumbre de Palermo. Música con Jorge Gordillo. 22 hs. murgas Bailando en una Pata y Los Inquietos de Monte Castro. Cierre musical con La Copla.
4- Ambiente de sainete Domingos 18.30 hs. Teatro El Colonial, Av. Paseo Colòn 413 y Av. Belgrano. Tel. 4342-7958. Entrada $ 25.- Tango en el conventillo, espectàculo de canto, baile y humor. Direcciòn Musical Amilcar Rodríguez. Libro y Direcciòn General Adriàn Di Stèfano.
5- Atardecer Carnavalero en Parque Avellaneda Domingo 22 de Febrero 19 hs. C.C. Chacra de Los Remedios, Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda. A la gorra. Una Tarde de Carnaval a todo Murga en el Parque Avellaneda, con la presentación de la murga local Los Descarrilados de Parque Avellaneda y dos murgas amigas invitadas Los Herederos de la Locura del Bajo Flores y Los Firuletes de Pompeya (Merlo).
6- Circo por todos los rincones Sábados y Domingos 19 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Al aire libre se suspende en caso de lluvia. Entrada $ 20.- Kamuflash, obra de Gerardo Hochman y la Escuela de Circo La Arena. Un espectáculo de nuevo circo con una puesta especialmente creada para el espacio abierto de la Ciudad Cultural Konex, utilizando todas sus posibilidades y generando diferentes focos de atracción que el público deberá ir siguiendo desplazándose por el predio. El espectáculo tiene un tono lúdico, alegre y divertido, sucede algo parecido a si dejaramos libre un grupo de chicos en el patio del Konex y le diéramos permiso de jugar en todo el espacio y con todos sus elementos. Música de Ramiro Mussotto.
7- Un niño al margen Domingo 22 de Febrero 20 hs. Espacio Templum, Ayacucho 318, Congreso. Entrada $ 15.- Estudiantes y jubilados $ 10.- Teatro de Títeres para Adultos. Grupo La Mirabilia presenta Juanito, a la Orilla; inspirado en el personaje Juanito Laguna (un chico que vive en la miseria en los márgenes de nuestra ciudad) del Pintor Argentino Antonio Berni y en todos los Juanitos de hoy. Títeres de Mesa, Teatro de Objetos y Proyecciones.
8- Aires de Clown Sábados y Domingos 20.30 hs. CC Recoleta, Junín 1930, al lado de la Iglesia del Pilar. Tel. 4803-1040. Entrada $ 20.- Delirios claunescos inspirados en el universo del aire. Humor, forma, sonido, movimiento. Una banda de clowns aborda el tema del aire, a partir de muy variados juegos. Un paseo por un universo aéreo y aireado, de nieves y tornados, de fuelles y ventiladores, de secadores de pelo y aspiradoras, burbujas humeantes, sorbetes voladores, de humos coloreados, de molinillos y pájaros de papel… El clown, el teatro y la danza, se combinan con la música. Dirección Marcelo Katz.
9- Murga porteña y fotos del Carnaval de Antaño Domingo 22 de Febrero 20.30 hs. puntual. CC Marco del Pont, Artigas 202, pegado a la estación de tren de Flores. GRATIS. Carnaval Porteño 09 presenta Muestra de Fotos del Carnaval de Antaño, un viaje a través del tiempo recorriendo los carnavales porteños de tiempos pasados con imágenes que reflejan como era está fiesta en distintas décadas. La muestra puede visitarse a diario por las tardes. Este domingo además se podrá disfrutar de Murga Garufa de Constitución, peculiar agrupación de estilo porteño con foco en el escenario donde se destacan por sus arreglos corales y puesta en escena, sin dejar de lado la demostración de baile porteño. Momo los Cría con José Luis Tur, Martín Di Napoli y otros murgueros amigos. Tur es gran cantor murguero con varias décadas de carnaval sobre sus espaldas acompañado por murgueros de la nueva generación, da vida a canciones clásicas de murga porteña.
10- Circo y Tango van juntos Jueves a Domingo 21 hs. en las Terrazas del CC Recoleta, Junín 1930. Tel. 4803-1040 y rotativas. Entradas: Jueves $ 25.- Viernes, sábados y domingos $ 45.- Compañía de de Circo Vaivén presenta Nocturna espectáculo que combina las destrezas circenses con el clima arrabalero y el fondo musical del tango electrónico. Números de trapecio triple, ramka en dúo, telas, trapecio de vuelo, aro, báscula, alambre y trapecio volante, como inquietante vaivén del corazón al ritmo del tango electrónico de Bajo fondo, Gotan Proyect y Electrocutango. 12 artistas con la Dirección general: Gustavo "Mono" Silva.
11- Un viaje a nuevos mundos Domingos 21 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 20.- Compañía Sombras de la Arena presenta "Bambolenat", una película realizada en vivo. Actuación, títeres de sombra y dibujos en arena interactúan con la música interpretada en vivo en cada función que combina instrumentos étnicos con percusión y música electrónica. El nacimiento del hombre y el descubrimiento de su ser en un nuevo mundo. Un viaje iniciático. Producir el fuego y danzar. Transitar por paisajes reales y fantásticos. Descubrir la música. Conocer la mujer. Con Matías Haberfeld (actor, mimo, clown, bailarín), Natalia Gregorio (artista plástica, realizadora y titiritera de títeres de sombra), Alejandro Bustos (artista plástico), Germán Cantero (músico percusionista y de música electrónica), Gabriel Landolfi (músico de instrumentos étnicos -mrndangam, didgeridoo, flautas, melódica-) y Daniel Tur (actor y asistente visual).
12- Música afroperuana Domingo 22 de Febrero 21.30 hs. La Peña del Colorado, Güemes 3657, Palermo. Reservas 4822-1038. Entrada $ 20.- www.lapeniadelcolorado.com Adu, grupo de música afroperuana, formado en 2006 por artistas argentinos y peruanos, presenta nuevos temas con grandes invitados. Transitan los ritmos de la costa peruana (festejo, landó, zamacueca, marinera limeña, vals, etc.) en autores, compositores e intérpretes contemporáneos como Daniel "Kiri" Escobar, Chabuca Granda, Nicomedes Santa Cruz, Caitro Soto de la Colina... Con Daniel Estela, cajón peruano; Ezequiel Agüero, bajo; Patricia Zappia; voz; Gino Palomino, guitarra. Invitados: Belén Ilé, cantante; Pablo Juárez, pianista; Guillermo Delgado, contrabajista. "Adú" es un vocablo de origen africano utilizado para referirse a un Amigo. Visita www.adu.sondelsur.com.ar
13- Jazz Rioplatense Domingo 22 de Febrero 21 hs. Notorius, Av. Callao 966 entre Paraguay y M. T. de Alvear. Reservas 4813-6888. Entrada $ 20.- El Cuatriyo, Banda de yass (jazz rioplatense) con Alejandro Manzoni: Piano y acordeón Fernando Lerman: Flauta, Saxos Alto, Soprano y Barítono; Leandro Savelón: Batería y percusión; Máximo Rodríguez: Bajo. Más músicos invitados: Laura Albarracín y María Estela Monti. Todos aportan composiciones propias con personalidades originales y afines empleando ritmos de música argentina enriquecidos con el lenguaje del jazz. Nuevas versiones de "standars de acá" entre los que incluyen La murguita de Villa Real de Alejandro del Prado, completan el energético repertorio del grupo. Visita www.myspace.com/elcuatriyo
14- Pa' bailar TangoSon Domingo 22 de Febrero 21 hs. Buenos Tangos, Av. Independencia 572, San Telmo. Entrada $ 12.- La Milonga Buenos Tangos propone una noche de baile en la que al tango y la milonga le agregan el ritmo del son cubano. La noche arranca con clases de tango y salsa. El ritmo del dos por cuatro corre por cuenta de los djs. El ritmo del caribe llega de la mano de Los Sábalos, son cubano tradicional hecho por argentinos con sabor, cuando ellos tocan seguro se arma el baile. Visita www.buenostangos.com.ar www.lossabalos.com.ar
******************************
2- Lunes de Tambores Todos los Lunes 19 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 15.- La Bomba del Tiempo continúa con su propuesta de ensamble e improvisación percusiva. Todos los lunes a las 19 hs. arranca la fiesta con el ensayo abierto de las Divisiones inferiores de La Bomba, con percusionistas de los talleres que se dictaron durante el año pasado. A partir de las 20 hs. salen a la cancha los jugadores titulares de esta selección que reúne a muchos de los mejores tamboreros de Buenos Aires; ellos improvisan, juegan y tejen mantras de ritmo para que escuches y bailes. Visita www.labombadetiempo.com
3- Entre las calles de Marsella y Buenos Aires Lunes 23 de Febrero 21.30 hs. Notorius, Av. Callao 966 entre Paraguay y M. T. de Alvear. Reservas 4813-6888. Entrada $ 25.- Manosanta surge del encuentro de Luis Pousa con Eddy Tomassi y Pablo Méndez, quienes a través de ukeleles, bajos y cajones nutren sus canciones; actualmente los acompaña Thomas Huet en batería. Están en Argentina presentando su primer disco. Un grupo que fusiona la música negra , las bordonas rioplatenses & el hip-hop analógico. Las letras, algo down, piden por contraste, un enfoque groovy, o, como en el tango, un llamado al contoneo. El toque del productor africano Ulrich Edorh, deja a Manosanta en algún lugar, entre las calles de Marsella & Buenos Aires.
4- Un quiebre radial tanguero Todos los lunes de 22.30 a 24 hs. por AM 530 la Voz de las Madres o por internet en www.madres.org.ar Fractura Expuesta es un programa radial dedicado al tango con un tono incisivo, irónico y desacartonado, que toma al tango como un movimiento vivo y presente sujeto a crítica y polémica y no como algo acabado y estático. Una conducción ágil, muy buenos separadores, una mirada puesta en los bordes de la escena y sentido del humor. Visita www.fracturatango.com.ar
1- Martes de Carnaval 24 de febrero de 18 a 21 hs. recorrido: por Av. Corrientes, desde y Av. Callao hasta el Obelisco. 13º marcha por la restitución del Feriado Nacional de Carnaval convocada por la Agrupación M.U.R.G.A.S. (Murgas Unidas Recuperando y Ganando Alegría siempre). Se reclama la restitución del feriado nacional de lunes y martes de carnaval vía la derogación del decreto militar que en junio de 1976 quitó del calendario argentino la tradicional fiesta de carnaval. Que se declare patrimonio cultural de la nación a las agrupaciones de carnaval que recrean los géneros típicos de cada región. Nuestro reclamo se sustenta en la necesidad de rescatar la memoria y la identidad popular que sucesivos gobiernos autoritarios pretendieron sumir en el olvido; en la necesidad de rescatar el festejo y la alegría del carnaval como patrimonio cultural de nuestro pueblo. Entendemos al carnaval y a todas las actividades de preparación del festejo como un espacio de alegría, de contención social, de expresión y creación para miles de niños, jóvenes y adultos que encuentran aquí un lugar de pertenencia, una construcción propia. Entendemos al festejo del carnaval como un derecho porque es parte de nuestra historia, en donde las modalidades regionales conforman la diversidad cultural de nuestro país. Por eso, pedimos el respeto a esas diferentes modalidades de festejo. Visita www.agrupacionmurgas.com
2- Fuera de Agenda: Dancing Mood: Martes de Carnaval. Martes de Febrero 22 hs. puntual, Niceto Club, Niceto Vega 5510 y Humboldt, Palermo Viejo. Anticipadas $ 10.- Puerta $ 15.- Retornando a su casa para comenzar el ciclo "Martes de Carnaval" Dancing se atreve a cortar la semana e invita a su publico a bailar al ritmo Ska y Reggae con invitados sorpresa todos los martes de Febrero. Orquesta de ska instrumental con alma de big band comandada por el trompetista Hugo Lobo, y 12 músicos, liderada por 7 instrumentos de vientos. Siempre hay invitados y muy buena onda entre el público. www.dancingmood.com
3- Uno Solo se escucha en la radio Martes de 23 a 25 hs. fm la boca 90.1 mhz también por Internet en www.fmlaboca.com.ar Radio sin conducción formal, no tenemos nombre somos "uno solo". Audios, humor, teatro, música. Caprichitos radiales + prosaicos + poéticos. Especial de Febrero: Todo el año es carnaval. El nuevo disco murguero. Salir a recorrer las calles, escuchar y ver lo que pasa en los corsos. Una producción integral fácil de hacer y de escuchar de Los Pastorzitos. Audios del programa, y otra cuestiones en www.prosarabiosa.blogspot.com
1- Tangos orilleros Miércoles 25 de Febrero 21.30 hs. La Peña del Colorado, Güemes 3657, Palermo. Tel. 4822-1038. Entrada $ 20.- Juan Vattuone, cantor reivindicador del tango clandestino y orillero pero con letras actuales, presenta Escuchame una cosa, junto a Victor Lasear y Julieta Vattuone. A las canciones suma monólogos de tono irónico y humorístico Visita www.juanvattuonetango.
2- Negro y Murguero Miércoles 25 de Febrero 22 hs. CC Torquato Tasso, Defensa 1575 y Brasil, frente al parque Lezama. Entrada $ 30.- Reservas 4307-6506. Ariel Prat, uno de los referentes de la canción ciudadana que reúne al tango con la murga porteña, vuelve al país para continuar presentando "Negro y murguero", su último disco, junto a los mejores temas de sus anteriores CD. Negro y murguero, producido por el Bersuit Juan Subirá, es una combinación de canciones en ritmos de milonga, tango negro, murga porteña donde se destaca la raíz afro de la música de Buenos Aires. Letras con poesía de esquina de Ariel Prat enriquecida con poemas de Julián Centeya y de Alejandro Szwarcman. Para estos recitales la banda formará con Ariel Prat: Voz, Alejandro Caraballo: Bombo murguero y Percusión, Esteban Buazzo: Percusión, Nano Campoliete: Guitarra, coro y acordeón; Miguel Suarez: Bajo y coro, Hernán Kallis: Guitarra "Tripa" Bonfiglio: Bandoneón. Visita www.arielprat.com.ar www.myspace.com/arielprat
1- Peatonal musical Jueves 26 de Febrero 19 hs. En la nueva peatonal Reconquista, entre las calles Ricardo Rojas y Córdoba, Centro. GRATIS. Vibra Reconquista: Música entre las mesas de los bares para alegrar las tardes de verano en esta nueva peatonal porteña. Babel Orkesta, música de Europa y otras mezclas. Klezmer, paso doble, vals, gitana, tarantela, tango, swing, son algunos de los ritmos festivos que aborda el grupo, que además de los músicos (saxo, tuba, acordeón guitarra y percusión) suma tres actores que completan la propuesta escénica. Contactos babelorquesta@gmail.com Visita www.myspace.com/babelorkesta
2- Hombre Orquesta Jueves de Febrero 22 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 20.- Santiago Vázquez, mezcla de hombre-orquesta y DJ, toca todos los instrumentos, los graba, los procesa y los mezcla en tiempo real en el escenario. Electrónica, afro, dance, drum & bass, bajo, batería, voces, mbiras, berimbao, cotillón, teclados, vientos e instrumentos no convencionales. Más intervenciones visuales a cargo de Federico Joselevich + un invitado distinto cada jueves.
8:52
|
|
This entry was posted on 8:52
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario