Buscálo
Suscribìte
Jornada de pueblos y comunidades tradicionales de Brasil y Argentina
FUNCEB Fundación Centro de Estudios Brasileiros, Esmeralda 969, Capital / 4313-6448 / 6449 / 5222 / Entrada libre y gratuita / www.funceb.org.ar / Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín, Sala 2, 2˚piso, pabellón 1 (UNTREF) / Centro Cultural Rojas, Corrientes 2038 (UBA)
Conferencias a cargo de: Alfredo Wagner Berno de Almeida (antropólogo, autor de Tierras tradicionalmente ocupadas), Jandira Feghali (Secretaria Municipal de Cultura de la Ciudad de Rio de Janeiro), Emmanuel Farias Jr. (Proyecto de Nueva Cartografía Social del Amazonas), Profa. Rosa Acevedo Marin (UFPA e UNAMAZ), Dona Dijé y Dona Nice (Movimiento Quebradeiras de babaçu), entre otros.
5/3 Inauguración muestra Fotografías de André Cypriano: Quilombolas. Tradiciones y cultura de la resistencia
5/3 18 hs Conversación con el fotógrafo André Cypriano
5/3 19 hs Conversación con Jandira Feghali. Secretaria Municipal de Cultura de la Ciudad de Rio de Janeiro
6/3 14:30 hs Cine: Iroco, a árvore sagrada, Documental de Clarice Hoffmann. Brasil, 2006, 53 min. En portugués, sin subtitulos
6/3 15:30 hs Cine: Quilombos da Bahia (2004), documental de Antônio Olavo. Duración: 98 minutos. En portugués, sin subtítulos
6/3 17:30 hs Cine: Afroargentinos (2002), documental de Jorge Fortes. Duración: 75 minutos. En español
6/3 19 hs Cine: Cenas Amazônicas, Projeto Nova Cartografia Social do Amazonas. Duración: 150 min. En portugués sin subtitulos
7/3 10:30 hs Cine: Razão e emoção - Proyecto Nova Cartografia Social do Amazonas. Duración: 25 min. En portugués sin subtítulos
7/3 11 hs Cine: A Deusa Negra (1978) Dir. Ola Balogun. Ficción. Duración: 96 min. En portugués sin subtítulos
9 y 10/3 Seminario de cooperación técnico científico “Do Amazonas al Río de la Plata”
9/3 11 hs Mesa de apertura de los trabajos con representantes de todas las instituciones organizadoras.
Mesa de apertura de los trabajos con representantes de todas las instituciones organizadoras. (Daniel Oliveira - Presidente del Consejo Administrativo de la FUNCEB), Camila do Valle – Directora de la FUNCEB, Francisco Piñón – Director del Núcleo de Polìticas y Diversidad Cultural de la UNTREF, Alfredo W. B. de Almeida – coordinador del PNCS, UEA, UFAM y co-coordinador de las jornadas), Noemí María Girbal -Vicepresidente CONICET, Dra. Marilene Correa da Silva Freitas (Rectora de la Universidad do Estado do Amazonas), Marise Guebel - Secretaria de Temas Sociales y Derechos Humanos de la Embajada de Brasil).
Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín, Sala 2, 2˚piso, pabellón 1. (UNTREF)
9/3 11:30 hs Mesa 1 - Reinventando la tradición. La resemantización de los quilombos y de la identidad Afro. Ilka Boaventura (UFSC), Dina Picotti (UNTREF y UNGS), Maria de Jesus Ferreira Bringelo (quilombola y quebradora de coco babaçu, MIQCB) y Cynthia Carvalho Martins (UEMA/GESEA y PNCSA). Argumentadora: Miriam Gomes (Sociedad de Socorros Mutuos y Unión Caboverdiana en Buenos Aires). (Coordinación de la Mesa: Deise Lucy Oliveira Montardo UFAM).
Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín, Sala 2, 2˚piso, pabellón 1. (UNTREF)
9/3 15 hs Mesa 2 - Historia, etnicidad y conflicto. Lugar: Auditorio FUNCEB – Dirección: Esmeralda 969. Maria Nice Machado Aires (quilombola y quebradora de coco babaçu, MIQCB), Florencia Guzmán (UNTREF, UBA y CONICET), Hamilton José da Silva (Articulación de los Pueblos Faxinalenses) y Guillermo David (Museo Nacional del Grabado) Argumentadores: Marisa Pineau (UBA y UNQ) y Boubacar Traore (Asociación de los Residentes Senegaleses en Argentina) (Coordinación de la Mesa: Eduardo Rinesi - Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS).
Fundación Centro de Estudios Brasileiros, Esmeralda 969, Capital
9/3 19 hs Lanzamiento del libro “Tierras tradicionalmente ocupadas” de Alfredo Wagner Berno de Almeida — Presentación a cargo de Susana Reinoso (Periodista cultural y columnista del diario La Nación), Eduardo Corbo Zabatel (Cátedra Libre de Estudios Brasileños- UBA).
Fundación Centro de Estudios Brasileiros, Esmeralda 969, Capital
10/3 11:30 hs Mesa 3 - La emergencia de nuevas identidades. Aldo Ameigeiras (UNGS), Alfredo Wagner (UEA, UFAM), Norberto Pablo Cirio (Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" y Cátedra Libre de Estudios Brasileños, Facultad de Filosofía y Letras –UBA) y Nicolás Fernández Bravo (Sección interdisciplinaria de Estudios de Asia y África- UBA) (Coordinación de la Mesa: Hamurabi Noufouri UNTREF)
Centro Cultural Rojas, Corrientes 2038 (UBA)
10/3 13:30 hs Presentación del libro Entrama: A História do Beija-Flor Coroado a cargo de Paula Cristina Vilas y Ana Terra (Espacio de Cultura Argentina Americana de Buenos Aires - Nucleo de Estudios Afrobrasileños del Centro de Estudos Avançados Multidisciplinares de la Universidad de Brasília - NEAB/CEAM)
Centro Cultural Rojas, Corrientes 2038 (UBA)
10/3 16:30 hs Mesa 4 - Taller y debate - Una cartografía antropológica en Buenos Aires. Gabriela Morando (Instituto de Investigación y Difusión de las Culturas Negras e IPL, UNTREF), Alejandro Frigerio (FLACSO/CONICET) Juan P. Suaqué (Asociación Misibamba. Comunidad Afroargentina de Buenos Aires), Roberto Martins de Souza (PNCS) y Mayra Lafoz Bertussi (PNCSA). (Coordinación de la Mesa: Emmanuel de Almeida Farias Júnior - PNCSA- UFAM y NCSA/CESTU/UEA)
Fundación Centro de Estudios Brasileiros, Esmeralda 969, Capital
10/3 19 hs Música - Encantadeira (Maria Nice Machado Aires, MIQCB) y Movimiento Afrocultural (candombe montevideano).
Fundación Centro de Estudios Brasileiros, Esmeralda 969, Capital
13/3 19 hs Cine: Na boca do mundo (1978). Dir. Antonio Pitanga. 100 min. En portugués sin subtítulos
20/3 19 hs Cine: Negro Che, los primeros desaparecidos (2006) Dir. Alberto Masliah. 88 min. En español
27/3 Cine: Amuleto de Ogum (1975) Dir. Nelson Pereira dos Santos. 117 min. Con subtítulos en español
15:54
|
|
This entry was posted on 15:54
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario