Buscálo
Suscribìte
MARQUISIO - América Feliz (2007)
>>>Descargar<<<
Hijo de refugiados de la Guerra de Crimea, Fabián vive sus primeros años en un barco de esclavos nepaleses preparando locro por encargo hasta que, milagrosamente, es rescatado por un gurú pakistaní quien lo adopta y comienza a brindarle las primeras enseñanzas sobre el arte que lo perseguiría toda su vida, la deuda. Con él también aprende tai chi, sushi y como cebar mate sin volcar la montañita, aunque tristemente, años mas tarde, la vida los separaría llevándose a su sensei al más allá del brazo de una meretriz tailandesa barata portadora de una extraña enfermedad. A pesar de este duro golpe, Fabián no se amilana y decide enrolarse en el Ejército Revolucionario por la Liberación de Borneo (P.K.M.L por sus siglas en borneense), librando sus primeras luchas ante salvajes y déspotas lemures en las costas de Brunei. Allí conoce a la que sería su primera esposa, Allanah ibn Hartke, hija del Sultán de Brunei, quien le obsequiaría dos hermosos hijos, productos ellos de su anterior matrimonio con Troy Mc Clure. Problemas de convivencia e idioma hicieron fracasar el matrimonio para tristeza de Fabián, quien no recibió un céntimo de la fortuna del Sultán, aunque fue congratulado con la Orden Real de Marcharse Dealli, premio que muy pocos hombres habían recibido antes en Brunei. Traficando cuernos, pieles y repuestos de impala es capturado en las márgenes del río Zambeze por una horda de pigmeos enanos que lo llevan ante su rey, quien decide que es mejor ponerlo en una balsa y deshacerse de él, así que flotando al garete atraviesa el Atlántico y por casualidad desemboca frente a las costas de Key West, donde es confundido con un balsero cubano y llevado ante la Corte Suprema de Miami, quienes lo deportan a Cuba junto con el niño Elián González, con quien entablaría una profunda amistad dando lugar a lo que sería su primera composición recordada, la bachata "Elian..y a arrancar", la cual llegó a los primeros puestos del Ranking de FM Guantánamo. En Cuba aprende sus primeras armas musicales, junto a nombres mundialmente desconocidos como Machaquito Torres, Alberico Centurión y José "guantes" Leandro e integra durante algunos años la orquesta "Como Comounbuey" grabando algunos longplays ejecutando el bongo de un solo parche. Aburrido del arroz con frijoles y el plátano frito, Fabián roba un helicóptero de fumigación y se dirige hacia Bélice, donde es interceptado por el huracán Iris y girando a más de 350 km por hora es depositado en una tribu Yanomami del sur de Venezuela, quienes lo creen un dios y los sientan en una palmera a comer coco todo el día. Ante la imposibilidad de escapar, decide disfrutar de las bellezas naturales de la zona, pero una noche es capturado por guerrilleros de las FARC que lo confunden con Chávez llevándoselo a Colombia. Alli, munido de una desgarbada guitarra, hace las delicias de combatientes y combatientas, hasta que una tarde, aprovechando la distracción causada por cinco bailarinas japonesas, logra escapar vestido de Marcel Marceau a un poblado cercano donde pide asilo. Este, obviamente, le es denegado, haciendo que Fabián cruce ilegalmente la frontera con Ecuador haciéndose pasar por Chaplin, ya que nadie parecía conocer a Marcel Marceau. Luego de atravesar toda América cantando, bailando, robando y mendigando, Fabián llega al Uruguay, donde se asombra de lo ondulado del terreno y decide quedarse allí. Comienza a cantar por bares y fondas hasta que edita "Pequeñas Diferencias" (Obligado 2000), su primer cd, un hermoso recopilatorio de canciones compuestas por él mismo que fue sensación entre las 4 personas que lo compraron. Este disco lo llevó a actuar en diversos medios orientales, siendo muy recordada su aparicion en Omar Gutierrez cuando se atravesó detrás de un notero con un cartel que decia "Punta del Este para los uruguayos ya!". También es muy recordado su debate con Omar Freire en el programa de Julia Moller y la desopilante interpretación del garrapiñero que realizó en El sello de Hoy. Compone música para teatro, graba y toca con diversos artistas nacionales, abre recitales de famosos artistas extranjeros y participa de la famosa telecachada "el descubrimento de América", junto a Cacho de la Cruz, Greta Garbo y Milton Winants. En su faceta periodística edita la revista "Corcheas en su tinta" de amplia difusión en Palo Solo, Barker y otras localidades del litoral. En noviembre del 2004 es llamado para formar parte del jurado de Operacion Triunfo, pero atendió el contestador y no dejaron mensaje, así que fue otro. Paralelamente continúa su labor social y ecologista apoyando campañas como la estatización del agua en Uruguay, el Referendum por el agua en Colombia, la lucha en Bolivia o en Córdoba. Apoya movimientos de grupos como Redes Amigos de la Tierra, Red Vida o la Comisión en Defensa del Agua y la Vida, lo que lo lleva a actuar en Bolivia, Cordoba, Perú, Colombia y Venezuela. En 2008 se edita en Colombia "Agua", un disco en apoyo a la campaña colombiana junto a diferentes artistas latinoamericanos como Aterciopelados, Martina Camargo, Jorge Velosa, etc. En el 2007, cansado de tanto divagar por América Latina pregonando la necesidad de un continente unido, las virtudes de la música y las bondades de la pastafrola, decide radicarse en Maldonado y editar su segundo cd solista "América Feliz" (MT 2007), un rejuntado de ritmos sudacas, deplorables y totalmente faltos de comercialidad, salpicados con letras contestatarias, revolucionarias y payacescas dignas de un analfabeto. Con este disco logra cierto reconocimiento internacional, ya que algunos turistas brasileros lo compraron para colgar en el auto y evitar de esta forma los radares. Aclamado, abucheado, amado, contradictorio, Fabián no da el brazo a torcer y se apresta en pleno 2009 a editar su nuevo disco "Músicas de Mar y Desquisio", un febril conjunto de canciones marinas y desquiciantes que serán, como siempre, el hazmerreir de la colectividad musical uruguaya y la sensación del Club de Sordomudos de Cerro Chato. Como sea, Fabián Marquisio, un hombre que hace lo posible para darle de comer a su familia, una persona que más allá de vanos intentos, a sabido demostrarnos la generosidad de nuestro país y al que debemos aprender a soportar en radios y escenarios, porque ya lo dijo Alberto Kesman, lo que mata...es la humedad.
(impresionante presentación extraída de su myspace!!)
01. Los niños del sur
02. Buscame en la luna
03. Pensamiento de caracol
04. Parábola del caballito y la ballena
05. We are all americans
06. La problemática de Sergei
07. El beso del adios
08. Lo tuyo es mío y lo mío es mío
09. ¿Cómo hacer?
10. El peón
11. Los de al lado
12. Purmamarca
13. La oscuridad
14. Potosimanta (con Fernando Cabrera)
15. Pamaracay
16. Náufragos (con Don2Blade y XPC)
17. ¿Alguien me escucha?
myspace
22:09
|
Etiquetas:
Fonola Libre
|
This entry was posted on 22:09
and is filed under
Fonola Libre
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario