Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner



DEL 18 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2009

Parque Avellaneda- Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ARGENTINA

PROGRAMACION

Miércoles 18

19:30 hs. INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO Espectáculo: “Transitando Las Miserias ” por los grupos integrantes de la Red Operativa de Teatro Callejero de Grupos. Punto de reunión Av. Directorio y Lacarra. Duración: 90 min.

Jueves 19

16:00 hs. Espectáculo: “Clásicas Escenas”. Producción del Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos, dependiente de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). Duración: 50 min.

17:30 hs. Espectáculo: “Algo Sobre la Revolución Francesa”. Por Grupo Elenco Estable de Teatro Callejero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 70 min.

19:00 hs. Espectáculo: “Las Aves o el Poder de la Lengua”. Por Grupo de Teatro Callejero Fugadetelón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 50 min.

21.00 hs. Espectáculo: “ Historia del soldado que ayer llegó de la guerra”. Por Grupo Ensamblaje Teatro. Colombia. Duración: 55 minutos

22:00 hs Charla análisis e intercambio sobre las producciones vistas.

Viernes 20

10:00 hs. Mesa Foro: “El teatro Callejero como Herramienta Política”. Participan: Marcela Bidegain, Patricia Devesa, Carlos Fos, Lorena Verzero. Coordina: Araceli Arreche

11:30 hs. Mesa Foro: “Teatro Callejero o en espacios abiertos en su relación actual con el espacio público”. Participan: Carlos Fos, Bruno Bert.

Coordina: Araceli Arreche

15:00 hs. Espectáculo: “Tribus Bordeanas”. Por Taller de Teatro participativo del Frente de artistas del Borda. Duración: 60 min. Al finalizar charla análisis e intercambio sobre lo visto..

16:30 hs. Espectáculo: “A Río Revuelto”. Por Grupo El Baldío Teatro. Palomar, Provincia de Buenos aires. Duración: 55 min.

18:00 hs. Espectáculo: “¿Dónde esta Milena? (Una historia que no cierra)”. Por Grupo La Tramoya. Pcia. Santa Fe. Duración: 60 min.

19:30 hs. Espectáculo: “Personas que aman demasiado”. Por Grupo TercerCordonTeatro. Moreno, Provincia de Buenos Aires. Duración: 50 min.

21:00 hs. Espectáculo: “Galileo Galilei”. Por Grupo de Teatro Callejero La Runfla. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 160 min.

Sábado 21

11:00 hs. Charla análisis e intercambio con los grupos participantes del día viernes,

y presentación proyecto: “Escultura monumento al teatro callejero”. Con la participación de la escultora Maria Claudia Martinez.

14:30 hs. Espectáculo: “La Leyenda Robin Hood”. Por Grupo Tierra Verde. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Duración: 50 min.

15:30 hs. Espectáculo: “Fragmento de calesita”. Por Grupo de Teatro comunitario Alma Mate de Flores. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Duración: 45 min.

16:30 hs. Charla análisis e intercambio sobre las producciones vistas.

17:30 hs. Espectáculo: “Juana, Lágrimas de Tierra”. Por Grupo Teatro de la Intemperie. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 60 min.

19:00 hs. Espectáculo: “El Álbum (Instantáneas a Color)”. Por Grupo Tecal. Colombia. Duración: 55min.

21:30 hs. Espectáculo: “Fabuladores”. Por Grupo La Rueda de los Deseos, teatro inquieto. Pcia. Mendoza. Duración: 40 min.

22:30 hs. Charla análisis e intercambio sobre las producciones vistas.

Domingo 22

11:30 hs. Mesa Foro: “Hacia una Pedagogía de Especialización del Lenguaje”.

Participan: Bruno Bert (Escuela Nacional de Arte teatral de México ), Susana Anaine (EMAD, Escuela Metropolitana de Arte Dramático), Críspulo Torres (Tecal, Colombia), Héctor Alvarellos (Director grupo de Teatro Callejero La Runfla) Coordina : Araceli Arreche

15:00 hs. Espectáculo: “Zumba La Risa”. Por Grupo de Teatro Comunitario Mate Murga. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Duración 50 min.

16:30 hs. Espectáculo: “Criollo de dos Partes”. Por Grupo Caracú Teatro Callejero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 50 min.

17:30 hs. Charla análisis e intercambio sobre las producciones vistas.

18:30 hs. Espectáculo: “El Álbum (Instantáneas a Color)”. Por Grupo Tecal. Colombia.

Duración: 55 min.

19:30 hs. Espectáculo. “Fabuladores”. Por La Rueda de los Deseos, teatro inquieto. Mendoza. Duracion: 40 min.

20:30 hs. Espectáculo: “ Historia del soldado que ayer llegó de la guerra”. Por Grupo Ensamblaje Teatro. Colombia. Duración: 55 minutos.

21:30 hs. CIERRE MUSICAL FESTIVO

COMPLEJO CULTURAL CHACRA DE LOS REMEDIOS

Av. Directorio y Lacarra / Parque Avellaneda

Informes: Tel: 4672-5708 / 111559335166 grupolarunfla@gmail.com

AL AIRE LIBRE Y GRATUITO

DESCRIPCION

GRUPOS-ESPECTACULOS-CONFERENCISTAS

F GRUPO DE TEATRO COMUNITARIO ALMA MATE (Flores, ciudad de Bs. As.)

Alma Mate es un proyecto teatral de y para la comunidad. Todos sus integrantes son vecinos de diferentes edades y condiciones sociales. Las Características de la propuesta, un teatro amateur y callejero, se asientan en una estética en la que el lenguaje teatral se entrelaza con el canto colectivo, una fuerte presencia de la música en vivo y técnicas teatrales específicas para el trabajo en espacios abiertos.

Se concibe el arte como herramienta transformadora a nivel individual y social, una experiencia en la que el teatro en la calle incluye a los vecinos dejando ellos de ser espectadores para convertirse en protagonistas de su historia, posibilitando la reivindicación de la cultura y de la identidad del barrio.

¤ Espectáculo: “Fragmento de Calesita”

segunda obra de creación colectiva del grupo, aporta una mirada sensible y poética sobre los dolores que atraviesan actualmente al barrio de Flores. Una calesita como metáfora de un barrio. Vueltas en las que podemos mirarnos y asombrarnos ante los fantasmas que asoman en cada esquina. Una calesita para reírnos en ella, llorar y, sobretodo, encontrarnos, para que en la próxima vuelta, al fin, todos subamos en ella. ¿Podremos?

F GRUPO CARACÚ TEATRO CALLEJERO (Ciudad de Bs. As.)

Nace en 1997 desarrollando su actividad en Parque avellaneda, espacio que adoptan como lugar de ensayo y pertenencia.

Eligió hacer teatro callejero en espacios abiertos como una opción estética, como forma de sostener este particular lenguaje teatral. Caracú es un hueso de la pata de la vaca que, cuando está entero, sirve para andar. Estamos enteros y comenzando a andar este viejo arte del teatro callejero. Sus producciones se basan en adaptaciones de obras costumbristas de dramaturgos nacionales de principio del siglo XX, siendo desde el grotesco el abordaje estético. Presenta en este Encuentro su cuarta producción.

¤ Espectáculo: “Criollo de dos Partes” dramaturgia y dirección Héctor alvarellos.

Este espectáculo se propone homenajear al viejo circo criollo, origen de nuestro teatro nacional a través de la reconstrucción de la historia del circo de dos partes, tal como se lo denominó cuando se incorporó el teatro al espectáculo circense.

En esta oportunidad como decían los viejos presentadores: “A continuación luego de un variado numero de pista se presentará la obra intitulada Juan Bautista Bailoretto, hijo del viento”.

F EL BALDÍO TEATRO (Palomar, pcia. de Bs. As.)

Es un grupo formado de actores, músicos, artistas plásticos y colaboradores abocado a la investigación artística en el terreno de la escena. Fundado y dirigido hace 18 años, por Antonio Célico, el grupo ha desarrollado tres líneas centrales: la Pedagogía Teatral, la Producción de Espectáculos y el Proyecto Editorial.

Posee su propio Instituto Terciario en Capital Federal, El Embudo, incorporado a la enseñaza oficial, donde se dicta la carrera de Formación del Actor.

Coordina la Red de Teatro EL SÉPTIMO, que realiza encuentros, seminarios y festivales en Buenos Aires y en la Ciudad de Humahuaca (Pcia. de Jujuy), donde construye un Centro de Investigación y Experimentación Artística.

¤ Espectáculo "A río revuelto" dir. Antonio Célico.

Un barrio arrabalero cargado de sueños, maestros, naifas y nostalgia. Borrosa imagen de un malevo que se mezcla ondulante frente a canciones y pequeñas historias que buscan su forma entre nieblas de tango y sonidos del Río de la Plata

A él le cantan buscando anhelos más allá del mar…

A Río Revuelto es también un homenaje a todos aquellos que han tenido que partir.

F GRUPO ELENCO ESTABLE (ciudad de Bs. As.)

Nace a partir de la realización del “Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos”, dependiente de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático).

A comienzos del año 2008, se conforma como grupo de teatro callejero independiente. El objetivo del grupo es acercar el teatro a más gente; Fomentar la participación activa y espontánea del público, invitándolo a formar parte de la obra; Llevar el teatro a los espacios públicos, recuperando éstos como espacios de todos. Trabajar en la investigación y construcción de un lenguaje propio para esta actividad teatral y servir como sostén de nuevos egresados para que puedan encontrar un lugar donde seguir con su trabajo y promover así la creación de nuevos grupos.

¤ Espectáculo: Algo sobre la Revolución Francesa, dirección Héctor Alvarellos.

Esta versión de la historia nos cuenta como la revolución francesa, momento que marcó un cambio de rumbo en el pensamiento y la política de la sociedad occidental, se desbarranca debido a los manejos de poder, injusticias, intereses de las clases dominantes, boicot y traiciones que atentaron contra ella y la llevaron su fin.

Podemos decir, que ésta revolución refleja la historia de “nuestras revoluciones”, como así también la de otros países latinoamericanos y del mundo.

Para Superar lo anecdótico, debemos entender que la Revolución Francesa no fue solo la toma de la Bastilla, la Guillotina y María Antonieta.

F GRUPO ENSAMBLAJE TEATRo (Colombia)

Nació en una fiesta creativa durante el festival de teatro en Manizales en septiembre de 1984. la fiesta duro 26 hs. Seguidas. Desde entonces, indaga entre las relaciones del teatro y la festividad. Sus producciones artísticas han nacido de una constante búsqueda en torno al teatro que se realiza al aire libre o en lugares no convencionales, en los espacios de la festividad.

El carnaval, las fiestas populares, los mitos son parte principal para sus creaciones artísticas. La tradición oral, los diablos festivos de la fiesta popular y la novela “ Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez han sido durante los 25 años de trayectoria del grupo por donde han recorrido recorrido los caminos creativos del mundo del teatro.

¤ Espectáculo: “Historia del soldado que ayer llego de la guerra” garnacha de diablos festivos, dramaturgia y dirección Misael Torres

La garnacha es una antigua forma de representación popular, ejecutada por comediantes profesionales en plazas y centros urbanos. En esta ocasión es una garnacha endiablada entre cantos, bailes, canciones, cuentos y gracejos que atraen la atención del publico para representar una farsa que critica a partir del humor , el horror que azota la humanidad, La guerra.

Acentuando los trazos del gesto, el ademán, el movimiento, “el grotesco criollo colombiano” devela lo trágico y lo cómico del espíritu humano.

F GRUPO DE TEATRO CALLEJERO LA RUNFLA (Ciudad de Bs. As.)

La Runfla se forma en 1991 con el propósito de investigar producir y promover el Teatro Callejero.Toma este lenguaje como una opción estética. Contando historias, rescatando al transeúnte, transformándolo en espectador y luego en partícipe.

Coordina desde el año 2001 la realización del Encuentro nacional de teatro callejero de grupos. Produjo ese año el video documental “Teatro callejero, Arte sin techo 1982- 2001” que recoge los testimonios y las imágenes documentales de todos los teatristas que transitaron por los espacios abiertos en ese periodo

En el año 2004 lanza desde la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Bs. As. el “Curso de formación del actor para la actuación en espacios abiertos.”

Desarrolla desde 1994 su actividad en Parque Avellaneda donde produce sus espectáculos, siendo uno de los promotores de la actividad cultural del lugar.

¤ Espectáculo: “Galileo Galilei” de Bertolt Brecht dir.: Héctor Alvarellos

Los descubrimientos que Galileo a través del telescopio va realizando en el universo pone la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano, junto al sufrimiento que acompaña el deseo y que lo incluye en forma análoga.

Galileo Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada esta fijo en el universo” ni siquiera el poder.

F GRUPO DE TEATRO COMUNITARIO MATE MURGA (ciudad de Bs. As.)

Una consecuencia no previsible del quiebre institucional que significó diciembre de 2001 en la Argentina fue la de estrechar, como un modo de reparación simbólica, lazos sociales en ciertos sectores de la población. La organización de diversos grupos artísticos obedece en cierta manera a esa contingencia política. Edith Scher lanzó en julio de 2002 una convocatoria para constituir una murga que funcionaría como modo artístico de hablar del presente, en la búsqueda de un lenguaje musical y escénico desde el cual relatar la historia de la resistencia a la opresión. Esta convocatoria se realizó a través del programa radial Mate Amargo.

¤ Espectáculo : “Zumba la Risa dir. Edith Scher

Una noche, tal vez de carnaval, en una calle o en una esquina, un barrio entero va a ser fotografiado. Todos los vecinos quieren quedar inmortalizados en la mejor imagen jamás vista por esas latitudes, pero algo sucede: han olvidado la risa, aquella voz escandalosa y lenguaraz , aquel ronquido de insolencia , rabioso y procaz. Sin embargo, la risa zumba en alguna parte.

F GRUPO TERCERCORDÓNTEATRO (Moreno, Pcia. de Buenos Aires)

Es fundado en el año 2000 por Mariela Campanoni y Alfredo Perusso, en el marco del estreno de una versión de calle de Juan Moreira, tesis sobre el teatro de grupo para terminar el profesorado de teatro de Morón . Durante el 2001 participa realizando funciones de teatro en jornadas de protesta social y sindical.

¤ Espectáculo:Personas que aman demasiado”, dramaturgia y dirección Tercercordonteatro

Aborda una de las cuestiones que más preocupan a la humanidad de todos los tiempos: “la soledad”. La obra lleva implícita una crítica al modo de vincularse actual y al exceso de individualismo. Cuenta la historia de tres sujetos que buscan el amor y no lo encuentran, por eso deciden ir a “solos y solas”, espacio que intenta ayudar a vincularse. Allí contarán sus desventuras, enredos y desencuentros. Todo esto en clave de comedia.

F GRUPO TECAL ( Colombia)

El Teatro TECAL es uno de los más prestigiosos grupos de Teatro Colombiano dedicado a la indagación del arte dramático en los espacios públicos. Sus obras han representado al país en los más prestigiosos festivales de Colombia y el mundo.

Incursiona en el teatro de sala y en el teatro de calle. Ha originado un teatro que recoge lo mejor de la cultura urbana y ha creado una dramaturgia que refleja el universo contradictorio de las calles de la ciudad. Cuenta con una bella sala ubicada en el hermoso barrio de la Candelaria, en pleno corazón de Bogotá, en donde realiza temporadas permanentemente, talleres de actuación y recitales de música y poesía.

¤ Espectáculo:“El álbum” (Instantáneas a Color). Autor: Críspulo Torres

Esta obra es la historia de una familia colombiana contada a través de "fotos vivas". Dichas fotos palpitantes se instalan en cualquier espacio múltiple, convirtiendo al espectador en el huésped de honor, invitado a apreciar este espectacular álbum. Las fotos son mostradas por una joven, quien por medio de su fantasía y de su imaginación nos cuenta los sucesos mas importantes de su familia.

F GRUPO LA TRAMOYA ( Pcia. de Santa Fe)

El grupo nace en el año 1990 como un dúo de mimo, al cual se le agrega el clown. En 1994 promueve un encuentro de teatro infantil al que asisten grupos de todo el país, de Chile, de Perú y Puerto Rico.

En la actualidad el grupo instala su propio espacio artístico cuyo objeto es el de encontrarse con artistas que puedan expresar y experimentar en un espacio común de creación.

Vine realizando una importante experiencia artística pedagógica en este lenguaje (el teatro callejero) sus últimos dos espectáculos fueron nominados por el Instituto Nacional del Teatro, representando a Santa Fe en el Encuentro regional de teatro.

¤ Espectáculo “¿Donde esta milena? una historia que no cierra”, Autor y Director Héctor Alvarellos.

Basada en la problemática de los menores perdidos, es un espectáculo que plantea un interrogante sin dar respuesta. Pretende que el espectador se pregunte donde esta posicionado dentro de la realidad que día a día vamos construyendo como sociedad. Un padre sin trabajo, una madre sin comida para su familia, dos hijos que pretenden un futuro con distinta suerte de la que corren sus padres y un quinto personaje que ellos mencionan con duda sobre su ausencia pero con la fantasía de un supuesto triunfo, Milena.

F GRUPO FUGADETELÓN (ciudad de Bs. As.)

Se gesta a partir del Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos, dependiente de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD).

La filosofía del grupo es que el teatro es un arte en donde confluyen todas las artes, es en respuesta a esto que se genera la instancia para aprender a construir y utilizar materiales, como: máscaras, zancos y banderas que posteriormente adquieren un uso dramático en la escena.

El grupo elige el espacio abierto y público, porque cree que el teatro es una fiesta popular en donde la interacción que se genera entre actores y público nutre a la escena. De esta manera abordamos un espacio de todos para nutrirlo, embellecerlo y cuidarlo para todos.

¤ Espectáculo: “Las Aves” de Aristófanes, adaptación y dirección Hector Alvarellos

Esta obra es una fantasía escapista en la que dos atenienses, insatisfechos de la vida de Atenas con sus pleitos interminables, se van a buscar al mítico Tereo, que fue convertido en pájaro para proponerle construir una gran ciudad amurallada en el aire, y desafiar tanto a los hombres como a los dioses.

F CURSO DE FORMACIÓN DEL ACTOR PARA LA ACTUACIÓN EN ESPACIOS ABIERTOS ESCUELA METROPOLITANA DE ARTE DRAMÁTICO. (Ciudad de Bs. As.)

El curso de Formación del Actor para la actuación en espacios abiertos comenzó su actividad en el año 2004 dependiente de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad. Se realiza en las instalaciones del Complejo Cultural Chacra de los Remedios de Parque Avellaneda. Tiene una duración de dos años. Esta dirigido a actores que desean especializarse en el lenguaje del teatro callejero. Es de carácter gratuito y finaliza con una producción teatral grupal, siendo en esta oportunidad la quinta promoción que egresa.

¤ Espectáculo: “Clásicas Escenas”

Eeste año el espectáculo con el que los alumnos de segundo año egresan del curso, reúne tres momentos de la historia del teatro universal a partir de los fragmentos de tres textos: "Lisístrata" de Aristófanes, "Las mujeres sabias " de Molíere y “Juan Moreira”, de Eduardo Gutierres. Este trabajo, a partir de escenas que expresan lo más característico de cada estilo y época, propone al espectador un paseo no solo de carácter histórico sino también espacial ya que involucra en su relato distintos espacios del Parque Avellaneda.

F GRUPO TALLER DE TEATRO PARTICIPATIVO DEL FRENTE DE ARTISTAS DEL BORDA (ciudad de Bs. As.)


El Frente de Artistas del Borda fundado y dirigido por Alberto Sava, es una experiencia que surge a fines del año 1984, con el objetivo de producir arte como herramienta de denuncia y transformación social desde artistas internados y externados en el Hospital Borda, posibilitando que, a través de diferentes formas de presentaciones, las producciones artísticas generen un continuo vínculo con la sociedad. “Ir al frente”, exponerse a salir, cuestionando de esa manera el imaginario social respecto a la locura. Desde el taller de teatro participativo se plantea generar una espacio de reflexión a través de la interacción del publico con integrantes del taller a partir del juego dramático

¤ Espectáculo: “Tribus Bordeanas” coordina: Nestor L. Gabis.

Tomando como punto de partida una situación dramática donde interactúan tribus urbanas (Emos, Skinheads y Góticos) el juego dramático propone un acercamiento a la realidad de las instituciones psiquiatritas y las situaciones que en ellas suceden cotidianamente. El público es invitado a sumarse a esta reflexión desde la participación en una de las tribus.

F LA RUEDA DE LOS DESEOS - TEATRO INQUIETO. (Pcia. de Mendoza)

Desde los comienzos planteamos desarrollar dos líneas de trabajo: un camino de búsqueda permanente sobre técnicas, estéticas y movimientos artísticos y un teatro que busca calles, plazas, escuelas, etc. como espacio para llegar a quienes no se acercan a él. El objetivo final es que la sabiduría haga confluir ambos recorridos en uno. Pero reconociendo que esta búsqueda funciona como motor, conformamos así nuestra poética en la diversidad y en la necesidad de no limitarnos a una forma determinada.

¤ Espectáculo: “Fabuladores” dir. Fabian Castellani.

Existen pocos datos acerca de los fabuladores, nunca se supo de dónde venían aquellas personas. Llegaban en bicicleta y recorrían la plaza canturreando un pregón suave.

El espectáculo recuerda tiempos en que la narración de cuentos era una diversión popular. Un grupo de narradores nos trae a la memoria relatos de distintos lugares del mundo.

F GRUPO TEATRO DE LA INTEMPERIE (Ciudad de Bs. As.)

Tiene sus orígenes en los dolorosos hechos vividos en nuestro país en diciembre del 2001. Sentimos la necesidad de “sacar el teatro a la calle”, compartirlo con la gente, nuestra gente.

Esta elección de espacios abiertos para hacer teatro, se basa fundamentalmente en que creemos en él como modificador de los espacios cotidianos, como así también en la posibilidad de generar nuevas significaciones de los lugares públicos.

Desarrolla su actividad como un actor cultural del Parque Avellaneda .

¤ Espectáculo: “Juana , lágrimas de tierra ” inspirada en Santa Juana de América de A. Lizarraga. Dramaturgia y dirección Gabriela Alonso.

Juana Azurduy lucha por “la tierra”. Por sobre todas las cosas, la tierra que es parte de su ser. En su desesperación por lograr defender su lugar vital y el de otros , se enfrentará a los enemigos de ésta. Junto con su marido Manuel Ascencio Padilla y sus hijos, sufrirá en la guerra de liberación la muerte de éstos y la decepción por la traición de los que solo buscan el poder y el acomodo económico.

Una historia de una mujer, una historia que sigue rondando a esta América llena de heridas. Una América que desoye las voces de la tierra y solo se acomoda junto a los poderosos que siguen desgarrándola, como lo hicieron con esa mujer, que resistió más allá del dolor y su voz sigue oyéndose en tantos luchadores actuales.

F GRUPO TIERRA VERDE (Ciudad de Bs. As.)

Este grupo integrado por niños y adolescentes es el resultado del taller de producción Teatral Infantil, coordinado por Daniel Conte que se dicta en el Complejo Cultural Chacra de los Remedios de Parque Avellaneda. Se conforma como grupo de producción en el año 2003. Los integrantes de este grupo toman el espacio abierto como lugar de juego; árboles, bancos, faroles se transforman en espacios donde comenzar a armar historias, donde montar y mostrar sus producciones.

¤ Espectáculo “ La Leyenda de Robin Hood” autor Mauricio Kartun.

Un Juglar y un Trobador dan el puntapié para el desarrollo de esta tradicional historia donde el abuso del poder y el sometimiento de un pueblo desatan la rebelión en reclamo de justicia.

PARTICIPANTES DE FOROS Y CONFERENCIAS

Ø BRUNO BERT

Es periodista, formado en Buenos Aires e integrado a México a partir del año 1982. Publica sus críticas regularmente en la revista Tiempo Libre desde el año 1985 y es corresponsal de la revista Primer Acto de España, La Escalera de Argentina y Teatro CELCIT. Ha publicado gran cantidad de artículos relacionados con distintas facetas de la actividad teatral en múltiples publicaciones especializadas de México y del mundo. Es cofundador de la Escuela del Espectador. Es director de teatro con una producción de alrededor de 50 obras, especializado en el área de teatro de calle. Es profesor de tiempo completo de la Escuela Nacional de Arte Teatral y maneja pedagogías alternativas a través de seminarios internacionales u organización de eventos pedagógicos en el país. Es responsable de las relaciones internacionales de la ENAT. Es Director Artístico del Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas desde su fundación en 2001.

Ø ARACELI MARIEL ARRECHE

Dramaturga y Licenciada en Artes. Se desempeña como Profesora universitaria en el área de Cine y Teatro en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) entre otras casas de estudio. Como investigadora participa en el CIHTT (Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral), es miembro activo de ATEACOMP (Asociación Argentina de Teatro Comparado), secretaria de extensión del AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral) y miembro del directorio de PROTEATRO (2009-2011). Entre varios proyectos se destaca su investigación sobre teatralidad mapuche becada por el Fondo Nacional de las Artes.

Ha escrito mas de 10 obras teatrales. En el 2005 obtuvo la mención especial y publicación del premio María Teresa León a dramaturgia femenina (España) por su obra: Notas que saben a olvido.

Ø CARLOS FOS

Historiador teatral, especializado en el análisis de las fiestas de los pueblos originarios, especialmente los zapotecas. Es doctor en Antropología Cultural. Docente en la UNAM y en la Universidad del Sur, entre otras Casas de Estudios. Publicó La fiesta de San Lucas, un desafío, Cuadernos libertarios en México y La utopía anarquista entre otros 20 títulos.

Colabora con diferentes revistas argentinas y del resto del mundo, como Teatro XXI, Revista Celcit, Revista Galega de Teatro, Primo Atto, Revista La escalera, Revista Afuera y Revista Bambalinas, para citar sólo algunas

Fundador del Archivo teatral del Teatro San Martín, codirije el Centro de Documentación de teatro y danza del CTBA y el CIHIA.

Socio fundador y presidente de la AINCRIT (Asociación de Investigación y Crítica teatral de la Argentina).

Ø MARCELA BIDEGAIN es profesora de Letras, especializada en Teatro.

Dicta la cátedra anual de Pedagogía Teatral II en la Maestría de la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile y Concepción. En el Centro Cultural de Cooperación tiene una beca para investigar y desarrollar políticas culturales de teatro popular.

Como investigadora del CHITT (Centro de Historia y Teoría Teatral) que dirige el Dr. Jorge Dubatti en el Centro Cultural de la Cooperación y el Centro Cultural Rojas se especializa en el teatro comunitario o teatro de vecinos, en el teatro en la escuela media y en estudios de teatro con incidencia en el desarrollo social.

Es autora del libro “Teatro Comunitario Resistencia y Transformación Social” de Editorial Atuel y “Vecinos al rescate de la memoria olvidada de Artes Escénicas”.

Ø LORENA VERZERO

Doctora en Filosofía y Letras, por la Universidad de Buenos Aires (UBA); Magíster en Humanidades con la especialidad Teoría del Espectáculo, Literatura y Comunicación, por la universidad Carlos III de Madrid; y Licenciada y Profesora en Letras por la UBA. Actualmente cuenta con una beca posdoctoral otorgada por el CONICET y se desempeña como docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Argentina. Es corresponsal en ese país de la revista española Primer Acto, dirige la revista Afuera. Ha publicado artículos sobre las configuraciones políticas e ideológicas, las prácticas artísticas y la construcción de la memoria histórica en diversos medios de distintos países.

Ø SUSANA ANAINE

Profesora y Licenciada en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Egresada de la Carrera de Postgrado, Especialización en Historia del Teatro (Facultad de Filosofía y Letras - UBA). Vicedirectora de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (E.M.A.D.). Titular de cátedras de Análisis del texto dramático y de Historia del teatro en la Escuela Nacional de Arte Dramático (1981-1991) y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires, en la carrera de Puesta en Escena y en el Taller de Dramaturgia, desde 1986. Integrante de varios jurados para titulares de cátedra en el IUNA. Columnista de importantes medios culturales de comunicación.

Colaboradora de la Revista Ñ: responsable de la columna "Cuidemos la lengua" en la edición en papel y del Blog "El misterio de las palabras" en Revista ñ digital.

Integrante, junto con el Dr. Petrecca , Director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras (DILyF-AAL), de la Comisión "Habla de los Argentinos". Participó en varios montajes teatrales como dramaturga, adaptadora y directora.

COORDINACION GENERAL

GRUPO DE TEATRO CALLEJERO DE GRUPO

ORGANIZA

RED OPERATIVA DE TEATRO CALLEJERO

COMPLEJO CULTURAL CHACRA DE LOS REMEDIOS - MINISTERIO DE CULTURA C.A.B.A

ESTE EVENTO CUENTA CON EL APOYO DEL

INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO

FONDO METROPOLITANO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Contacto prensa: 4672-5708 / 111559335166 / 15153-6236285

Mail: grupolarunfla@gmail.com

0 comentarios: