Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Junio de 2009 (martes) - Ciclo "La música que viene" - en: Casa de la Cultura del F.N.A., Rufino de Elizalde 2831 (Palermo)

Junio de 2009, martes a las 20.30 hs.

en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, Rufino de Elizalde 2831 (Altura Av del Libertador y Sánchez de Bustamante) - Palermo


Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes: Zonno / Los Ranquelinos / Lucas Matías Segovia / Juan Pablo Chalup / Miryam QuiñonesCiclo "La música que viene"

Programación:


Martes 2-6-09: Zonno

Martes 9-6-09: Los Ranquelinos

Martes 16-6-09: Lucas Matías Segovia

Martes 23-6-09: Juan Pablo Chalup

Martes 30-6-09: Miryam Quiñones



ZONNO:

Pertenencia Chubut, Zonno se comienza a gestar en la ciudad de Puerto Madryn a fines del 2007 cuando Martín Simonovich y Matías Barry entusiasmados por experiencias musicales como las de Dream Theater, G3, Joe Satriani y Liquid tension Expirement deciden a su corta edad jugar con un estilo musical rico en virtuosismo, arreglos y variedad de ritmos dentro de lo que se denomina Rock Alternativo y Progresivo.
Es así que comienzan a ensayar solamente Batería y Guitarra, avanzando sobre composiciones propias. Zonno está conformado por un grupo de jóvenes adolescentes Madrynenses que unidos por los mismos gustos musicales deciden explorar sobre el Rock Alternativo y Progresivo.

Los Ranquelinos
Nacen como dúo en Santa Rosa, La Pampa, abordando en principio un cancionero regional, donde cantaron a Julio Domínguez, Bustriazo Ortiz, Delfor Sombra, Edgar Morisoli, Lalo Molina, mezclando en su repertorio con autores nacionales y latinoamericanos como Armando Tejada Gómez, Cuchi Leguizamón, Manuel. J.Castilla, Hnos. Núñez, Violeta Parra, Simón Díaz, P. Manns y otros.
El dúo Los Ranquelinos, tendrá como invitado en la primera guitarra a Osvaldo Lagos, quien es actualmente la primera guitarra del cuarteto Zitarrosa.

Lucas Matías Segovia
Autor, compositor e intérprete, Lucas Segovia es también un destacado promotor de la música del litoral en todo el país. Nacido en Buenos Aires, comenzó a incursionar en la música a los 18 años. En 1996, Resistencia, Chaco recibió el primer premio en el orden regional como solista masculino y segundo como autor y compositor con el tema "Walter René". En 1997 se radicó en Mar del Plaza para hacer conocer sus obras. Allí es convocado por la dirección del Teatro Colón de esa ciudad para ser telonero de figuras como Rafael Amor, Baglietto y León Gieco. En 1998 grabó su primer trabajo discográfico "El universo de tu amor", con el asesoramiento de Teresa Parodi. En el año 2000 llegó el segundo disco "Confluencia".
Hoy nos presenta su último disco dedicado a los caídos en la masacre de Margarita Belén - Chaco en el año 1976 - obra reconocida por la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). También en la actualidad encabezó el Movimiento Litoral, que reunió y reúne año a año músicos de todo el litoral para trabajar en la recolección de amterial literario para las bibliotecas de frontera y del Impenetrable chaqueño. Durante 2008 rescató la obra épica del Chaco "cantata Chaqueña", que reúne a 83 músicos en escena apra interpretar la poesía de Marta Quiles y la música de Raúl Cerrutti que describen toda la confluencia de gringos, criollos y originario en los comienzos del desarrollo de la provincia.
En el 2009 presenta Napalpi, obra que llegara a todas las provincias de Argentina, que data sobre una cruel masacre a trabajadores aborígenes del interior del Chaco en el año 1919, por orden del Gobernador asesino Centeno.

Juan Pablo Chalup:
Pianista, compositor, fino instrumentista que logra el sonido justo y puro para cada una de sus composiciones. Simultáneamente a sus estudios musicales, de guitarra y piano, se interesa por los sonidos digitalizados.
En la composición de un género melódico instrumental, Juan Pablo Chalup, fusiona el piano, la guitarra e instrumentos sintetizados, logrando un sonido clásico y moderno al mismo tiempo.
Al músico platense lo acompañan, en guitarra: Nicolás Wolcan; en Bajo: Fernando Avila y en Batería: Sergio Ariel Ameghino.


Miryam Quiñones
Una de las más reconocidas y tenaces difusoras de la Trova Contemporánea en el Perú, Miryam Quiñones tiene una amplia trayectoria musical, habiendo pasado por los talleres de arte de la Universidad de Lima (donde cursó la carrera de Comunicación Social), las aulas del Conservatorio Nacional de Música y la Escuela de Artes Vocales de Santiago de Chile, entre otros. Ex integrante de agrupaciones como Mixtura y Silvio a la Carta, desarrolla ahora una carrera solista tanto en el Perú como en el extranjero, que la ha llevado ya a cantar en España, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Bolivia, Brasil, Ecuador, Argentina y Chile.
En febrero del presente año fue la invitada especial en el concierto que el trovador cubano Silvio Rodriguez ofreció en Lima.

Entrada libre y gratuita

Fondo Nacional de las Artes - Casa de la Cultura
Rufino de Elizalde 2831 (Palermo) - tel. 4808-0553
mail: casadelacultura@fnartes.gov.ar

0 comentarios: