Buscálo
Suscribìte
11/05/09 al 17/05/09-Muestra Internacional: La diversidad sexual en el cine-en: C.C.F.Paco Urondo (B.San Nicolás)-KM Zero,Av. Santa Fe 2516 (Recoleta)
Desde el lunes 11 al 17 de Mayo de 2009
en: Centro Cultural Francisco Paco Urondo, 25 de mayo 221 (Barrio San Nicolás ) del 11 al 15 y en:
-KM ZERO, Av. Santa Fe 2516 (Recoleta) 16 y 17 de mayo
MUESTRA INTERNACIONAL
LA DIVERSIDAD SEXUAL
EN EL CINE
Buenos Aires 2009
PROGRAMACIÓN COMPLETA
CENTRO CULTURAL FRANCISCO PACO URONDO
25 de mayo 221 (Barrio San Nicolás )
-Lunes 11
17.30Hs
BLOQUE DE CORTOMETRAJES 1: Cine argentino
-El camino más largo de Pablo Genero (Ficción, 25 minutos, Arg. 2005)
-El sabor de Irene de Aldo Yebra (Ficción, 23 minutos, Arg. 2002)
-Heralda de Luisina Pozzo Ardizzi (Ficción, 12 minutos, Arg. 2007)
-Otros besos brujos de Nicolás Sorrivas (Ficción, 12 minutos, Arg. 2005)
-Nada es como parece de Gabriel Rugiero (Ficción, 1 minuto, Arg. 2008)
-Mitad y mitad de Lucía Iglesias (Ficción, 6 minutos, Arg., 2006)
(Total: ´80)
19.00Hs - APERTURA
-¿Iguales? de Javier de la Torre (´15 – España – 2008) ESTRENO EN ARG.
-Autorretrato: Mosquito Sancineto de Gabriel Rugiero (´45 – Arg. – 2007) ESTRENO
(Total: ´60)
-Martes 12 - 17.30Hs
MESA DE DEBATE: “El celuloide fuera del closet”
(Charla abierta con directores/as que participan de la Muestra)
Coordina: Diego Trerotola
19.00Hs -
Detrás de la piel (2005) Videodanza / Paraguay Dirección: Javier Valdez
Duración: 15 minutos
La iniciativa audiovisual nace a partir de la visión que Valdez tiene sobre una coreografía de Juan González, llamada “Detrás de la piel”. Se trabajó el desarrollo audiovisual desde la idea original de la coreografía, que está basada en el tránsito por distintas emociones del ser humano, a partir de una situación limite en donde pone al sujeto frente a diversas situaciones emocionales provocadas por una noticia que lo obliga a cambiar de actitud ante la vida. Este trabajo audiovisual muestra las percepciones del coreógrafo con respecto a esas situaciones límites, abordándolas desde el movimiento. En él, el fotógrafo/ realizador trabajó conjuntamente con el coreógrafo en el desarrollo de la historia, contextualizando la obra al llevarla a sitios reales, que hablan desde lo lúdico y lo artístico. Así, este audiovisual se convierte en una mirada diferente de una realidad que puede tocarle a cualquier persona.
-Sensaciones (Historia del sida en Argentina)
2006 / Argentina / Documental
Duración: 80 minutos Guión y Dirección: Hernán Aguilar
En el delicado equilibrio entre la ficción y la realidad, Sensaciones es la primera película que aborda la historia de la epidemia del VIH/SIDA en la Argentina desde sus inicios hasta nuestros días. Es un documental ficcional-testimonial cuyo guión sigue la cronología real de los hechos y se plantea a partir de un personaje que representa a los miles de pacientes que viven con VIH/SIDA en el país.
(Total: ´95)
-Miércoles 13
17.30Hs
Una mirada sobre el aborto
-¡Qué! Entre aguas y violines de Bernabé Demozzi (Ficción - ´25 – Arg. 2008)
Una joven pareja-él violinista, ella nadadora-escapa a un barrio fuera de la ciudad para interrumpir un embarazo no deseado. La joven desenvuelve su cuerpo en una piscina y él hace lo propio a partir de su violín. Una vez instalada en el barrio, la pareja comienza la búsqueda del médico que practicará el aborto. Todo sucede en este nuevo contexto en el cual los estados de ánimo, así como la relación íntima y la coyuntura de los protagonistas repercuten en sus cuerpos y en sus actividades mas preciadas. El agua y la piscina, el violín y el teatro son, respectivamente, elementos y espacios de catarsis para estos dos jóvenes frente a la decisión de abortar a su hijo.
-El día de Ana de Adrián Biasiori (Doc. - ´25 – Arg. 2004)
Ana está sola, y tiene que tomar una decisión. Varias voces opinan sobre el aborto, sobre esa situación, sobre lo que debería hacer o no hacer. Ana es quien tiene que decidir.
-Grito de mujer de Diego Ricciardi (Doc. -´10 – Arg. 2008)
Jujuy, año 2006. El Encuentro Nacional de Mujeres y un conflicto que aún sigue latente.
(Total: ´60)
19.00Hs
BLOQUE CORTOMETRAJES 2:
-A domicilio de Mariel Maciá (Ficción, España, ´25, 2008)
-Hay cosas que nunca se olvidan de Gabriela Calvache (Ficción, Ecuador, ´12, 2006)
-La ofrenda de Paul Lee (Ficción, Canadá, ´10, 1999)
-Rouge de Sonia Bertotti (Ficción, Argentina, ´7, 2008)
-Groucho de Ángel Almazán y Medardo Amor (Ficción, España, ´20, 2006)
-Present perfect de Mikel Rueda (Ficción, Reino Unido/España, ´13, 3007)
(TOTAL: ´85)
-Jueves 14
17.30Hs
Presentación del libro:
LA CONSTITUCIÓN TRAVESTI de Sebastián Duarte
Presentan: Daniela Vizgarra Y Osvaldo Sabino
Coordina: Néstor Granda
La Constitución Travesti es involucrarse en un submundo donde hombres vestidos de mujeres -con transformaciones físicas vía operaciones, ingesta de hormonas y cabelleras largas- taconean con botas altas hasta las rodillas, luciendo polleras cortas o exhibiendo sus cuerpos semidesnudos por las esquinas o calles de una zona roja, siempre mal vista por gran parte de una sociedad discriminatoria. Allí no sólo se mueven los marginales y pobres: gente adinerada en autos lujosos recurre en búsqueda del placer sexual fuera de las normas sociales comúnmente admitidas.
Un personaje de nombre Ricky Medina comienza a investigar en ese ambiente y todo lo vive intensamente en el barrio de Constitución. Transcurre sus días en hoteles, bares decadentes y boliches también frecuentados por quienes ejercen la prostitución callejera. Primero conoce un lugar en el que hace base, El Bar de las Travestis. A partir de entonces, se enreda en historias candentes con travestis y otras personas del mismo círculo. De esa manera, se sitúa en lo más íntimo de los diferentes grupos de traviesas -término jergal que utilizan para llamarse entre ellas- que comandan su territorio noche tras noche: argentinas y peruanas. Enfrentamientos, problemas con la policía, asesinatos, drogas, robos, sexo sin límites, enfermedades, depresiones, ritos de fe y otros aspectos le dan forma al relato.
El autor del libro, Sebastián Duarte, vivió en paupérrimas pensiones de la zona por el transcurso de un tiempo. Incluso hasta arriesgó su vida con el fin de elaborar La Constitución Travesti, un trabajo periodístico novelado que refleja con claridad los códigos y pensamientos de esas personas excluidas a nivel social. Asimismo desenmascara la hipocresía de quienes ejercen la ley y su implicancia en el negocio de las drogas y de la corrupción.
El libro cuenta con ocho capítulos que, a través de un eje temático, se relacionan entre sí. Las figuras principales son las distintas travestis que convulsionan Constitución, puesto que sus conductas y experiencias escalofriantes -que trastornan la normalidad de la vida colectiva- son dignas de ser narradas. Pero para conseguirlo, el escritor recopiló anécdotas e investigó sus vidas desde antes de sus transformaciones físicas, con el recaudo necesario para que nadie sospechara de que se trataba de un periodista encubierto.
Datos del autor: Sebastián Duarte egresó de la Escuela de Periodismo Círculo de la Prensa en 1994. Fue redactor del diario la Razón, escribió en la revista Cerdos & Peces, fue colaborador del suplemento No, de Página 12 y condujo un programa de rock independiente, La Esquina, en el Canal 5 de Lanús. También fue columnista de música en la radio Supernova (ex FM de Radio Nacional). Actualmente se desempeña como redactor de la revista Pronto (desde hace doce años), escribe en la revista La Otra, arte y pensamiento, colabora en la revista Rolling Stone, y es secretario de redacción de la revista Mavirock. En 2005 escribió su primer libro: Ricky de Flema, el último punk (Ediciones Baobab), la historia de un músico punk y anarquista que lideró una banda de culto local hasta que se suicidó en 2002.
19.00Hs
Un recorrido trans
-Identidad Trans de Andrés Rubiño (Doc. - ´45 – Arg. 2008) Presenta ATTTA
-Alejandra y Laura de Federico Carabajal (Doc. - ´12 – Arg., 2002)
-Ariana de Gabriel Rugiero (Doc. - ´15 – Arg. 2008)
(Total: ´75)
-Viernes 15
17.30Hs
Cine y militancia
-”CUATROCIENTOS” de Jordán Medeot (Video Entrevista - ´10 – Arg., 2009) GAYMENTE
En la Argentina, el 24 de marzo de 1976, un golpe cívico militar inauguraba el gobierno más violento y más corrupto de su historia. Alrededor de 30.000 personas fueron desaparecidas, de las cuales, se estima, 400 fueron sometidas a torturas especiales y finalmente muertas por sus preferencias sexuales.
-La buena sirvienta de Daniel Tortosa (Ficción – ´20 – Arg. 2002)
Inmerso en el realismo sucio, con contenidos de sexo y violencia, este cortometraje es un drama psicológico entre dos hombres durante una relación casual.
-El Che de los gays de Arturo Álvarez (Doc. ´35 – Chile 2005)
El Che de los Gays, retrato documental que relata la vida y lucha social del periodista y activista homosexual, Víctor Hugo Robles.
(Total: ´65)
19.00Hs
-Muxes. Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro
Dirección: Alejandra Islas
Documental / México / 2005
Duración: 110 minutos
Un retrato vivo y sorprendente de un grupo de homosexuales que defienden su diversidad sexual mientras preservan su identidad como indios Zapotecos en el “paraíso gay” de Juchitán, México. Muxes examina la presión sobre las fronteras transgresoras dentro de una cultura indígena que históricamente ha abrazado a este “tercer género”. Los Muxes de Juchitán se sienten orgullosos de su identidad, disfrutan de sus vidas, se ríen de sí mismos y de la sociedad heterosexual, y admiten libremente sus propias debilidades. Se llaman a si mismos “auténticos, intrépidos buscadores de peligro” y se han unido para avanzar.
KM ZERO
Av. Santa Fe 2516 (Recoleta)
-Sábado 16
20.30Hs
-EL MENDIGO CHUPAPIJAS
Guión y Dirección: PABLO PEREZ
Duración: 18´.
Elenco:
JESUS NAVARRO
MARCELO FERREYRA
ALEJO BOOTSTIEFF
Sinopsis
Pablo descubre mendigando en la puerta de una iglesia a un hombre con el que recuerda haber tenido un encuentro de sexo casual en un cine porno. Pablo le cuenta eso a su amigo José el Astrólogo quien, excitado con el relato, lo somete sexualmente durante una sesión leather s&m. El Comisario Baez, un leather master uniformado que sigue y espía a Pablo, buscará interponerse entre él y su amigo.
-DESALINIADOS
de Pablo Oliverio
Largometraje / Ficción / 2008 / 60 minutos
Sinopsis
Heidi, Poppy y Maxi viven juntos, comen juntos y curten juntos.
El Sexo y el Amor fluyen libremente en este triángulo.
Todo es perfecto hasta que Poppy y Maxi descubren que Heidi quiere ser: “MAMÁ”.
-Domingo 17
20.30Hs
CIERRE DE LA MUESTRA
-La Cucho de Cristian Gauna y Néstor Granda (Doc. - ´32 – Arg. 2009)
Carlos “Cucho” Ferreira es uno de los personajes más destacados de uno de los carnavales más importantes del mundo. Su vida transcurre entre el resplandor y el brillo del corsódromo y el silencio del hospital en el que trabaja. ESTRENO
-Susana de Susana Blaustein (Doc.- USA/Argentina, 1980, 25 minutos)
En este retrato autobiográfico, Susana abandona su Argentina natal para vivir su vida fuera de las estructuras de la cultura latinoamericana y de las presiones familiares. Susana entreteje su documental con las entrevistas a su familia y a sus amantes, con fotos, películas caseras y aún con una historieta de Disney para dar el contexto cultural en el que se forma la identidad sexual y étnica de la mujer. Susana Blaustein fue nominada al Oscar 1985 por su documental Las Madres de la Plaza de Mayo.
ESTRENO EN ARGENTINA CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA
-Diego Trerotola – VIDEOGRAFÍA
Rear Windows
Argentina, 2007
Color, 5´
Edición: Lía Dansker
un video de Diego Trerotola
Se ubica en la frontera entre el universal acto cotidiano de encender una computadora y la intimidad extrema del autoerotismo. ¿El voyeurismo hitchcockiano ahora nos inmoviliza frente a la pantalla de una computadora?
Exhibido en Vermont Bear Film Festival, EE.UU. 2007.
pin-up bud [dream]
Argentina, 2008
Color, 2′
un video de Diego Trerotola
De héroe del spaghetti western a ídolo pop extra large, el robusto y barbudo Bud Spencer es un icono perfecto para los amantes de Osos. Este video casero experimental es una exploración onírica de un fetiche personal; y las fotos promocionales de esta estrella italiana son imágenes suficientes para un videasta soñador.
Exhibido en Vermont Bear Film Festival, EE.UU., 2008.
Divine SM
Argentina, 2008
Color, 15′
un video de Diego Trerotola
Una hagiografía del monstruo más libertario de la historia del cine construida a partir del libre ejercicio de un voyeurismo sedado de cámara lenta que permite distorsionar aún más, pervertir aún más, cada una de las muecas de Divine (1945-1988). Y esa esperpéntica presencia está creada con la técnica con que John Waters, creador de Divine, fotografía las imágenes televisivas de sus fetiches cinematográficos. Musicalizado en vivo
VHS
Argentina, 2008 / Color, 13′ 28”
un video de Diego Trerotola
VHS (Video Homo Sexual) es un ensamble de descartes del basural tecno de la era del videotape, reciclaje de imágenes raspadas por miradas mecánicas, donde el tracking de la videocassettera ya no puede ejercer ninguna posibilidad de corrección. Una inversión (en sus dos acepciones: trastocar y rentabilizar en beneficio propio) temporal en la lógica de la tecnología para desplegar las capas que marcan el ruido de la superficie del video analógico. Industriales y descompuestas, residuales y desgastadas, aberrantes y rotas, las propiedades de esos fragmentos de videos añejos producen fantasmas donde se pueden ver los deseos cumplidos y no cumplidos de la identidad como parafilias colectivas, como lugares comunes, como fantasías positivas, como mitos caricaturales, como maquinaciones atrofiadas, como poses moderadas, como figuraciones enfermizas sin remedio.
MUESTRA INTERNACIONAL ITINERANTE
LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL CINE
Buenos Aires 2009
Dirección General Néstor Granda
Producción Natalia Olier / Adrián Biasiori / Fernando Juárez
Diseño logo Pablo Abdala
AUSPICIAN
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
INADI / AVALAN / CHA / SIGLA / ATTTA
PARTICIPAN
Agencia del Cortometraje Español
Escuela Regional Cuyo de Cine y Video
Festival de Cine Universitario PerroLoco – Brasil
Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú
Festival y Muestra “Cine y sida”
Con el apoyo de: SentidoG / GayMENTE TV / KM ZERO
Centro Cultural Francisco Paco Urondo
Secretaría de Extensión Universitaria
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Decano: Dr. Hugo Trinchero
Secretaria de extensión: Lic. Silvana Campanini
Directora: Prof. Graciela Dragoski
Coordinación: Nelson Agostini
Área administrativa: Rosana Landa
Luis Fernando Beraza
Susana Fuerte
Blogs de referencias: Cine y Diversidad Sexual - Gaymente -
10:17
|
Etiquetas:
Cine
|
This entry was posted on 10:17
and is filed under
Cine
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario