Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

27/05/09 al 10/06/09 - XI Festival Internacional DerHumALC - Cine De Derechos Humanos - Varias Sedes


Del miércoles 27 de mayo al 10 de junio de 2009
en: Espacio INCAA Km. 0 Gaumont Av., Rivadavia 1635 (Barrio San Nicolás, zona Centro) - Espacio INCAA Km. 2 Tita Merello, Suipacha 442 (Barrio San Nicolás, zona Centro) -
HOYTS ABASTO
, Av. Corrientes 3247 (Balvanera, zona Abasto) -
Alianza Francesa de Buenos Aires, Córdoba 936/946 -
Arte Cinema, Salta 1620 (Constitución)-
Goethe Institut, Corrientes 319 (Barrio San Nicolás, zona Centro) -
Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 (Recoleta)

XI Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos
XI FESTIVAL INTERNACIONAL
CINE DE
DERECHOS HUMANOS

DerHumALC


Comienza el segundo decenio del Festival DerHumALC. En la edición anterior, de alguna manera, era justo dar una mirada hacia atrás, hacia los orígenes, las motivaciones e ideales que dieron lugar a diez ediciones de este evento, único en el país, que hoy nos sigue congregando.La undécima cita del festival nos impone hacer un esfuerzo para mirar hacia adelante, a todo lo que falta por hacer. Aprender a captar mejor los humores, las angustias, las carencias y las potencialidades de esta sociedad que ha superado un cuarto de siglo de vigencia de las instituciones republicanas pero todavía no ha encontrado el camino de la sredistribución de la riqueza, de la eliminación del hambre y la marginalidad, de la igualdad de oportunidades, todo lo cual interfiere en la plena vigencia de los derechos humanos.

- Programación por secciones:
(Ambiente - Cárceles - Infancia y juventud - Memoria y dictadura -
Migrantes - Miradas de género - Pueblos originarios - Panorama -
Talleres - Ventana Nápoli - Foco Bolivia - Retrospectiva Mimmo Calopresti -
Retrospectiva Jorge Denti - Retrospectiva La Colifata -
Concurso La Colifata: locura, la otra mirada)


- Catálogo del XI Festival

-
Grilla en archivo PDF: programación por día y salas


::Muestra Fotografica
Valerio Bispuri "Mirada Interior"::
Valerio Bispuri es al autor de la fotografia utilizada para la grafica de la XI Edicion del Festival DerHumALC.
Del 29 de mayo al 13 de junio estara exponiendo sus trabajos en el C.C. Recoleta.
+info

::Visita guiada por el centro de detención de la ex-ESMA::
La sección memoria y dictadura invita a una visita guiada por el centro de detención de la
ex-ESMA 1 de junio 11:00 hs.
Inscribirse previamente a:
infofestival@derhumalc.org.ar (asunto: ESMA)


- Invitados:

Carlos Larrondo Nació en J.J. Almeyra, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires. Obtuvo las licenciaturas en las carreras de Diseño de Imagen y Sonido y en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Su carrera profesional se ha desarrollado en los campos de ladirección artística y la realización de video clips. Su colaboración con Manu Chao data de 2002, cuando realizó el video Rumba de Barcelona y es producto de la amistad que lo une con el músico, a quien conoció durante los años en que vivió en el barrio Gótico de Barcelona. En 2005 trabajó como operador de cámara en el documental Maradona, de Emir Kusturica. LT 22 Radio La Colifata es sudebut cinematográfico, proyecto en el que viene trabajando desde el año 1996.

Cristian Carmosino Codirector de “L’ora d’amore” Nacido en 1972, se graduó en Filosofía, y escribió su tesis acerca de los cortometrajes. Director de documentales y cortometrajes que ganaron distintos premos, ha trabajado en la Escuela de Cine Experimental de Roma dondeenseña dirección y guión. En 2005, fundó su compañía productora,OFFICINE. Andrea Appetito codirector de “L’ora d’amore” Nacido en 1971, se graduó en Filosofía. En 2005, codirigió junto a Christian Carmosino, el cortometraje ¿Quién es Pilar?, basado en una historia propia, que ganó diversos premios. En 2007, otra historia de su autoría se convirtó en una obra teatral que actualmente continúa en cartel en Rio de Janeiro.

Mimmo Calopresti Presentamos una retrospectiva que incluirá “La fabbrica dei tedeschi”, “L´Abbuffata”, “Volevo solo Vivere” y “Preferisco il rumore del mare” Nacido en 1955, gana el primer premio en el Festival de Cine Joven de Turín en 1985 con el vídeo “A proposito disbavature”. En 1991 realiza para la Rai “Paolo ha un lavoro” y el año siguiente “Paco e Francesca”; para el archivo del Movimento Operaio ha grabado los vídeos “1943 - La scelta” y “’43 -’45 Pace e libertà”. En 1995 debuta en el largometraje con “La segunda vez”,cuyo guión gana el Premio Solinas de 1994: la película se presenta en la Sección Oficial del Festival de Cannes de 1995. En 1997 es director y guionista de “La parola amore esiste”, que también se presenta en el Festival de Cannes pero enla sección “Quinzaine des Realisateurs”. En el 1998 firma el documental “Tutto era Fiat”. En 2002 dirigió, fue co-guionistae intérprete de la película “La felicità non costa niente”.

Jorge Denti Nació en San Martín en 1943. Es director y productor de cine y televisión y vive México desde hace 30 años. Integró el Grupo Cine de la Base, fundado por Raymundo Gleyzer. Luego de la desaparición de Gleyzer, parte junto los del grupo Cine de la Base al exilio. En Perú filman: “Las AAA son las tres armas (1979)”. Denti trabajó luego en distintas productoras y emisoras de televisión de Europa y América (Televisión de la Suiza Italiana, RAI, Channel Four de Londres, entre otras) y hasta fue director de producción en el canal de40 de México. Es director de varios documentales como: “País verde y herido” (sobre el poeta uruguayo Mario Benedetti); “Las 4 estaciones de Eliseo Diego”, acerca del poeta cubano, y de “Trece años y un día”, retrato del escritor Mauricio Rosencoff.Presentaremos una retrospectiva conformada por Las AAA son las tres armas (1979), La Insurrección cultural (1981),Malvinas, historia de traiciones (1984), Trece años y un día (1985) y Entre el cielo y la tierra (1986).

Rodrigo Vazquez
Ha trabajado como productor, director y camarógrafo en proyectos documentales alrededor del mundo. Desde su graduación en la National Film School, Rodrigo ha trabajado tanto en cine y video, junto a numerosos productores y directores. En su mayor parte,
sus documentales se abocan a las temáticas sociales en Europa, los Estados Unidos y particularmente América Latina.


Ana Cacopardo Directora de Ojos que no ven Es Periodista y realizadora audiovisual. Recibida en la Universidad Nacional de La Plata, realizó cursos de producción y realización en Televisión Española y en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). Se desempeñó profesionalmente como productora ejecutiva y conductora de programas periodisticos y documentales 11º Festival Internacional DerHumALC Cine de derechos humanos en Radio Provincia de Buenos Aires, Multicanal, Buenos Aires Televisión y Canal 7. Conductora del ciclo de biografías “Historias debidas”, emitido por canal 7 entre los años 2000-2002. Realizadora junto a Eduardo Mignogna, Andres Irigoyen, Pablo Spinelli e Ingrid Jaschek del documental “Cartoneros de Villa Itatí”, emitido por Telefé en diciembre del 2004 y ganador entre otros, del Festival Latinoamericano de Cine y Video de Rosario (septiembre 2004) y del V Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos (Buenos Aires,2004). Actualmente dirige el Museo de Arte y Memoria y es Directora Ejecutiva de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.

Santiago Bou Grasso Director de El empleo Nació en Buenos Aires. Es Diseñador en Comunicación Visual recibido en 2003 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, ilustrador, historietista y animador. Trabajó en diseño web, como ilustrador freelance, y como animador en variasproducciones de cine de animación, argentinas e internacionales (Nocturna, Gisaku, El arca, Patoruzito, Condor Crux, entre otras). Seleccionado en Festival internacional de Annecy 2005 por la preproducción de su cortometraje La cara de la luna. Con sus cortos para internet participó en concursos de animación, obteniendo distintos reconocimientos. En 2007 gana una beca nacional de creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Actualmente vive en San Carlos de Bariloche, Rio Negro, trabajando como ilustrador freelance y realizando animación independiente.

Sofía Vaccaro
Directora de “Nina” Nacida en Buenos Aires en 1972, directora, productora y guionista. Su mediometraje “NiNa”, rodado íntegramente en la provincia de Misiones y Paraguay, aborda la temática de tráfico y trata de chicas con fines de explotación sexual en esta región. El proyecto surgió a raíz de un premio otorgado por el Festival Internacional de Cine de Oberá y obtuvo - entre otros apoyos - una beca del Fondo Nacional de las Artes. Desde septiembre del 2007 a agosto del 2008 se desempeñó como Jefa Adjunta de la Cátedra Documental en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. En el año 2006 se desempeñó en el cargo de Realizadora en el área de Televisión de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Asimismo fue docente en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Desde el año 2003 hasta fines del 2005 ha residido en la ciudad de Londres donde trabajó para varios proyectos vinculados a la Comunidad Latina. Entre ellos, coordinando el Taller de Video y Fotografía en el Centro Latinoamericano para la Tercera Edad. Luego trabajó como investigadora para un estudio de la Universidad de California sobre inmigración de colombianos en Inglaterra. Estas experiencias la llevaron a la realización de su premiado film “Juva y washiná” que aborda y reflexiona sobre la temática de inmigración en este país. Paralelamente, trabajó en la producción de dos documentales para la cadena británica BBC y otros documentales independientes.


Espacio INCAA Km. 0 Gaumont, Av. Rivadavia 1635 (Barrio San Nicolás, zona Centro) -
Entradas $ 6.-

Espacio INCAA Km. 2 Tita Merello, Suipacha 442 (Barrio San Nicolás, zona Centro) -
Entradas $ 6

HOYTS ABASTO, Av. Corrientes 3247, (Balvanera, zona Abasto) -
Entradas $ 12

Alianza Francesa de Buenos Aires, Córdoba 936/946 (Barrio San Nicolás, zona Centro) tel. 43 22 00 68 -
- Programación - Entrada libre y gratuita

Arte Cinema, Salta 1620 (Constitución) tel. 4304-8302
- Entradas $ 12

Goethe Institut, Corrientes 319 (Barrio San Nicolás, zona Centro)
Programación - Entrada libre y gratuita

Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 (Recoleta) -
Entrada libre y gratuita

IMD - Insituto Multimedia DerHumALC
Florida 274 - tel. 4328-2978/ 4375-4450
infofestival@derhumalc.org.ar

0 comentarios: