Buscálo
Suscribìte
05/10/09 al 18/10/09 - VII Festival Internacional de Buenos Aires (distintas sedes)
Entre el lunes 5 y el 18 de octubre de 2009
Ciudad de Buenos Aires (ver detalle de lugares)
VII Festival Internacional de Buenos Aires
En la edición 2009 el FIBA cuenta con la Dirección Artística de Alberto Ligaluppi y Rubén Szuchmacher.
En esta edición se exhibirá una programación que combina espectáculos de distintas ciudades del mundo con otros realizados en nuestro país, mostrando una fuerte teatralidad proveniente de la diversidad artística y cultural de las tramas urbanas.
Las ciudades que estarán presentes con sus obras en este FIBA serán Ajaccio (Francia), Asunción del Paraguay (Paraguay), Barcelona (España), Buenos Aires (Argentina), Cochabamba/La Paz (Bolivia), Córdoba (Argentina), Gante (Bélgica), Helsinki (Finlandia), Hong Kong (China), Maputo (Mozambique), México DF (México), Montevideo (Uruguay), Palermo (Italia), París (Francia), Poznan (Polonia), Praga (República Checa), Rosario (Argentina), San Miguel de Tucumán (Argentina), Santiago de Chile (Chile), Seoul (Corea) y Wroclaw (Polonia).
Cada dos años este encuentro condensa la diversidad artística expresada en nuevas búsquedas estéticas y tendencias del teatro, la danza y el teatro musical reuniendo cada vez más cantidad de público local, nacional e internacional.
Este año, la programación internacional estará compuesta por 22 espectáculos y la programación nacional incluye 26 obras.
Información por:
* Espectáculos
* Programación por día
* por Sedes
* Otras Actividades
Sedes participantes:
Abasto Social Club (Más información)
Andamio 90´(más información)
Apacheta (más información)
Asociación Dante Alighieri (más información)
Beckett Teatro (más información)
Biblioteca Brigadier Gral. Cornelio Saavedra (más información)
Biblioteca Carlos Guido y Spano (más información)
Biblioteca José Hernández (más información)
Biblioteca José Mármol (más información)
Biblioteca M. del Barco Centenera (más información)
Biblioteca Miguel Cané (más información)
Biblioteca Ricardo Güiraldes (más información)
Caras y caretas (más información)
Casa de la Lectura (más información)
Casal de Cataluña (más información)
CELCIT (más información)
Centro Cultural Ricardo Rojas (más información)
Centro de Investigación Cinematográfica (más informació)
Ciudad Cultural Konex (más información)
Complejo Cultural Cine Teatro 25 de Mayo (más información)
Del Borde Espacio Teatral más información
El Camarín de las Musas (más información)
El cubo (más información)
El Excéntrico de la 18ª - UNSAM (más información)
El Muererío Teatro (más información)
El Portón de Sánchez (más información)
Elkafka Espacio Teatral (más información)
Espacio Callejón (más información)
Espacio Ecléctico (más información)
Fundación First Team Argentina Casa de Salamanca más información
Harrods más información
IUNA - Sede French más información
IUNA - Sede Venezuela más información
La Carbonera más información
La Rancheria más información
NoAvestruz más información
Patio de Actores más información
Sala Ana Itelman más información
Sala Margarita Bali más información
Tadrón Teatro más información
Teatro Anfitrión más información
Teatro Avenida más información
Teatro de la Ribera más información
Teatro del Abasto más información
Teatro del Pasillo más información
Teatro del Perro más información
Teatro del Pueblo más información
Teatro del Sur más información
Teatro Nacional Cervantes más información
Teatro Payró más información
Teatro Presidente Alvear más información
Teatro Regio más información
Teatro San Martín - Sala Casacuberta más información
Teatro San Martín - Sala Cunill Cabanellas más información
Teatro San Martín - Sala Martín Coronado más información
Teatro Sarmiento más información
Más información en: FIBA
facebook
Los espectáculos que forman parte de la programación son:
•Jean la suerte, de Bertolt Brecht (Ajaccio – Francia).
•La secreta obscenidad de cada día, de Marco Antonio de la Parra (Asunción del Paraguay – Paraguay).
•El dúo de la africana, de Xavier Albertí y Lluïsa Cunillé (Barcelona – España).
•Crónica sentimental de España, de Xavier Albertí sobre textos de Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona – España).
•Transparente, de Diego Aramburo (Cochabamba, La Paz – Bolivia).
•Patchagonia, de la compañía Les Ballets C. De la B. (Gante – Bélgica).
•Stravinsky Evening, de Tero Saarinen (Helsinki – Finlandia).
•El teatro experimental de Danny Yung.
•Las lágrimas de Barren Hill, de Danny Yung (Hong Kong – China).
•Mujer asfalto, de Alain Kamal Martial (Maputo – Mozambique).
•Are you really lost?, de la compañía Foco al Aire Producciones (México DF – México).
•Atp, de Tamara Cubas (Montevideo – Uruguay).
•Mi muñequita, de Gabriel Calderón (Montevideo – Uruguay).
•Mishelle di Sant’Oliva, de Emma Dante (Palermo – Italia).
•El efecto de Serge, de Philippe Quesne (París – Francia).
•La comisión central de la infancia, de David Lescot (París – Francia).
•Los expedientes, de la compañía Teatro del Octavo Día (Poznan – Polonia).
•El agujero negro, de Doyle Doubt (Praga – República Checa).
•Neva, de Guillermo Calderón (Santiago de Chile – Chile).
•Clase, de Guillermo Calderón y Diciembre, de Guillermo Calderón (Santiago de Chile – Chile).
•Hotel Splendid, de Lavonne Mueller (Seoul – Corea).
•Caso Danton, de Stanislawa Przybyszewska (Wroclaw – Polonia).
De la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, las obras programadas son:
•Adela está cazando patos, de Maruja Bustamante.
•Alguien próximo, de Lucas Cóndor.
•Body Art, de Sol Rodríguez Seoane.
•Cariño Yacaré, de Gimena Riestra.
•Cascarita, no luce ni cierra, de Pablo Iglesias.
•Chiquito, de Luis Cano.
•Dóciles y útiles, creación colectiva a cargo de Analía Couceyro.
•Domingo, de Eleonora Comelli.
•Dúo para ella sola, de Pilar Beamonte y Ana Garat.
•Exactamente bajo el sol, de Silvina López Medin.
•Falsa Escuadra, de la compañía Movimiento Armario.
•Ilusión, de Leticia Mazur, Margarita Molfino y Pablo Castronovo.
•Lote 77, de Marcelo Mininno.
•Luisa se estrella contra su casa, de la compañía Vilma Diamante.
•Nada del amor me produce envidia, de Santiago Loza.
•Obra lumínica, de Juan José Santillán.
•Prometeo hasta el cuello, de Juan José Santillán.
•Rocío o el paisaje, de Lucía Panno.
•Rodando, de Alejandro Acobino y Germán Rodríguez.
•Stéfano, de Armando Discépolo.
•Testigos, de Joaquín Bonet.
•The Victory to la Madrecita, de Mónica Cabrera.
•Tren, de Piel de Lava y Laura Fernández.
•Tualet, de Juan Onofri Barbato.
De otras ciudades:
•Nursing, Elemental… de la compañía La Lid Teatro y Salsipuedes, de Cipriano Argüello Pitt (Córdoba).
•Blut! Una pareja de sangre, de Esteban Goicoechea (Rosario).
•Il fait mauvais… llueve, de la compañía Teodora Ciega Caníbal (San Miguel de Tucumán).
La propuesta se complementa con una cantidad de actividades abiertas a la comunidad:
Cámara Hamlet
Ciclo de cine que se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 18 en Harrods. A lo largo del siglo XX, el cine y la televisión convirtieron al príncipe de Dinamarca en una imagen inmediatamente reconocible para la cultura occidental. Cámara Hamlet propone al público un recorrido por muchas de las miradas más significativas, desde el impar largometraje silente de 1920, protagonizado por Asta Nielsen, hasta sus dos últimas encarnaciones, inéditas en la Argentina (Hamlet, de Alexander Fodor y Hamlet, ciganki princ, de Aleksandar Rajkovic), pasando por una docena de experimentos, a veces fieles, a veces perversos.
Se exhibirán:
•Hamlet (1920), Alemania, 111 minutos, Dirección: Sven Gade - Heinz Schall.
•Hamlet (1948), Gran Bretaña, 155 minutos, Dirección: Laurence Olivier.
•Gamlet (1964), URSS, 140 minutos, Dirección: Grigori Kozintsev.
•Hamlet (1964), Estados Unidos, 191 minutos, Dirección de cámaras: Bill Colleran.
•Quella sporca storia nell west (1968), Italia, 91 minutos, Dirección: Enzo G. Castellari.
•Hamlet (1969), Gran Bretaña, 117 minutos, Dirección: Tony Richardson.
•A herança (1970), Brasil, 90 minutos, Dirección: Ozualdo Ribeiro Candeias.
•Intikam Melegi - Kadin Hamlet (1977), Turquía, 86 minutos, Dirección: Metin Erksan.
•Hamlet, Prince of Denmark (1980), Gran Bretaña, 210 minutos, Dirección: Rodney Bennet.
•Hamlet (1990), Estados Unidos, 165 minutos, Dirección de cámaras: Kirk Browning.
•Hamlet, ciganki princ (2007), Serbia, 105 minutos, Dirección: Aleksandar Rajkovic.
•Hamlet (2007), Gran Bretaña, 131 minutos, Dirección: Alexander Fodor.
•Curador: Hugo Salas
Babel, la biblioteca
Este ciclo presenta al espectador una experiencia directa de encuentro con cada una de las lenguas, con su sonoridad particular y con autores teatrales en su mayoría desconocidos en nuestro medio. También se configura como una oportunidad de integración e intercambio de las diversas comunidades que conviven en nuestra Ciudad, de difusión de los distintos idiomas y de fortalecimiento y crecimiento de las bibliotecas en su oferta de libros extranjeros.
Se leerán en su idioma original las siguientes obras:
•Anoite vai coma un río / La noche va como un río, de Álvaro Cunqueiro (gallego).
•Az ember tregédiája / La tragedia del hombre, de Imre Madách (húngaro).
•Badago ala ez dago? / ¿Hay o no hay?, de Yolanda Arrieta Malaxetxebarria (vasco).
•Den Starkare / La más fuerte, de August Strindberg (sueco).
•Dvaja / Los dos, de Július Barč-Ivan (eslovaco).
•Enrico IV / Enrique IV, de Luigi Pirandello (italiano).
•Frumoasa călătorie a urşilor panda povestită de un saxofonist care avea o iubită la Frankfurt / El hermoso viaje de los osos panda contado por un saxofonista que tenía una amante en Frankfurt, de Matei Visniec (rumano).
•Gengangere / Espectros, de Henrik Ibsen (noruego).
•Güzel Gören Güzel DüŞünür / El que ve bien, piensa bien, de Bediuzzaman Said Nursi (turco).
•Jasidiana / Jasidiana, Cuentos jasídicos populares (hebreo).
•Keiler Schtub / El sótano, de Itzjoc Leibush Peretz (ídish).
•Land ohne Worte / País sin palabras, de Dea Loher (alemán).
•Martin Krpan / Martín Arpan, de Joža Vombergar (esloveno).
•Masref al Taslif / Banco de préstamos, de Mohamad Yamel (árabe).
•Pierwszy raz / Primera vez, de Michal Walczak (polaco).
•Vampiros / Vampiros, de Darko Lukic (croata).
•Vestido de Noiva / Vestido de novia, de Nelson Rodrigues (portugués).
•Volem ana al Tibidabo / Queremos ir al Tibidabo, de Cristina Clemente (catalán).
•Zahradní slavnost / Una fiesta en el jardín, de Václav Havel (checo).
•ΝΟΣΤΑΛΓΟΣ / La nostalgia, de Alexandros Papadiamantis (griego)
•Curador: Lautaro Vilo.
Coloquios
Además de ser pensado como un espacio de convergencia del teatro que actualmente se produce en diversos lugares del mundo, el FIBA se propone este año iniciar una serie de discusiones en torno a algunos de lo sistemas de producción más importantes en nuestro país y en el extranjero.
“Los teatros públicos” serán 4 jornadas coordinadas por Guillermo Heras que darán como resultado la presentación de esbozos de proyectos de co-producción.
Por otro lado, en cogestión con el Departamento de Artes Dramáticas del IUNA, se realizará un Diálogo sobre los elencos universitarios para intentar responder a la pregunta: ¿Cuál es o debería ser el rol del Estado y de la academia dentro de un sistema de producción artístico?
Punto de encuentro en el edifico Harrods
Con punto de encuentro en el edificio Harrods, el Happy Hour del Festival funcionará cada tarde entre las 17 y las 19 h. con entrada gratuita para los encuentros informales entre artistas y público. El espacio contará con traductores para que la lengua no se convierta en un obstáculo para el encuentro y el intercambio de ideas.
También en el Punto de Encuentro, a lo largo del Festival, el público se encontrará con dos muestras permanentes en las que podrá observar parte de la historia del teatro argentino del siglo XX, a través de bocetos y trabajos escenográficos del artista argentino Saulo Benavente, seleccionados y organizados por la investigadora Cora Roca y Pelusa Bortwick.
Además, un recorrido por el teatro porteño de los años 90 según la óptica de la cámara de la fotógrafa especializada en teatro, Magdalena Viggiani.
Pequeña Música Nocturna es un espacio pensado para cerrar la jornada de trabajo y producir un encuentro distendido entre los integrantes de las diferentes compañías y el público.
En el bar del Punto de Encuentro se habilitará, cada noche y apenas terminada la última función, un espacio que estará amenizado por músicos vinculados profundamente con el teatro, la danza y el cine, como Samy Abadi, Ulises Conti, Diego Vainer, Bárbara Togander, Federico Marrale, Pablo Bronzini, Cheny Wa Gune, Sebastián Schachtel, Sergio Vainicoff, Pablo Agri, Jorge Haro, Gustavo García Mendy y Alejandro González Novoa.
El Festival contará con la presencia de invitados internacionales, como curadores y programadores de festivales internacionales.
En este marco se presentarán los libros del Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, organizado junto al C.C.R. Rojas y del Concurso Nacional de ensayos teatrales Alfredo de la Guardia, organizado junto al INT.
Formación de espectadores
Este programa organiza el Primer Certamen de Jóvenes Críticos en el FIBA, “Ojos al mundo: Teatro”, que se propone fomentar el interés por la apreciación crítica del teatro y de la danza. Por ello se realizará un laboratorio de reflexión y producción periodística con alumnos de escuelas medias y terciarias del Gobierno de la Ciudad, quienes tendrán la posibilidad de asistir a funciones internacionales, conversar con los artistas y participar de una jornada de enseñanza de redacción periodística.
Talleres
Teniendo en cuenta que el FIBA, además de ser un espacio de exhibición y muestra, constituye un ámbito en el cual artistas provenientes de diferentes ciudades se encuentran para mostrar y discutir aquello que producen, se han organizado 17 talleres dictados en su totalidad por artistas de las compañías visitantes y programados por Pablo Wittner, que tienen como participantes privilegiados a los artistas, tanto argentinos como extranjeros, que forman parte de la programación del FIBA. También hay un cupo destinado a estudiantes de escuelas y universidades de formación teatral.
11:46
|
Etiquetas:
Teatro
|
This entry was posted on 11:46
and is filed under
Teatro
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario