Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

+ moviolas para el sàbado

SÁBADO **********

1- Plenario del Movimiento Nacional de Murgas en Rosario Sábado 13, Domingo 14 y Lunes 15 de Junio, Rosario. Preparando el Encuentro Nacional de Murgas de Suardi, murgas de todo el país vuelven a convocarse para charlar, intercambiar, acordar. La recepción será durante la mañana del sábado y después del almuerzo largan las asambleas. El domingo por la mañana siguen los debates y por la tarde los intercambios tendrán forma de talleres. El lunes por la mañana será la última asamblea y el cierre después del almuerzo. El corazón es grande pero los medios son limitados, así que si bien la convocatoria es abierta, por motivos de capacidad de suministrar alojamiento y comida es imprescindible escribir previamente a las Murgas Rosarigasinas organizadoras.

2- Derecho de Autor ante los avances tecnológicos multimedia Viernes 12 de junio de 9 a 18 hs. Sábado 13 de junio de 9 a 13 hs. Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Franklin 54). Entrada libre y gratuita. Organizan: Fundación Vía Libre y La Tribu. Más información en www.culturalibre.fmlatribu.com Como parte de las actividades que se realizan con motivo del 20 aniversario de FM La tribu, esta radio alternativa invita a debatir distintos aspectos del derecho de autor y la circulación de la información y de los bienes culturales. Jornadas de Debate: Derechos de autor en el mundo digital.

3- III Feria del Libro de Historia de la Ciudad Jueves 11, Viernes 12 y Sábado 13 de junio de 10 a 17 hs. casa de la Cultura, Av. de Mayo 575 y Perú, Centro histórico. En la semana del aniversario de la fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, el 11 de junio de 1580, organizan la III Feria del Libro de Historia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La feria contará con la presencia de las Juntas de Estudios Históricos Barriales y sus publicaciones, y participarán medios gráficos barriales. El público asistente también podrá visitar la Tienda Cultural y realizar visitas guiadas al edificio. Oragnizan entre otros la Junta Central de Estudios Históricos y la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

4- Emergentes Sábado 13 de Junio de 15 a 21 hs CC Recoleta, Junín 1930 al lado de la Iglesia del Pilar, Recoleta. GRATIS. Festival Ciudad emergente, muestras, talleres, proyecciones, música en vivo. Visita www.ciudademergente.gov.ar Charlas: 15:30 hs. Música en Emergencia: La falta de aparición de nuevos artistas a nivel masivo. Con Charly Vázquez (MTV), Ernesto Martelli (Rolling Stone) y Diego Vainer (El otro yo/ Bajofondo). La charla tendrá como objetivo analizar las causas por las que dno han llegado a la masividad nuevos grupos y artistas. Patio del Aljibe: Danzas callejeras: 16:45 hs. 5to. Elemento. 18 hs. Tamaed + Suburbano. Recitales toda la tarde en el espacio Escuchá! suenan temas de más de 30 bandas jóvenes y emergentes. Escuchálas y votá la que más te guste on line en www.generacionba.gob.ar.

5- Crónicas Urbanas Sábado 13 de junio 16 hs. CC Chacra de los Remedios, Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda. GRATIS. Presentación del libro "Crónicas Urbanas" De José María Cervero y Raquel M. Barthe. Motivados en celebrar el día del vecino y homenajeando a aquellos que desde hace 20 años son un referente del barrio y la Ciudad en la recuperación del parque y en la construcción de la identidad del mismo.

6- La Educación y el arte se hacen en la calle Sábado 13 de Junio de 16 a 19 hs. Luis Viale esquina Olaya, Villa Crespo. GRATIS. Sale con choriceada...) Festival Popular y peña en la calle. Música en vivo con Dúo Echeverría – Pacheco: Tango y Folklore; Pablo y Lola: Folklore y Trova. 17.30 hs. Grupo Percusión de Villa Soldati, Entre Otros Rock; con la actuación de grupos folcloricos, otros grupos de rock y La Kuerdita, rock mezclado con ritmos afrolatinos para hacer bailar a todo el barrio www.myspace.com/lakuerditasonidoslatinos Invita y organiza Bachillerato Popular de Villa Crespo.

7- Ritmo de Desfile Sábado 13 de junio 18 a 22 hs. Colegio San José, Mitre 460, Quilmes. Entrada $ 12.- En Desfile de modas del Colegio San José , el ritmo lo pone Saltimbanki ensamble de percusión, ritmos de batucada, samba, samba reggae, murga y candombe pasados por su filtro personal. Visita www.saltimbanki.com www.myspace.com/saltimbanki

8- Circo con humor Sábado y Domingo 18 hs. Carpa de Circo La Amontonada en el CC del Sur, Av. Caseros 1750, a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. Tel. 4305-6653. A la gorra. El dúo Grupo Electrógeno presenta Comedia Circense. Un dúo de payasos que combina humor, teatro, bailes acrobáticos y malabarismos con ridiculez y torpeza donde se filtran sus intimidades cotidianas. Palmerita, una dama atrevida y desopilante de los pies a la cabeza. Un aplauso, además, para nuestro auténtico presentador y payaso: ¡el inefable Jeremías! Visita www.grupo-electrogeno.com.ar

9- El espíritu de la milonga Sábado 13 de Junio 19 hs. CC Carlos Gardel, Olleros 3640, Chacarita. Ala gorra. "Cantina de Amores", una historia milonguera que transcurre en una cantina, con personajes muy particulares que le dan vida. Cantina de Amores fue un legado del Pichi, hombre popular en el ambiente milonguero, quién, aunque parezca mentira, no se ha ido del lugar que hoy llevan adelante sus más queridos amigos.

10- El Circo era una familia Sábado 13 de junio 19 hs. puntual, Puerta Roja, Lavalle 3636, Almagro. Consultar horarios de visita: 4867-4689. Inauguración de la muestra Familias de Circo de Diana Rutkus. mis primeros recuerdos de infancia están ocupados por imágenes, sonidos y aplausos que provenían de la carpa del circo y de la casilla (rodante) en donde vivíamos. Ese era nuestro mundo. Los viajes hacia mejores lugares para levantar la carpa, la organización (o falta de ella) para el trabajo, los momentos previos a las funciones, los amigos que se hacían en cada pueblo. Mi familia tenía en esa época (y aún hoy) su propio sonido, como un nombre, un silbido que era el llamado de mi padres cuando necesitaban ubicarme. En realidad, cada familia tenía un sonido propio que la identificaba: los Rutkus-Riego, los Crinó, los Palma, los Gómez, y una historia, o varias. Mi objetivo al presentar esta muestra es dar a conocer un material que involucra a personas que nacieron y vivieron en el circo cuando éste estaba en su apogeo siendo una de las actividades artístico-populares más reconocidas durante la primera mitad del siglo XX. Visita http://familiasdecirco.blogspot.com

11- Varieté de Humor Sábado 13 de junio 19.30 hs. CC Adán Buenosayres, bajo la autopista, al centro del Parque Chacabuco, con entrada sobre Eva Perón o por Av. Asamblea, ambas en su cruce con Emilio Mitre. Estación Emilio Mitre subte E. A la Gorra. Humorísimo, espectáculo de varieté que como su género lo indica combina bailes, canciones, monólogos y un deslumbrante vestuario en 75 minutos de buen humor.

12- Obreros y estudiantes luchando juntos contra la dictadura Sábado 13 de junio 20 hs. Cine Club la Gomera, Quinquela Martín 1799 esquina Gral. Hornos, Barracas. Tel. 4301-3028. Entrada a voluntad. Cine documental: A 40 años del Cordobazo. Cuando un nuevo mundo estaba al alcance de la mano y todos los sueños parecían posibles. Argentina, mayo de 1969: Los Caminos de la liberación. (1969 – 87´) Película episódica realizado por un grupo de cineastas autodenominados Realizadores de Mayo, cuya finalidad fue también la manifestación contra de la dictadura de Onganía (dictador Argentino, presidente entre 1966 y 1970) y la reivindicación del Cordobazo, histórico levantamiento civil de mayo de 1969. Cada episodio fue dirigido por uno de los miembros de dicho grupo. Sus integrantes tenían distintas ideologías, desde el Marxismo al Peronismo, pero todos tenían en común su aberración al gobierno dictatorial.

13- Poniendo un límite Sábado 13 de junio, 20 y 22 hs. CELCIT, Moreno 431. Reservas al 4342-1026 Entrada: $ 30. Estudiantes y jubilados: $ 20.- 6º Festival de Títeres para Adultos. Compañía La Naranja Retáblica presenta Hasta aquí de Gustavo Garabito y Fernando Amarilla .Teatro de Manos y Técnicas Mixtas. Más información: www.elbavastel.com.ar/festivaladultos2009

14- Comedia del Arte Sábados 3, 20 y 27 de Junio 20 hs. CC Rojas, Sala Abuelas de Plaza de Mayo, Av. Coorrientes 2038 y Junín, Centro. Entrada $ 20.- Estreno de Zapala, comedia de enredos elaborada en base a los primitivos guiones de la Commedia dell'arte. ¿Quién dijo que las apariencias no importan? ¿Quién dijo que lo primero es la familia? En la casa del difunto Comodoro, donde todo pende de un hilo… ¡la olla está por destaparse! La familia del difunto Comodoro, se enfrentan a una encrucijada entre el destino que le reserva la viuda y las aspiraciones y deseos de los demás miembros de la casa. Este conflicto va a descubrir mentiras y secretos celosamente guardados hasta el momento. Personajes, intrigas, música, rituales y máscaras se mezclan en la trama de esta obra ácida y esperanzada. Producción del taller de Varieté, teatro de humor y música del CC Rojas. Dramaturgia y Dirección: Leandro Rosati.

15- Acertijo Varieté Sábado 13 de junio 20 hs. Paz Soldán 5035, La Paternal (sector La Isla) . Entrada $ 5.- Buffet económico con menú para vegetarianos. Te llevan los colectivos : 44, 47, 63, 78, 111, 113, 123, 133. Acertijo varieté te invita a disfrutar de distintos números de circo (clown, malabares, clavas luminosas...), Roda de capoeira con música en vivo y como invitados especiales: Radio Roots, ska reaggae punk rumbero. Consultas:

acertijo-animaciones@hotmail.com

16- Buena Medicina Sábado 13 de junio 20.30 hs. facultad de Medicina UBa, Paraguay 2155 entre Junín y Uriburu. Entrada $10.- Comidas y bebidas. ¡Se va la segunda! La de Medicina, fiesta folclórica 20:30 a 23 hs. Música en vivo Román Lacrouts y Pilo García, Diez de Centolla, tangos, valses y milongas, sus letras frescas buscan reflejar una realidad diferente a la trágica de tantos tangos www.myspace.com/diezdecentolla 23 a 01 hs. Talleres y juegos: clase de danzas, truco, generala, metego, pig pong, sapo… De 1 a 6 hs. Peña bailable. En vivo Correntada, Hugo Cardona, La máquina de hacer chacareras. Invita y organiza C. C. José Ingenieros http://www.entremusicas.com.ar/

17- Foclore de nuestra ciudad Sábado 13 de junio 21 hs. puntual, Chilavert, imprenta recuperada por sus trabajadores, Chilavert 1136 a un par de cuadras de Av. La Plata y Caseros. Pompeya. A la gorra. Feos y malentretenidos, ciclo de mùsica y otras yerbas con Daniel Mir y la Coartada, confusiones rioplatenses junto a Aca nomás. La Coartada con un recorrido que arranca por temas de Daniel Mir y otros poetas en formato cantautor, para llegar a canciones con perfil más murguero. Una excusa para abordar con libertad las distintas músicas que suenan en las calles del Río de la Plata. Visita www.myspace.com/danielmir

18- Un nuevo espacio para el cine documental independiente Sábado 13 de Junio a las 21 hs. Quito 4086 entre 33 Orientales y Quintino Bocayuva, Almagro. A la gorra. Toma 8 Estudio Inaugura su espacio de exhibición audiovisual. Un nuevo espacio alternativo nuevo para las producciones de realizadores independientes. Proyección de Lo que el barro nos dejó, El alud en Tartagal. Diálogo con los realziadores. Un gobierno nacional y provincial ausentes, un intendente dueño del mayor aserradero de la zona culpable de los desmontes masivos. Una ley provincial que liquida los bosques nativos. Un pueblo que denuncia y resiste. Una producción de cine insurgente con la doble cero producciones audiovisuales, Dirigida por Sandra Acosta, Salvador Marinaro y Fernando Krichmar Duración: 24 min.

19- ¿Qué hacés con tu tiempo? Sábados 21 hs. CC Pata de Ganso, Zelaya 3122, Abasto. Tel. 4862-0209. Entrada $ 25.- Re-estreno: Popovski presenta Tiempos Modestos. El tiempo como un devenir condicionado por la sociedad de consumo que impone el atrabajo y la actividad en contra del ocio: hay que hacer algo. Un repaso de desafortunadas y desopilantes experiencias laborales. Una reflexión sobre nuestra existencia condicionada por el tiempo, lo individual y lo social. Con Octavio Bustos dirigido por Enrique Federman. Visita www.popovoski.com.ar

20- Varieté 20 Flores Sábado 13 de Junio 21.30 hs. CC 20 Flores, Avellaneda 2177 y Gavilán. A la gorra. Varieté del Centro Cultural 20 Flores. Gran Variette Gran con las performances de Deby y Mariana Dúo De Acrodanza; Maxi Contact y Tela; Pabliu Lucero Aerosolgrafía; Mario Mey Mucha Capucha Beat Box; Manú Moschen Hélices; Qala Chuyma Danzas Bolivianas; El Mago (Magia); Circo Marruen Acrobacias. Presentaciones a cargo de Pompis y Paspartucho. Visita http://asambleadeflores.com.ar

21- Murga, Son y Baile Sábado 13 de Junio 22 hs. puntual, Club Premier, Campichuelo 472, caballito / Parque Centenario. Entrada $ 12.- una noche con tutti: murga tanguera, son cubano y fiesta bailable. Los Habitués, coro murguero a la búsqueda de una canto a voces de estirpe porteña, con un incipiente repertorio con tangos murgueados y un popurrí de temas de murga uruguaya con personales arreglos. Visita www.myspace.com/loshabitues Los Sábalos, son cubano tradicional con su nuevo disco "Entre Hermanos". El son del oriente cubano, acústico, cadencioso, rítmico y sensual, de la mano de un grupo de argentinos que supo aprender esta música y su sabor en contacto directo con grandes artistas cubanos como el Septeto Matamoros. Visita www.myspace.com/lossabalos Después la noche sigue con bailongo.

22- La Mejor Fiesta de Casamiento de Buenos Aires Todos los Sábados 22 hs. Av. Iriarte 2165 y Vieytes, Barracas. Tel. 4302-6825. La entrada de $ 40.- incluye la comida, la bebida y la riquísima torta de casamiento. Anticipadas de lunes a viernes de 18 a 21 hs. El Circuito Cultural Barracas te invita a El Casamiento de Anita y Mirko espectáculo de teatro comunitario para todo público, una desopilante fiesta de casamiento donde 50 vecinos-actores de diferentes edades comparten con el público este acontecimiento social. Se reencuentran con parientes, bailan, comen, beben y hasta comparten la torta de bodas. Un casorio de barrio con todos sus personajes y algunos más… Visita www.ccbarracas.com.ar

23- Peña por la memoria Sábado 13 de Junio 22 hs. Vallejos 4516, Devoto. Entrada $ 7.- Peña por la memoria "adonde vayan los iremos a buscar...". Murga Los Pitucos de Villa del Parque y devoto se preparan para viajar a Jujuy para participar de las actividades en memoria del apagón de Ledesma. Shows en vivo, comidas típicas, precios populares. Se reciben donaciones de libros y zapatillas. Primero bailamos folclore, después seguimos de parranda con otras músicas.

24- Vuelve el Candombe a Villa Urquiza Sábado 13 de Junio 22 hs. El Faro de Villa Urquiza, Av. de los Constituyentes 4099 esquina Pampa. Anticipadas $ 15.- 155-143-5972 Puerta $ 20.- Grupo de candombe Bantú con candombes, tangos, milongas, sones y plenas. Hacen versiones de clásicos y también temas propios. Cuerda de tambores, bajo y guitarra, bailarinas, se suman para armar el show. Visita www.grupobantu.com.ar www.myspace.com/grupobantu

25- Tangos sin almidón Sábados de Junio 22 hs. El Conventillo de Teodoro, Pte. Perón 3615 y Mario Bravo, Almagro. Entrada $ 15.- La Guardia Hereje, cuarteto de tangos criollos, milongas, valses y candombes. Letras con temáticas y lenguaje actuales que son puente para los jóvenes que no se han acercado antes al tango. Un sonido de guitarras con acompañado por percusión. Visita www.myspace.com/laguardiahereje www.laguardiahereje.com.ar

26- Peña folclórica en La Chilinga Sábado 13 de Junio 22 hs. Ruiz Huidobro 4212 esquina Donado, Saavedra. Entrada $ 15.- Peña folclórica con baile y música en vivo. Con la actuación de Los Hermanos Herrera (Santiago del Estero), Tato Díaz (cantautor santiagueño) Juaquin Storni (Tilcara), trío Los Carperos (Salta). Danzan: Emilce Marcolongo, Victoria Cuesta, Marcos Soria (del ballet de Koki y Pajarin). Invita y organiza el Taller de bombo legüero (sábados de 12 30 a 14 hs). Info: 15 6 733 7740 eldanitejeda@gmail.com

27- Escuchar y bailar folclore Sábado 13 de Junio 22 hs. Teatro Verdi, Almirante Brown 736, La Boca. Entrada: $18.- Peña A desalambrar presenta en vivo a Bruno Arias con toda su banda, Rotas Kdnas, Dúo Mantamatra. Representación de la Escuela de Danzas "Jorge Donn". Artistas invitados. Gran pista de baile. Exhibición de danzas. Música andina. Abre con Clase de danzas folklóricas. Comidas regionales y bebidas. Info y reservas: 4903-2890 / 15-6287-4542 a_desalambrar@hotmail.com Visita www.peniaadesalambrar.blogspot.com

28- Peña Itinerante del Teatro de la Goma Sábado 13 de Junio 22.30 hs. Salón Círculo Patricios, Av. Caseros 2953, Parque Patricios. Bono contribución $ 5.- Buffet a precios populares. Mapa de solteros y solteras de la Peña. Un encuentro de barrio alrededor d ela música y los amigos. Actuarán: Llajtaymanta (folclore) "Pan para hoy" (teatro), In Fusión, rock latino. Una mistura en que el rock se infiltra de ritmos afrolatinos sobre todo la salsa y el candombe sin que falte algún toque de murga. Visita www.myspace.com/espacioinfusion Visita www.teatrodelagoma.blogspot.com/

29- Los tiempos que corren Sábados 13 de junio 22.45 hs. La Ratonera Cultural, Av. Corrientes 5552, Villa Crespo. Tel. 4857-2193. Entrada $ 20.- Likembé Danza presenta "Kronos en movimiento". Mixtura de distintas danzas, música electrónica, colores estridentes, objetos impensados y proyecciones crean un mundo en donde el tiempo, nuestro Kronos, es puesto a andar, está en movimiento. El tiempo contemporáneo es caótico: cuerpos en movimiento, encuentro, celebración, unión de energías, superposición de experiencias, contactos, imágenes. Likembé se formó como grupo de danza afro, actualmente suman también otros elementos para su baile. Visita www.youtube.com/likembedanza

30- Sabor a Clown Sábado 13 de junio 23 hs. Guapachoza, Jean Jaurés 715 y Zelaya, Abasto. Tel. 6091-4890. Entrada $ 15.- Clown up Varieté, una vez al mes, siempre números nuevos. En esta oportunidad lanza su sabor "Pochoclo", un sabor de película directo a tus dientitos. gente trabajando para una sonrisa más mejor. Una varieté llena de sabores, llena de colores y esperemos que llena de Gente. Contactos clownupvariete@gmail.com

31- Peñazo en Temperley Sábado 13 de junio 23 hs. Cultura del Sur, Av. Meeks 1066 a pasos de estación Temperley. Peñazo en Cultural del Sur con baile y música en vivo. Tocan la Fangosa, Los Jara, La Máquina de Hacer Chacareras, Rojedal. Danza el ballet Ahoniken.

32- Diez años de rock latino Sábado 13 de Junio 23 hs. El Fuerte, Dorrego 3644, Santos Lugares. Festejando sus 10 años, recital de Riko el pollo, banda que mistura rock y ritmos latinos como cumbia, samba reggae y otros. En el grupo hay infiltrados murgueros de Los Bakanes de Olivos. En la previa habrá un show murguero a crago de un combinado de integrantes de distintas agrupaciones carnavaleras. Como llegar en http://www.elfuerteculturarock.com.ar/angel4.htm Visita www.rikoelpollo.com.ar

33- Fiesta Desakatada Sábado 13 de Junio 24 hs. Magallanes 1265 y Av. Patricios, La Boca. Entrada $ 5.- Barra baratísima. Fiesta de la murga Los Desakatados. Cumbia nena y rockanrol para todos... Un poquito de lo otro para los posmodernos. Sumate a esta conga desakatada.

34- Fiesta Tocando Fondo Sábado 13 de Junio 24 hs. Casa Zaragoza, calle 53 entre 3 y 4, La Plata. Entrada $ 6.- La murga platense Tocando Fondo invita a la fiesta de la gelatina.

35- Fiesta en Parque centenario Sábado 13 de Junio 23 hs. Socialismo Libertario, Ferrari 243, Parque Centenario. Entrada $ 5.- Fiesta con música, videos y baile.

36- Fiesta en La Candela Sábado 13 de Junio 24 hs. Empedrado 2432, altura Av. San Martín 4200, Agronomía. Entrada $ 10.- Noche Afrolatina en La Candela con la actuación de La Rumba de La Candela son cubano; Daaradji Gainde Djembé, percusión y danzas tradicionales del Oeste de África. El grupo dirigido por el músico y bailarín senegalés Cheikh Gueye.

37- Te hacen la Psicológica Sábado 13 de Junio 24 hs. facultad de Psicología UBA, Av. Independencia 3065 casi esquina Urquiza. Entrada $ 8.- Barra barata. Fiestón psicológico, música para bailar toda la noche. Tocan Los Nadies reggae combativo y Zombie www.myspace.com/ilzombie Invita y organizan: agrupaciones estudiantiles El brote y La brújula.

38- Fiesta Sudaka Sábado 13 de Junio 24 hs. San Juan 2926 (primer piso), San Cristóbal. Fiesta Sudaka con recital de JPA www.jpareggae.com.ar y la música bailable de

Skanking DJs y DJ Melmac pasando roots, ska, dub, dancehall… Lista descuento y msn: coolsessions@live.com.ar

39- Sábados Clandestinos Todos los Sábados 24 hs. Casa Clandestina, Sarmiento 777 y Esmeralda, Centro. Anticipadas $ 10.- Listas de descuento a: fiestaclandestina@yahoo.com La Fiesta Clandestina de este sábado propone shows de Pablo Molina y The Reggae Lover´s, Contravos. Te ponen a bailar Dj Coronel, Dj Tato Clandestina. Shows del Circo Clowndestino con Acrobacia, Malabares, Clowns, Performers. Proyecciones delirantes, formativas y bizarras. Visita www.fiestaclandestina.com.ar

0 comentarios: