Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Agenda Mayo 09 - Fundación Centro de Estudios Brasileiros


QUINTAS LITERARIAS

Jueves 7 de mayo a las 19 hs
Auditorio de la FUNCEB

Recorridos de la música y de la musicalidad: de África al Brasil
Minicurso realizado por Lucio Sanfilippo y Tomaz Miranda. En cooperación con la Cátedra Libre de Estudios Brasileños de la UBA.
Una presentación del universo cultural brasileño, producido predominantemente por el matiz africano y sus descendientes, principalmente por intermedio de la danza y del ritmo, impregnados por la religiosidad. Lúcio Sanfilippo (tambor) se presentará junto a Tomaz Miranda (piano, guitarra y cavaquinho), y juntos harán un paseo por la música brasileña, tan bella como plural, resultado de tantas mixturas.

Jueves 14 de mayo de 2009, a las 19 hs
Auditorio de la FUNCEB


Lanzamiento del libro Hélio Oiticica : Qual É o Parangolé? de Waly Salomão
A cargo de Teresa Arijón

“Hélio Oiticica: Qual É o Parangolé?” Es uno de los trabajos que Waly Salomão escribió como tributo a la personalidad artística que más admiraba y con la cual, en varios momentos de su vida, intercambió experiencias poéticas, artísticas e ideológicas de extraño valor. Waly advierte, apenas comienza el texto, que hará uso de un “estilo sesgado” para narrar memorias de episodios artísticos y poéticos, crónicas, críticas, anécdotas y reflexiones sobre el arte de Hélio Oiticica. Todo visto a través de la mirada de la poesía, muy adentro, sin cualquier especie de término medio. Todo al cielo y todo al mar.

Jueves 28 de mayo de 2009, a las 19hs.
Auditorio de la FUNCEB


Lanzamiento del libro: “Mensagens do vento” de Aldo Saettone (idioma: portugués y español)
“Mensagens do Vento” es una novela de estreno y en ella el autor relata el proceso de liberación de Angola del yugo portugués y, luego de la independencia, las dificultades enfrentadas por su pueblo durante los terribles años de guerra entre los dos principales grupos que se disputaban el futuro del país, el MPLA y la UNITA, respaldados, respectivamente, por las tropas de Cuba y África del Sur.
Por medio de este libro, el autor desea reconocer y homenajear a su apreciado amigo angoleño, Sebastião Coelho, escritor, periodista y pionero de la radio, cuyas experiencias a lo largo de su vida en la colonia y sus comentarios sobre la historia, la cultura y la tradición de sus pueblos le sirvieron de valiosa inspiración para su obra.

MAS INFO


GALERIA

Arte de los Orixás
Del día 28 de abril al 28 de mayo.

Muestra con objetos religiosos del acervo del Instituto de Investigación y Difusión de las Culturas Negras Ilé Ase Osun Doyo y de obras contemporaneas de Juan Batalla y Cristina Fazzito.

La muestra tiene como objetivo la divulgación de la cultura afro especialmente en su aspecto religioso (candomble y umbanda), manifestaciones de una cultura de resistencia, llegando desde África hasta Bahia y desde allí a Buenos Aires generando hoy en día un fenómeno desde el arte y la religiosidad peculiar en una sociedad que niega la existencia de sus orígenes negros.

Inauguración : 29/04 a las 19 hs.

Apertura de los tambores del Ilé Àşe Oşun Doyo.

MAS INFO


CINE

Religiones afroamericanas

8 de mayo a las 19hs.
Santo Forte, de Eduardo Coutinho
Con subtítulos en español

Un retrato de cómo los habitantes de una favela viven la experiencia religiosa. Católicos, umbandistas o evangélicos, todos ellos tienen la creencia de una comunicación directa con el mundo sobrenatural. Premio en el Festival de Gramado, Brasil.
Eduardo Coutinho (São Paulo, 1933) es uno de los documentalistas brasileños más importantes, entre sus películas encontramos: Babilônia 2000, Edifício Master, Peõnes, O fim e o principio, Boca de Lixo y Jogo de cena.

15 de mayo a las 19 hs.
Pierre Verger: Mensageiro entre dois mundos de Lula Buarque de Hollanda.
Documental, 1998 - Sin subtítulos

Documental sobre la vida del fotógrafo y antropólogo Pierre Verger que con su estudio de la vida y costumbres de diferentes poblados africanos intentó esclarecer la presencia de la cultura africana en Brasil.


SEMINARIOS

El arte de los Orixás
Ciclo organizado en conjunto con Sociedad de Socorros Mutuos “Unión Caboverdeana”

Martes 5 de mayo a las 19 hs.
Mesa 1 : Religiones negras (candomblé y umbanda)
Integrante: Alejandro Frigerio, Pedro Mallorca, sector umbanda a confirmar, Gabriela
Sugerencias de temas a tratar:
- Orígenes del Umbanda y el candomblé
- Qué es Umbanda y qué es candomblé
- Qué son los Orixás
- Umbanda y candomblé en la Argentina
- Prejuicios de la sociedad con respecto a la práctica de estas religiones
- Religiones negras y su relación con los Afrodecendientes

Martes 12 de mayo a las 19 hs.
Mesa 2: Danzas vinculadas a la religión
Integrantes: Isa Soares, Cecilia Benavides, Marcos Gytauna, Diego Bonga.
Sugerencias de temas a tratar:
- Experiencia personal
- Trabajos sociales desde las danzas
- Prejuicio de las danzas de origen afro
- Fundamentos y transmisión de los mismos
- Respeto por la ancestralidad y el tambor
- La danza y la práctica de la religión
- Historia de la capoeira ligada a la religión
- Las expresiones negras y la relación con la comunidad negra en Argentina.
- Iniciación para una posible reglamentación de las danzas.

Cierre de la muestra con la presentación del grupo de danza dirigido por Cecilia Benavides.


MUSICA

Os Carinhosos da Virginia
Violão - Cavaquinho - Percussão
Prof. Virginia Lee

Sabado, 16 de mayo, a las 15 hs
Presentación en la Estación de Coglhan (linea Mitre del ferrocarril) *
* Se suspiende por lluvia

Miércoles 27 de abril, a las 19 hs
Presentación en el Auditorio de la FUNCEB

Entrada libre y gratuita.

MAS INFO


BIBLIOTECA

Durante el mes de mayo la Biblioteca Guimarães Rosa exhibirá libros de historia y textos literarios relativos a la abolición de la esclavitud a fines del Siglo XIX.

El 13 de mayo de 1888 la princesa Isabel firmó la Ley Áurea, cuyo texto se limitaba a decretar el fin de la esclavitud. Sin embargo, los negros no habían esperado pasivamente su liberación. Huyendo hacia los quilombos, actuando en política, escribiendo en periódicos, participando de manifestaciones artísticas, lucharon en diversos frentes contra la esclavitud y marcaron así la vida cultural, política y social de Brasil.

MAS INFO


CURSOS DE PORTUGUES

Curso Intensivo

Inicio: Martes 26 de mayo
De lunes a viernes de 12:30 a las 14:30 hs.

MAS INFO


PROFESORADO DE PORTUGUES

Instituto Superior Fundación Centro de Estudos Brasileiros
Incorporado a la enseñanza oficial (A – 1380)

Formación profesional para la enseñanza de la lengua portuguesa en Argentina con especialización en estudios socio-culturales de Brasil

Inicio del Período lectivo 2009:
marzo de 2009

Días y Horarios del Curso:
De lunes a viernes de 18 hs. a 21:30 hs.

Informes e inscripción:
Secretaria de Cursos
Esmeralda 969, Capital /
T.E.: 4313-6448/9
4313-5222/4 (Int. 28)
Lunes a viernes de 10 a 18 hs.
Email: profesorado@funceb.org.ar

MAS INFO


PROGRAMA DE POSGRADO EN CULTURA BRASILEÑA - 2009

Inscripciones abiertas

El Programa en Cultura Brasileña es un curso de un año de duración, de abril a diciembre. Fue creado y organizado por la Universidad de San Andrés y la Fundación Centro de Estudos Brasileiros, con el objetivo de promover el conocimiento de la diversidad cultural brasileña en distintos campos de expresión y producción con especial atención en el análisis de los esfuerzos de vinculación de las relaciones culturales entre Brasil y Argentina. Está dirigido a graduados de carreras universitarias y profesorados y a un público de estudiosos y profesionales de la cultura, del área pública y privada.

Módulo 2
* Música - Musicalidad: un diálogo África-Brasil.
Lúcio Bernard Sanfilippo
Fecha: 8 y 9 de mayo

Presentación del universo cultural brasileño producido predominantemente por la matriz africana y sus descendentes, principalmente por intermedio de la danza, del ritmo, impregnados por la religiosidad.
Poner en discusión la importancia del conocimiento y de la historia contada por las manifestaciones populares en el campo gestual y de la musicalidad – artes corporales. Vivenciar las manifestaciones culturales y experimentar el placer de aprender y cambiar informaciones, involucrados por el ambiente lúdico.

Informes e inscripción:
culturabrasilena@udesa.edu.ar

MAS INFO

0 comentarios: