Buscálo
Suscribìte
La Agendurli
1- Festival de Percusión del Centro del País Del Jueves 22 al Domingo 25 de Abril, Río Cuarto, Córdoba. Un espacio de encuentro entre músicos percusionistas y público en general a través de clínicas, audiciones, talleres, conciertos, presentación de libros, muestra de Luthiers, artistas y fabricantes invitados de diferentes provincias del país. Organizado por el grupo Maroma, la Fundación por la Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto y el Conservatorio Superior de Música "Julián Aguirre". Jueves 9 hs. Presentación. 14, 16, 18 hs. Talleres con Aníbal Borzone, Hernán Tenreyro, Esteban Gutiérrez. 21 hs. Concierto "Borzone-Raspo". Viernes 10, 14.30, 16.30 hs. Talleres con Marcelo Frankel, Carlo Seminara, Concierto didáctico los instrumentos de percusión por el Ensamble del Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre. 20.30 hs. Conciertos: Ensamble de Percusión de la Escuela Orquesta Barrio Ludueña-Rosario; Carlo Seminara Grupo; Maroma y Pachango Mama. Sábado 10:30 hs. Desfile por el centro de la ciudad del Grupo de Percusión Maroma. 14, 16.30 hs. Talleres con Juan Carlos Roth, Damián Silva. 20.30 hs. Recitales: Opus Nigrum"-"Gabriel Amadeo Videla; Concierto de Tamborelá; Comparsa Afro y de Cotorritas. Domingo 14, 16 hs. Talleres con Agustín Romanelli, Marco Esqueche. 18 hs. Cierre. Costo x todos los Conciertos y talleres $ 170.- Taller o concierto suelto $ 20.- Info e inscripción www.festivaldepercusion.com.ar
2- El Carnaval en la radio Todos los viernes de 16 a 18 hs. por FM 89.3 Radio Gráfica y en internet www.radiografica.org.ar se emite Salute Carnaval, micro carnavalero conducido por Félix Loiácono de Garufa, Murga de Constitución dentro del programa "Abramos la Boca". La edición de este viernes está dedicado a las Murgas Cordobesas, un hermoso Carnaval con sabor a peperina. Comunicate durante el programa al 4116-2848. Mandanos las novedades de tu agrupación a salutecarnaval@yahoo.com.ar
3- Las raíces negras del tango Viernes 23 de Abril 19 hs. Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735 entre Lavalle y Tucumán, Abasto. Entrada $ 1.- Muestra La historia negra del tango. Un recorrido sobre el tango a partir una raíz fundamental del 2 x 4 de los aportes de los afroargentinos a nuestra música ciudadana. Dado que el saber existente sobre estos aportes fundamentales fue generado allende a toda fuente histórica y etnográfica afroargentina, estimamos que una original perspectiva para repensar el tema es desde la propia voz de los afroargentinos. Esta exposición reúne, por primera vez, una amplia gama de documentos probatorios del surgimiento del tango en un contexto social donde los negros fueron artistas y protagonistas y de cómo han venido participando al presente. El recorrido propuesto comienza por el baile afroporteño por excelencia, el candombe, el cual aún ellos practican. También se exhibirán diversos tipos de documentos, como fotografías, partituras y discos, de destacados compositores e intérpretes negros. Por último, completan la exposición partituras de compositores blancos que tratan, desde diversos aspectos, la cuestión de la negritud, contribuyendo, en buena medida, a un imaginario social incluyente de lo negro del tango. Curador Norberto Pablo Cirio. Este viernes a las 19 hs. Conferencia de Norberto Pablo Cirio sobre la prosapia negra del tango y recital de música afroargentina por Bakongo. La muestra podrá visitarse hasta el 21 de mayo, de lunes a viernes (martes cerrado) de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.
4- Poeta Tanguera Viernes 23 de Abril 19 hs. Espacio Cultural Nuestros Hijos (ex ESMA), Av. Libertador 8468, Nuñez. GRATIS. Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto presenta Homenaje a Eladia Blázquez. Con Osvaldo Piro como director invitado. Cantantes invitadas, Sandra Mihanovich y Patricia Barone. La gran poeta tanguera contemporánea que en sus letras supo plasmar los cambios que se dieron en nuestra sociedad, de manera que los tangos nos sigan diciendo cosas de hoy en día y no solo del pasado. Temas como El Corazón al Sur, Somos como somos, Sí Buenos Aires no fuera así, Sueño de barrilete, Honrar la vida, son algunas de las joyas del repertorio de Eladia Blázquez que serán cantadas.
5- Acerca del Tiempo Viernes y Sábados 20 hs. CC de la Cooperación, Av. Corrientes 1543 entre Montevideo y Paraná, Centro. Entrada $ 40.- Marcelo Katz presenta Tempo. Una reflexión sobre distintos aspectos del tiempo en clave de clown. Un universo fantástico y divertido que permite reencontrarse con péndulos, almanaques, el presente, la historia, lo efímero, la muerte, desde otra perspectiva..Con: Hernán Carbón, Dan Breitman, Martín Lopez Carsolio, Virginia Kaufmann, Julieta Carrera, Gabi Goldberg. Dirección general: Marcelo Katz.
6- Diversión musical Viernes 23 de Abril 20 hs. The Roxy Live Bar, Niceto Vega 5542, y Humboldt, Palermo Viejo. Mayores 18 años. Falsa Cubana, rock latino, presenta su nuevo disco "Pibe Salamandra". Diversión musical combinando rock, cumbia, reggae y ska. Los vientos, el frío y el espíritu de celebración unieron a estos siete personajes patagónicos en Buenos Aires para integrar una banda que busca generar alegría. Visita www.myspace.com/falsacubana
7- Rock Mestizo Viernes 23 de Abril 21 hs. CC del Sur, Av. Caseros 1750, a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. A la Gorra. Ciclo Fusiones Latinas presenta a Mammalua, rock latino. Un grupo de fusión que parte del rock y se apoya en la cumbia (tomando el estilo orquestal de los 50' a lo Lucho Bermúdez) y el candombe principalmente, pero también mete huayno, reggae, ska… Con Rodrigo Villarruel: voz y guitarras; Manuela Villarruel: guitarras y coros; Gonzalo Mauri: bajo y bajo fretless; Nicolás "Geniol" Lucia: guitarra; Adrián Giovana: batería. Visita www.myspace.com/mammalua
8- Tanto tienes, tanto vales Viernes 21 hs. Teatro del Pasillo, Colombres 35 y Av. Rivadavia, Almagro. Entrada $ 30.- Reservas: 4981-5167. www.delpasilloteatro.com.ar El avaro ¿cuánto Valé$? versión libre de "El Avaro" de Moliere, para teatro de títeres (para adultos) de guante, títeres de mesa y una actriz/clown. ¿Quién es El Avaro hoy, en este siglo? Recrea para nuestro tiempo una historia pensada hace casi 400 años que sigue teniendo actualidad. Una mirada a lo que pasa por afuera y por adentro de todos los que vivimos pendientes del dinero. Dirección : Walter Velázquez. Dramaturgia de Damasita González Riesco y Walter Velázquez. Entrenamiento y dirección en títeres: Carolina Erlich Titiritera. Actriz: Damasita González Riesco. Titiritero / asistente: Facundo Dipaola.
9- Afrolatino Viernes 23 de Abril 21 hs. Bar Art Factory Hostel, Piedras 545, San Telmo. Entrada $ 10.- Mukele presenta su nuevo disco Quylombo. Proyecto del guitarrista Mukele que para sus canciones toma distintos ritmos afrolatinos, del samba al soul. Con Choco en bajo, DJ Quroqui, Gabriela Delorenzo en voz, Carlos Salas en percusión, Marcos Barrio en percusión, Mukele en guitarra y voz. Visita www.mukele.com.ar www.myspace.com/mukele
10- Borges orillero Viernes de Abril 21 hs. La Manzana de las Luces Perú 272, Centro histórico. Entrada $ 30.- San Telmo. de 2010 - H: 21.00hs. Buenos Aires no te olvida... Borges y el Tango. Y sí, este escritor pituco supo también ir de milonga y en su obra poética y todo un ciclo de hermosas milongas de personajes orilleros. La cantante tanguera Marisa Otero transita textos borgeanos que remiten a una Buenos Aires de arrabales y compadritos, de esquinas pendencieras, de tangos y puñales. Ese pasado se invoca y recrea a través de tangos, milongas, recitados, imágenes y baile. Idea y Realización: Marisa Otero. Dirección Musical: Alfredo Sadi Guitarras: Felipe Barrozo, Diego Cicari, Matías López. Coreografías: Débora Altieri / Santiago Feldman. Visita www.marisaotero.com.ar
11- Nunca hacemos suficiente Viernes de Abril 21 hs. Teatro Tadrón, Niceto Vega 4802 esquina Armenia, Palermo. Entrada $ 25.- Reservas 4777-7976 y.o.teatro@gmail.com Y.O. unipersonal clown de y por Leticia Torres (Yoko Onda). De como el tiempo nunca nos basta y esa inquietante sensación de nunca estar haciendo lo suficiente. Comos nos persiguen los mandatos que recibimos y aceptamos como ley de vida: hay que estudiar, trabajar, tener hijos, viajar, en fin... Y también como nos perseguimos comparándonos con o que hacen o tienen otras personas. Todo visto con desde la mirada crítica pero tierna y humorística del clown.
12- Tangos frescos Viernes 23 de Abril 22 hs. Tango y Truco. Sólo reservando al 4988-0769 tyt@tangoytruco.org.ar Cuando llaman para reservar les pasan la dirección. Dato extra: en el lugar se come muy bien. A la gorra. Diez de Centolla, a través de tangos, valses y milongas, sus letras frescas buscan reflejar una realidad diferente a la trágica de tantos tangos. Santiago Reyes y Daniel Schneck, guitarristas y cantores, interpretan algunos clásicos del repertorio tanguero y mayoría de sus propias composiciones que integran su disco "Tocamos por amor". Visita www.myspace.com/diezdecentolla
13- Varieté Payasesca Viernes 23 y 30 de Abril 22 hs. Domingo 2 de Mayo 18 hs. y 20 hs. Teatro Cara a Cara, Lascano 2895 esquina Nazca. Reservas: Lunes a viernes 16 a 20 hs. - 4502-6456 Entrada: $15.- Picadita de Clown, Varieté Payasesca comandada por Pipistrila (Ana Laura Kleiner). Actúan: Emilse Ianni (Agolé), Alma Pereira ( Almóndiga), Julieta Larrechea ( Anshuliska),
14- Rock latino y Tangos murgueros Viernes 23 de Abril 22 hs. puntual, Acrópolis de Luisa, Av. Rivadavia 9037, Villa Luro. Entrada $ 15.- Cuatro Payasos Muertos, rock latino presenta su primer disco. Cuarteto con la clásica formación de guitarras, bajo y batería; en algunos temas toman bases del folclore (gato, huayno, chamamé) sin resignar su sonido bien rockero. Junto a músicos, bailarines, malabares y proyecciones en escena completarán esta cita. Grupo Invitado: Los Habitués, coro murguero con percusión de bombo con platillo, silbato y redoblante. A la búsqueda de una canto a voces de estirpe porteña, con un repertorio con tangos murgueados y un popurrí de temas de murga uruguaya con personales arreglos. Visita www.myspace.com/loshabitues Después de los shows fiesta toda la noche, para bailar con rock, reggae, y todo lo que se te ocurra.Visita www.cuatropayasos.com.ar
www.myspace.com/
15- Cien años de historia nuestra en un musical Viernes y Sábados de Marzo 22 hs. El Galpón de Catalinas, Benito Perez Galdós 93, La Boca. Tel.4300-5707. Entrada $ 35.- Grupo Teatral Catalinas Sur presenta una nueva temporada de El Fulgor Argentino,Cien años de historia argentina (1930 a 2030) vista a través de las veladas bailables de un club de barrio. El Fulgor Argentino, Club Social y Deportivo abre sus puertas para los bailes de 1930. El golpe militar, que derroca a Yrigoyen, interrumpe los festejos. De ahí en más en el salón de baile se reflejan los avatares de nuestra historia. Y llegamos al 2030.... . versión actualizada con los sucesos políticos y sociales más recientes.
16- Falopa que viene de Barcelona Viernes 23 de Abril 22 hs. Mu Punto de Encuentro, H. Yrigoyen 1440, Congreso. Tel. 4381-5269. Mu Punto de Encuentro cumple dos años y lo festeja con música. Recital de Falopa, canción urbana. Quinteto integrado por un cantor y letrista: Pablo Marchetti, director de la revista Barcelona, y cuatro guitarristas: Federico Marquestó (arreglos y dirección musical), Francisco Huici, Gustavo Carretino y Juan Ignacio Spolidoro. Sus canciones abordan ritmos de milongas, tangos, zambas, chacareras, chamamés, alguna cumbia, algún reggeatón y una mezcla de todo eso, con espíritu punk. Visita www.myspace.com/conjuntofalopa
17- Noche Afro en La Plata Viernes 23 de Abril de 22 a 01 hs. Casa del Pueblo, calle 49 entre 9 y 10, La Plata. Anticipadas $ 15.- Puerta $ 20.- Ciclo de Músicas del Mundo en la Casa del Pueblo presenta Noche Afro. Con la participación de Le Moulin Champ, ON! (Orgullosos Nerds) Arte Multimedial Interactivo por Laura Molina-Jorge Champredonde www.orgullososnerds.com.ar Urucum Danza de Raíz Afro con dirección de Vanesa Wainberg http://urucumdanza.blogspot.
18- Circo Clown Viernes 23 de Abril 22.30 hs. La Casita de La Selva, Pasaje de la Selva 4022 entre Lacarra y Benedetti, altura Av. J.B.Alberdi 4200 o Av. Rivadavia 8500, Parque Avellaneda. Entrada $ 15.- El Club de los Negocios Raros presenta "Solita mi Alma", espectáculo de clown, payaso y circo, con Piguyi Zanahoria y Finucho Valentino. Invitados de lujo: Cronopia y El Mago.
19- Circo, títeres y humor Viernes 22:30 hs. Club de Trapecistas Estrella del Centenario, Ferrari 252, Parque Centenario. Reservas 4857-3934. A la gorra. Varieté Meta Pue: Circo, teatro, humor, música en vivo, títeres y proyecciones en pantalla Gigantisima. Para reír y disfrutar. Actúan: Martin Tincho, Eleonora Valdez, Paula Vidal; Acróbacia y Malabarista: Mané Stancato; Manipuladores: Eleonora Valdez, Paula Vidal; Música: Tomy Rodriguez.
20- Sones Rioplatenses Viernes 23 de Abril 23 hs. puntual, Magnolia, Alicia M. de Justo 1007, Puerto madero. Entrada $ 15.- Maderas del Río de la Plata, candombe en banda. El repertorio del grupo combina candombes y otros ritmos rioplatenses mezclando sus propias composiciones con algunos temas tradicionales. Visita www.myspace.com/
21- Candombes y nuevos tangos Viernes 23 de Abril 23.30 hs. Planta Alta Av. Rivadavia 7609, Flores. Entrada $ 15.- Todos los Viernes 22 hs. La Manufactura Papelera, Bolívar 1582 entre Brasil y Caseros, San Telmo. Entrada $ 10.- Molembos, Candombe en banda. Un grupo que toca temas propios y reivindica el candombe como componente de la identidad afro rioplatense. Un sonido poderoso conformado por la cuerda de tres tambores de candombe, batería, bajo, guitarra eléctrica, piano y cantante. Visita www.myspace.com/molembos1 Junto a O'Rondeman, música con temas de autoría propia en estilos que van desde el paso doble, chacarera, tanguitos, valsecitos, rancheras funk. Un grupo atravesado por influencias tangueras, campestres y rockeras Visita www.myspace.com/orondeman
22- Otra visita de la Catalina Viernes 23 de Abril 23.30 hs. La Trastienda Club, Balcarce 460, entre Venezuela y Av. Belgrano, San Telmo. Entradas desde $ 60.- 40 a través de www.ticketek.com.ar / presentando La murga uruguaya Agarrate Catalina llega una vez más desde Montevideo para presentar su espectáculo "Civilización". El Hombre viviendo en sociedad mirándose hacia atrás en el espejo misterioso del humor que lo deforma, que lo salva. Una caricatura l de nosotros mismos, de nuestra historia, de lo que creamos.
23- Varieté en Chancletas Viernes de Abril 23.30 hs. puntual, CC Guapachoza, Jean Jaures 715 y Tucumán, Abasto. A la gorra. En Chancletas, Variete 14* función. Viernes Santo, "Santa Chalupa" nos da permiso, así que... a Claunear y por supuesto a revolear la chancleta. Números de clown. Este viernes salen a escena Bertoloti (Pablo Fusco), Acetato (Martín López Carsolio), Estelita Romanili (Romina Monaco), Figazza (Adriana García), Unaganga (Giselle Pecoitz), Pacheco (Maxi Sarramone).
24- Haciendo equilibrio en la cornisa Viernes 23.30 hs. Teatro El Piccolino, Fitz Roy 2056, Palermo Viejo. Tel: 4779-0353. Entrada $ 30.- La última vez que me tiré de un precipicio, unipersonal clown de Victoria Almeida. Un relato contado al estilo de una película muda y con la lógica del mundo de los sueños. Muestra una persona haciendo equilibrio en un borde que, aparentemente, la separa de todo aquello que la atormenta en su vida: su soledad insistente, su miedo al futuro, la posibilidad de no reconocerse, o de ser perseguida por su propia sombra. Un telón blanco que sirve de pantalla, donde se proyectan las animaciones de Dante Sorgentini, que apoyan el relato junto a la música original.
25- Música y letra Viernes de Abril 23.45 hs. Café Vinilo, Gorriti 3780, Palermo Viejo. Reservas al 4866-6510 o resevas@cafevinilo.com.ar Entrada $ 25.- Sebastián Monk presenta su nuevo disco "Prueba y Error"; ritmos del folclore latianoamericano, rioplatense y hasta algún klezmer son los géneros elegidos para dar marco a trabajadas historias que, a veces desde el absurdo, a veces desde la mirada a lo cotidiano, siempre con humor y reflexión. Se sale de lo común tanto con las letras como con la música y la interpretación. Visita www.sebastianmonk.com.ar www.myspace.com/sebasmonk En http://www.uol.com.ar/musica/
IMPORTANTE: Por disposición del gobierno de la ciudad de Buenos Aires el ingreso a las fiestas es solamente hasta las 4 am y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 5 am.
26- Fiesta en Sociales Viernes 16 de Abril 23 hs. Facultad de Ciencias Sociales UBA, Marcelo T. de Alvear 2230, Barrio Norte. Entrada $ 7.- Barra a precios populares. Vení a conocer el secreto de sus ojos. Barra barata. Buena Música. Bandas invitadas: Mosaikun www.myspace.com/mosaikun Fiesta de Sociales. Para bailar toda la noche a ritmo de rock, reggaeton, reggae, cuarteto, cumbia. Invita la agrupación estudiantil Izquierda Socialista.
27- Fiesta Reggae Viernes de Abril 24 hs. Uniclub, Guardia Vieja 3360 y Agüero, pegado al Abasto. Entrada: Hombres $ 20.- Mujeres $ 10.- Jamming fiesta reggae festejando sus 4 años. Una noche a puro roots, ska y rítmos latinos. Con DJ Traska www.myspace.com/djtraska1 y y DJ Tonic con la mejor selección de reggae para bailar hasta el amanecer. Bandas en vivo: Bs. As. Roots y Radio Chango, proyecciones y sorpresas. Visita www.jamming.com.ar
28- Noches de Reggaetón en Avellaneda Viernes de Abril 23 hs. Bomboclat Bar, Arenales 202, esquina San Martín, Avellaneda. GRATIS. Reggaetón Noches Mágicas: para bailar al ritmo de Plena panameña y Reggae Dancehall con los selectores residentes Dj Rayo y Dj Bufarra. Visuales Vj Pingüino.
1- Agitando el Avispero Sábado 24 de Abril desde las 11 hs. Rivero y Oliden, Barrio Piñeyro, a 6 cuadras Estación Avellaneda. Colectivos 271 (en la puerta) y cualquiera de los que va por H. Yrigoyen la 700 te deja a 6 cuadras. El Avispero y Coop. Para Todos Todo invitan al Festival Latinoamericano: feria americana, platos típicos y artistas latinoamericanos. Tocan: 13 hs. Medio Rejunte, música latinoamericana, 15 hs. Ariel Carlino, charanguista, 16 hs. Aires de Chile, folclore del país trasandino interpretado por residentes chilenos en buenos aires 17 hs. cuerdas de candombe.
2- Los Murguientos mantienen viva la memoria Sábado, 24 de abril 14 hs. Plaza Piloto, Libertad y Uruguay, barrio Villa Primera, Mar del Plata. GRATIS. Cantina económica. Correla que va en chancletas, Encuentro cultural por la memoria viva de El Castor Santiago Pérez integrante de Los Murguientos de Mar del Plata. Habrá murgas, bandas, títeres, juegos para niños, feria, artesanías, inflables y más para todas las edades. Rejunte murguero; Falucho y Calcetino Clown, murga estilo uruguayo La Miseria es Ilegal, tango con Malo conocido, teatro con La Bicicleta, Parche y Solución bloco de samba de Tandil, Los Murguientos y una banda sorpresa.
3- ¿Quienes son los locos? Sábado 24 de Abril 15 hs. Espacio Comunitario La Gomera, Quinquela Martín 1799 esquina Gral. Hornos, Barracas. Tel. 4301-3028. Entrada a voluntad. Este sábado los invitamos a compartir entre vecinos. A las 13 hs. almuerzo comunitario, vení a compartir un plato de comida con tus vecinos (si querés ayudar en la cocina podés venir desde las 10 hs.). A las 15 hs. proyección del documental Felices Fiestas (Juan Barney, Argentina, 50´) que toma como punto de partida la locura, construido con pinceladas de humor y resultado de charlas con enfermos mentales que obligan al espectador a plantearse su propia cordura. Todas las conversaciones confluyen inevitablemente en un mismo lugar: la crisis social.
4- De Feria en el Bajo Flores Sábado 24 de Abril 15 hs. plaza Tupac Amaru San Pedrito y Primera Junta (ex Virreyes), Bajo Flores. Feria Artesanal y Autogestiva en Flores Sur, la primerita del año y seguimos todos los segundos sábados de cada mes. Artesanías, emprendimientos productivos, juegos para chicos, espectáculos a la gorra. Música en vivo con Desiderata. Invitan y organizan: Red de emprendimientos del Bajo Flores, Centro Social y Cultural Flores Sur, Murga Herederos de la Locura.
5- Gran Festival Murguero en Ranelagh Sábado 24 de Abril 16 hs. Plaza de la Escuela nro. 6, calle 304 y 364, Ranelagh, partido de Berazátegui. GRATIS. Festival murguero organizado por la murga Los Perla Negra para festejar su segundo aniversario. Los acompañan en la celebración las murgas Los Inconformes de Siempre de Berazátegui, Los Apóstoles de Dios Momo, Los Divorciados de la Mufa de City Bell, Los Auténtikos de Quilmes, Los Kilmes y otras murgas amigas a confirmar.
6- Fuera de agenda: ¿Qué nos pasó a los argentinos? Sábado 24 de Abril, de 16 a 19 hs. Complejo Cultural Teatro 25 de Mayo, recuperado por los Vecinos, Av. Triunvirato 4440, Villa Urquiza. El sábado 24, Osvaldo Bayer en nuestros Talleres AvecinArte organizados por los Vecinos por el 25 de Mayo de Villa Urquiza, un espacio de reflexión y construcción que se realiza en forma gratuita cada quince días. Este sábado pensamos juntos ¿Qué nos pasó a los argentinos? Con la participación de Osvaldo Bayer. Un aporte a la reflexión en el año del Bicentenario, en la construcción de un pensamiento crítico desde el hoy, haciendo hincapié en la participación social, la inclusión de los pueblos originarios y la recuperación de nuestra América profunda.
7- En Ciudad Evita se desata la furia del carnaval Sábado 24 de Abril 18 hs. CC Escuela Mariano Etchegaray, ahí nomás del cartódromo, barrio Alas cerquita de la bajada de autopista Richieri, Ciudad Evita. Te acercan los bondis 56, 86, 96, 180, 620, las combis que salen de Once, Pompeya y Liniers, en tren FFCC Belgrano Sur: Estación Querandí. La murga La Furia del Carnaval de Ciudad Evita celebra sus dos años con un gran festival del que participan 18 hs. payasos Yiyi y Taka, 19 hs. teatro infantil, Grupo Travesía presenta Una puerta un sueño, 20 hs. ballet folcklórico Razi Pura, 21 hs. tango con Lulú y Nazareno, 21 hs. ballet Tinkunakuy, 22 hs. Murga Cosa e' Mandinga, 23 hs. ballet de tango, y en el cierre murga Furia de Carnaval. Vení disfrazado. Visita www.fotolog.com/murga_lafuria
8- Milonga Paternal Sábados 18 hs. CC Resurgimiento, Artigas 2262, La Paternal. Tel. 4585-4960. Resurtango, clase de baile y milonga que se realiza en el Centro Cultural Resurgimiento todos los segundos sábados de cada mes. Previamente a la milonga y todos los sábados del mes se dictan clases de tango a las 18 hs. para principiantes y a las 19 hs. para intermedios y avanzados. Coordinación: Profesora Silvia Leone.
9- Una obra de Clown Sábados de Abril 19 hs. Pata de Ganzo, pasaje Zelaya 3122, entre Jean Jaures y Anchorena, a una cuadra del Abasto. Reservas: 4862-0209. Entrada: $25.- "De paso" obra de clown. Un espacio único, donde van, de paso, casi sin saberlo, unidos en una misma idea que no se nombra, distintas personas, que de vez en cuando, se cruzan. Una creación colectiva nacida surgida del taller anual de nivel avanzado de Raquel Sokolowizc. Una Actúan: Nacho Albani, Ramiro Archain, Mariana Bruce, Catalina Ducos, Virginia Leanza, María Luz Roa, Malena Salatino, Carolina Setton, Corina Stryk, Diego Torben, Maiana Vega García. Visita www.patadeganzo.com.ar
10- Rumberos Sábado 24 de Abril 20 hs. CC Munro, Vélez Sarsfield 4650, Munro. Entrada $ 20.- La orquesta argentino- cubana Ballenita Mozambique. El estilo Mozambique, mixtura de la conga cubana y la rumba, uno de los más bailados en Cuba en la década del 60. Un combo de casi 20 músicos que llena de brillo las melodías. Un ritmo que le pone sabor al baile. Visita www.myspace.com/
11- El Ritmo Popular Sábado 24 de Abril 20 hs. CC Guapachoza, Jean Jaures 715 y Tucumán, Abasto. Entrada $ 15.- Iwoka, fusión latinoamericana, ritmos populares de la ciudad, del interior y de Latinoamérica, en un formato de canción, obras instrumentales de autor y composiciones propias.
12- Teatro Criollo Sábados 21 hs. Apacheta sala Estudio, Pasco 623, San Cristóbal. Tel. 4941-5669. Entada $ 35.- Estudiantes y jubilados $ 25.- Stéfano, un músico napolitano, llega a la Argentina en busca de estabilidad económica y de reconocimiento profesional (su mayor aspiración era componer una ópera que lo convertiría en una celebridad). En sus últimos días, toma conciencia de que no ha podido realizar ninguno de sus sueños. Esta obra, realizada por el Grupo Apacheta dirigido por Guillermo Cacace comienza la tercera temporada de piezas teatrales del gran Armando Discépolo.
13- Ritmos de Latinoamérica Sábado 24 de Abril 21 hs. CC del Sur, Av. Caseros 1750, a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. A la Gorra. Diablosanto, canciones folclóricas argentinas y latinoamericanas. Con temas propios y arreglos originales de clásicos, el grupo mete la cola en chacareras, landó peruano, loncomeo y otros ritmos. Son Flavia Martínez / voz; Diego Ferreyro / guitarra; Sebastián Scotto / bajo; Horacio "Gallego" Freire / percusión. Visita www.myspace.com/
14- Rockandombe el Sábado 24 de Abril 21 hs. Imprenta Chilavert recuperada por sus trabajadores, Chilavert 1136, a pasos de Av. La plata y Av. Caseros, Pompeya. GRATIS. Noche de cultura en la cooperativa de trabajo Imprenta Chilavert. Muestra de fotografía por la artista colombiana Olga Martínez con la participación del dibujante Alan Dafau que realizara sus obras en vivo. El show de apertura lo presentara el musico Sergio Morra con artistas invitados. Para cerrar la noche tocará el grupo Dedos, fusión del rock y el candombe. Visita www.dedosbanda.blogspot.com
15- Heroína Sábado 24 de Abril 21 hs. CC Carlos Gardel Olleros 3640, Chacarita. GRATIS. Juana Azurduy, musical histórico basado en la vida y obra de una de las grandes heroínas americanas, cuyo sentido de justicia la llevó a abandonar todo para luchar junto a su marido Manuel Ascencio Padilla en la guerra de la Independencia que hermana a la Argentina a Bolivia y a Perú. Con un gran elenco: Ana María Cores, Pepe Monje, Rodolfo González, Juan Pablo Galimberti y músicos en vivo. Dirección: Rony Keselman y Manuel González Gil.
16- ¿Es inevitable? Sábados 21 hs. CC Konex, Sarmiento 3131, Abasto. Tel: 4864-3200. Entrada $ 35.- Maximiliano García y Ernesto Pombo, creadores de El Ojo del Panóptico, presentan Quiebre, tragedia social, contada en imágenes, teatro físico y multimedia. La mirada de una realidad en la que se perdieron los valores humanos, generándose una grieta que separa, por un lado, a quienes han logrado quedar en el lugar de la comodidad y las posibilidades de desarrollo, y por el otro, a los caídos, sin la esperanza de una condición digna. ¿Tiene este horror la marca de lo inevitable? Seis actores hacen su trabajo detrás de una pantalla semitransparente, en la que los videos se integran a la escena no como soporte, sino como hilo conductor de la obra.
17- Noche de Centros Murga Sábado 24 de Abril 21 hs. Club Sin Rumbo, Tamborini y Constituyentes, Villa Urquiza. Entrada $ 10.- Una noche de murga tradicional y no tanto, con Los Elegantes de Palermo, la murga más antigua del barrio de Palermo de las que siguen saliendo, La Locura de Boedo, con directores que se formaron en Los Cometas de Boedo pero dentro del estilo de su barrio han ido metiendo algunas novedades. Como frutilla del postre la presencia de murgueros de larga trayectoria como el gran cantante de críticas "Mingo" Romano, Carita y otros.
18- Energía Latina Sábado 24 de Abril 21 hs. de 2010 - H: V desde las 16hs - S y D desde las 14hs Tribuna Plaza, Av. del Libertador 4401, Palermo. Entrada $ 40.- Código País 2010 festival de música y diseño www.codigopais.com Desde las 14 hs. hay recitales, muestras, videos… a las 21 hs. toca Karamelo Santo, rock infiltrado por ska, reggae y ritmos latinoamericanos, temas con mucha energía para no quedarse quietos, acompañados por letras que retratan la realidad social. Visita www.myspace.com/karamelosanto
19- Despertar Sábados de Abril 21 hs. Belisario Club de Cultura, Av. Corrientes 1624, Centro. Reservas: 4373-3465. Entrada $ 30.- Cía. Internacional de comediantes Sin Pulgares presenta La última habitación (El despertar de Clara). En la última habitación de un sanatorio, Clara existe, dormida. En 48 horas se termina el plazo de cobertura de su obra social, su esposo, el Negro, deberá llevarla a su casa donde ya no recibirá atención médica. Pero Clara está bien. Sueña que baila y hace bailar. El doctor no cree en lo que no ve. La enfermera cree en lo que no se puede ver. Entonces, Clara abre los ojos y los ve. Contada con pinceladas mágicas y técnica de clown, que ayudan a transitar más fácilmente lo duro y lo trágico sin abandonar en ningún momento el humor. Dirección: Walter Velázquez. http://sin-pulgares.blogspot.
20- El Ritmo Latino Sábado 24 de Abril 21 hs. Niceto Club, Av. Niceto Vega 5510 y Humboldt, Palermo Viejo. Anticipadas $ 30.- Puerta $ 40.- Para mayores de 18 años. Los Pérez García, rock latino, presentan su cuarto disco Asuntos De Familia. Con Beto Olguín: Guitarra y voz, Mingo Catanzariti: Bajo, Julio Medina: Piano, órgano y coros, Pablo Tofanari: Batería, Hernán "Tatú" Garibaldi: Percusión, Martín Sarceda: Saxo tenor, Fede Esquivel: Guitarra y coros. Visita www.losperezgarcia.com.ar
21- Bailar en el aire Sábados de Abril y Mayo 21:30 hs Redes Club de circo, Castillo 629, Villa Crespo. Reservas: 4775-8898. Cia. Aeroniñas presenta Arje, espectáculo de danza y acrobacia aérea. "Parece imposible que se pueda sacar algo de la nada, pero el hecho de que una vez no había nada y ahora hay un universo constituye una prueba evidente de que se puede. Visita www.aeroninias.com.ar
22- Para escuchar y bailar Sábado 24 de Abril 21.30 hs. Av. Independencia 2992, San Cristóbal. Entrada $12.- Cosas ricas para tomar y comer. Peña folklórica para bailar y escuchar música en vivo. Tocan Pablo y Lola, trova y el folklore, Dúo integrado por Dolores Torre (Voz, bombo y charango) y Pablo Garaffa (Voz y guitarra); y El Intervalo trío, folclore sin olor a naftalina www.elintervalo.com.ar www.myspace.com/elintrevalo
23- Canciones Porteñas Sábado 17 y 24 de Abril 21:30 hs. Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 764, Abasto. Puerta $ 40.- Anticipadas $ 35.- en Musetta Caffé Billinghurst 894 esquina Tucumán (4867-4037). Alejandro del Prado presenta su disco Yo vengo de otro siglo, Rock, tango y milonga, murga... canción porteña. Un músico venido de otro siglo Del Prado rescata la fuerza de la canción popular como vínculo de comunicación con la gente. Poesías urbanas, aires de tango, milonga y murga que se entremezclan con el rock nacional de vieja cepa. En los 80' Alejandro del Prado dió el puntapié inicial para incorporar a la murga dentro de la canción urbana porteña con el tema Aquella murguita de Villa Real grabado en los 80. También incorporó un pulso y sentir tanguero y milonguero que perdura en el sonido y las letras de sus temas. Junto a Hernán Bruno (Batería), Luciano Pallaro Battagliese (Bajo) y malena Del Prado (Coros), más algún invitado como Pedro Conde.
24- La Mejor Fiesta de Casamiento de Buenos Aires Todos los Sábados 22 hs. Av. Iriarte 2165 y Vieytes, Barracas. Tel. 4302-6825. La entrada de $ 70.- incluye la comida, la bebida y la riquísima torta de casamiento. Anticipadas de lunes a viernes de 18 a 21 hs. entrega a domicilio. El Circuito Cultural Barracas te invita ala 10* temporada de su celebración colectiva de El Casamiento de Anita y Mirko espectáculo de teatro comunitario para todo público, una desopilante fiesta de casamiento donde 50 vecinos-actores de diferentes edades comparten con el público este acontecimiento social. Se reencuentran con parientes, bailan, comen, beben y hasta comparten la torta de bodas. Un casorio de barrio con todos sus personajes y algunos más… Visita www.ccbarracas.com.ar
25- Si tu negr@ te abandona… venité a bailar Sábado 24 de Abril 22 hs. La Estación de los Deseos, Bacacay y Donato Alvarez, al final de la calle pasando el arco de ladrillos que da paso a la Playa de cargas Caballito del FFCC. Reservas 156-592-6306 laresentida@gmail.com Entrada $ 20.- Si tu negr@ te abandona, no llores toda la vida... venite a peña La Resentida, para bailar y escuchar folclore. El último sábado de cada mes, cuando los bolsillos ya están flacos, llega para alegrarte el alma y ponerte a bailar. Amplia Pista de Baile. Tocan Los Hermanos Herrera, Toño Rearte, y los anfitriones El Tierral www.eltierral.com.ar zambas, chacareras, gatos, bailecitos, sayas, taquiraris, tinkus, huaynos, pin pin, junto a La Casimiro Brass, Gustavo "El Caporal" Romero, La Toldería, Laura Maglione, Gastón Mansilla "El Alma Mula", y el grupo de danza ¿Qué no?. Clase abierta de danza. Videos en Pantalla Gigante y la rica comida regional de Miguel Gallardo. Visita www.laresentida.com.ar
26- Pa' festejar bailando Sábado 24 de Abril 22 hs. Mu Punto de Encuentro, H. Yrigoyen 1440, Congreso. Tel. 4381-5269. Mu Punto de Encuentro cumple dos años y lo festeja con música y baile. A bailar salsa con el grupo Mala Maña. Mu es el espacio físico de un proyecto cultural y social que tiene su expresión a través del periódico La Vaca. Visita
27- Milongas Negras Sábado 24 de Abril 23 hs. Manzana de las Luces, Sala de La Ranchería Perú 272 entre Alsina y Moreno, Centro Histórico. Entrada $ 25.- Germán Pontoriero y Polentaitum presentan los temas de su disco "Milongas de la Ribera" recientemente declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nació. Rescatando los orígenes negros de la música de nuestra ciudad, la agrupación explora en los ritmos de la milonga, el tango negro y el candombe. Guitarras, saxo percusión y una voz aguardentosa interpretan un repertorio de clásicos y composiciones propias. Invitados Tambores de Kumbabantú; Lechuga Beckerman: percusión; Piti y Ariel de la Murga "La Locura de Boedo" danza de murga porteña; Patricia Bouzas, glosa poética de murga porteña. Con Vanesa Turon: Piano; Diego Cueto: Percusión; Pata Corbani: Cajón y tambores; Sergio Moldes: Saxo soprano y flauta traversa; Germán Pontoriero: Voz, bajo y percusión. Visita www.germanpontoriero.com.ar Grupo invitado Los Habitués, coro murguero con percusión de bombo con platillo, silbato y redoblante. A la búsqueda de una canto a voces de estirpe porteña, con un repertorio con tangos murgueados y un popurrí de temas de murga uruguaya con personales arreglos. Visita www.myspace.com/loshabitues
28- Una apuesta al humor Sábados 23 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4864-3200. Entradas: $ 30.- Estudiantes y jubilados: $ 20.- Vuelven los Sutottos para divertirte con su particular humor. Presentan su nuevo espectáculo Colapso, el colapso de cada día, el colapso a cada minuto. Un nuevo espectáculo con el singular y delirante humor de Sutottos, que luego de dos años en cartel con Sujeto Tácito, se introduce en el sistema nervioso del hombre común, en su irritación, su impaciencia, en el punto justo antes de que explote. Siguiendo de cerca a la gota que va a rebalsar el vaso.
IMPORTANTE: Por disposición del gobierno local, en la ciudad de Buenos Aires el ingreso a las fiestas es solamente hasta las 4 am y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 5 am.
29- Fiesta Afrolatina Viernes 9 de Abril 22 hs. Fragata Sarmiento 1951, a 1 cuadra de Av. J.B. Justo y Av. San Martín, La Paternal. Entrada $ 12.- Barra económica. Fiesta Afrolatina. La noche abre temprano con recital: Radio Roots presenta su ultimo disco "Salgo a Cantar", un show eléctrico y potente que mezcla ska, reggae, punk, para no dejarte quieto y sacudirte también con sus letras. Visita. www.radiorootsweb.com.ar Después sigue Dj Leo Jara para que bailes ritmos y canciones que no se dan a conocer fácilmente. Rebeldía con alegría, baile a ritmo de rock mestizo, salsa, reggaetón, hip hop, candombe, cumbia colombiana, samba… Invitado especial: Dj Leo Martínez (Mendoza). Visita www.selektorleojara.blogspot.
30- Clásica y Bailable Sábado 24 de Abril 23 hs. UniClub, Guardia Vieja 3360 y Agüero, a media cuadra del Abasto. Entrada $ 15.- hasta las 2 hs. Listas x mail a evano_ideas@hotmail.com con nombre y apellido de todos los invitados, en el asunto Lista Jueves. Fiesta La Tribu Clásica y Bailable. Una multifiesta con diversas intervenciones artísticas y culturales, recuperando la impronta de Babilonia, el mítico espacio alternativo del barrio del Abasto, se propone un recorrido que inicia con teatro y sigue con números de circo, magia, clowns, VJ´s, orquesta estable y bandas invitadas, tambores, sound systems, sonidos tribales y músicas del mundo (reggae, dancehall, cumbia, rock, funk y los clásicos de siempre). Elegancia al paso con la presentación del Quintento Clásica y Bailable que fusiona hits de las históricas fiestas de La Tribu con sonoridades propias de la música clásica. La Orquesta Estable de La Tribu. Banda invitada: Velandia y la tigra (Colombia). Visita www.fmlatribu.com
31- Fiesta Bombalá Todos los Sábados 24 hs. Soma, Suipacha 842 y Av. Córdoba, Centro. Entrada hasta las 2am $ 5.- escribiendo a bombalafiesta@gmail.com con asunto "entro con descuento" Después $ 15.- Prende la vela... somos candela. En el edificio de un antiguo templo… Fiesta Bombala, la iglesia soundsystem: reggae, ska, rock mestizo, reggaeton, rumba, balcánica cumbia, alternativa, dancehall, y este sábado un set especial deicado a Mano Negra. Con Djs Bombala crew. Invitado: Ganjah Brothers (Radio Rebelde). Visita www.fotolog.com/bombalafiesta
32- Fiesta Balcánica Sábado 24 de Abril 24 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Anticipada: $ 25.- Puerta $ 30.- Fiesta Bubamara, para bailar con música de los Balcanes y de otros rincones del mundo. En vivo: Onda Vaga www.myspace.com/ondavaga y Babel Orkesta www.myspace.com/babelorkesta Musicaliza DJ Toro. Visita www.fiestas-bubamara.com.ar
33- Sábados de Uniclub Sábados de Abril 23 hs. puntual, Uniclub, Guardia Vieja 3360 y Agüero, a media cuadra del Abasto. Reservas: 4867-6764. Hasta las 2 am $ 15.- Después $ 20.- Fiesta Kybalion: Bandas invitadas, teatro, comida naturista, circo, acrobacia, magia y por supuesto música para que bailes toda la noche de la mano de nuestros Djs. En vivo 24 hs. puntual, banda invitada. 1.30 hs. Banda estable: Mucha Madera percusión y samba.
34- Locales y Visitantes en fiesta compartida Sábado 24 de Abril 24 hs. Niceto Club, Niceto Vega 5510 y Humboldt, Palermo Viejo. Puerta $ 20.- Anticipada $ 15.- Fiesta Internacional de Piso Compartido. Muchos extranjeros eligen Buenos Aires como lugar para conocer. La fiesta apunta a reunir a los viajeros de paso y residentes extranjeros, y mezclarlos con los argentinos a través del baile y la música. Una noche por mes, donde las lenguas se mezclan para hablar el idioma de la Fiesta. Visita www.pisocompartido.com.ar/
35- Vuelven las Fiestas Clandestinas Viernes 16 de Abril 23 hs. Groove (ex Metrópolis), Av. Santa Fé 4389, a pasos de Plaza Italia, Palermo Anticipadas $ 20.- en Locuras, La Cueva, La Estaka, La Lupita y Ticketek. Lista para ingresar con descuento, mandando nombres y apellidos a fiestaclandestina@rockyreggae.
1- Centenario Domingo 25 de Abril desde las 13 hs. CC Estación Provincial, calle 71 y 17, La Plata. A la gorra. 1910-2010 100 años de la inauguración de la Estación Provincial y el Ferrocarril La Plata al Meridiano Vº. El tren al Meridiano V que funcionó hasta 1977 terminó por darle nombre al barrio que hoy recupera su esplendor a través de la cultura. En 1998, un grupo de vecinos de la zona, en muchos casos hijos y nietos de ferroviarios, gestó en el enorme edificio abandonado el "Centro Cultural Estación Provincial", con la finalidad de preservar la identidad del barrio, difundir la historia del ferrocarril y transformar el lugar en núcleo generador de actividades. Representación Histórica, Muestra fotográfica, Material de época, Autos Antiguos, Feria. 15 hs. Los Okupas del Andén, Teatro Comunitario hecho por vecinos del barrio. 17 hs. Septido, Acrobacia Aérea presenta "Tren a cuerda". Visita www.estacionprovincial.com.ar www.meridianocultural.com.ar
2- Teatro Comunitario en Flores Domingo 25 de Abril 15.30 hs. Plaza de los Periodistas, Nazca y Neuquén, Flores. A la Gorra. El grupo de Teatro Comunitario Alma mate de Flores presenta Fragmento de Calesita. Metáfora de un barrio, una calesita para encontrarnos, para que en la próxima vuelta todos podamos subirnos a ella. Visita www.almamate.com.ar
3- Historias de nuestros barrios Domingo 25 de Abril 16 hs. Parque Ameghino, Av. Caseros 2300, frente a la vieja Cárcel de Caseros, Parque Patricios. Se suspende mal tiempo. A la Gorra. Grupo de teatro comunitario Los Pompapetriyasos presenta su obra Extra, extra! Preguntas que dan vueltas, un espacio para preguntarnos en qué barrio queremos vivir y cómo queremos habitarlo. Ya empezaron los talleres para sumarse a los Pompas y formar parte del Grupo de Teatro Comunitario de Parque Patricios: Teatro y Música para Niños, Adolescentes y Adultos los Sàbados a las 15 hs. en el Club Patricios, Alberti 2135. Contactos pompapetriyasos@yahoo.com Visitá: www.pompapetriyasos.com
4- Samba na rua Todos los Domingo desde las 17 hs. San Telmo. A la gorra. Sandomblé, grupo de samba integrado por brasileños y argentinos recorre las calles de San Telmo con su música todos los domingo. Salen de Pasaje San Lorenzo por la peatonal Defensa parando para tocra en cada esquina hasta llegar Carlos Calvo donde alas 19.30 dan su show más largo.
5- Mezclando folclores Domingo 25 de Abril desde las 17 hs. Club Cultural Matienzo, Matienzo 2424, Palermo. No se suspende por lluvia. Entrada $ 12.- Santa Dominga de los Buenos Aires, ciclo de encuentros de música y arte latinoamericano: domingos por la tardecita cada 15 días. Música en la terraza, exposiciones de artistas, fotógrafos y comidas & bebidas típicas de distintos lugares de latinoamérica. Este domingo, Artistas Plasticas: Alejandra De Bonis y Los Ojos de Rosa; Fotógrafa: Emethe. Tocan: La Chunfala fusión latinoamericana: folklore, candombe, cumbia andina. Visita www.lachunfala.com.ar www.myspace.com/lachunfala La Carimba www.myspace.com/lacarimba Musicaliza: DJ Cliché.
6- La historia de dos hombres y un armario Sábados 20 hs. Domingos 18 hs. Entrada $ 25.- Club de Trapecistas Estrella del Centenario, Ferrari 252, Parque Centenario. Reservas 4857-3934. Entrada $ 25.- Compañía de circo independiente Movimiento Armario presenta Falsa Escuadra, la historia de dos hombres y un armario. Enemigos inseparables que intentan presentar sus rutinas ante el público, virtuosos de la complicación: todo lo que se les podría complicar, se les complica. Conviven en el espectáculo escenas con diferentes técnicas circences (mano-mano, equilibrio sobre cable tenso, malabares y percusión con pelotas de rebote y acrobacia de piso) con secuencias de humor y juego teatral. Un espectáculo sin palabras, con personajes que se expresan a través del gesto y la acción, con música original grabada y en vivo.
7- Varieté Circense para toda la familia Sábados y Domingos 18 hs. CC de la Cooperación, Sala Solidaridad, Av. Corrientes 1543, Centro. Tel. 5077-8077. Platea $ 25.- Pullman $ 20.- Grupo Kukla presenta Circo Fokus Bokus, varieté circense de títeres, objetos y clowns con la magia del Teatro Negro y el show de laser. Cinco clowns mojados por una tormentosa lluvia entran a un circo para protegerse, pero los confunden con los artistas, el show debe comenzar y se ven obligados hacer la función. Para toda la familia.
8- Tangódromos en Chacarita y Boedo Domingos de 18 a 19.30 hs. CC Carlos Gardel, Olleros 3640, Chacarita. A la gorra. El Tangódromo, Tangos de ayer, de hoy y de siempre, clases abiertas de tango a cargo del profesor Ernesto Bermúdez, seguidas de una milonga musicalizada por DJ Blue. Domingos de 19 a 22 hs. CC Centeya, Av. San Juan 3255, Boedo. Clase abierta de tango y milonga a cargo del profesor Emiliano González.
9- Buscando libertad Domingos de Abril 19:30 hs. Teatro del Pasillo, Colombres 35 y Av. Rivadavia, Almagro. Entrada $ 30.- Reservas: 4981-5167. www.delpasilloteatro.com.ar Tú no tienes la culpa, unipersonal de clown. Carola necesita reventar, sortear los miedos, sonreír descalza, respirar liviana. Una payasa, un baño, un almohadón y dos banquitos. De Cintia Axt y Natalia Aparicio.
10- Teatro de Acción y Alto Impacto Martes y Miércoles 21 hs. $ 50.- Jueves 21 hs. $ 55.- Viernes 21 hs. Sábado 19:30 y 21 hs. $ 65.- Domingo 19 hs. $ 55.- sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 y Av. Quintana, al lado de la Iglesia del Pilar, Recoleta. Tel: 4803 1040 / 4803 9799. Diqui James (fundador de De La Guarda) y Gaby Kerpel (compositor musical de De La Guarda) desarrollaron Fuerza bruta, compañía y espectáculo de teatro físico y de acción. Se rompen las convenciones del espacio teatral y el público forma parte de la acción. No existe el argumento, ni el significado ni la representación. Una puerta es una puerta. No significa ni más ni menos que eso. Tampoco el vestuario, las luces, la música ni los gestos. El lenguaje es abstracto, cada uno piensa lo que quiere. El espacio se modifica durante toda la obra, nada sea previsible. La sorpresa no es un efecto, es un estado constante y necesario. El espectador No esta emocionalmente a salvo en ningún momento. Visita www.fuerzabruta.net
11- Canciones con teatro y humor Domingo 25 de Abril 20 hs. La Manufactura Papelera, Bolívar 1582 entre Brasil y Caseros, San Telmo. Reservas: 4307-9167. Entrada con consumisión $ 30.- Las Amaro, canciones y comedia, presentan Cóctel de Cocottes. "Propíciase un momento inolvidable envuelto en los encantos de las exquisitas melodías de los locos años 20. Lo transportaran a ese mundo de ensueño cinco primores pletóricas de extravagante brillo, escandalosa risa y vampiresca inocencia." Con Cristina Ghione: voz, flauta traversa, guitarra, arreglos; Juliana Corazzina: voz, piano, peine; Ana López: voz, guitarra, castañuelas, peine; Victoria Zotalis: voz, peine; Nancy Sitkinas: voz, clarinete, peine.
12- Los enfermos de la salud Domingos 20:30 hs. Teatro El Piccolino, Fitz Roy 2056, Palermo Viejo. Tel: 4779 – 0353. Entrada $ 35.- El enfermo imaginario, comedia satírica de Molière. Obra de humor sobre el drama familiar de un hipocondríaco que quiere concertar un matrimonio de conveniencia para su hija que le ahorre la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas y medicamentos. Es la última gran comedia del célebre dramaturgo francés en la que consigue burlarse absolutamente de todo: de sus miedos, de la hipocresía y sobre todo de los médicos y de su propio estado de salud, ya que el mismo autor, representando al protagonista, falleció después de la 4ta función en el año de su estreno.
13- Circo, Teatro y Danza Sábado 22 hs. Domingo 20.30 hs. Club de Trapecistas Estrella del Centenario, Ferrari 252, Parque Centenario. Reservas 4857-3934. Entrada $ 25.- Compañía Impulso presenta Convivencia. Los avatares de ocho jóvenes que conviven en un mismo piso. Con acrobacia y danza, los actores provenientes del circo "La arena" y "De La Guarda" relatan historias cotidianas desde las disciplinas del circo. Artistas circenses, malabaristas, bailarines, músicos y acróbatas contemporáneos crean magia e ilusión. Dirección Juan Guiraud. Visita http://impulsoperformance.
14- ¿Qué es el amor? Domingos 21 hs. Belisario Club de Cultura, Av. Corrientes 1624, Centro. Reservas: 4373-3465. Siento por ella, teatro payaso. El amor, la posesión, el equívoco y la negación de una payasa frente a un amor desesperado… ¿Qué es el amor? ¿Es eso que creemos que es o es algo que en verdad desconocemos? Funciones:
15- Candombe fusión Domingo 25 de Abril 21.30 hs. La Peña del Colorado, Guemes 3657, Palermo. Tel. 4822-1038. Entrada $ 25.- El cantante uruguayo Horacio "La Bemba" Silva presenta Bemba Candombe, orquesta que fusiona elementos del funk y el jazz, desplegando siempre la "negrura" que la cuerda de tambores entrega en el candombe. Da Silva: voz; Joaquín Dufour: guitarra, coros; Federico Jiménez: bajo; Marcos Tognolo: Saxo tenor, flauta; Juan Gudiño: batería, tambor chico; Alejandro Magariños: tambor repique; Maximiliano Torrez: tambor piano; Invitada: Maia Kahm: Trombón, coros.
16- Afrocubano Domingo 25 de Abril 23 hs. Cuba Mía, Salta esquina Venezuela, Montserrat. Reservas 4382- 1465 / 7405. Entrada $ 15.- Grupo Elemí, música y danza de raíz afrocubana. Rumba y cueros, sabor a la Cuba negra y antigua. Visita http://www.youtube.com/watch?
Lunes **********
1- El Ritmo de todos los Lunes Todos los Lunes 19 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4864-3200. Anticipadas $15.- Puerta: $ 20.- Mayores de 18 años. Un verdadero ritual colectivo que se celebra todos los lunes al aire libre en el patio del CC Konex. Todos los lunes a las 19 hs. arranca la fiesta con el ensayo abierto de las Divisiones inferiores, con percusionistas de los talleres que se dictan en la escuela de la Bomba. A partir de las 20 hs. La Bomba del Tiempo, ensamble de improvisación percusiva. Salen a la cancha los jugadores titulares de esta selección que reúne a muchos de los mejores tamboreros de Buenos Aires; ellos improvisan, juegan y tejen mantras de ritmo para que escuches y bailes. Después del show de La Bomba que termina a las 22hs, habrá un "After" que se extenderá desde las 22hs hasta las 23hs donde tocará un DJ y el Bar seguirá abierto para que siga la diversión. Visita www.labombadetiempo.com www.myspace.com/
2-Música cubana en la calle Corrientes Lunes 26 de Abril 20 hs. puntual, Teatro Liberarte, Av. Corrientes 1555, Centro. Entrada $ 15.- Discípulos del Son, grupo de jóvenes argentinos que interpretan números clásicos de la música cubana tradicional, un repertorio de canciones de grandes compositores como Miguel Matamoros, Compay Segundo, Ñico Saquito, Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa, Edwin Bonilla, Polo Montañez entre otros. Visitá www.youtube.com/
3- Después de la Bomba… el silencio Todos los Lunes 22 hs. CC Guapachoza, Jean Jaures 715 y Tucumán, Abasto. Gratis. Después de La Bomba de Tiempo vienen todos para Guapachoza... After Bomba, SHHH…! Varieté de Números sin palabras. Con Ceci Caillon, Gaby Martínez, Demian Candal en "Botellas", Julieta carreras y Sebastian Godoy en "The summer is magic", Demian Candal en "Bolsitas", Sebastian Godoy en "Te extraño".
4- Fiesta Afro Todos los lunes 23 hs. UniClub, Guardia Vieja 3360 entre Agüero y Gallo, pegado al Abasto. Entrada $ 10.- Ciclo de fiestas AfroLunes. Para comenzar la semana bailando. Con el show de "Daaradji Gaynde djembé", grupo de percusión y danzas del Oeste de África, dirigido por el Senegalés Cheikh Gueye. Banda invitada. Anima la pista DJ ZéMagrâo. Además comidas caseras, tragos exóticos.
1- Documentales para debatir Martes 27 de Abril 18 hs. Centro Cultural de España en Buenos Aires, Florida 943, Retiro. GRATIS. Cines imperfectos, muestra de cine documental social y político. Proyecciones: Cielo Abierto, (90 minutos). Los pobladores de Famatina y de Chilecito (La Rioja), resisten la instalación de una mina de oro a cielo abierto. En medio de una convulsión política, logran echar a la empresa Barrick Gold y sancionar una Ley Provincial que prohíbe este tipo de minería, pero pocos días después, la ley es desconocida por los mismos que la sancionaron. The Meatrix (Videoanimación, 4 minutos). Parodia de Matrix para mostrar el lado feo de los agronegocios. Un joven chancho vive en una placentera granja familiar... o eso cree hasta que encuentra con una vaca vestida con impermeable, Moopheus, quien le enseña la verdad. Contra la cría intensiva de animales y a favor de las granjas familiares locales y los alimentos más sanos. Producida por Free Range Graphics en conjunto con GRACE (Centro de Acción de Recursos Globales para el Medioambiente).
2- Encuentro de Luna Llena Martes 27 de Abril 21 hs. en los parques del Planetario de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento, Palermo Verde. GRATIS. Todas las lunas llenas nos reunimos al aire libre a disfrutar de la luz de la Luna en todo su esplendor y a compartir tocando tambores al lado de un fuego mágico que nos enciende la pasión por nuestras raíces. Los esperamos con sus instrumentos, cualquiera que sea guitarras, charangos, sikus, saxos, flautas… Vengan también con su mate y demases. Visita www.lunatambor.blogspot.com
3- Desilusiones en la arena Martes 21.30 hs. Teatro El Cubo, Zelaya 3053, Abasto. Entrada: $ 35.- Desilusiones, musical teatral circense. Un circo en decadencia espera, desde hace años, la llegada de algún espectador para poder realizar su última función. El de esa noche será un circo diferente en el que sus protagonistas exponen en la arena sus historias. La identidad en el off del género, el despliegue coreográfico y acrobático se conjugan con componentes de comedia y drama. De Nicolás Pérez Costa.
4- Muñecas Bravas Martes 27 de Abril 21.30 hs. Clásica y Moderna, Callao 892 y Paraguay, Barrio Norte. Tel. 4812-8707 / 4811-3670. Entrada $ 30.- ¿Quién dijo que el tango es cosa de hombres? Lucrecia Merico y Valeria Shapira presentan Las minas del Tango reo, recreando con humor la poesía arrabalera de los años `20 y `30. Le rinden homenaje al arrabal y se ríen del cliché del tango for export con la ironía y el humor de los tangos de las décadas del 20 y del 30, a los que les imprimen una mirada inteligente y femenina. Las acompaña en guitarra Nacho Iruzubieta.
5- Renovador Martes 27 de Abril 21.30 hs. Jazz & Pop, Paraná 340 y Sarmiento, Centro. Tel. 4372-2302. Entradas $ 25.- Los amigos del Chango, fusiones de música popular argentina. El Chango Farías Gómez es uno de los músicos claves en la renovación del folclore argentino, durante toda su trayectoria ha estado a la búsqueda de nuevos caminos y fusiones con músicas populares latinoamericanas y otras corrientes sin perder de vista las raíces del género. Chango Farías Gómez (percusión, guitarra y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz) y Ricardo Culota (trompeta). Al finalizar hay zapada.
Martes 27 de abril
1- Una vuelta de tuerca para el tango Miércoles de Abril 21.30 hs. Bataclana Bar Concert, Av. Corrientes 3500 esquina Sánchez de Bustamante, Abasto. Tel. 4862-1033. Entrada $ 20.- La Quimera del Tango, trío de guitarras y cantor, sigue presentando su segundo disco La Muerte del Tango. Canciones propias, tangos valses y milongas; letras, con dobles sentidos y algunas pizcas de humor negro, abordan temáticas, situaciones y personajes del universo tanguero pero actual; arreglos originales y otros con las guitarras formando un sonido de otro tiempo. Visita www.myspace.com/
1- Nuestra gran actriz del humor Todos los jueves a las 19 hs. CC Julián Centeya, San Juan 3255, San Cristóbal / Boedo. GRATIS. Ciclo de cine "Homenaje a Nini Marshall". La gran creadora de Catita, Cándida, Doña Pola, y otros personajes tan entrañables como estos, presente a través de sus películas. Ella misma escribía sus diálogos e ideaba sus criaturas. Este jueves 8 de abril proyección de 29/4 - Catita es una dama (1956)
2- Fusión Afrolatina Jueves 29 de Abril 22.30 hs. Esquina libertad Uriarte 1501 esquina Gorriti, Palermo. A la gorra. Música rioplatense y afrolatina en trío: Heber Piriz Juan Hermelo y Javier Ortuños. Recital acústico de Candombes, Milongas, Hip Hop, Son, Guarachas y mucho más. Visita www.youtube.com/watch?v=
3- Conexión Jamaica - Avellaneda Todos los Jueves 23 hs. Bomboclat Positive Bar, Arenales 202, esquina San Martín, Avellaneda. Entrada gratis, consumición obligatoria. Fiesta "No Babylon Reggae Nights", con su propuesta de música de jamaica de la mano de los selectores residentes: Hernán Groove y Dj Rey Negro, más las visuales de Vj Pingüino. Visita www.nobabylon.com.ar
8:36
|
Etiquetas:
Agendas
|
This entry was posted on 8:36
and is filed under
Agendas
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario