Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

15/08/09 - 1000 metros bajo tierra. 1º Microfestival de cine Under. En: E.Cu.N.Hi., Av. del Libertador 8465 (Nuñez)

Sábado 15 de Agosto de 2009, a las 18 hs.
en: E.Cu.N.Hi. (Espacio Cultural Nuestros Hijos) Av. del Libertador 8465 (Nuñez)


E.Cu.N.Hi: Microfestival de Cine Under: 1000 metros bajo tierra
Microfestival de Cine Under:
1000 metros bajo tierra


Con entrada gratuita, se presenta en el ECuNHi el Primer Microfestival de Cine Under: 1000 metros bajo tierra. Este encuentro brinda la posibilidad de conocer la nueva producción audiovisual de cine argentino, una propuesta que se destaca por su gran diversidad estética.

Cine under argentino. Entrada gratuita.

Una de las mayores riquezas del cine argentino contemporáneo reside en que no se alinea en una corriente estética única. A la hora de mirar películas nacionales nos encontramos con diversidad de puntos de vista, conceptos sobre lo que es el cine, su función social y política, y hasta modos de producirlo. Colectivo 7, Al ver verás, Lasserre y Siciliano: es la radicalidad de sus miradas la que amplía los límites de lo cinematográfico, aquello que ocurre en y entre las imágenes, aquello que nos representa o nos interroga.

Cholita paceña de Colectivo 7 (Bolivia, 2008, 20´)
Yerba mala de Colectivo 7 (Bolivia, 2008, 66´)

En sintonía con el proyecto editorial independiente Eloisa Cartonera, la propuesta de Yerba Mala es expandir los límites y alentar la producción, circulación y distribución de la literatura más allá de los reductos culturales tradicionales. El documental recoge la experiencia no sólo de la actividad de Yerba Mala, sino de muchas editoriales independientes. Una puesta en escena de lo que significa el mercado editorial en Bolivia, narrada por experiencias y testimonios.

Al ver verás. Música para ver.
Una lectura musical y visual que, teniendo en cuenta los diferentes contextos y significados culturales, intenta explorar y redescubrir los signos urbanos, los lugares ocultos o no habituales, las situaciones de la vida cotidiana, muchas veces, también, lugares comunes.

El bosque de Pablo Siciliano y Eugenio Lasserre (Argentina, México, 2008, 105´)
El bosque cuenta la historia de Dannemberg, un sujeto que vive en soledad en una casa perdida en el medio del campo. Caza para comer y vive sumergido en la más terrible monotonía. Alguien llegará pronto. Una tarde, por fin, el reloj de la casa comienza andar solo. De aquí en más, las cosas se vuelven imprevisibles.

E.Cu.N.Hi. (Espacio Cultural Nuestros Hijos)
Av. del Libertador 8465 (Nuñez)
tel. 4703-5089.

Cómo llegar:
Colectivos
Liniers - Puente Uriburu, por General Paz: 117 y 28
Benavídez - Valentín Alsina, por Avda. del Libertador: 15
La Boca - Olivos, por Avda. del Libertador: 29
La Boca - Estación Boulogne, por Avda. del Libertador y Correa: 130
Trenes
Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia

0 comentarios: