Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Programación Peña del Colorado

Güemes 3657 - Buenos Aires
Tel: 4822-1038


¡MUSICA MAESTROS!

Nuestra programación de espectáculos

Presentamos folclore y a veces tango, jazz o canción ciudadana, dando preferencia a las nuevas propuestas que no teman buscar nuevos caminos, pero sin perder las raíces.
Convocamos a artistas, de todo el país y algunas veces trascendemos las fronteras.


Marzo 2009

Grupo coreográfico El Aleph
Martes 10 de Marzo
Grupo coreográfico El Aleph

Inaugurando el ciclo Música Danza Fusión 2009, el grupo dirigido por Mariano Zozaya (a cargo del taller de danza de La Peña del Colorado) y Regina Bombardieri, con su elenco y bailarines invitados, presentan música, show de danzas, y baile con el público, junto al joven cantor de Victoria, Entre Ríos, Juan Osuna (hijo de Octavio Osuna, mítico cantante del grupo de Tarragó Ros, que cantara con Raúl Barboza y Enrique Esponosa). Cuecas, tonadas, zambas y chacareras, expresadas en nuevas coreografías y versiones tradicionales de danza fusión, más baile popular.






Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3





Pepe Luna
Carolina di blasti
Miércoles 11 de Marzo
Carolina di Blasi y Pepe Luna

La joven cantante de cálida voz recorre el folclore latinoamericano acompañada por los originales arreglos del guitarrista y compositor Pepe Luna. Versionarán temas de Raúl Carnota, Carlos Aguirre, Juan Quintero, Chabuca Granda y del propio Luna, entre otros. Acompaña Paula Luna en percusión.

Carolina di Blasi
Egresada de la Escuela de Música Popular Contemporánea, participó en distintas formaciones de música ciudadana, jazz y folclore latinoamericano.
Compartió escenario con el Pepe Luna Grupo, Juan D´argenton, Matías Zlotogwiazda y Vitillo Ábalos, entre otros.
Actualmente integra el trío La Trenza junto al Chino Rodríguez y Federico Jaureguiberry, y este nuevo dúo junto a Pepe Luna.

Pepe Luna
Es uno de los guitarristas más importantes de la música argentina actual. Compartió escenario con una larga lista de primeras figuras: Laura Albarracín, Liliana Herrero, Eduardo Spinasi, Juan "Pollo" Raffo, Lilián Saba, Marcelo Chiodi, Nora Sarmoria, Rodolfo Sánchez, Jorge Araujo, Néstor Acuña, Walter Malosseti, Mario Gusso, Juan Falú, Marcelo Moguilevsky, entre otros.
Grabó "Soundances" de Diego Urcola editado en USA, Alemania y España, cuyo disco fue nominado para los premios “Grammy Latino 2004” y Premios Grammy 2005” como mejor disco de Jazz Latino.
Fue el director musical y arreglador del disco “Tras de una ausencia”, última obra de Lorena Astudillo.
Actualmente termina el primer disco del Pepe Luna Grupo, con composiciones propias. Forma parte del Willy González Cuarteto.

Paula Luna
Comenzó sus estudios de música a la temprana edad de 8 años. Tomó clases de piano, canto hasta que se dedicó a la batería y la percusión tomando clases con varios profesores de trascendencia en el medio.
Actualmente continúa sus estudios en la Escuela de Música Contemporánea y particularmente con el reconocido percusionista Mario Gusso.

Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3





Capicúa
Jueves 12 de Marzo
Capicúa + Paolo Russo

Agrupación de tango y folclore, anticiparán el material que comenzarán a grabar en 2009. Nacido como trío (Néstor Gómez, Tato Finocchi, Omar Gómez) y ahora quinteto (con Mono Izarrualde y Horacio López), interpretarán temas de autores como Cobián, Stampone, Maffia, Moreno Palacios, Piazzolla y temas propios, todos con arreglos de Tato Finocchi. Invitado especial: Paolo Russo en bandoneón.

Nacido como dúo de Tato Finocchio (piano y arreglos) y Néstor Gómez (guitarra y voz), al convertirse en trío con Omar Gómez (bajo y contrabajo) nació Capicúa (Gómez-Finocchio-Gómez). En 2008, y ya con el nombre establecido, se sumaron “Mono” Izarrualde (flauta y voz) y Horacio López (batería).

Su música es el resultado de las distintas personalidades musicales de sus integrantes, de dilatadas trayectorias, tanto en el país como en el exterior.

Influencias como Troilo o Piazzolla se cruzan con Bill Evans o Claude Debussy.

Paolo Russo
Nació en Pescara, Italia, y reside actualmente en Copenhague.
Realizo estudios de música en el Conservatorio de Pescara y rítmica en el Rhythmic Music Conservatory, de Copenhague. En Buenos Aires estudió bandoneón con Néstor Marconi. En 2003, fundó el trío acústico "Band Au Neon", grabando los discos "Oltretango" y "Alchemy".
Actuò con artistas de la talla de Pablo Ziegler, Etta Cameron, Mads Vinding, Jon Balke, Lelo Nika, Bob Rockwell, Thomas Blachman, Peter Danemo, Paolo Vinaccia, Fabrizio Mandolini, Gianluigi Trovesi, Hawk, Monique, Caroline Henderson, Millfield, entre otros. En Argentina formó el “Nuevo Trío Porteño”.

Tato Finocchio
De formación pianística y orquestal, posee una extensa carrera como arreglador de importantes nombres de la música argentina. Esta tarea lo llevaron a tocar tanto por el interior como por el exterior del país (EEUU, España, Portugal, Holanda, etc). Fue arreglador de Suna Rocha para el espectáculo “La canción es una”. Suma a su lista de trabajos como arreglador y acompañante: Laura Albarracín, Caracol, Horacio Molina, Rafael Amor, Víctor Heredia, etc.

Néstor Gómez
Criado en Coronel Brandsen, comenzó a muy temprana edad su relación con la guitarra. Sus primeras agrupaciones lo vincularon con el jazz y el gipsy swing, con influencias de Django Reinhardt y Stephane Grappelli. Participó de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca para acompañar a Atilio Stampone y Daniel Binelli. Formó agrupaciones de rock y de folclore tradicional. Es parte de Cuartoelemento (música argentina) con Rubén Mono Izarrualde, Matías González y Horacio López, con el que grabaron dos discos.

Mono Izarrualde
Es uno de los flautistas más importantes de Argentina. Desde los comienzos de su carrera su alto nivel artístico lo llevaron a girar por Europa y el mundo.
Integró el grupo Músicos Populares Argentinos (MPA). Residió en México adonde participo del grupo Sexto Sentido. Formó un trío con Lito Vitale y Lucho González con quienes giró por España, actuaron en el Festival de Montreaux y una gira por Japón. Tocó en Australia junto a Vitale, González y Luis Salinas.
Ha grabado y actuado con artistas nacionales e internacionales de la talla de Paquito de Rivera, Jairo, Amparo Ochoa, Miguel Abuelo, Sandra Mihanovich, Miguel Cantilo, Maria Creuza, entre otros.

Horacio López
Comenzó su carrera con Pablo Ziegler (ex pianista de Piazzola) interpretando música clásica en jazz. En Estados Unidos integra el grupo del cantante Jon Lucien (afro-jazz). Junto a Wagner Tiso (piano y arreglador de Milton Nascimento), y Steve Thorton (percusionista de Miles Davis), realiza una extensa gira que culminara en el Carnegie Hall de Nueva York. Formó parte de la agrupación de Dino Saluzzi que le permite girar por Berlín, Zurich, Koln, Hamburgo, Basilea, Leipzig, etc. Tocó junto al prestigioso trompetista italiano Enrico Rava en Buenos Aires.
Fundó junto a Quique Sinesi y Matías González el influyente grupo “Alfombra Mágica”. Es miembro de Cuartoelemento.

Omar Gómez
Desde sus inicios en la música profesional, fue bajista de los grupos de Luis Salinas, Alexander Batista, Antonio Tarragó Ros, Guadalupe Farías Gómez, entre otros. Con diversos grupos de música latinoamericana toca en Cuba, Uruguay, Brasil y en Suecia, Inglaterra, Dinamarca, Italia, etc.
Forma parte del cuarteto "Contr3sbajos",junto a tres grandes músicos de la escena nacional, Daniel Maza, Matias Gonzalez y Horacio Lopez.

Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3





Del Tal Palo
Viernes 13 de Marzo
De Tal Palo

Grupo liderado por tres mujeres en voz y percusión, presentan su segundo disco "La luna está roja" con música de Latinoamérica y autores de la región como M. Matamoros, Petrona Martínez y José Thadeu. Integrado por Andrea Cohen, Isabel Castillo, Carolina Cohen. Invitados: Felipe Bonacina en cuerdas, Jerónimo Santillán en bajo y Lucas Helguero en percusión.

De Tal Palo nace en Buenos Aires en 2002 con el objetivo de investigar, recuperar, recrear y difundir nuestro folklore latinoamericano buscando un particular sonido en la combinación de voces e instrumentos de percusión y el juego en la creación de los arreglos vocales.

Víctor H. Morales - Radio Continental: "Escuchando las hermosas voces de estas chicas, se olvidan las miserias del mundo".
La Nación: "... un gran trabajo vocal. Hay que escucharlo con atención...".
Página 12 destaca: "... el cuidado de los arreglos vocales y la sobriedad a la hora de enfatizar las diferencias percusivas...".
Folklore Club: "... no se puede detener el vendaval de sus privilegiadas voces...".

Horario: 22.00 hs.
Entrada: $25.-








María de los Angeles Ledesma y Pablo Fraguela
Sábado 14 de Marzo
María de los Ángeles Ledesma y Pablo Fraguela

La cantante y el pianista del grupo “María y Cosecha” transitarán en dúo por un paisaje sonoro a través de las sensaciones y sentimientos del hombre de nuestra América Latina. Cantarán sus sueños, sus silencios, sus alegrías y sus tristezas. Un repertorio íntimo de canciones de raíz folclórica transportará al oyente desde los orígenes de la música, hasta nuestros días.
Abordarán composiciones de Carlos Gardel, Alicia Crest, Jorge Giulliano, Chabuca Granda, Víctor Jara, Leo Maslíah, Atahualpa Yupanqui entre otros.

María de los Ángeles Ledesma
Una de las voces jóvenes más reconocidas en el medio folklórico. Nació a principio de los años ‘70 en la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fé.
Comenzó de muy chica sus estudios musicales en su ciudad natal, para luego continuar su perfeccionamiento en la Universidad Nacional de Rosario. Una vez en Buenos Aires, continuó su formación en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla. Ya instalada definitivamente en en la ciudad, ingresa a la prestigiosa Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA).
En 1995 edita su primer disco solista, “Santa Fe al Sur". En 1997 y con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fé edita “María de los Ángeles va a la escuela". Su tercera producción lleva su nombre y fue editado en 1998.
En 1999 debuta discográficamente junto al grupo Cosecha de Agosto con el disco "Miradas", en coproducción con el sello “Pata Ancha Producciones”. Este trabajo fue elogiado por la prensa y el público por su voz única y los arreglos innovadores. Fue también galardonado por la UNESCO. Ese año el grupo gana el Festival de Cosquín como “Mejor conjunto instrumental”. En 2006 María de los Ángeles y la nueva formación de Cosecha de Agosto graban el disco: "Esencia". En este nuevo trabajo abren su repertorio a la música latinoamericana en temas como: “Amarraditos” ó “Responde tú” de Pablo Milanés, y temas propios como la chacarera “De tarde” de Pedro Furió.
En varias ocasiones cantó junto a Teresa Parodi.
En la Actualidad se encuentra abocada a la “Composición de la banda sonora” para un proyecto cinematográfico a realizarse en la Puna Catamarqueña, en el norte de Argentina.

Pablo Fraguela
Oriundo de Buenos Aires, gran parte de su formación la realizó en la Escuela de Música Popular Avellaneda (EMPA). Desde 1997 integra el grupo de folclore y música latinoamericana Maria y Cosecha, con el que ganaron el Festival PreCosquín 1999 como Conjunto Instrumental, y crearon la peña "La Eulogia" que dio origen al “Encuentro Músicas de provincia". Editaron 2 discos: “Miradas” (1999) y “Esencia” (2005). Se encuentran preparando su tercera producción.
Es pianista y arreglador del sexteto de tango “La Grela”, grupo estable del Café Tortoni los años 2003 y 2004.
Aacompañó a artistas como Suna Rocha, Verónica Condomí, al Dúo Salteño, Raúl Carnota, Laura Albarracín, Mónica Abraham, Zamba Quipildor, Facundo Saravia, Jorge Cumbo, Grupo Vocal Argentino y Opus Cuatro, entre otros.

Es profesor del Conservatorio Manuel de Falla y de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Dictó seminarios de piano y música popular argentina en las ciudades de Rosario, Santa Fé, La Plata, Bahía Blanca y Montevideo.

Horario: 22.00 hs.
Entrada: $25.-

mp3
Cena Show Click para Reservar


Sebstian Monk
Domingo 15 de Marzo
Sebastián Monk





Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3





carpe diem
Martes 17 de Marzo
Grupo Novo Carpe Diem

Novo Carpe Diem: grupo vocal de Pergamino (Bs. As.) invitado por gentileza de los organizadores del ciclo Tiempo de Vocales. Rosanna Nava (soprano), Ana Coletta (contralto), Nelson Carini (tenor) y Beto Ballestrasse (bajo). Roberto Lanzillota en primera guitarra y arreglos musicales y vocales, Matías Lanzillota en bombo, Claudio Lantella en percusión, y Eduardo Cruz en bajo. Cantarán folclore argentino y latinoamericano, y tango, e interpretan temas de Víctor Heredia, Teresa Parodi, Yuyo Montes, Atahualpa Yupanki, y otros.

“Esta vez presentamos en La Peña del Colorado al Grupo Vocal “Novo Carpe Diem” como grupo invitado, que hará parte del repertorio que presentan en Radio Nacional. Ellos han venido a Buenos Aires a presentarse este 17 de marzo en el Ciclo Tiempo de Vocales que se realiza en el Auditorio de Radio Nacional FM 98.7 los terceros Martes de cada mes, de 19:00 a 21:00 hasta diciembre, donde esa misma noche se presentará Santaires.

Novo Carpe Diem nació en marzo de 2002 en Pergamino, provincia de Buenos Aires, y su nombre quiere decir “Vive el hoy”. Lo integran Rosanna Nava (soprano), Ana Coletta (contralto), Nelson Carini (tenor) y Beto Ballestrasse (bajo). Roberto Lanzillota en primera guitarra y arreglos musicales y vocales, Matías Lanzillota en bombo, Claudio Lantella en percusión, y Eduardo Cruz en bajo.

Cantan folclore argentino y latinoamericano, y tango, e interpretan temas de Víctor Heredia, Teresa Parodi, Yuyo Montes, Atahualpa Yupanki, y otros.

Premio Revelación en la Fiesta Anual de la Cultura de Pergamino 2004.
Ganador del Precosquín subsede Villa Constitución 2007.
Ganador Precosquín subsede Pergamino 2009.

Con la intención de expandir con mayor alcance la expresión artística del canto vocal de raíz folclórica y volver a ocupar el espacio mediático correspondiente para volver a llegar a la consideración popular, nos hemos reunido desde noviembre de 2000 bajo el nombre de “TIEMPO DE VOCALES”, un representante de cada grupo:

LAS VOCES BLANCAS - LOS ANDARIEGOS - OPUS CUATRO
LOS HUANCA HUA - QUINTETO TIEMPO - LOS ARROYEÑOS
GRUPO VOCAL ARGENTINO - LOS ORIGINALES TROVADORES
CANTORAL - SANTAIRES - GENTE DE CANTO - ASHPAMANTA
SURCANTO – REFUSILO – ALBAHACA - VOCAL REENCUENTRO

“TIEMPO DE VOCALES” pretende a través de los grupos ya consagrados y de marcada trayectoria artística, apoyar e incentivar a los Grupos Vocales nuevos de nuestro país, generando espacios donde los mismos puedan darse a conocer, dejando a consideración del público su particular estilo.”

Atentamente Stella Crisci de “Las Voces Blancas”



Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3





Hernan Genovesse
La Biaba
Miércoles 18 de Marzo
Hernán Genovese con el Trío la Biaba


Artista Invitado: Rudi Flores






















Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3





Gabriela Torres y  Mintcho Garrammone
Jueves 19 de Marzo
Gabriela Torres y Mintcho Garrammone

Por primera vez tocando juntos, entrarán en el repertorio de ambos (tango, candombe, choros, sambas) a dos guitarras, guitarra bahiana, cavaquinho, acordeón, pedales de loop y percusiones. Recorrerán la música de este lado del mundo, fusionando ritmos y borrando fronteras. Acompaña: Luciano Vitale en bajo y otros.

Gabriela Torres
La dinastía de las grandes mujeres del tango, Olinda Bozán, Susana Rinaldi, etc. encuentran en esta artista porteña, alumna de Virgilio Expósito, un nuevo exponente. Cantante, compositora y guitarrista fresca, cadenciosa y sensual, se mueve cómodamente entre el tango, el candombe y el rock, y nos cuenta los amores y desamores de esta ciudad. Su último disco se titula “No tan distinta”.

Mintcho Garrammone
Nacido en Dolores, Pcia. de Bs. As., y residente en Brasil, conoce el arte de hacer bailar con buena música, sea con cavaquinho, guitarra bahiana o acordeón. Lo saben los brasileños con los que compartió escenario como Chico César, Ná Ozetti, Peninha y el flautista Altamiro Carrillo, máxima estrella viva del choro carioca.

En los últimos años, lo han escuchado en Bs. As., en las presentaciones de su hermano musical Ramiro Musotto –el gran percusionista de cuya banda Sudaka su miembro más estable es Garrammone–, improvisando con el combo percusivo La Bomba de Tiempo o tocando en plan solista de su disco “La felicidad es un quilombo”. Es fanático del tiempo en que choros, milongas, frevos, tarantelas, sambinhas o tangos unían placer de baile con buenas músicas instrumentales.

Horario: 21.30 hs.
Entrada: $25.-

mp3
Cena Show Click para Reservar


La Jury
La Jury
Viernes 20 de Marzo
La Jury + Carlos Moscardini
Presentan "Maldita huella"

La voz luminosa y viseral de Luciana Jury y la guitarra diáfana y enjundiosa de Carlos Moscardini traen la impronta del canto criollo nutrido de un Buenos Aires suburbano, que a poco de ser campo carga una ciudad avasallante que propone e impone formas y estéticas diversas.

Interpretan sus propias obras pero además transitan una argentinidad que va desde Gardel a Spinetta revisitando a Yupanqui y a Moreno Palacios, los recrean fundamentando y referenciando en ellos valores estéticos que les sirven de inspiración para llevar adelante su propuesta.

La Jury
"Canciones brotadas de mi raíz"
Como racimo fresco de uvita mendocina, Jury nos regala obras anónimas y de autor. Todas estas canciones son rescatadas desde el recuerdo de su infancia. Tamizadas por su corazón conurbanense, Luciana versiona también a Francisco Canaro, Violeta Parra, Chango Rodríguez, y otras joyas de rescate anónimo.

La acompaña, en este viaje, con guitarra y voz: Carlos Delgado.

Horario: 22.00 hs.
Entrada: $25.-

mp3





marta piren
Sábado 21 de Marzo
Marta Pirén













Horario: 22.00 hs.
Entrada: $25.-

mp3





acido criollo
Jueves 26 de Marzo
Ácido Criollo Trío


























Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3



0 comentarios: