Buscálo
Suscribìte
06/11/09 al 15/11/09 - Primer Festival Nacional de Teatro. En: E.Cu.N.Hi. Av. del Libertador 8465 (Nuñez)
Viernes 06 al Domingo 15 de Noviembre de 2009
en: E.Cu.N.Hi. (Espacio Cultural Nuestros Hijos) Av. del Libertador 8465 (Nuñez)
1º Festival Nacional de Teatro
Realizado con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La entrada es gratuita, pero la capacidad de las salas es limitada. Por eso, las localidades para cada función se retirarán previamente, ese mismo día, de 14 a 19 hs., en el ECuNHi.
Informes: 4703-5089 (lunes a viernes de 14 a 22 hs).
Programación del Primer Festival Nacional de Teatro
21.30 hs. Te encontraré ayer.
Dramaturgia y dirección: F. Lumerman.
Sábado 7/11
21 hs. Música en el Festival: Sonia Kovalivker. Cantautora al piano, con influencias del jazz.
21.30 hs. El malentendido. De A. Camus. Grupo La sardinera del norte. (Salta).
Domingo 8/11
19.30 hs. Harina. Dramaturgia: C. Tejeda y R. Podolsky. Dirección: R. Podolsky.
21 hs. Música en el Festival: Ensamble de cajón peruano. Coordinado por D. Cueto.
21.30 hs. Una familia dentro de la nieve. De G. Arengo. Dirección: D. Brienza.
Martes 10/11
19.30 hs. Víctor. Ethos Compañía Teatral. Idea, dramaturgia y dirección: M. Infante.
21 hs. Música en el Festival: Coro ECuNHi. Director: E. Ferraudi.
21.30 hs. Rotary. Dramaturgia y dirección: H. Morán.
Miércoles 11/11
20 hs. Decimocuarta vez. Dirección, puesta en escena y actuación: F. Blanco.
21 hs. Música en el Festival: Leo Borrell-Martín Calatayud. Guitarra: P. Furió. Tango y folclore.
21.30 hs. Exactamente bajo el sol. De S. López Medin. Dirección: M. Flores Cárdenas.
Jueves 12/11
19.30 hs. Edipo R. Versión libre de Edipo Rey, de Sófocles, por Grupo Organización Q. (Córdoba).
21 hs. Música en el Festival: Cuesta arriba. P. Yanis, M. Gil yJ. Fracchi.
21.30 hs. El sistema de la víctima. Texto, dirección y actuación: M. Cabrera.
Viernes 13/11
20 hs. Los errores de Noé. Dramaturgia y dirección: Y. Lázaro.
21 hs. Música en el Festival: La conga. Percusión.
21.30 hs. Subte. De F. Sanguino y R. González. Elenco de Teatro Viceversa (Mendoza).
Sábado 14/11
18.30 hs. El pulso perfecto. Formato callejero, polifrontal.
19.30 hs. M20 universo del tiempo. Teatro, danza, acrobacia aérea y música en vivo.
21 hs. Música en el Festival: Álvarez & Cía. Cuatro músicos de vientos.
21.30 hs. Doble mortal. De I. Apolo. Grupo Doble mortal (CABA)
Domingo 15/11
19 hs. Los amores de Águeda, de Julio Chávez y Decir sí de Griselda Gambaro. Dirección: R. Cortese. (Santa Fe)
20 hs. Rodando. Dramaturgia: A. Acobino y G. Rodríguez. Dirección: A. Acobino.
21 hs. Música en el Festival: Primera orquesta de música popular brasilera en Argentina. Big band.
21.30 hs. Luisa se estrella contra su casa. Cía. Vilma Diamante. Dramaturgia y dirección: A. Farace.
Este Primer Festival Nacional de Teatro había sido programado en un principio para llevarse a cabo en julio de este año. Pandemia de por medio, nuestros esfuerzos se vieron afectados. De modo que, obstinados, decidimos redoblar la apuesta e invitar a más elencos. En julio, tímidamente, en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro, habíamos convocado a seis grupos que provenían de las regiones argentinas. Hoy, habiéndose incorporado a este emprendimiento el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, más de veinte espectáculos teatrales y otros tantos de música completan la nueva programación.
El objeto de esta fiesta es celebrar la integración de nuestras manifestaciones culturales, que son la muestra más cabal de la vitalidad y la transformación en nuestro presente.
El fenómeno teatral en sí mismo es naturalmente transformador y, en un espacio como el "hoy" ECuNHi (empecemos ya a escribir esta sigla), elegir este modo de vincularnos nos resulta precisamente lo más necesario y justo.
Celebremos, pues, el derecho de reunirnos y de ver y disfrutar de buen teatro y buena música. Desde la propuesta, pretendemos que ésta sea una fiesta de la vida, superando el dolor y sublimando el espanto.
Hay un instante en el que se diluyen todos nuestros paradigmas y desaparece toda diferencia social, religiosa o política. Ese instante de verdad se produce precisamente en el rito del escenario. Ahí el mundo se divide en actor y espectador. En la esencia del hecho escénico reside toda posibilidad de transmutar las diferencias que nos separan y conformar una comunidad que, por un solo momento, hace posible lo imposible. Que seamos todos iguales.
Nuestras Madres son un ejemplo de eso. Brindemos con ellas al calor de las artes.
Este Espacio ha sido creado sobre la base de la afirmación de que el arte hace posible la confluencia de saberes, de valores, de vivencias. El ECuNHi es hoy un lugar que garantiza la unión de todos los que quieren compartir sus expresiones artísticas.
Una fiesta de estas características vuelve a reunirnos en el lado más humano, revirtiendo lo que en otros años fuera arrebatado. En palabras de Antonin Artaud, "... aun cuando la peste lo haya deteriorado totalmente, sabe que en sueños no cabe morir, que la voluntad continúa vigente más allá de su negación más absoluta, en esa rara conversión alquímica de la mentira que permite recrear la verdad".
En la ficción resurge la verdad. Se trata de juntarnos para eso. Bienvenidos.
Guillermo Parodi
Coordinador del Área de Teatro del ECuNHi
E.Cu.N.Hi. (Espacio Cultural Nuestros Hijos)
Av. del Libertador 8465 (Nuñez)
tel. 4703-5089.
Cómo llegar:
Colectivos
Liniers - Puente Uriburu, por General Paz: 117 y 28
Benavídez - Valentín Alsina, por Avda. del Libertador: 15
La Boca - Olivos, por Avda. del Libertador: 29
La Boca - Estación Boulogne, por Avda. del Libertador y Correa: 130
Trenes
Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia
9:44
|
Etiquetas:
Teatro
|
This entry was posted on 9:44
and is filed under
Teatro
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario