 |  |  | QUINTAS LITERARIAS | |  |
| Jueves 7 de mayo a las 19 hs Auditorio de la FUNCEB Recorridos de la música y de la musicalidad: de África al Brasil Minicurso realizado por Lucio Sanfilippo y Tomaz Miranda. En cooperación con la Cátedra Libre de Estudios Brasileños de la UBA. Una presentación del universo cultural brasileño, producido predominantemente por el matiz africano y sus descendientes, principalmente por intermedio de la danza y del ritmo, impregnados por la religiosidad. Lúcio Sanfilippo (tambor) se presentará junto a Tomaz Miranda (piano, guitarra y cavaquinho), y juntos harán un paseo por la música brasileña, tan bella como plural, resultado de tantas mixturas. Jueves 14 de mayo de 2009, a las 19 hs Auditorio de la FUNCEB Lanzamiento del libro Hélio Oiticica : Qual É o Parangolé? de Waly Salomão A cargo de Teresa Arijón “Hélio Oiticica: Qual É o Parangolé?” Es uno de los trabajos que Waly Salomão escribió como tributo a la personalidad artística que más admiraba y con la cual, en varios momentos de su vida, intercambió experiencias poéticas, artísticas e ideológicas de extraño valor. Waly advierte, apenas comienza el texto, que hará uso de un “estilo sesgado” para narrar memorias de episodios artísticos y poéticos, crónicas, críticas, anécdotas y reflexiones sobre el arte de Hélio Oiticica. Todo visto a través de la mirada de la poesía, muy adentro, sin cualquier especie de término medio. Todo al cielo y todo al mar. Jueves 28 de mayo de 2009, a las 19hs. Auditorio de la FUNCEB
Lanzamiento del libro: “Mensagens do vento” de Aldo Saettone (idioma: portugués y español) “Mensagens do Vento” es una novela de estreno y en ella el autor relata el proceso de liberación de Angola del yugo portugués y, luego de la independencia, las dificultades enfrentadas por su pueblo durante los terribles años de guerra entre los dos principales grupos que se disputaban el futuro del país, el MPLA y la UNITA, respaldados, respectivamente, por las tropas de Cuba y África del Sur. Por medio de este libro, el autor desea reconocer y homenajear a su apreciado amigo angoleño, Sebastião Coelho, escritor, periodista y pionero de la radio, cuyas experiencias a lo largo de su vida en la colonia y sus comentarios sobre la historia, la cultura y la tradición de sus pueblos le sirvieron de valiosa inspiración para su obra. MAS INFO |
|  |  |  | CINE | |  |
| Religiones afroamericanas 8 de mayo a las 19hs. Santo Forte, de Eduardo Coutinho Con subtítulos en español Un retrato de cómo los habitantes de una favela viven la experiencia religiosa. Católicos, umbandistas o evangélicos, todos ellos tienen la creencia de una comunicación directa con el mundo sobrenatural. Premio en el Festival de Gramado, Brasil. Eduardo Coutinho (São Paulo, 1933) es uno de los documentalistas brasileños más importantes, entre sus películas encontramos: Babilônia 2000, Edifício Master, Peõnes, O fim e o principio, Boca de Lixo y Jogo de cena. 15 de mayo a las 19 hs. Pierre Verger: Mensageiro entre dois mundos de Lula Buarque de Hollanda. Documental, 1998 - Sin subtítulos Documental sobre la vida del fotógrafo y antropólogo Pierre Verger que con su estudio de la vida y costumbres de diferentes poblados africanos intentó esclarecer la presencia de la cultura africana en Brasil. |
| |
0 comentarios:
Publicar un comentario