Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

mini Agenda

Hoy

Equinus Equestris de Luis F. Benedit (Pintura)

Viernes 03 a las 19:00

Con una selección de 60 obras de la producción reciente de este artista argentino, inspiradas principalmente en la cultura ecuestre, que invitan a reflexionar sobre la identidad nacional. En MALBA, Avenida Figueroa Alcorta 3415, Palermo, Buenos Aires. Hasta el 27 de julio.

Con una selección de 60 obras de la producción reciente de este artista argentino, inspiradas principalmente en la cultura ecuestre, que invitan a reflexionar sobre la identidad nacional. Un tema recurrente en su trayectoria, iniciada en los años 60 y cercana a cumplir las cinco décadas. Se exhiben objetos realizados con huesos, grabados sobre espejos, chapas esmaltadas, carbonillas, pequeñas acuarelas y una instalación, entre otras obras de diversos materiales ( foto Esqueleto equino, 2009 Chapa esmaltada, 92 x 124 cm)

En MALBA, Avenida Figueroa Alcorta 3415, Palermo, Buenos Aires. Hasta el 27 de Julio.

El canto Tucu Tucu sigue Vivo con Roberto Pérez.

Viernes 03 a las 19:00 en el Auditorio de Radio Nacional, Maipú 555, Buenos Aires.

Debutará como solista junto a Roberto Ternán y al dúo Yuchán. Entrada Libre y Gratuita.

Se invita a colaborar solidariamente con alimentos no perecederos y utiles escolares.

Santaires sigue presentando Canción Acorralada. (Música)

Viernes 03 a las 19:30 parral 1221, Buenos Aires.

El notable grupo vocal-instrumental actuará en la Universidad Kennedy.

Primer Festival Nacional de Teatro en el ECuNHi. (Teatro)

Viernes 03 a las 20:00

Durante el mes de julio, el Espacio Cultural Nuestros Hijos albergará un encuentro que reune diferentes elencos y propuestas teatrales provenientes de diversas regiones del país.

Las obras que se presentan son las siguientes:

Viernes 3, 20 hs: Hebras - L. Calcumil y V. Fidel (Rio Negro)

Sábado 4, 20 hs: Edipo R - Organización Q (Córdoba)

Viernes 10 , 20 hs: Tercer cuerpo - Claudio Tolcachir (CABA)

Sábado 11, 20 hs: Doble mortal - Diego E. Rodríguez (CABA)

Viernes 17, 20 hs: Subte - Elenco de Teatro Viceversa (Mendoza)

Sábado 18, 20 hs: El malentendido - Sardinera del Norte (Salta)

Todos los espectáculosson con entrada gratuita.

Mariel Merino y Dúo Santos-Baldonedo: “Bien Criolla y Bien Porteños”. (Música)

Viernes 03 a las 20:00 salón de Encuentros. Sarmiento 101, 1º Piso. Avellaneda. Pcia. de Buenos Aires.

Además, presentación del dúo Lareva (humor).

Tren (Teatro)

Viernes 03 a las 21:00

Escrita, protagonizada y dirigida por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, del grupo Piel de Lava, en el Teatro Anfitrión, Venezuela 3636, Boedo, Buenos Aires

Tercer trabajo del grupo teatral PIEL DE LAVA que cuenta con el apoyo del premio "S" obtenido por el grupo en el 2008.

Un grupo de mujeres viaja en tren hacia un congreso religioso con el fin de encontrarse con Dios. Pero ¿quién sabe si Dios estará en alguna ciudad marítima, en sus corazones o en un puente que deberá tender cada una entre una cosa y otra? Porque la Fe, como todas las virtudes, para algunos se regala y para otros es esquiva.

Se estrena "Memorias del agua". (Teatro)

Viernes 03 a las 21:00 agüero 444. Abasto. Buenos Aires.

En un futuro cercano, el mundo está en guerra y el agua potable en extinción. El doctor Mestraler descubrió un novedoso método para desalinizar el agua: el cuerpo humano. De ésta manera, el “Consejo Mundial de Water Unidos” controla un laboratorio-lagers donde hombres conectados a máquinas purifican éste recurso vital para la vida humana.

Actores:Alejandro Robles, Julia Houllé, Patricio Bettini y Jorge Gómez. Voz en off: Julieta Alessi. Escenografía: Augusto Nana y Daniel Baudo. Multimedia: Silvana Luverá. Diseño de luces: Gabriel Ramis. Diseño gráfico: Fabio Ares. Asistencia de dirección: Cecilia Ursi. Dirección: Jorge Gómez. Teatro de la Fábula.

Toño Rearte y Chackaymanta en Balvanera. (Música)

Viernes 03 a las 21:00 presidente Perón 2543, Balvanera. Buenos Aires.

Noche folklórica con Toño Rearte. Además Jorge Gordillo, Espíritu Folklore y Patricio Casas y Los Casas. Y el sábado 4 de julio, Chachaymanta. Y a seguir bailando con Jorge Gordillo, Walter Vallejos y Patricio Casas y Los Casas.

Toño Rearte

Nació en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. Refconoce reerentes musicales como Agustín y Carlos Carabajal, Felipe Benicio Corpus, Sixto Palavecino, Los hermanos Simón, Los hermanos Díaz, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón, Don Buenaventura Luna, entre otros.

Fue apadrinado artísticamente por el percusionista Domingo Cura y quien fuera su hermana, Victoria Cura de Díaz, esposa del armoniquista Don Hugo Díaz.

Primera actuación profesional fue el 25 de Mayo de 1974 en el Lawn Tenis Club de Santiago del Estero.

Recorrió muchos escenarios del país

Festival Nacional de la Chacarera (Santiago del Estero)

Festival de La Salamanca (La Banda Sgo. del Estero)

Festival de La Sangría (Inés Indart Bs. As.)

Rojas le Canta al País (Rojas Pcia de Bs.As.)

Las Flores Canta (Las Flores Bs. As.)

Festival del Maíz (Chacabuco Bs As)

Fiesta día Internacional del Folklore (Pinamar Bs. As.)

Festival del Agua y el Canto (Santa Fe)

Festival Nacional de La Chaya (La Rioja)

Feria de Mataderos (Capital Federal)

Luna Park (Capital Federal)

Festival Nacional del Folklore (Cosquín)

Festival Nacional de Doma y Folklore (Jesús Maria Cba.)

¿Tenés un Título? (Teatro)

Viernes 03 a las 21:30 teatro El Tubo. Saavedra 747. Viedma. Río Negro.

Espectáculo de improvisación teatral. Comedias de bolsillo. Teatro instantáneo. Dos actores improvisan breves obras teatrales con títulos que propone el público.

Seminario de Improvisación Teatral

Este seminario esta destinado a todas las personas que, con o sin experiencia actoral, les interese vincularse con la expresividad, la creatividad y la imaginación.

Los objetivos a desarrollar serán:

Expresividad corporal y gestual.

Desinhibición.

Intensivo de la imaginación y la creatividad.

Manejo del cuerpo.

El objetivo general de este Seminario esta orientado a acercar a todas las personas a las técnicas de la improvisación teatral.

Dictado por: Soledad García y Lolo Vlem

Colaboradores: Pedro Garay y Sebastián Cardillo

Duración: 6 horas.

Lugar: Teatro El Tubo. Saavedra 747. Viedma.

Fecha: Sábado 4 de Julio

Horario: de 10 a 13 y de 15 a 18

¡SUSPENDIDO! Primera Maratón de la Chacarera en La Banda (Música)

Viernes 03 a las 22:00 barrio Los Lagos. La Banda. Santiago del Estero.

Se iba adesarrollr entre los días 3 y 4 de julio próximos en dos escenarios montados en el patio de tierra de la casa paterna de Los Carabajal.

Aymama en el Mercado del Progreso. (Música)

Viernes 03 a las 22:00 mercado El Progreso, Avenida Rivadavia 5420 (timbre tango). Buenos Aires.

El trío conformado por Mora Martínez, Florencia Giammarche y Paula Suárez presentará su repertorio de Folklore Argentino en el tradicional Mercado del barrio porteño de Caballito.

Jorge Viñas, en el barrio de Palermo. (Música)

Viernes 03 a las 22:00 Güemes 3657. Palermo.

El cantautor mendocino de Tunuyán ofrecerá su abanico de gatos, cuecas y tonadas junto al Bosión Trío (Víctor Piseta, Rubén Díaz y Pablo Budini). Peña Del Colorado.

Peña en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. (Música)

Viernes 03 a las 23:00 puán 480, Caballito.

Actuarán Correntada, Rotas K-denas, Leocadio, Qué no? (Danza), Achavela (Danza).

Gira bonaerense de Wagner-Taján Dúo. (Música)

Viernes 03 a las 23:00

Vilma Wagner y Tato Taján tocarán y cantarán en las ciudades de Azul y Tandil.

La pianista y cantora de Azul y el guitarrista y cantor rionegrino de Cipolletti se presentarán junto a Paula Villamayor el viernes en la Confitería Dorotea del Gran Hotel Azul.

Colón 626, Azul.

Y el sábado, a las 22:30, en el Espacio Cultural Folklórico La Cautiva, Irigoyen 882, Tandil.

Mañana

Néstor Basurto en el Barrio de Boedo. (Música)

Sábado 04 a las 00:00 esquina Homero Manzi. San Juan y Boedo. Buenos Aires.

El notable guitarrista y cantor se presentará junto a Franco Polimeni (piano), Mariano Cigna (bandoneón) y Daniel Falasca (contrabajo).

Artistas invitados: Jorge Mazaet y Julián Hermida.

Ramón Ayala presenta “El Universo cabe en un Río”. (Pintura)

Sábado 04 a las 13:00 av. Pedro de Mendoza 1835. La Boca.

Sus pinturas y su música en el Museo Benito Quinquela Martín. El músico, poeta y pintor expondrá por primera vez sus óleos hasta el 2 de agosto. La muestra permanecerá abierta hasta el 2 de agosto y se podrá visitar de martes a viernes de 10.00 a 18.00 Hs. Sábados, domingos y feriados de 11.00 a 18.00. Bono contribución: 5 pesos.

Ramón Ayala Cidade, "El Mensú", músico, poeta y pintor, fue alumno de la Escuela Pedro de Mendoza que donara Benito Quinquela Martín y expondrá por primera vez sus oleos en el Museo Quinquela. En la inauguración, Marcos López filmará una escena de su documental experimental sobre la vida de Ayala, incluyendo actores y público en general. Al finalizar la proyección de un avance de este documental, "El Mensú" interpretará algunos temas de su repertorio.

La presentación será con entrada libre y gratuita.

El universo cabe en un rio, un conjunto de pinturas recientes del artista misionero Ramón Ayala. Sala Victorica del Museo, Av. Pedro de Mendoza 1835. La Boca.

El músico, poeta y pintor fue alumno de la Escuela primaria que donara Quinquela Martín y aún conserva cuadernos con escritos y dibujos sobre la selva y el río.

Víctor Fernández curador del Museo Quinquela opinó sobre las pinturas del artista, “Sus pinturas, como su música nos evocan de inmediato la profundidad de la selva, el potente y múltiple cromatismo de costas, cielos y ríos, la armonía y el conflicto de los elementos, y por sobre todo, la vida humana y sus vicisitudes. Porque toda la esencial belleza de un paisaje tal vez pueda resumirse en los seres que lo habitan y, de algún modo le confieren sentido. Estos seres que con sus ritos, creencias, azares, dichas y sufrimientos cotidianos, constituyen con el paisaje un todo indisoluble, resultan ejes temáticos recurrentes en la obra de Ayala”.

“Las líneas y direcciones virtuales que en ocasiones acercan la obra de Ayala a ciertas propuestas post cubistas, son mucho más que una acertada búsqueda plástica: crean sentido. Esas líneas que estructuran la superficie plástica, al mismo tiempo representan (nos develan) hilos que, aunque invisibles para muchos, Ayala presiente que todo lo vinculan y quizá, hasta tejen destinos.

Tal vez aquellos hilos invisibles sean los que en sus caprichosos y sabios azares nos traen a estas salas del Museo Quinquela Martín, la obra de Ramón Ayala. El gran artista que tuvo sus primeras lecciones de dibujo, hace ya algún

Ramón Ayala "El Mensú", logró fusionar el color con la música y la palabra proyectándose como un artista original, alejado de influencias académicas, Nació en Posadas, provincia de Misiones. A temprana edad se trasladó con su familia a Buenos Aires. Como en su pintura sus canciones reflejan la sacrificada vida de trabajo y los sueños de hombres y mujeres de la selva, y de otra geografías del país.

A principios de los años 60 viajó a Cuba invitado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Allí conoció a Ernesto "Che" Guevara, quien le confesó que su obra El Mensú, compuesta con su hermano Vicente Cidade era cantada en los fogones revolucionarios de la Sierra Maestra.

Luego siguió viaje por España, Suecia, Francia, Italia, Kenia, Tanzania, Líbano, Uganda, Chipre, Turquía, Rumania, Irak, Irán y otros países del Medio Oriente, por espacio de diez años, realizando recitales y muestras de pinturas.

Ayala compuso cerca de 400 obras musicales, entre las que podemos destacar El Mensú (cosechero de la yerba mate), El Cosechero (trabajador de los algodonales), El Jangadero (hombre de la balsa), además fue creador del ritmo El Gualambao. Estas obras consideradas cumbres, dentro de la canción popular argentina, fueron interpretadas entre otros artistas por Ramona Galarza, Mercedes Sosa, César Isella y Liliana Herrero, entre otros artistas

¡Suspendido! Peña por los Talleres del Centro Cultural Urga, en Mendoza. (Música)

Sábado 04 a las 13:00 centro cultural Keteke. Videla Castillo e/Santa Fe y Tucumán. 4ta sección. Mendoza.

estaba previsto que actuaran La Buena Moza, Sikuris, Koi Sam, Volantines y Marcelino Azaguate. Se informará cuando sea reprogramada.

Ñok (Teatro)

Sábado 04 a las 16:00 en el Centro Cultural Raíces, Agrelo 3045 (entre Urquiza y La Rioja), Boedo.

Escrita y dirigida por Pepe Márquez, esta obra infantil interpretada por muñecos y tres titiriteros, está orientada a chicos de entre 2 y 9 años.

Ñok y su papá –dos Neardental tan oscos como queribles- emprenden la marcha hacia el lugar donde abunda la comida de la que tanto habla el papá de Ñok. En el camino conocen a un perro que los sigue y a diferentes animales que también luchan por la supervivencia. Después de atravesar caminos y aventuras gordos de humor y absurdo Ñok y su papá llegarán al lugar soñado.

Constanza Piaggio (Fotografía)

Sábado 04 a las 20:00 en la galería Jardín Oculto, Venezuela 976, San Telmo, Buenos AiresGratis

En la galería Jardín Oculto, Venezuela 976, San Telmo, Buenos Aires

Muestra de la artista titulada "La Trampa".

Tomi Lebrero presenta “Toda la gente está sola” (soundtrack de la película). (Música)

Sábado 04 a las 21:00 vinilo Café. Gorriti 3780, Palermo. Buenos Aires.

A poco tiempo de la presentación de “Cosas de Tomi” (2009, independiente) el bandoneonista, guitarrista y compositor presenta su 4º disco, banda de sonido de la película homónima de Santiago Giralt, estrenada el 18 de junio de 2009, junto a El Puchero Misterioso.

El filme está protagonizado por Lola Berthet, Erica Rivas, Alejandro Urdapilleta, Luciano Castro y Mónica Villa, entre otros.

Este cuarto lanzamiento de Lebrero es el 2º soundtrack y es también la segunda colaboración con el director, con quien trabajó en “Upa, una película argentina” (Mejor Película BAFICI 2007).

TOMI LEBRERO Y EL PUCHERO MISTERIOSO

El bandoneonista, guitarrista y compositor lanza en menos de 6 meses su segundo disco en un año: "Toda la gente sola", soundtrack del film dirigido por Santiago Giralt y estrenado la semana pasada, protagonizado por Luciano Castro, Lola Berthet, Erica Rivas, Alejandro Urdapilleta y Mónica Villa, entre otros.

A poco tiempo de la presentación de “Cosas de Tomi” (2009 independiente) este 4º disco de Lebrero es su 2º soundtrack, luego de su colaboración en "UPA, una película argentina" (2007), dirigida por un colectivo de directores adonde también participó Giralt.

El disco reúne tanto temas incidentales del film comotambién canciones. Las letras de estas prolongan el universo de la película y retratan a sus personajes. Alejandro Urdapilleta, quien interpreta al “Pastor Peloso”, participa en el track 5 de este CD.

Lebrero hizo su presentación al público como cancionista en el año 2005 y desde entonces ha tocado con su grupo El Puchero Misterioso, de formación acústica (contrabajo, cello, guitarra, percusión, bandoneon y voces).

"Cosas de Tomi", su otro disco de 2009, son un conjunto de canciones de carácter folklórico, no por el género musical sino por la cercanía con ciertos paisajes, costumbres y complicidades localistas: una milonga coquetea con samplers, un ritmo “beat” se mete tierra adentro y la música andina parece también soplar en medio de gestos rockeros. Fue disco del mes Diciembre 2008 en Club del Disco.

Parte de sus canciones en combinación con otras de su primer disco y la banda de sonido de “UPA! ...” fueron editadas en Japón a principios del 2009.

Domingo 5

La Feria de Mataderos celebra las fundaciones de Córdoba y Catamarca. (Música)

Domingo 05 a las 11:00 lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales (ex Mercado Nacional de Hacienda).

Actuarán los cordobeses Paola Bernal y el Trío Martínez-Jaurena-Ciavattini, y los catamarqueños Julio Gervan, Las Voces del Valle, El Chango Norteño, Nemesio Aguirre y Rodolfo Reyes. Entrada Libre y Gratuita.

Además:

Hernán González, La Bandada, Los Changos de Allá, Los Álvarez, Retoño Ballet y Ballet Sonkoy.

Se suspendió la presentación de Marina Santillán en San Isidro. (Música)

Domingo 05 a las 18:30 biblioteca Popular de San Isidro. 25 de mayo 387. San Isidro. Buenos Aires.

A raíz de la Emergencia Sanitaria declarada en la provincia de Buenos Aires, se cancela el concierto de este domingo 5 de julio en la Biblioteca Popular de San Isidro.

Marina Santillán invita en el título de su primer disco, “Mar Adentro” (independiente 2009), a un viaje por un universo íntimo y femenino de música argentina y nuevas canciones.

Su fino cantar y su personal manera de decir son parte de un linaje familiar que la ubica como 4ª generación de músicos: su tío bisabuelo fue Vicente Greco, bandoneonista y creador de la Orquesta Típica de Tango, fundador de S.A.D.A.I.C. y compositor de tangos notables como “Rodríguez Peña” y “Ojos Negros”; Su abuelo fue el prestigioso crítico musical Napoleón Cabrera, y su madre la reconocida maestra de canto Inés Cabrera. Así recibió la mixtura entre la música clásica y la mirada popular que convive con el folklore argentino.

En este material recorre un repertorio elegido cuidadosamente integrado por obras de grandes maestros (Juan Falú, Galo García, J. Fandermole, Pepe Nuñez, O. Alem) y de nuevos compositores. Además, incluye 3 composiciones propias: “Mar adentro”, “Corazón” y “La retirada”, que la presentan como compositora y marcan su propia musicalidad.

Un primer disco que son muchos homenajes a la vez:a los que fueron perdidos cuando ella nacía, hace casi treinta años. A las generaciones de músicos que inspiraron el rico presente musical, simbolizado en la presencia de Oscar Alem y el recuerdo de la casa materna llena de música. En sus palabras: “Todo está en mí, en mi mar adentro”.

Comenzó su formación en Técnica Vocal y Pedagogía del Canto. Participó del Coro del Colegio Nacional de Bs. As. Estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Realizó la carrera de Musicoterapia en la Facultad de Psicología, UBA.

Formó parte del grupo vocal folklórico “Antares”, luego “Mama Yungay”, dirigido por Fernando Carmona. Es convocada por Roberto “Kolla” Chavero (hijo de A. Yupanqui) para integrar su banda como cantante y percusionista.

En 2002 comienza su recorrido solista compartiendo escenario con Leo Sujatovich, Ricardo Vilca, Suma Paz, Esteban Morgado y Jorge Giuliano, entre otras figuras de la música argentina.

Se comunicará la nueva fecha cuando ésta sea reasignada.

Ciclo "Nuestras Guitarras" GRATIS en Almagro. (Música)

Domingo 05 a las 18:30 sala Hugo del Carril. Rawson 42 (altura Rivadavia al 4200). Buenos Aires.

se desarrollará una nueva jornada con la presentación del guitarrista y compositor de Río Cuarto, Jorge Newsbury. Abrirá el show el guitarrista de Neuquén, Sebastián Henríquez.

Coordina Roberto Calvo.

Auspician: la Academia del Folklore de la República Argentina y la Fundación UOCRA CUltura.

Las entradas se retiran minutos antes del inicio en el lugar.

"Ocurrencias" de Daniel Faunes (Pintura)

Domingo 05 a las 19:00

El artista presenta un total de doce trabajos en varios soportes: pintura, ploteados sobre canvas, fotografías digitales y objetos. En la Sala 2 de la Barraca Vorticista, Estados Unidos 1614, Monsterrat, Buenos Aires. Hasta el 23 de julio.

El artista presenta un total de doce trabajos en varios soportes: pintura, ploteados sobre canvas, fotografías digitales y objetos. En las obras la imagen es una arqueología de la memoria, realizada sobre la base de la experiencia de vida, registros de la vida cotidiana y de fragmentos de la memoria fotográfica de la infancia, que se integran en estratos que se van reciclando unos a otros y que sucesivamente componen nuevas experiencias visuales.

Lunes 6

Aída Carballo - Entre el sueño y la realidad (Pintura)

Lunes 06 a las 20:00

Muestra sobre la artista plástica argentina bajo la curaduría de Gabriela Vicente Irrázabal, en Fundación OSDE, Suipacha 658, 1°, Centro, Buenos Aires. Entrada LIBRE

Dice la curadora Gabriela Vicente Irrazábal acerca de la artista: "Pensar la obra de Aída Carballo es pensar la pasión, la sensibilidad, la melancolía, la entrega, el amor, tanto en la realidad y lo cotidiano, como también en lo onírico y lo mágico. Lo autorreferencial está presente en la mayor parte de su obra, el deseo de Aída es hacernos partícipe de su vida."

En Fundación OSDE, Suipacha 658, 1°, Centro, Buenos Aires. Entrada LIBRE.

Miércoles 8

Mariano Luna y Juan Reos (Pintura)

Miércoles 08 a las 19:00

Mariano Luna y Juan Reos intervención en la antesala del Teatro Real con sus obras. Una exposición de una fineza estética impactante, en el Teatro Real (espacio Real Visuales), San Jerónimo 66, Córdoba

Los jóvenes artistas plásticos Mariano Luna y Juan Reos intervinieron la antesala del Teatro Real con sus obras. Una exposición de una fineza estética impactante.

En el Teatro Real (espacio Real Visuales), San Jerónimo 66, Córdoba. Hasta el 30 de julio.

Rafael Amor suspendió la presentación de "Cantavidas" en la Plata. (Música)

Miércoles 08 a las 21:30 plaza Alsina Nº 31 (entre 1 y 38) La Plata. Pcia. de Buenos Aires.

La gira-presentación de su nuevo disco estaba anunciada para el miércoles 8 de julio a las 21:30 en el Espacio Cultural El Zócalo”, pero por la crisis sanitaria debió ser cancelado.

"Cosas de la Cuyanía", en San Luis. (Música)

Miércoles 08 a las 22:00 universidad Nacional de San Luis, Ejército de los Andes 950. San Luis.

El espectáculo creado por Lisandro Bertín se presentarán junto con Jorge "Cholo Torres", Cacho Suárez y losa Hermanos Bertín.

El joven cantautor sanluiseño radicado en Mendoza cantará junto a su banda, integrada por Hugo Budini, Diego Hübbe, Laura Olivera y Charly Pereira Moreno.

Se pospuso el Homenaje a Luis "El Muñeco" Ordóñez en Neuquén. (Música)

Miércoles 08 a las 22:00 avenida Argentina 235, Neuquén Capital.

En adhesión a las medidas de prevención, los organizadores cambiaron la fecha para tranquilidad de quienes desean asistir. Y aclara que las entradas en venta con fecha 8 de julio serán las únicas vñalidas para el día del recital, viernes 14 de agosto, a fin de evitar mayores inconvenientes »

Blanquita Cassataro, Luisa Calcumil, Patricia Largo, Graciela Tugnarelli, Marcela Caldironi, Jonathan Lillo, Enrique Nicolás Trío y Matías Velázquez, Miguel Angel Michelena, Ricardo Lasala, Damián Cazenueve, Daniel Sánchez y Naldo Labrín compartirán el escenario del Cine-Teatro Español el próximo viernes 14 de agosto.

Reconocerán toda una vida dedicada a la música.

Sobre Luis Ordóñez:

Cantante melódico cordobés, nacido en la calle Dean Funes de la ciudad de Córdoba en 1930.

En los 50 integró en Córdoba como vocalista la Montecarlo Jazz, junto a Tulio Gallo, Hugo Forestieri, Raúl Bonetto (Largo Novarro) y el baterista Miky Lerman (Chico Novarro).

En 1955 Luis viajó con su hermano Walter a Buenos Aires, donde coincidieron con otros intérpretes cordobeses: Roberto Yanés y Romana Farrés. Luis pasó por el grupo Los 4 Bemoles, y en los 60 obtuvo sus mayores sucesos como solista. Éxitos suyos fueron "Amarraditos", "La Poca Cosa", "Cartagenera", "Sombras", "No la Quiero Más", "Dime", "De Rodillas" y "Di Papá", que grabó con su pequeña hija María Alejandra, hoy radicada en Jujuy y madre de cinco hijos. Luis se radicó en Neuquén, donde dió clases de canto, y condujo dos programas en LU5 de esa ciudad: "El Bolero Club" y "La Salsa de la Vida".

Afectado por un cáncer, falleció el 6 de Julio de 2007.

Fuente: Luis Beresovsky.

Jueves 9

1º Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas “Agitando Pañuelos”, en Córdoba. (Música)

Jueves 09 a las 10:00 barrio Chateau Carreras. Córdoba.

Organizado por Peña El Aljibe, se realizará en el Pabellón Verde - Complejo Ferial Córdoba (FICO). Se invita a Participar a todas las Academias Folklóricas de Córdoba y del Interior provincial.

Categorías:

- Mejor Coreografía Estilizada (pareja y conjunto)

- Mejor Solista de Malambo - Categoría Mayores

- Mejor Vestuario

- Mejor Pareja de Zamba

- La Paisanita y El Gauchito - Categoría niños

- La Mama Gaucha y el Tata Gaucho - Categoría

Adultos mayores)

Actuarán:

Los Guaraníes (nueva formación), Pichi Acosta “El músico de los bailarines”, Penke Pereyra y otros.

Se recuerda que esto no es un concurso. Se trata de un encuentro y por tanto no habrá clasificación alguna, sino reconocimientos a las academias participantes.

Inscripciones gratuitas en:

Peña El Aljibe: Elías Yofre 709 esquina Valparaíso - Barrio Jardín, Córdoba.

Viernes 10

Cosquín de Peñas, del 10 al 18 de julio. (Música)

Viernes 10 a las 21:00

El Festival se desarrollará durante Nueve Lunas en pleno invierno cordobés.

Se acerca la segunda edición del COSQUIN DE PEÑAS 2009, en esta oportunidad, las nueve lunas de invierno se desarrollaran del 10 al 18 de julio. Con una propuesta renovada que incluye el circuito de peñas, distribuidas en lugares estratégicos de nuestra ciudad, también artistas oriundos de todo el país que ansiosos por presentar su trabajo llegan a la Capital del Folklore, y el turismo nacional e internacional que desembarca en Cosquín para disfrutar lo mejor de nuestra música popular, en la estación mas fría del año. Todos estos complementos, conforman un contexto especial para el desarrollo del COSQUIN DE PEÑAS 2009, que este año contará con actividades culturales conjuntas, las cuales, se llevaran a cabo durante los nueve días. De esta manera, quienes visiten la ciudad, disfrutaran no solamente de buena música y gastronomía, sino que también durante el día, estará todo dispuesto para que participen de las propuestas que la Comisión Organizadora y la Agencia de Cultura están programando.

Fuente: Boletín Folklore.

Soledad Villamil (Música)

Viernes 10 a las 22:00

La actriz y cantante presenta "Soledad Villamil Canta" en Torquato Tasso, Defensa 1575, San Telmo, Buenos Aires

La actriz y cantante se afirma en su carrera musical y continúa con la presentación de su disco "Canta". Este disco, editado a fines del 2007, significa su lanzamiento oficial como cantante solista y reúne canciones de Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, Luis César Amadori y la dupla Jiménez- Aieta entre otros compositores.

En Torquato Tasso, Defensa 1575, San Telmo, Buenos Aires

Domingo 12

¡suspendido! La Peña de Los Pacheco, con “Fines de Locro”. (Música)

Domingo 12 a las 12:30

0 comentarios: