Buscálo
Suscribìte
Agenda para Hoy y Mañana
SÁBADO **********
1- III Jornadas culturales Argentina También es Afro Sábado 14 de Noviembre de 15 a 19 hs. Casa de la Música, México 564 entre Perú y Bolívar, San Telmo. GRATIS. Entre el 9 y el 15 de noviembre el Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI), desarrollará las III Jornadas Culturales "Argentina también es afro". Distintas actividades culturales para aportar al debate y al proceso de visibilización de la comunidad afro en Argentina formada por descendientes de esclavos coloniales, una importante migración caboverdeana, migraciones afro de Uruguay y Brasil y la llegada de africanos y africanas a partir de los 90, que constituye un entramado cuya complejidad obliga a saldar una deuda histórica y actual, ya que la invisibilización es un mecanismo del racismo. 15 hs. Afro Reggae: taller de percusión y charla sobre su trabajo social con cultura afro en barrios suburbanos de Río de Janeiro. 17 hs. Historia de la invisibilización afro en Argentina a las puertas del Bicentenario. 18 hs. "Visibles", proyección de imágenes sobre la historia de los afrodescendientes.
2- Festival Murguero contra la instalación de la subestación eléctrica Rigolleau Sábado 14 de Noviembre 14 hs. calle 145 y 21, Berazategui. Si venís en tren te deja la línea Roca en la estación Berazategui, estamos a 6 cuadras. En bondi, te dejan el 98 (5, 3 verde, 3 negro), 159 (1 x Mitre, 2 x acceso y L azul), 300 (A y B1). GRATIS. 18° Encuentro Cultural contra la instalación de la subestación eléctrica Rigolleau en Berazategui, organizado por la Asamblea Vecinal, junto a Los Inconformes de Siempre (taller de murga de la biblioteca popular Manuel Belgrano). Con la actuación de las murgas Los Perla Negra de Berazategui, Garufa de Constitución, Los Inconformes de Siempre, Los Kilmes y No Toca Botón de Rafael Calzada. Además habrá buffet económico, muestra fotográfica, radio abierta y estampado gratis (no se olviden sus remeras). Visita www.fueralasubestacion.
3- Festejo por los 100 años de San Andrés Sábado 14 de Noviembre 16 hs. Plaza Sarmiento, pegada a la estación San Andrés. GRATIS. Buffet económico. Vuelve el carnaval al barrio, venite con toda la familia al festejo por los 100 años de San Andrés. Actúan las murgas Los Fantasmas de Malaver, Los Amantes de Villa Bosch, Paranoicos de Villa Ballester, Delirantes de Villa Zagala y Concepción, Lo que Faltaba de San Andrés, candombe con la cuerda Requeterikong y otros números musicales. Además calesita y juegos para los más chicos. A San Andrés lo hacemos nosotros, los vecinos.
4- Gran Festival Murguero en Bahía Blanca Sábado 14 de Noviembre de 16 a 22 hs. Complejo Deportivo Ezequiel Crisol (Aldea Romana). Salen micros cada 45 minutos desde Rodríguez 60. Ciudad de Bahía Blanca. Entrada 1 alimento no perecedero. No se suspende por lluvia. Gran festival Murguero abierto a todo público, como parte del IV Encuentro Nacional de Murga Argentina que se realiza el fin de semana, organizado por el Centro Murga Vía Libre de Bahía Blanca. Con la participación de (en algunos casos son las murgas enteras, en otros son un grupo de integrantes) Los Revoltosos de Saavedra de Saladillo, Los Desquiciados de la Luna de las Flores, Los Sobrinos del Trompetín de Coronel Pringles, Los Reyes del Movimiento de Saavedra, Por Siempre Murgueros de Castelar, Los Caprichosos de San Telmo, Los Chiflados de Liniers, Sacate la Pachorra de Berazategui, Eléctricos de Agronomía, Los Ases del Carnaval de Mar del Plata, Pateando contra el Viento de Zapala, murgas del M.U.S.A. (murgas unidas del Sur argentino) de Neuquén y Río Negro, de Gambeteando el Empedrado de Barracas y de Los Ilustres del Carnaval de Santiago del Estero, murgueros de Entre Ríos y Catamarca; de Bahía Blanca: Los Mocosos de la Villa, La Cucharón, Los Mimosos del Moresinos, Los Diablitos de la Cortada, Los Pibes del Mirador y Los Alegres del Patiecito.
5- Reflejar y compartir una diversidad que nos enriquece Sábado 14 de noviembre de 16 a 20 hs. cortada Zelaya, la calle siguiente a Lavalle en dirección a Av. Córdoba, entre Agüero y Anchorena, Abasto. GRATIS. Festival de las distintas culturas del Abasto, para reflejar y compartir una diversidad que nos enriquece. Habrá Murga, cumbre de juegos callejeros, baile, música, cine callejero y más… Todo en la calle, para los vecinos del mundo de los vecinos del abasto que son vecinos del mundo... Organiza: Casa Abasto y RIOBA-Red de Instituciones Once Abasto. Info General y Comunitaria: Red Instituciones de Once Balvanera Abasto RIOBA: http://redrioba.ning.com/ www.culturaabasto.org/index.
6- Historias de nuestros barrios Sábado 14 de noviembre de 16.30 hs. Plaza de los Periodistas, Nazca y Neuquén, Flores. A la Gorra. El grupo de Teatro Comunitario Alma mate de Flores presenta Fragmento de Calesita. Metáfora de un barrio, vueltas en las que podemos asombrarnos y mirarnos ante los fantasmas que asoman en cada esquina. Una calesita para reírnos, llorar y sobre todo encontrarnos, para que en la próxima vuelta todos podamos subirnos a ella. Visita www.almamate.com.ar www.almamatedeflores.blogspot.
7- Murga en la plaza de Ballester Sábado 14 de Noviembre 17 hs. Plaza Ader, Capdevila y Chivilcoy, Villa Ballester. Presentación de la murga Lo Que Faltaba de San Andrés.
8- Precarnavales Porteños Sábado 14 de Noviembre 17 hs. Zelarrayán y Murguiondo, Villa Lugano. GRATIS. El circuito de corsos coordinado por la Comisión de Carnaval de la Ciudad de Buenos Aires tiene un sistema de evaluación que califica las presentaciones de las murgas mediante un jurado. Tanto las murgas que sufrieron bajos puntajes en febrero pasado como las murgas nuevas o que reaparecen, deben pasar por el precarnaval y alcanzar un mínimo de puntaje para poder acceder a los corsos del circuito en febrero próximo. A lo largo de los próximos tres fines de semanas casi 30 agrupaciones actuarán para ganarse su lugar. Este sábado participan cinco murgas que uno disfrutaría ver juntas en cualquier corso: Los Amantes de La Boca; Los Verdes de Monserrat; Los Desakatados; Zarabanda Arrabalera; El Rechifle de Palermo.
9- El Circo Clowndestino Sábado 14 de Noviembre 18 hs. Domingo 15 de Noviembre 16.30 hs. CC del Sur, Carpa Amontonados por Azar, Av. Caseros 1712, a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. Tel. 4305-6653 / 4306-0301. A la gorra. El Circo Clowndestino, siete artistas circenses habituales animadores de las Fiesta Clandestinas, bajan ahora a la carpa de circo para hacer de las suyas. Acróbatas, malabaristas, zanquistas, swing, luces y todo lo que la burbuja del circo deja entrar. Combinan humor, hip hop y distintas performances. Con: Franco Bonifacio, Nacho Bertorelli, Nachito Sánchez, Riki Ra, Colo Valiño, Hi Ho y Juanka. Visita www.amontonadosporazar.com.ar
10- Villa Elisa se viste de Carnaval Sábado 14 de Noviembre 19 hs. Plaza de Villa Elisa es Camino Centenario entre 49 y 51, Villa ."El Carnaval a la Vereda. Por Un Feriado Construido Entre Todos Como Fiesta Popular y Callejera". Sumate a recuperar esta Fiesta Popular y Callejera. Show de Malabares de niños de Villa Elisa y la actuación de las murgas Tocando Fondo de La Plata, La Flor de Campamento de Ensenada, No Toca Botón de Rafael Calzada y Pateando La Luna de Villa Elisa. Organizan murgas de La Plata, Berisso y Ensenada preparando la 13* Marcha Carnavalera.
11- Un Cuento de Ciudad Sábado 14 de Noviembre 19.30 hs. Teatro Martinelli, Lavalle 3021, Victoria. Festival Zonal Conurbano 2009 de Teatro para adultos. Compañía de Payasos La Cotraka presenta "Tiempo de Payasos", cuento de ciudad. Historia de vidas paralelas en el año 30, en el hacinamiento de la gran ciudad, vidas en paralelo que parecen no tocarse... La piedra en el zapato que detiene la marcha. La soledad del hombre moderno y la desestructurante acción del amor Dirección: Paco Redondo. Clown para adultos. Visita www.lacotraka.blogspot.com
12- Un clásico argentino Sábados de Noviembre 19.30 hs. CC Adán Buenosayres, bajo la autopista al centro del Parque Chacabuco, Av. Asamblea o Av. Eva Perón y Emilio Mitre. A La gorra. Sansorucho, un clásico argentino, teatro de humor. Desorientado y convencido por la obediencia de los mandatos de la sociedad, negado al placer, tratando de acomodarse a las circunstancias, encuentra en el fracaso y la sumisión el sentido de la vida. Sansorucho es un clásico argentino. Se entretiene haciendo malabares con los problemas y realiza una función patética todos los días. Y es un éxito. De y por Gustavo Masó (integrante de Los Duendes de Caballito), un groso en esto de hacer reír y reflexionar al mismo tiempo. Acompañado por las Sansoruchitas: Andrea Parodi y Marisol Carbajal.
13- Festival de Documentales Sábado 14 de Noviembre de 20 hs. Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 entre Montevideo y Rodríguez Peña, Congreso. Entrada $ 4.- 3º Muestra del DOCA, Documentalistas Argentinos. 20 hs. La "H", Juan Elvis Pereyra, 5 min. Ley de medios Delirium Tremens Un variopinto acto en contra del proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual convocado por un grupo de fundaciones y Ongs conservadoras. Latidos, Embarazo y maternidad adolescente desde las historias de dos jóvenes de barrios populares. El patriarcado que nos parió El patriarcado, con sus ideas sexistas, pervive sometiendo a mujeres y hombres a sus designios. La cárcel de Bernarda Alba, un taller de teatro en la cárcel de mujeres y el crecimiento artístico y personal de las internas involucradas.
22 hs. Honduras, cortos que reflejan la resistencia al golpe de estado cívico militar.
14- Un viaje a nuevos mundos Sábados de Noviembre 20 hs. Multiespacio Los Ángeles, Av. Corrientes 1764 y Av. Callao, Centro. Entrada $ 30.- Compañía Sombras de la Arena presenta "Bambolenat", una película realizada en vivo. Actuación, títeres de sombra y dibujos en arena interactúan con la música interpretada en vivo en cada función que combina instrumentos étnicos con percusión y música electrónica. El nacimiento del hombre y el descubrimiento de su ser en un nuevo mundo. Un viaje iniciático. Producir el fuego y danzar. Transitar por paisajes reales y fantásticos. Descubrir la música. Conocer la mujer. Visita www.sombrasdearena.blogspot.
15- Festival de Sin Estribos Sábado 14 de Noviembre 20 hs. Estadio Luna Park, Av. Corrientes y Bouchard, Centro. Entradas desde $ 45.- Sin Estribos, un gran festival con la participación de destacados artistas como el uruguayo Jaime Roos con un repertorio de grandes éxitos, la cantante folclórica Liliana Herrero, el grupo Arbolito con su fusión de folclore y rock, Dúo Coplanacu, grupo Carpe y otras figuras de la música popular.
16- Huellas de los Inmigrantes de antes y de ahora Sábado 14 de Noviembre de 20 a 2 hs. Museo Nacional de la Inmigración, Av. Antártida Argentina 1355, en la zona portuaria de Retiro. Tel. 4317 - 0285 / 0310. En la Noche de los Museos, Huellas de los Inmigrantes. Muestra de los objetos personales traídos por los inmigrantes. De los barcos al lienzo. Stands de las colectividades. Gastronomías y artesanías típicas. Videos. Números artísticos de danza y música a cargo de las colectividades, agrupaciones formadas por descendientes de árabes, peruanos, venezolanos, griegos, mexicanos, brasileños (A Turma da Bahiana) e italianos.
17- ¿Es inevitable? Sábados a las 20.30 hs. CC Konex, Sarmiento 3131, Abasto. Tel: 4864-3200. Entrada $ 30.- Maximiliano García y Ernesto Pombo, creadores de El Ojo del Panóptico, estrenan Quiebre, tragedia social, contada en imágenes, teatro físico y multimedia. La mirada de una realidad en la que se perdieron los valores humanos, generándose una grieta que separa, por un lado, a quienes han logrado quedar en el lugar de la comodidad y las posibilidades de desarrollo, y por el otro, a los caídos, sin la esperanza de una condición digna. ¿Tiene este horror la marca de lo inevitable? Seis actores hacen su trabajo detrás de una pantalla semitransparente, en la que los videos se integran a la escena no como soporte, sino como hilo conductor de la obra.
18- Pasando revista al tango Sábado 14 de Noviembre 20.30 hs. Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaures 735 entre Lavalle y la cortada Zelaya, Abasto. Tel. 4964-2015 / 2071. GRATIS. En la Noche de los Museos, Lucrecia Merico presenta Tangos revisteriles. Una cantante dueña de un decir reo y humorístico, con tangos que salen del molde melancólico. Repasa temas que se consagraron en los escenarios del Maipó, el Tabarís y tantos otros locales que rendían culto al porteño género revisteril, mezcla de humoristas, cantantes y bailarinas.
19- ¿De que te reís? Sábado 14 de Noviembre 21 hs. escuela Andrés Ferreyra, Luis Viale 654, a tres cuadras del Cid Campeador, Villa Crespo. Te acercan los colectivos 15, 24, 34, 42, 55, 57, 65, 76, 105, 106, 109, 110, 112, 135, 146, 166. A la gorra. Matemurga, grupo de teatro comunitario de Villa Crespo, presenta la versión completa de su obra Zumba la risa. Una sola palabra para dos actitudes opuestas: una la que celebra el orden existente y defiende la quietud, la que festeja y confirma que el mundo está bien así como está y lo aprueba. Otra, la risa rabiosa, furibunda, desatada, atrevida, la que sabe que todo alguna vez morirá, que el mundo está en movimiento y que ningún poder será eterno.Dirección general: Edith Scher. Más temprano, a eso de las 19 hs. en la esquina de Luis Viale y Rojas, se inaugurará el mural sobre la historia y los personajes de Villa Crespo pintado por los vecinos. Visita www.matemurga.com.ar
20- Varieté Trivenchi: resistiendo el desalojo Sábado 14 de Noviembre 21 hs. Centro Kultural Trivenchi, Av. Caseros 1712 a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. Colectivos: 6- 9- 12- 25- 28- 37- 50- 59- 65- 91- 95- 133- 134- 150. Entrada $ 10.- Luchando contra el desalojo con las armas del arte: Varieté Trivenchi un conjunto de maravillosos números de circo, humor y música presentados por Relámpago. El gobierno macrista viene desalojando a todo ritmo numerosos espacios culturales (entre ellos amenaza a Trivenchi) y sociales junto con viviendas familiares, los vecinos decimos ¡basta! Apoyamos los espacios culturales populares y alternativos y denunciamos que atrás de estos despojos se vienen negocios inmobiliarios y de espectáculos. Tu presencia es importante. Contactos trivenchis@yahoo.com.ar
21- Viajando al pasado del tango Sábado 14 de Noviembre 21 hs. Museo Casa Taller Celia Chevalier, Irala 1162, La Boca. Tel. 4302-2337. Nochje de los Museos, Homenaje a Alberto Mosquera Montaña. Tocan Francisco Casares (voz y guitarra) y Marco Napoli (guitarra) tangos y canciones criollas del 1900 rescatando las versiones originales de un repertorio que evoca a los primeros "cantores" de nuestro tango como así también a los viejos payadores e intérpretes de la canción campera en los albores del siglo. Nutridos por una constante investigación bibliográfica y documental, los músicos comparten con su público atractivas historias y anécdotas referidas a los intérpretes, los compositores, el lunfardo y el tango en general. Visita www.napolicasares.com.ar
22- Tango y Folclore Sábado 14 de Noviembre 21 hs. Sociedad de Fomento Crucesita Oeste, San Martín 1712 esquina Güemes, a 3 cuadras de av. Mitre al 1600, y a 2 de av. Belgrano al 1300, Avellaneda. Entradas $ 15.- Buffet económico. Peña de Tango y folclore. La Biyuya, nuevo tango; Saxópatas, vientos con aires de big band; Tomas Campano, tango y folklore; Ckoiky, folklore. Visita www.myspace.com/labiyuya
23- Rescatando tangos del olvido Sábado 14 de Noviembre 21 hs. Museo del Tiro Federal Argentino, Av. del Libertador 6935 y Udaondo, Nuñez. Tel. 4782-4000. GRATIS. La noche de los Museos presenta a Orquesta Antigua Fray Pimiento repertorio de tango de fines del 1800 y principios del 1900, basándose en una ardua tarea de investigación musical y hasta antropológica. La posibilidad de acceder a un repertorio casi olvidado de tango, milonga y vals. Formación: Flauta : Virginia Barquiza, Clarinete : Emiliano (Pepo) Stirling, Tuba : Ariel Calvis, Guitarra : Ernesto Longa, Violín : Gemma Scalia, Cello : German Fredes, Viola, arreglos y direccion : Matias Lovati. Fray Pimiento, seudónimo de Angel Gregorio Villoldo (1861-1919). Uno de los más grandes representantes de la Guardia Vieja conocido como "el padre del tango". Guitarrista, armonicista, compositor (incluso para murgas), payador, poeta, clown, bailarín, actor de cine y teatro, tipógrafo, cuarteador y anarquista. Visita www.myspace.com/lafraypimiento
24- Circo Aéreo, Música, Clown Sábado 21 hs. Club de Trapecistas Estrella del Centenario, Ferrari 252, Parque Centenario. Tel. 4857-3934. Anticipadas $ 15.- Puerta $ 25.- La Compañía Circo Negro presenta una nueva temporada de su espectáculo Mandalah, sucesor del exitosos Mamushka. El espectáculo ofrece diversos cuadros en que se alternan el clown, la acrobacia aérea que es protagonista principal, el juego de sombras y luces (en los números de mayor magia), las proyecciones, y la música que ocupa un lugar importante. Visita www.clubdetrapecistas.com.ar
25- Encuentro de Danzas Sábado 14 de noviembre 21.30 hs. Entradas anticipadas $ 12.- puerta $ 15.- EntreDanzas, festival independiente de danzas, espacio de encuentro multicultural donde se hacen presente la danza y la música tradicional de diferentes pueblos del mundo. Es la unión de "Influencia en Danza" y la escuela de percusión y danza "La Chilinga". Bailan Farö Ensueños: Josephine; Alkimya: Envueltas en un Ritual; Degas: De la ilusiòn el poder y la mente"; Gisela Gebhardt Danza Aérea; BADA (Buenos Aires Danza Afro): Expulsados; Las Oleo: ôleo; Quishcaloro cuadro tradicional y coya, bloque de La Chilinga. Visita www.entre-danzas.blogspot.com
26- Música porteña con aires negros Sábado 14 Noviembre 21.30 hs. Los Porteñitos Salta 135, a 1 cuadra de Av. De Mayo, Montserrat. Entrada $ 15.- Polentaitum presenta su nuevo disco Milongas de la Ribera. El grupo de Germán Pontoriero rescata los géneros de nuestra ciudad y la región que nos contiene, el Río de la Plata. En esta búsqueda, atravesada por los colores de nuestro Bs. As. presente, la propuesta descansa fuertemente en la rítmica y el tango como género que incluye , a las milongas, candombes y murgas porteñas. Con Vanesa Turon: piano y coros / Diego Cueto: percusión y coros Sergio Moldes: flauta traversa y saxo soprano / Alberto "Pata" Corbani: cajón urbano, percusión/ German Pontoriero: voz, bajo, guitarras y percusión. Visita www.myspace.com/polentaitum Junto a Tango Diablo, grupo de música porteña que abreva en la murga, el candombe y la milonga.
27- Instrumental latinoamericano Sábado 14 de Noviembre a las 21,30 hs. La cita es en "Un lugar en Ortúzar, Av. Alvarez Thomas 1612, Villa Ortúzar. Reservas 4555-5192. Entrada $ 20.- El Cuarteto del bajista Roberto Moreno, fusión de ritmos afrolatinos y jazz. Combinación de ritmos latinoamericanos como la chacarera, el candombe, los de raíces afrocubanas y brasileñas, con elementos del jazz como la armonía e improvisación. Composiciones instrumentales propias, y algunas ajenas pero abordadas desde la reinterpretación. Con Lautaro Capella en Flauta y Saxos, Eduardo Del Àguila, Guitarra y Voz, Mariano Gòmez, Batería y Roberto Moreno Bajo, Composición y Arreglos. Visita www.myspace.com/robertolmoreno
28- Cultura con ayuda Sábado 14 de Noviembre 21.30 hs. Asociación Dante Alighieri, sede centro, Tucumán 1646 entre Montevideo y Rodríguez Peña, Centro. GRATIS. La noche de los Museos presenta Conferencia Gestión Cultural: Cultura y cooperación internacional. Más información: 4371-2480 cultural@dante.edu.ar
29- La Mejor Fiesta de Casamiento de Buenos Aires Todos los Sábados 22 hs. Av. Iriarte 2165 y Vieytes, Barracas. Tel. 4302-6825. La entrada de $ 40.- incluye la comida, la bebida y la riquísima torta de casamiento. Anticipadas de lunes a viernes de 18 a 21 hs. entrega a domicilio. El Circuito Cultural Barracas te invita a El Casamiento de Anita y Mirko espectáculo de teatro comunitario para todo público, una desopilante fiesta de casamiento donde 50 vecinos-actores de diferentes edades comparten con el público este acontecimiento social. Se reencuentran con parientes, bailan, comen, beben y hasta comparten la torta de bodas. Un casorio de barrio con todos sus personajes y algunos más…
30- Cumbias y Sones en Congreso Sábado 14 de Noviembre 22 hs. puntual, Casa de la Amistad Argentino Cubana, Alsina 1744, entre Solís y Entre Ríos, Congreso. Entrada $ 15.- Por lista $ 12.- escribiendo a lossabalos@hotmail.com / guaiamestiza@gmail.com El sabor del Caribe llega al centro porteño. Los Sábalos, son cubano tradicional hecho por argentinos con sabor, cuando ellos tocan seguro se arma el baile. Presentando su segundo disco Entre hermanos. Visita www.myspace.com/lossabalos Guaia Mestiza, Música Tradicional Afro-Colombiana. Un grupo de Colombianos amigos que lejos de su patria vibran al ritmo de tambores, cantos y sonidos de su tierra. Recorren la música tradicional del Caribe Colombiano. Visita www.myspace.com/guaiamestiza
31- La aspereza de la ciudad Sábado 14 de Noviembre 22 hs. CAFF Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 764, Abasto. Anticipadas $ 20.- Puerta $ 25.- 34 Puñaladas, quinteto de guitarras y voz presenta su cuarto disco Bombay Bs. As. el primero de composiciones propias. Arreglos precisos y sin redundancias, para canciones ásperas, desangelados paisajes urbanos, una imaginería oscura y orillera con un clima brumoso. El grupo que desde sus inicios ha rescatado la crudeza típica de los tangos lunfardos y ha brindado una mirada propia con la típica formación de guitarras y cantor. Con Augusto Macri, guitarra; Edgardo González, guitarra; Juan Lorenzo, guitarra; Lucas Ferrara, guitarrón; Alejandro Guyot; voz. Visita www.34punaladas.com.ar www.myspace.com/34punaladas
32- Peña Santiagueña Sábado 14 de Noviembre de 22 a 5 hs. Salón Verdi, Av. Alte. Brown 736 y Benito Perez Galdós, La Boca. Te acercan: 20, 25, 29, 33, 53, 54, 64, 86, 130, 152, 159, 168, 186. Reservas 4903-2890 / 1562874542. Entrada $ 20.- Peña a Desalambrar, bunker sachero para escuchar y bailar el folclore de Santiago, presenta Territorio Salamanca: coplas, poesía, danza, percusión, el Duende Garnica, gran compositor sachacoplero urbano con su bandera de reclamo y dignidad; Peque Coria bailarín de la primera línea de fuego y energía del monte, Alejandro tula percusionista folclórico. Clase de danzas folklóricas y amplia pista de baile. Visita www.peniaadesalambrar.
33- Nuestra realidad vista con crítica y humor Viernes y Sábados 22 hs. El Galpón de Catalinas, Benito Pérez Galdós 93, La Boca. Tel. 4307-1097. Entrada $ 25.- Murga Teatro La Catalina del Riachuelo presenta Del Califato a la Pingüinera, una recopilación de las mejores escenas de sus distintos espectáculos, repasando en clave crítica y humorística los sucesos argentinos de las últimas dos décadas. Desde 1992 el grupo aborda con humor a la realidad, mostrando aquellas cosas que nos molestan y generando una reflexión sobre nosotros, los argentinos. Canta, cuenta y se ríe de política y políticos, de poderes y poderosos, de discursos y aconteceres de la realidad nacional y a veces internacional.
34- Humor en Capítulos Todos los sábados de noviembre a las 22 hs. Circo del Aire, Perú 856 y Av. Independencia, San Telmo. Reservas 4582-5309. Entrada $ 15.- La compañía de humor 'El Escuadrón Volante' presenta 'La Tragedia del la Familia Rampante' Una saga de mafiosos contada en cuatro capítulos (Cada sábado un capítulo nuevo). El Padrino Astor Rampante se robó el botín de 'Las Cinco Familias', dejando los Rampante con mucho dinero pero sin aliados. Lo buscan todos y adentro de la familia no tiene mucha ayuda. Su hijo Valentino sufre de ataques de epilepsia e ira. Su otro hijo Romeo no quiere tener nada que ver con la mafia. Sus hijas, Tania y Tina, no controlan sus fuertes emociones. Su madre tiene muy mal humor. Su esposa se marchó hace mucho y su abogado parece estar negociando con todos. Ahora están en un programa de protección de testigos, pero nadie quiere declarar. Visita www.lafamiliarampante.com.ar
35- Peña de Resistencia Sábado 7 de Noviembre 22 hs. CC 20 Fores en la Asamblea de Flores, Av. Avellaneda 2177 y Gavilán. Bono contribución $ 5.- Buffet económico, comidas caseras. En el marco de resistencia al Desalojo, la Asamblea de Flores y el CC 20 Flores presentan su Peña de Folclore Boliviano con la actuación en vivo de Grupo de Danzas Bolivianas "Q´ala Chuyma", Grupos de Música Andina y otros artistas invitados. Baile para todos y todas. Lo recaudado será para financiar la grabación del disco de "Sol Naciente", banda de Tarkas de los niños y niñas de la cooperativa de la Asamblea de Flores. Sí a la Vivienda digna, No a los desalojos. Visita http://asambleadeflores.
36- Peña Jujeña Sábado 14 de Noviembre de 22 a 06 hs. Solis 485 entre Av. Belgrano y Venezuela, a 1 cuadra de Av. Entre Ríos, Montserrat / Congreso. Mayores de 18 años. Entrada $ 35.- No hacemos reservas de mesas, las mismas se ocupan por orden de llegada. Peña jujeña Los Cumpas, edición aniversario. En vivo Alejandro Zárate folklore criollo para arrancar bailando; el jujeño Antonio Olarte con ritmos populares norteños, César y su grupo felicidad con lso ritmos del carnaval de la Quebrada, Carnaval Chayero riojano con Sergio Galleguillo y los amigos. Gran pista de baile, Dj Cumpa pasa mucha música norteña y también una cuota de gatos, zambas y chacareras. Videos folk en pantalla gigante, Comidas regionales y bebidas. Además sorteos de remeras de la peña y DVD con los videos que bailas en la peña. Visita www.loscumpas.com.ar www.folkloreloscumpas.
37- Peña Itinerante del Teatro de La Goma Sábado 14 de noviembre 22.30 hs. Salón Círculo Patricios, Av. Caseros 2953, Parque Patricios. Bono contribución $ 5.- Buffet a precios populares. Mapa de solteros y solteras de la Peña. ¿Es acaso una leyenda? ¿El exacto lugar donde el amor sucede? ¿El encuentro de los solitarios que por una vez quieren sentirse acompañados? Peña Itinerante del Teatro de La Goma, un encuentro de barrio alrededor de la música y los amigos. Actuarán: Plaza Flores Tango, Panparahoy teatro, rejunte murguero Alerta Meteorólogico, formado por integrantes de Pasión Quemera, Desakatados, Atrevidos por Costumbre, Atorrantes de Almagro, Gambeteando el Empedrado… interpretando grandes éxitos murgueros. Y una sorpresa rioplatense muy especial. Visita www.teatrodelagoma.blogspot.
38- Todos tenemos problemas Sábado 22.30 hs. CC Konex, sala D, Sarmiento 3131, Abasto. Entrada $ 25.- Los Sutottos presentan Sujeto Tácito, su obra que con un lenguaje lúdico, accesible y entrañable, retrata algunas de las problemáticas a las que el hombre de hoy debe enfrentarse. Con un humor dinámico y musical, vemos a dos niños, dos adolescentes y dos adultos que reflejan la compleja subsistencia del hombre abrumado por los tiempos que corren. En la infancia: la figurita, la bolita, la payana, el yo-yo. En la Adolescencia: Internet, juegos en red y Chat. En la adultez: Monotributo, finanzas, tramiteríos con la Afip y un departamento con el balcón pegado a una autopista.
39- ¿Cuándo y cómo se descuajeringó todo? Sábado 14 de Noviembre 22.30 hs. CC Konex, Sala C, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4864-3200. Entrada $ 25.- Cancionero Rojo, dos divertidos clowns (Lila Monti y Darío Levin) reflexionan sobre la historia universal: ¿Cuándo y cómo se descuajeringó todo? Dos payasos buscan descansar, no pueden más: Estuvieron siempre en el peor lugar y en el peor momento. Los invadieron. Los persiguieron. Los aturdieron. Los explotaron. Los tentaron. Los castigaron. No puedan más pero no piensan parar hasta encontrar respuestas a sus preguntas.
Visita www.cancionerorojo.blogspot.
40- Fiesta Latinoamericana Sábado 14 de Noviembre 22:30 hs. Camargo 165 y Lavalleja, Villa Crespo. Entrada $ 8.- Fiesta Latinoamericana Chunfala, al aire libre y con luces de colores. Abrimos con el show de La chunfala, fusión latinoamericana: folklore, candombe, cumbia andina. Visita www.lachunfala.com.ar Despuès "La seguimos de baile toda la noche.
41- Música y Tambores en el Rosedal Sábado 14 de Noviembre 23 hs. Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, El Rosedal de Palermo. Tel. 4778-3899 int. 6. GRATIS. La Noche de los Museos presenta a 23 hs. Cuatro por Dos, Música popular argentina y latinoamericana. Dirección: Claudio Tabbush. 24 hs. Mauro Guiretti folclore. Joven músico ganador de premios en los Festivales de Baradero y Jesús Maria. 00.30 hs Orquesta Típica Ciudad Baigón. Maestro de Baile de Tango: Eloy Barros. 01 hs Pollera Pantalón ska y rock. www.myspace.com/
42- Fiesta Murguera en Rosario Sábado 14 de Noviembre 23 hs. Conti Bar, Vélez Sarsfield y Monteagudo, a 100 mts. del Alto Rosario. Te dejan: 110, 153, 35/9, 129 y por ahí no más, 107, 102, 143, Expreso (rojo y azul), 146. Entrada $ 5.- Barra muy económica. Celebración del segundo cumpleaños de la murga Los Inundados de Arroyito. No van a faltar baile ni murga, así que vos tenés que estar ahí.
43- Fusión latina Sábado 14 de Noviembre 14 de Noviembre 23 hs. El Marquee, Av. Scalabrini Ortiz 666, Villa Crespo. Entrada $ 15.- In Fusión, rock latino. Una mistura en que el rock se infiltra de ritmos afrolatinos sobre todo la salsa y el candombe sin que falte algún toque de murga. Visita www.myspace.com/
44- Música para ser feliz bailando Sábado 14 de Noviembre 23 hs. Sindicatura Gral. de la Nación, Av. Corrientes 381, y Reconquista, Microcentro. Tel. 4312 – 8111. GRATIS. La noche de los Museos presenta a Luz Buena. Cumbias de Salón. Ritmos suaves y delicados que sugieren, se insinúan y nos convencen de transportarnos a un lugar hermoso: un salón en el que se escucha cumbia. Y allí, donde terminan los prejuicios, donde el cuerpo le gana a la mente y la sonrisa se impone, nos permitimos ser felices. Visita www.myspace.com/luzbuena
45- Tangos con el color y la mezcla de los viejos conventillos Sábado 14 de Noviembre 24 hs. CC Torquato Tasso, Defensa 1575 y Brasil, frente al Parque Lezama. Reservas Tel. 4307-6506 / 4300–3680 Entrada $ 30.- El Yotivenco; tangos, milongas y algún candombe; a cuerdas, voz y percusión. Su música busca encarnar la colorida mezcla del conventillo y los barrios porteños de principios del siglo pasado en los que convivían la densidad, la picaresca y el baile. Los flujos migratorios de Europa y del campo que se fusionan en la ciudad. Con Rodrigo de la Serna: guitarra y voz; Juan Díaz Hermelo: guitarra; Blas Alberti: guitarra; Roberto Seitz: contrabajo; Fernando Seitz: batería; Pedro Kiszcurno en bandoneón y Heber Píriz en voz. Visita www.myspace.com/elyotivenco
46- Fiesta Afrolatina en Caballito Sábado 14 de Noviembre 23 hs. Río de Janeiro 28 y Av. Rivadavia al 4500, Caballito. Fiesta Afrolatina con Dj Leo Jara. Si venís temprano bailás más y tenés regalo sorpresa. Para bail rock mestizo, salsa, hip hop, reggae, cumbia colombiana, y muchas más música que no sé difunde en los medios pero es bien sabrosa pa gozar.
47- Fiesta con los Fiesta con la Música de las Calles Sábado 14 de Noviembre 23 hs. CC Amerindia (La Rioja 641), San Cristòbal. Entrada $ 10.- Dj's del Colectivo SurSystem: Nash, Soncho, Manupa, Choque, música para vibrar, desde el reggae roots hasta el dancehall, pasando por la cumbia y el hip hop que estalla en las esquinas de nuestras ciudades. Visita http://sursystem.blogspot.com
48- Fiesta en Psico Sábado 14 de Noviembre 24 hs. Av Independencia 3065, entre La Rioja y Urquiza, San Cristóbal. Entrada $ 8.- ¡una ganga! Barra Baratita Baratita. Fiesta en Psico ¿Te la vas a perder? Invita agrupación estudiantil La Mella. fiesta. De música va a haber lo típico: Música pachanguera: rock latino, cumbia, reggaeton, y… ¡lentos! para baila pegaditos.
49- Fiesta con Memoria en el Oeste Sábado 14 de Noviembre 24 hs. Casa del Pueblo, Marcos Sastre 57, a pasos de la estación Haedo. Fiesta de la Agrupacion HIJOS (Zona Oeste).Alegría con memoria para seguir la lucha.
50- Fiesta DaDá Sábado 14 de Noviembre 23 hs. Av. San Juan 2926, primer piso, a 3 cuadras de Av. Jujuy, San Cristóbal. Entrada $ 10.- Por lista $ 6.- escribiendo a dadabuenozairez@hotmail.com Fiesta Itinerante Dadá, , tertulias de baile y disfrute hasta más allá del amanecer. Con Skanking DJs (reggae, 2tone ska, retropop, 80s, 90s, electroraggajungle), Dj Brujito de la Flor (roots, ska, dub, kumbia y mestisounds), Alfonsina sin snorkel dj set (electroraggakumbia & cachengue!) VJ Katt visual arts. Show de Culo de Mandril, música jamaiquina www.myspace.com/culodemandril
51- Fiesta de Despedida Sábado 14 de Noviembre 24 hs. Sala Escalada, Remedios de Escalada de San Martín 332, a una cuadra de Warnes y J.B. Justo, Villa Crespo. Entrada $ 8.- Fiesta despedida de la obra "Métodos Para No LLorar", terminamos la temporada con un gran fiestón. En un buen lugar, con buena música, con una barra con precios amistosos. Musicalizan Dj Maro y Djs Darío e Guido.
52- Fiesta en Almagro Sábado 14 de Noviembre Fiesta de Película! Sábado 14-11 en Sarmiento 3614 y Billinghurst, Almagro. Precios de Película. Entrada $ 7.- y barra económica. Fiesta de Película.
53- Fiesta Clandestina Sábado 14 de Noviembre 24 hs. Casa Clandestina, Sarmiento 777 y Esmeralda, Centro. Anticipadas $ 10.- Puerta $ 15.- La Fiesta Clandestina de este sábado se convierte en Fiesta La de Dios, el programa radial dedicado al reggae, sus antecesores como el ska y sus derivados como el reggaeton. Shows de Chala Madre, Dread Negast. En las bandejas Ldd Soundsystem & DJ Princesa. Shows del Circo Clowndestino con Acrobacia, Malabares, Clowns, Performers. Proyecciones delirantes, formativas y bizarras. Visita www.fiestaclandestina.com.ar
54- Fiesta Lima Limón Sábado 14 de Noviembre 24 hs. Asbury Club, Av. Rivadavia 7523, Flores. Por lista y antes de las 2 hs. a $ 10.- escribiendo a fiestaslimalimon@fibertel.com.
1- Encuentro de Murgas de Zona Norte Domingo 15 de noviembre 12 hs. Parque Yrigoyen, 25 de Mayo y Gral. Paz, justo atrás del Carrefour de San Martín. Cada uno lleva lo que va a consumir. Este domingo se realiza un nuevo Encuentro de Murgas de Zona Norte, que esta vez tomará forma de Pic nic Murguero. Se conversará sobre actividades murgueras de la zona Norte y del Movimiento Nacional de Murgas como el cierre de año en Otamendi en Diciembre, la marcha carnavalera en La Plata, el Día del Murguero y demás. Después como de costumbre compartiremos el baile y los toques. Trae tu bombo, tu levita y también bombitas para jugar al carnaval.
2- Peña Artística en Floresta Domingo 15 de noviembre 12 a 20 hs. ex CCDT y E. OLIMPO, Olivera entre Ramón Falcon y Rafaela, Floresta. GRATIS. Buffet abundante, exquisito y económico. Fiesta, Arte y compromiso por la identidad y la justicia. Por que queremos disfrutar encontrándonos entre todos en esta peña, para que los vecinos se acerquen, se enteren, pregunten y participen del proyecto para la recuperación de la memoria histórica del Ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio El Olimpo. Porque defendemos el espacio público, le decimos no la politica privatista deMacri, porque creemos en un arte comprometido y queremos una cultura de todos y para todos. Veni con toda la familia a compartir un domingo de alegría. 12:30 hs. Grupo de sikuris Simbiosis. Dema y su Orquesta Petitera Tango con ironía. Los del Camino, folklore. Vía florida, folklore. Dúo Danzas Folkóricas. Bailarines toda la Vida, Grupo de Danza Comunitaria. 15 hs. grupo de sikuris Sartañani. Murga Cachengue y Sudor. Pecay Pudu música latinoamericana; Garufa de Constitución murga teatro; Pura vida, folklore. 17:30 hs. CRonotopica, Intervención performática del Grupo el Entre. Ballet Engualichados. Clase abierta de folklore. Los de por ai folklore. José Lima y Los hijos de la tierra, folklore. Presentación de Taller de Danzas Folklóricas del ex Olimpo. Además Realización de mural. Talleres abiertos de circo, música, percusión, teatro, Biblioteca y telar. Proyecciones, cine debate. Espacio de Baldosas x la Comisión por la memoria y justicia de Lugano, Celina y Soldati. Muestra itinerante latinoamericana. Stands de organizaciones sociales. Organizan: Taller de Folklore en el ex Olimpo del Proyecto R.E.I.R ( red de espacios de Intervenciones Artisticas); Mesa de Trabajo y Consenso para la recuperación de la memoria histórica sobre el ex CCDT y E Olimpo.
3- III Jornadas culturales Argentina También es Afro Domingo 15 de Noviembre 14.30 hs. Saliendo desde Av. 9 de Julio y Av. de Mayo, llegando a Plaza de Mayo, Centro. GRATIS. Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) invita a las III Jornadas Culturales "Argentina también es afro". Distintas actividades culturales para aportar al debate y al proceso de visibilización de la comunidad afro en Argentina formada por descendientes de esclavos coloniales, una importante migración caboverdeana, migraciones afro de Uruguay y Brasil y la llegada de africanos y africanas a partir de los 90, que constituye un entramado cuya complejidad obliga a saldar una deuda histórica y actual, ya que la invisibilización es un mecanismo del racismo. Gran desfile en el siguiente orden: Ala afroargentina: La Chilinga, Ala afrobrasilera: Me leva que eu vou, Ala afroboliviana: Caporales, Ala murgas: Pasión Quemera de Parque Patricios e Inevitables de Flores, Ala afrouruguaya: La Candela de San Telmo, Ala africana: Tambores de Senegal, Ala afroperuana: Estampas Peruanas y Ala religión: Mayoral (música y danza de orixás). 18 hs. Plaza de Mayo, Av. De Mayo y Bolívar, recitales de Ariel Prat y la agrupación carioca Afro Reggae.
4- Fiesta de Teatro Comunitario en 9 de Julio Sábado 14 y Domingo 15 de Noviembre, 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, a unos 100 km de Capital. La ciudad y el barrio celebran los cinco años del Grupo de Teatro Comunitario Los Cruzavías de 9 de Julio. "Fiesta Cruzavía: Lo que el viento No se llevó..." Los locales presentan su obra ""Romero y Juliera". Los acompañan con su arte el Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya con "Las Ruinas de Pompeya", "Circo Robando Sonrisas", Ricardo Deibe con un Monólogo, y en su debut de Los Cruzaviitas (Los pibes de la ventana).
5- Circo en la plaza Domingo 15 de Noviembre a las 15 hs. Plaza de México y Av. Jujuy, San Cristóbal / Balvanera. GRATIS. La Asamblea de Vecinos presenta al grupo CirCorchito con Somos iguales pero al revés, una obra para chicos y grandes sobre la aceptacion de la diferencia y cultivar el respeto y la tolerancia Contactos laasambleadevecinosenlaplaza@
6- Fuera de agenda: Títeres para niñ@s Domingo 15 de noviembre 16:30 hs. Biblioteca popular Rioplatense, Colón 3772, Villa Ballester. Tel. 4768-5186. A la gorra. Títeres y proyección de cortos de animación. Compañía Tacatún presenta sus obras: "El brujo Eusebio", harto de no tener con quien jugar, Eusebio decide utilizar su condición de brujo para conseguir unos cuantos amigos, para ello involucrará a Quique y Palita, dos chicos a punto de vivir una gran aventura. Técnica: Títeres de guante. Para toda la familia. "Los sueños del Sapo", un visitante llega a la selva y deberá ayudar a uno de sus habitantes en una búsqueda muy importante, lo que no saben es que ambos encontraran algo que no esperan. Basada en el cuento de Javier Villafañe. Técnica: títeres de guante y bocones. Para niños de 3 a 7 años.
7- Varieté Circense para toda la familia Sábados y Domingos de 16.30 CC de la Cooperación, Sala Solidaridad, Av. Corrientes 1543, Centro. Tel. 5077-8077. Platea $ 25.- Pullman $ 20.- Grupo Kukla presenta Circo Fokus Bokus, varieté circense de títeres, objetos y clowns con la magia del Teatro Negro y el show de laser. Cinco clowns mojados por una tormentosa lluvia entran a un circo para protegerse, pero los confunden con los artistas, el show debe comenzar y se ven obligados hacer la función. Para toda la familia.
8- Canciones rioplatenses a oscuras Domingo 15 de Noviembre 17 hs. Teatro Ciego, Zelaya 3006 esquina Jean Jaures, Abasto. Tel. 6379-8596. Anticipadas $ 20.- Puerta $ 25.- Solos y a oscuras, Juan Bonaudi y Lolo Micucci presentan: Germen de Río. Ambos cantores nacidos a orillas del río de la Plata viajaran a oscuras por un a rato con su música a cuestas. Presentando sus últimos trabajos Río León y Faros compartiendo historias de Montevideo y La Plata, mezclando músicas tan parecidas y tan diferentes. Una trama sonora que acompañara este cruce entre anécdotas y ritmos, que se entrelazan y se despegan trazando una línea casi imperceptible de lo que cada uno es, Juan Bonaudi: congas y voz, Lolo Micucci: piano, guitarra y voz, Nico Garay: guitarra, Pablo Rozas: acordeón Gonzalo Silva: coros. Visita www.juanbonaudi.com
9- Precarnavales Porteños Domingo 15 de Noviembre 18 hs. Zelarrayán y Murguiondo, Villa Lugano. GRATIS. El circuito de corsos coordinado por la Comisión de Carnaval de la Ciudad de Buenos Aires tiene un sistema de evaluación que califica las presentaciones de las murgas mediante un jurado. Tanto las murgas que sufrieron bajos puntajes en febrero pasado como las murgas nuevas o que reaparecen, deben pasar por el precarnaval y alcanzar un mínimo de puntaje para poder acceder a los corsos del circuito en febrero próximo. A lo largo de los tres fines de semanas casi 30 agrupaciones actuarán para ganarse su lugar. Este domingo: Los Contreras de Soldati; Los Ases del Movimiento de Soldati; Los Incoherentes de Núñez; La Octava Maravilla Agrupación Murguera.
10- Documentales: Letras y Música Domingo 15 de noviembre 18 hs. Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 entre Montevideo y Rodríguez Peña, Congreso. Entrada $ 4.- 3º Muestra del DOCA, Documentalistas Argentinos. Entrañas del asfalto (Héctor Rivero, Bs. As., 48 min.) A través del conjunto de tango Bettinotti/Fernández se indaga en que pasa hoy con las letras, su creación y la ciudad. Vade retro crónicas extremas Un breve repaso por la historia del Black Metal y su supuesta relación con el Satanismo. Cantarle a Gardel, En el aniversario de su muerte, artistas populares le rinden homenaje en Chacarita. Instrucciones para abrir una puerta, Julio Cortazar en el universo de la infancia.
11- Sonidos rioplatenses y folclóricos Domingo 15 de noviembre 16:30 hs. Anfiteatro Eva Perón. Parque Del Centenario. Leopoldo Marechal y Lillio. GRATIS. Eu! Fábrica de Música, presentación de bandas que forman parte del primer compilado editado por Estudio Urbano. Tocan los grupos Siguen, Soul Freedom Band y a las 18.30 hs. Tovien, fusión de música rioplatense, acústica y folclórica, que también incorporan humor con espíritu clown. A través de su música y sus letras buscan generar buena onda y conciencia social. Visita www.myspace.com/tovien
12- Peña folclórica en Caseros Domingo 15 de noviembre 18 hs. Espacio Cultura Urbana UNTREF, Valentín Gómez 4752, frente a la estación Caseros. GRATIS. Buffet con vino y empanadas. Señores, señoras, llegó a Caseros la Peña folclórica La Cenicienta. Tocan El Ginko www.myspace.com/
13- Tango y Teatro Domingos de Noviembre 18.30 hs. Teatro Arlequino, Alsina 1484, Congreso. Una vida de tango, una obra que conjuga música y teatro. La vida de una persona común, con amor, desengaño, esperanza, impotencia, romance y drama. En simultáneo recorre los momentos más importantes de las ultimas décadas. Victorio Crimi (Actor), Patricia Martinez (Actriz, cantante), Hugo Araujo (Cantante, actor), Ernesto Pierro (Autor, Director).
14- Imágenes de la música de nuestros pueblos Domingo 15 de Noviembre 19 hs. Rosales 954, a 4 cuadras de la estación Remedios de Escalada. GRATIS. A la Gorra. Cine Popular La Luciérnaga presenta su ciclo de documentales Musiqueros del Pueblo, dedicado a grandes músicos de latinoamericana que llevaron adelante una militancia artística y social. Proyectan "Musiques rebelles Americas" y el largometraje documental El Milagro de Candeal de Fernando Trueba (125 min, España, 2004). A través de la visita del viejo pianista cubano Bebo Valdés refleja la vida en la favela de Candeal, donde con el impulso del músico Carlinhos Brown la comunidad afrobahiana trabaja por una vida digna con su música y sus tradiciones como armas. Contactos grupolaluciernaga@yahoo.com.ar Visita www.grupolaluciernaga.com.ar
15- Bufones de hoy en día Domingo 15 de Noviembre 20 hs. CC Rojas, Sala Auditorio, Av. Corrientes 2038 y Junín, Centro. El trabajo es salud… ¡Gracias Don Carlos! Muestra de bufón de la Escuela Casablanca. Un grupo de bufones busca mantener en alto su dignidad, o al menos conseguir trabajo, o al menos un pedazo de pan, o al menos que nadie salga ileso en la aventura… Elenco: Rosario Albornoz, Ivana Irigoytía, Yanina Frenkel, Romina Mónaco, Raquel Poblet, Santiago Young, Gimena Anguita, Sebastián Guzmán, Natalia Paganini, Miguel Ángel Vigna, Sofía Dafflitto, Lucía Marroquín, Guillermo Gallo. Dirección: el Macoco Daniel Casablanca.
16- Sumergite en el fondo del mar Sábados 21 hs. Domingos 20 hs. Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875, San Telmo. Entradas de $ 20.- $ 25.- $ 30.- Reservas: 4300-8817 o 4307. Estreno: Circo del Aire presenta Fondo del mar, espectáculo de nuevo circo con humor y acrobacia aérea, personajes y acróbatas excéntricos, locos, descolgados, torpes. Danza y chapoteos en el agua y encuentros en el fondo del mar. Pantalla gigante y herramientas multimedia. Dirección y puesta en escena: María del Aire.
17- Murga a la Uruguaya y Música Rioplatense Domingo 15 de Noviembre 20 hs. El Galpón de Catalinas, Benito Pérez Galdós 93, La Boca. Reservas y anticipadas al 4300-5707. Anticipadas $ 20.- escribiendo tu nombre y apellido a lepusecucamurga@gmail.com Puerta $ 25.- Ciclo de murgas estilo uruguayo en el Galpón de Catalinas con la coordinación artística de Jesús Fernández. Grupo La Musa, fusión de música rioplatense y rock, músicos del Río de La Plata que fusiona diversos estilos con los sonidos tradicionales de Buenos Aires y Montevideo. Canciones originales y versiones de temas tocados con batería, bajo, guitarra y voces mixtas www.myspace.com/lamusaensamble Murga de estilo uruguayo La Contracara presentará "Tiempos Murgodernos", sátira, humor y realidad. Los sucesos nacionales y una reflexión sobre como la tecnología y la modernidad, han cambiado formas de relacionarse y de vivir.
18- Documentales: Tierra Domingo 15 de noviembre 20 hs. Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 entre Montevideo y Rodríguez Peña, Congreso. Entrada $ 4.- 3º Muestra del DOCA, Documentalistas Argentinos. 13 pueblos en defensa del aire, el agua y la tierra (México) Los habitantes originales de Morelos están hartos de la contaminación y el concreto y se han organizado en un movimiento. Tartagal, lo que el barro nos dejó.Tras el alud que azotó a Tartagal en febrero de 2009, se deja al descubierto la desidia del gobierno advertido 3 años antes del desastre por un estudio de la universidad. Tantakuy. Miles de trabajadores bolivianos, que se vieron forzados a migrar buscando mejores condiciones de vida, llegaron a Escobar, donde encontraron una sociedad que les cierra diversas puertas y les abre otras que conducen a un trabajo realizado en pésimas condiciones humanas.
19- La prisa cotidiana Domingos 15, 22 y 29 de Noviembre 20.30 hs. CC Arcoyrá, Humberto I* 2758 y Av. Jujuy, San Cristóbal. Entrada $ 15.-<
11:06
|
Etiquetas:
Agendas
|
This entry was posted on 11:06
and is filed under
Agendas
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario