Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Para hoy y mañana

MIÉRCOLES **********

1- Arte, Cultura, Comunicación y Protagonismo Social en América Latina. Una visión desde los movimientos y las organizaciones de la Sociedad Civil Miércoles 4 y Jueves 5 de Noviembre, Anfiteatro "Eva Perón" de ATE, sito en Av. Belgrano 2527, Balvanera. Seminario Latinoamericano "Arte, Cultura y Democracia Participativa, con la participación de cerca de cien experiencias argentinas ligadas al arte y el desarrollo comunitario y social compartirán con organizaciones de Latinoamérica un espacio de intercambio, articulación, formación y debate. Organizado por la Articulación Latinoamericana Cultura y Política (ALACP) y la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social. Visita www.culturaypolitica.com Miércoles 4 de Noviembre 9 hs. Apertura del Encuentro. 10 hs. Arte, Cultura y Democracia Participativa en América Latina: Visiones y Desafíos. 14 hs. Puntos de Cultura: un sueño latinoamericano. 17 hs. Mesa: Nuevos Modelos de Gestión Estatal en Arte, Cultura y Democracia Participativa: Lo Público, Lo Comunitario y Lo Estatal. 18.30 hs. Síntesis y Cierre de la 1ª Jornada. Actividades Complementarias: Grupo Catalinas Sur presenta La catalina del Riachuelo, espectáculo de Teatro y Murga. Proyección de películas y cortometrajes, Latinoamérica: Ahora es cuando. Muestra de la Feria del Libro Independiente y Autogestionado (FLIA). Más info: 43621258 / 43072988 de 14 a 20 hs. de lunes a viernes y en www.lamestiza.org.ar

2- Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros Del Miércoles 4 al Domingo 8 de noviembre en Monte Grande, cerquita del aeropuerto de Ezeiza. Toda la info en

http://convencionargentinadecirco.blogspot.com/ 5 días de circo. Los artistas de circo nos juntamos todos los años en nuestra convención. Un encuentro de cinco días increíbles con talleres, shows, charlas y actividades diversas alrededor del circo. La convención se hace en monte grande y son cinco días de acampada donde se comparte mucho arte y amistad entre el ambiente argentino del circo y de los espectáculos callejeros. lo armamos artistas para artistas, sin animo de lucro y como un espacio utópico y único por el simple hecho de compartir experiencias. Mira los videos:

www.youtube.com/watch?v=S-vq0EiyQ6E&feature=channel_page desfile

www.youtube.com/watch?v=4OOn54jfaoI&feature=channel_page galas

www.youtube.com/watch?v=NcFJckjtjCw&feature=channel_page juegos

www.youtube.com/watch?v=cr1vCecy4uo&feature=channel_page talleres

3- Mestiza Miércoles 4 de Noviembre 19 hs. puntual, Auditorio de Radio Nacional, Maipú 555 entre Lavalle y Tucumán, Centro. Se juntan alimentos no perecederos y ropa en buen estado para llevar a distintas comunidades Wichis de Chaco. Recital de Karavana, música mestizada, una cruza entre el rock y los ritmos latinoamericans acompañada por letras que enfocan la realidad social. En pocas semanas tendremos entre nosotros al Vagamundo, el nuevo material del grupo. Mientras tanto, despedimos en vivo algunos temas del disco anterior y adelantamos canciones inéditas. Visita www.myspace.com/karavana

4- Sueños de milonga, historias de barrio Miércoles de Octubre 21 hs. Maipo Club, Esmeralda 443 y Av. Corrientes, Centro. Tel. 4322-4882. Sueños de Milongueros, espectáculo teatral-musical. Lito Cruz y María Dútil sueñan y bailan tangos acompañados de los textos de Alejandro Dolina, Jorge Luis Borges y Carlos Fontanarrosa, y la música de la orquesta Color Tango www.colortango.com.ar Dos milongueros atorrantes y soñadores, transitan la aventura de contar historias vividas en aquellos años dorados del barrio: novias abandonadas y novios ausentes, encuentros y desencuentros, pero principalmente intensas pasiones. Estos dos milongueros atorrantes disfrutan de narrar aquello que nos hace reír, soñar y emocionar al compás del tango, vals y milonga. Visita www.suenosdemilongueros.com.ar

5- Se armó la grande Miércoles 21 hs. Club Aráoz, Aráoz 2424, Palermo. Santiago Vázquez y La Grande, una banda de 12 músicos en estado de creación permanente. Una coctelera eléctrica y rítmica en la que se mezclan en vivo todos los estilos. Usando las señas para dirección de improvisación que creó para La Bomba de Tiempo, va tramando ritmos y grooves en un viaje en el que cada músico de aporta su propio enfoque: Afro Beat, electrónica, funk, jazz, música balcánica, rock y lo que aún no se sabe... Una nueva experiencia cien por ciento para bailar. Con. Santiago Vázquez: dirección, voz, electrónica y percusión; Richard Nant: trompeta y electrónica; Juan Cruz de Urquiza: trompeta, trombón y electrónica; Rodrigo Domínguez: saxo tenor; Juan Canosa: tuba y trombón; Ezequiel Borra: guitarra eléctrica y voz; Javier Mattanó: guitarra eléctrica; Mariano Domínguez: bajo y voz; Diego López de Arcaute: batería; Andrés Inchausti: percusión; Mario Gusso: percusión; Lucas Helguero: percusión. Después fiesta con Dj Nico Cota. Visita www.santiagovazquezylagrande.blogspot.com www.myspace.com/santiagovazquezylagrande

6- Recorridos tangueros Miércoles 4 de Noviembre 21:30 hs. CC de la Cooperación, sala Pugliese, Av. Corrientes 1543 y Paraná. Tel. 5077-8000. Entrada $ 15.- En el marco del ciclo Tango de Miércoles Dolores Espeja y el trío Covacevich-Alem-Furió recorren tangos y canciones de allá y entonces, y de aquí y ahora. La propuesta combina material del CD Tiempo sobre Tango a la 31, algunas canciones propias y un humilde homenaje al trío Ofidio Dellasoppa y Las Cuerdas Flojas. Con Dolores Espeja: Cantante, poeta, guionista. Pablo Covacevich: dirección musical y primera guitarra; Javier Alem: segunda guitarra; Pedro Furió: guitarrón. Visita http://tangoscript.blogspot.com http://tango31.blogspot.com www.myspace.com/doloresespejaytrio


JUEVES **********


1- Arte, Cultura, Comunicación y Protagonismo Social en América Latina. Una visión desde los movimientos y las organizaciones de la Sociedad Civil Miércoles 4 y Jueves 5 de Noviembre, Anfiteatro "Eva Perón" de ATE, sito en Av. Belgrano 2527, Balvanera. Seminario Latinoamericano "Arte, Cultura y Democracia Participativa, con la participación de cerca de cien experiencias argentinas ligadas al arte y el desarrollo comunitario y social compartirán con organizaciones de Latinoamérica un espacio de intercambio, articulación, formación y debate. Organizado por la Articulación Latinoamericana Cultura y Política (ALACP) y la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social. Visita www.culturaypolitica.com Jueves 5 de Noviembre 09.30 hs. Mesa: Las Industrias Culturales en un proceso de democracia participativa: conflictos y desafíos. 11.30 hs. Mesas de Intercambio: 1. Centros Culturales y Organización Social. 2. Medios de Comunicación Comunitarios. 3. Arte Callejero y Comunitario. 4. Arte y lenguaje audiovisuales. 5. Democracia Participativa en la Ciudad de Buenos Aires. 6. Cultura y Política Pública. 7. Edición Autogestiva Independiente. 14.30 hs. Mesa con legisladores y funcionarios públicos latinoamericanos: Políticas Públicas en Cultura y Democracia Participativa: Los Desafíos en la legislación regional. 17 hs. Actividad de evaluación. 18.30 hs. Síntesis de la 2ª Jornada. 19 hs. Caravana Cultural, acto en defensa de los Centros Culturales Comunitarios y la Democracia Participativa. Más info: 43621258 / 43072988 de 14 a 20 hs. de lunes a viernes y en www.lamestiza.org.ar

2- Obì, la semilla de África en nuestra cultura Jueves 5, Jueves 26 y Viernes 27 de Noviembre de 19 a 21 hs. CC Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras UBA, 25 de mayo 217 y Pte. Perón, Microcentro. Actividad no arancelada, cupos limitados. Los sonidos, ecos y resonancias que el océano trae del pasado afro nos permiten pensar hechos del presente y repensar conceptos como el de nuestra propia identidad. Las tradiciones originarias de la cultura africana -entre las que la música ocupa un lugar central- que modificó para siempre la historia de nuestro continente. Obì, la semilla de África en nuestra cultura por el Prof. Fabio Sambartolomeo investigador del Instituto de Investigación de las Culturas Negras, es autor de numerosos artículos publicados en nuestro país y en el exterior. Informes e inscripción 4342 5922 o a fabimusica@gmail.com

3- Una abuela luchadora Jueves de Noviembre 19:30 hs. CC de la Cooperación, Sala Raúl González Tuñón, Av. Corrientes 1543, Centro. Entrada $ 5.- Proyección del documental "Chicha, esperanza y dolor" de Rosa Teichmann - Guillermo Kancepolsky (65 minutos). La figura emblemática de Chicha Mariani, fundadora de "Abuelas de Plaza de Mayo". Una película documental en dos tiempos: el de la esperanza, el de Juan Martín Ramos Padilla que estudia a Chicha, la retrata y escribe su biografía.

4- Fuera de Agenda: Orquesta Latinoamericana Jueves 5 de Noviembre 20 hs. Teatro Roma, Sarmiento 109, Avellaneda. Recital de la orquesta de instrumentos autóctonos y latinoamericanos del ifaa presenta Momentos, música indo afroamericana. Con dirección de Horacio "Quintin2 Quintana.

5- Como construir una murga Jueves 5 de Noviembre 20 hs. Salón Verdi, Av. Alte. Brown 730, a 7 cuadras del Parque Lezama, La Boca. 20 hs. Evento de Cierre del Seminario Latinoamericano "Arte, Cultura y Democracia Participativa. La Escuela de Arte y Comunicación Popular El Culebrón Timbal presenta: El Enorme Plan, Creación colectiva. Una kermesse de barrio, con relatos e imágenes que bucean en la estética del conurbano y su castigada realidad social. Más de 30 actores y músicos en escena, mezcla teatro, danza, murga, hip hop y cumbia. Entrega de Premios "Cultura y Democracia Participativa" alos distintos agrupamientos murgueros: Espacio de Murgas Independientes, Agrupación M.U.R.G.A.S. , Espacios de Zona Sur, Oeste y Norte del Gran Bs.As. Lanzamiento de la 6ta Caravana Cultural de los Barrios. Presentación del N* 3 de la Revista La Mestiza. Presentación del libro "Aportes para un manual argentino de murgas" un material didáctico pensado como recurso de apoyo a todos los que quieren construir una murga. Elaborado con la participación de Víctor Risso de Los Que Quedamos de Ituzaingó en base a la experiencia de diferentes murgas y murgue@s.. No es un proyecto cerrado sino por el contrario una obra en construcción abierta a recibir los aportes enriquecedores de los murgueros de todo el país. El manual, que he tenido la oportunidad de hojear y está muy bueno, brinda el "como se hace" y abarca los distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de armar una murga: historia e identidad, funcionamiento grupal interno, trabajo barrial, baile, canciones, fantasías, vestuario, maquillaje… Más info Víctor Risso 154-033-4148 victor@culebrontimbal.com.ar

6- La otra cara de lo que los medios contaron Jueves 5 de noviembre 20:30 hs. Av. Belgrano 3540 entre Maza y Boedo. GRATIS. Cine al Sur, ciclo de documentales sociales y políticos presenta Milagro en Jujuy, que refleja el accionar de Milagro Sala y el movimiento Tupac Amaru. Abandonada al nacer en una caja de zapatos frente a la puerta de un hospital, criada por una familia de clase media. Pero a los 16 años, al descubrir que le habían ocultado que era adoptada, dejó la casa y sobrevivió como vendedora ambulante hasta caer presa a los 20 años. Al salir de la cárcel, decidió darle un vuelco a su vida y se sumó al trabajo social de un ex compañero de la JP y ahora dirigente de la CTA. Como delegada de ATE, organizó una red para atender las necesidades básicas en los barrios más carenciados de la capital jujeña, que luego canalizó en la organización autogestiva Tupac Amaru que hoy reúne a 60.000 afiliados que reparte la copa de leche a 45.000 chicos en toda la provincia, participa en 150 cooperativas de construcción de viviendas –ya se levantaron 2.200 –, y cuenta con un centro educativo propio, un taller textil, una fábrica de ladrillos y un centro médico que brinda atención y medicamentos gratuitos.

7- Intrigas Jueves de Octubre y Noviembre 21 hs. Teatro Velma Café, Gorriti 5520, Palermo. Info y Reservas: 4772-4690 www.velmacafe.com.ar La Lujanera, tango y teatro. En una disco, en la noche de Buenos Aires, se teje esta historia donde se mezclan la realidad y la ficción, la danza del tango, inspirada en un cuento de Jorge Luis Borges. Su trama devela lucha por el poder, celos, intrigas, amor, odio... entre tangos y duelos danzados. Los espectadores participan bailando y tomando una copa como si estuvieran en cualquier Disco o Milonga porteña, a la vez que la obra se desarrolla. Una Dirección Omar Grosso. Visita www.tangoficcion.com.ar

8- El tango cuenta como somos Jueves de octubre a las 21:30 hs. Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875 y Av. Independencia, San Telmo. Reservas al 4300-8817 y 4307-0066. Entradas desde $ 40.- Enfermos de tango, un espectáculo de tango-teatro-danza- multimedia. Cuenta cómo somos los argentinos a partir de la historia del tango utilizando diversos lenguajes narrativos (teatro, danza, video, luz y sonido). A lo largo de 15 cuadros diferentes, atraviesa los temas emblemáticos de la cultura tanguera: el amor, el abandono, la pérdida de la mujer amada, el ambiente del salón de baile, el alcohol, los inmigrantes, el exilio, y la pasión, siempre presentes en cada tiempo histórico. Creado por Pinty Saba, con coreografías de José Garófalo.

9- Kermesse Babel Jueves 22 hs. CC Konex, sala B, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4864-3200. Entrada $ 25.- Una compañía itinerante va de pueblo en pueblo montando sus tiendas y mostrando su espectáculo: una kermesse de otros tiempos en este tiempo. Musicantes, magos y can can, la mujer barbuda, el lanzacuchillos… Una noche, algo inesperado sucede, una música mágica lo renueva todo; es el momento del encuentro, del baile y la celebración. Babel Orkesta, música de Europa Oriental y otras mezclas festivas: klezmer, paso doble, vals, gitana, tarantela, tango, swing…. Una propuesta alegre, que remite a las fiestas populares. Con: Santiago Castellani en tuba y trombón, Zeta Yeyati en saxo soprano y flautas, Miguel Rausch en percusión, Cesar Pavón en acordeón, Pablo Maitia en guitarra y banjo, Gato Perez en pandeiro, Pablo Engel en percusión, Mintcho Garrammone en cavaquinho. Visita www.myspace.com/babelorkesta

0 comentarios: