Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Programación Peña del Colorado

Güemes 3657 Buenos Aires Tel: 4822-1038 lapenia@delcolorado.com.ar


¡MÚSICA MAESTROS!
Nuestra programación de espectáculos

Presentamos folclore y a veces tango, jazz o canción ciudadana, dando preferencia a las nuevas propuestas que no teman buscar nuevos caminos, pero sin perder las raíces.
Convocamos a artistas, de todo el país y algunas veces trascendemos las fronteras.


Abril 2009
Sandra Peralta
Leandro Cacioni trío
Martes 14 de Abril
Sandra Peralta + Leandro Cacioni trío

Ambos recorrerán la influencia de la “cultura negra” en la música latinoamericana y argentina. Peralta presenta temas tradicionales y nuevas composiciones donde predominan ritmos de la costa peruana en autores como Chabuca Granda, Olga Milla, Porfirio Vázquez. Acompañan: Cacioni: guitarra; Claudio Solino: bajo; Carolina Cohen: percusión.
Cacioni Trío (2 de ellos miembros de la banda de Peralta) interpreta composiciones con una profunda influencia de la música de Brasil (Baden Powell, Cesar Camargo Mariano), Perú y Argentina. Cacioni: guitarra, composición; Solino: bajo; Lucas Helguero: percusión.

Sandra Peralta
La riqueza cultural del Perú, sus paisajes, costumbres, su música, no han tardado en brindar talentosos exponentes que muy bien representan al país en el mundo, como es el caso de la cantante Sandra Peralta, oriunda de Piura, con su canto afinado, pleno de los colores de su tierra natal, y su bellísima voz.
Sandra vive en Buenos Aires hace más de 18 años, y junto a diversos músicos argentinos y peruanos ha armonizado de muy buena forma ambas culturas mediante su música.
“Desde aquí” fue su primer trabajo discográfico que le ha permitido compartir los escenarios de Argentina, México y Perú con destacados músicos.
Desde el año 2007 confluye en la formación de su actual grupo con el que comparte la pasión por la música del Perú y de Latinoamérica, y con los que ha incorporado a su producción influencias del jazz, la bosanova y el folklore argentino.

www.sandraperalta.com.ar

Leandro Cacioni
Nacido en Buenos Aires en 1981, estudió con maestros como Agustín Pereyra Lucena, Lucho Gonzalez, Ricardo Lew, Sergio Valdeos (Perú) y Marco Pereira (Brasil), entre otros. Complementó su formación en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde tuvo como docentes entre otros a: Osvaldo Burucuá, Aníbal Arias y Armando Alonso, especializándose en el jazz.
Participa de distintas agrupaciones de música latinoamericana junto a destacados músicos (Lucho Gonzalez, Hubert Reyes, Pablo Ben Dov, Pepe Vazquez, Patricia Saravia, Laura Albarracín, Sergio Valdeos, entre otros).
Actualmente integra como guitarrista y arreglador las agrupaciones Sandra Peralta Grupo (música de la costa peruana) y Daniela Horovitz trío (MPB). Al mismo tiempo forma parte de la agrupación “Sin Líneas en el Mapa”.

www.myspace.com/leandrocacioni

Lucas Helguero
Nacido en Buenos Aires, ha estudiado percusión en Cuba y Brasil. Fue percusionista de: El Emporio de la Impericia, Colectivo Etereofónico, Willy González Cuarteto, Silvia Iriondo, Luciano Pereyra, entre otros. Es fundador y líder de la agrupación de percusión Rataplán e integrante y codirector de La Bomba del Tiempo. Además, se desempeña como percusionista del grupo Tonolec, Daniela Horovitz trío y el grupo de Pepe Luna.

Claudio Solino
Nacido en Mar del Plata, estudia bajo eléctrico con los profesores Alfredo Facciolo y Esteban Martinez Prieto. Cursa contrabajo en el conservatorio Luis Gianneo (Mar del Plata) y percusión de medio oriente con Claudio Campos.
Comparte escenario y grabaciones con los artistas: Samy Mielgo, Daniel Rabinovich (Les Luthiers), Alfredo Casero, Anne Schaefer (Canadá), Carla Sinisgali (Brasil), Uña Ramos y Lilian Saba entre otros.
Compuso música original para teatro.
Actualmente lidera su propio trío de fusión instrumental, es contrabajista del grupo de tango de Luciana Panaino, además de acompañar a Lorena Astudillo, y Cesar Isella.


Horario: 21.30 hs.
Entrada: $25.-







La quimera del tango
Los hermanos Butaca
Miércoles 15 de Abril
Por primera vez en La Peña del Colorado
La Quimera del Tango + Los Hermanos Butaca

Por primera vez en La Peña del Colorado, se presentan dos grupos “alternativos” de la escena tanguera cuya raíz es el tango, el vals y la milonga y el humor impregna todas sus líricas.
Partiendo de sus particulares nombres, presentan tangos de estructura tradicional con letras insólitas en la historia del género, permitiéndose inéditas posturas filosóficas sobre el amor, la muerte y el sexo.
Quimera del Tango: Rodrigo Guerra: voz, guitarra; Santiago Fernández: guitarra; Gonzalo Santos: Guitarra.
Hermanos Butaca: Germán Dominicé (voz), Carlos Senin (guitarra). Acompañan: Marcela Pedretti (Piano), Fernando Rezk (Bandoneón). INVITADA DE LUJO: Mavi Díaz (voz).

La Quimera del Tango
Formado por músicos de agrupaciones de géneros disímiles (Rodrigo Guerra: Voz de Pequeña Orquesta Reincidentes, Santiago Fernández: Guitarra de Me darás Mil Hijos y Gonzalo Santos: guitarra de Satélite Kingston), el grupo afronta la temática del tango desde un punto de vista humorístico apelando a los "dobles sentidos" y los "juegos de palabras", sin perder la esencia del género.
Desde lo musical proponen un sonido tradicional, apelando al trío de guitarras "gardelianas" con arreglos originales, buscando innovar en el género desde adentro del mismo. A la vez, el repertorio cuenta con orquestaciones alternativas, con instrumentos poco convencionales como el serrucho frotado con arco, cavaquinho y banjo.
El grupo nació en el año 2003 en el marco de veladas íntimas y con el correr de las semanas fue tomando forma de proyecto hasta que en 2004 edita “La Quimera del Tango” (reeditado por Oui Oui Records en 2007). A partir de entonces el trío actuó en diversos lugares de la ciudad, así como también en La Plata, Rosario y La Falda (prov de Córdoba).
“La muerte del tango” (OuiOui Records, 2008) es su segundo disco donde las letras, con dobles sentidos y algunas pizcas de humor negro, abordan temáticas, situaciones y personajes de un universo tanguero pero actual.

Los Hermanos Butaca
El curioso nombre de esta formación surge cuando sus integrantes ganan un concurso de disfraces con los apoyacabezas de un Ford Taunus.
A partir de ese episodio su nombre y se lanzan a componer su propio y particular repertorio autodefinido como de “Tangos y canciones de humor triste” (aquel humor que no hace reír).
Sus letras, cargadas de ironía y entrelineas, arremeten contra un sin número de situaciones de la vida cotidiana.
Composiciones de estructura compacta y esmerados arreglos, se presentan sobre una base tanguera clásica pero a la vez irreverente, que sin culpas ni permisos abordan al Tango como lo que es, un género popular que se va redefiniendo día a día en más de una dirección.

Su primer disco es “Compañía Musical El Amanecer, presenta: Los Hermanos Butaca”(Otitis Records, 2007). Actualmente se encuentran terminando la grabación de su próximo álbum “Choque de Frente”, en el que el dúo es acompañado por reconocidos invitados como Mavi Díaz, Palo Pandolfo, Pipo Cipolatti (Voz), Franco Luciani (Armónica), Gabriel Luna (Piano), Cabulero Dúo (Guitarras) y Alberto Villafáñez (Percusión).
En 2008 han sido los Ganadores en el Rubro Tango del Festival de la Canción Inédita de Rojas, Pcia. Bs As, con su canción “No sé si tengo ganas de volver”.

Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-

mp3
Cena Show Click para Reservar

Gustavo Plaza
Jueves 16 de Abril
Gustavo Plaza - Chelo Gómez y el Ensamble Nocturno

Este dúo ha sabido recuperar la esencia de la música ciudadana sumándole estilos personales y realzando poesías y melodías que se hallaban escondidas dentro de las partituras originales. El resultado es un particular espectáculo de tango y milongas. Recorren letristas como José María Contursi, Cátulo Castillo, Nacho Wisky, Homero Expósito y Enrique Santos Discépolo; Músicas de Charro, José Canet, Chico Novarro, Jorge Giuliano y Miguel Angel Reyes.

Juntos han recorrido diversos escenarios de Buenos Aires y del interior del país, alcanzando ya más de 100 conciertos juntos.

Chelo Gómez: guitarra y arreglos; Gustavo Plaza: Voz; Quique Puocci: contrabajo; Chino Furfaro: cello; Diego Benbasat: bandoneón.

Gustavo Plaza
Destacada voz ue a partir de su coloratura y su afinación natual logra una cálida recepción en los espectadores.

Fue acompañado por celebridades como Pepe Libertella, Osvaldo Berlingieri, Carlos Buono, Luis Aníbal, Edgado Acuña, entre otros.

Chelo Gómez
Singular guitarrista que hace confluir en su instrumento el virtuosismo y el sentimiento.

Recibió el Premio Gardel de Oro Instrumental 1977 y el premio Revelación Instrumental Cosquín 1979.
Acompañó a celebridades de la talla de Floreal Ruíz, Alberto Morán, Roberto Goyeneche, Alberto Podestá y Néstor Fabián, entre otros.

Es director musical de la agrupación que acompaña a Cecilia Milone y de su propio Quinteto.

Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-








Daniel Maza
Viernes 17 de Abril
Daniel Maza

El gran bajista uruguayo, autor, compositor, intérprete y cantor ofrecerá un repertorio de temas que integran su último material discográfico “Al contado”. Éste incluye clásicos de notables autores, y composiciones propias donde confluyen candombes, funkys, murgas, boleros, cumbias y fusiones con ritmos rioplatenses. Maza, bajo y voz; Agustín “Chungo” Roy, piano; Yeye “Caboca” López, percusión; Fabián “sapo” Miodownik, batería.


Daniel Maza nació en Montevideo, Uruguay, en 1959. Criado en una familia de músicos, empezó a tocar la guitarra y otros instrumentos desde muy temprana edad. Se radicó en Argentina a principios de los '80 y trabajo con diferentes músicos del país.


Horario: 22.00 hs.
Entrada: $30.-







Edith Rossetti
Sábado 18 de Abril
Edith Rossetti

Repasará temas de “Allpa Kaspi” (su primer disco), que será reeditado con algún bonus track en Junio de este año. También el repertorio de “Al pie del Viento” (segundo disco) y hará rodar algo del nuevo material. Interpreta a Manuel Castilla, Tinco Andrada, A. Yupanqui, Roberto Yacomuzzi, Cuti Carabajal y Hnos. Simón, entre otros.

La acompañan:
Leonel Iglesias: primera guitarra y director musical.
Pablo Rodríguez: percusión.
Mariano Céspedes: violín.
Martín Perez: guitarra rítmica.

Nacida en Lanús, provincia de Buenos Aires. Creció con la influencia de una familia en la cual la música siempre estuvo presente. De padre cantor de tangos y abuelo violinista, estudió piano desde muy pequeña; por esos años su madre nacida en Ojo de Agua, Santiago del Estero, le acercaba partituras de zambas y chacareras.

Su primer disco solista Allpa-Kaspi (Tierra y Madera), la muestra como una intérprete cuidadosa del repertorio de raíz tradicional. Este disco fue presentado en Enero de 2005 en el Auditorio Mayor de Radio Nacional Folklórica, y transmitido por todas sus repetidoras en directo a todo el país a través de la FM 98.7. Ha recibido el elogio de la crítica especializada radial y gráfica
En Marzo de 2007 grabó “Zamba del Laurel”, tema final de la película “Ramón Carrillo, el médico del pueblo” (dirigida por Enrique Pavón Pereyra hijo), junto a Sonia Possetti.
“Al pie del viento” es su segundo trabajo discográfico, basado en la leyenda del viento (El canto del viento, Atahualpa Yupanqui).

Empezando este 2009 con renovadas fuerzas y profundizando su carrera y desarrollo artístico, se presenta en el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina durante el Festival Nacional de Cosquín, en el marco del espectáculo “La Pampa es un viejo mar”, homenajeando al cancionero de La Pampa, repertorio en el cual ha comenzado a trabajar especialmente durante el último disco.

Horario: 22.00 hs.
Entrada: $25.-







Ana Rossi
Chapital
Marina Santillan
Emmanuel Alvarez
Domingo 19 de Abril
Ana Rossi + Juan Pablo Chapital / Marina Santillán + Emmanuel Alvarez

Un encuentro único que atraviesa 3 países y la música de Iberoamérica: una cantante rosarina que es una de las mayores representantes del bossa nova en Barcelona; un uruguayo radicado en Bs. As. que es clave en el sonido del folclore de proyección de ambas orillas; una de las voces más bellas de la música argentina de raíz y uno de los pianistas jóvenes más solicitados por grandes figuras nacionales. Rossi: voz, J.P. Chapital: guitarra, M. Santillán: Voz; E. Alvarez: piano.
Artistas Invitados: Guillermo Delgado: contrabajo; Fabián Miodownik: percusión; Guillermo Delgado: contrabajo; Benjamín Barreiro: saxo tenor y soprano.

Ana Rossi
Nació en Rosario, Argentina. Desde pequeña se interesó por la música y pronto empezó sus estudios de piano. Asistió a las escuelas Municipal y Provincial de Música de Rosario y a la Escuelita de los músicos de Fandermole.
En el año 2000 se trasladó a Barcelona y allí continuó su formación: estudió lenguaje musical, armonía, piano y canto en “L'Aula de Jazz i Música Moderna del Conservatori del Liceu”, en el “Taller de Músics”, en la “Escuela de Música de Badalona” y con maestros particulares. Ha finalizado los dos niveles de Voice Craft, y ha intensificado su estudio vocal a través de esta técnica.
Ha tenido la suerte de reunirse con muchos y muy buenos músicos tanto del jazz como de Música Popular Brasileña, con quienes ha compartido escenarios y proyectos.
Actualmente reside en Barcelona, trabajando con varios proyectos (TOK, Ana Rossi Qtet, Diego López Collia Project, La Rocóco, entre otros).

Juan Pablo “Chapa” Chapital
Nacido en Montevideo, Uruguay, reside en Buenos Aires desde 2006.
Es guitarrista de: Mariana Baraj, Francisco Fattoruso Group (funk, fusión), Hugo y Osvaldo Fattoruso, Rubén Rada, Chango Farías Gómez, Mandrake Wolf, entre otros, a ambas orillas.
Compartió escenario con: Luis Salinas, Javier Malosetti, Liliana Herrero, Ernesto Snajer, Daniel Maza, Mono Fontana, Javier Sánchez, Ayelen Zuker, Gabriela Torres y una larguísima lista.

Marina Santillán
Una de las voces más personales y destacadas de la nueva generación del folclore argentino. Grabó en 2008 su primer disco, “Mar adentro”, donde recorre la música popular a través de un canto auténtico y un repertorio elegido cuidadosamente. Interpreta temas de su autoría y de grandes maestros como Galo García, Juan Falú, Oscar Alem, Pepe Núñez y Jorge Fandermole, entre otros.

Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-







con amigos
Lunes 20 de Abril
Noche con Músicos Amigos

Nuevamente se reunirán en forma inédita Artistas de distintos géneros, con temas clásicos y nuevos, abiertos a quienes quieran sumarse, y con la intención lúdica de la improvisación y la búsqueda de nuevos rumbos en la música popular.








Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-







Negros de Miércoles
Martes 21 de Abril
Los Negros de Miércoles

Vuelven a La Peña los sones, festejos, panalivio y las décimas del grupo peruano-argentino dirigido por Hubert Reyes (cajón). Herencia afroperuana y temas nuevos del género latino como la salsa, de Joe Arroyo, Celia Cruz y El Gran Combo de Puerto Rico. Luis Mina, voz; Juan Palomino y Andrés Mandros, décimas y poesía negra; José Cornejo y Daniel Estela, cajones; Julio Cahua, guitarra, Juan Pablo Togneri, bajo, Marcos Villegas, quena, charango, zampoña; Francisco Huici, saxo; José Rangel, trombón; Gastón Jalef, tumbadoras y bongó. Invitados: Dani Rodríguez, piano; César Torres, trompeta.

En algún momento de la vida muchos deciden emigrar de su país y tentar fortuna en otros. Desde esa necesidad nacieron en 1998 “Los Negros de Miércoles”, bajo la dirección del talentoso percusionista Hubert Reyes. Un grupo de músicos peruanos residentes en Argentina eligieron la música y los ritmos Afro para hablar, difundir y compartir sus historias, sus ancestros y la búsqueda del encuentro con el otro; más allá de la tierra que los vió nacer, las creencias y las razas....

www.negrosdemiercoles.com.ar

Horario: 21.30 hs.
Entrada: $30.-







Gorosito-Cataldi-de la Vega
Miércoles 22 de Abril
Gorosito-Cataldi-de la Vega






Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-







Georgina Hassan
Jueves 23 de Abril
Georgina Hassan






Horario: 21.30 hs.
Entrada: $20.-







Willy y Micaela
Viernes 24 de Abril
Willy González y Micaela Vita






Horario: 22.00 hs.
Entrada: $25.-







Aca Seca Trío
Sábado 25 de Abril
Aca Seca Trío






Horario: 22.00 hs.
Entrada: $30.-







cRíos de la Plata
Domingo 26 de Abril
cRíos de la Plata
Nico IBARBURU (Uruguay)
Juampi DI LEONE (Argentina)
Pablo GIMÉNEZ (Argentina)
Martín IBARBURU (Uruguay)






Horario: 21.30 hs.
Entrada: $25.-








Sandra Peralta
Leandro Cacioni trío
Martes 28 de Abril
Sandra Peralta + Leandro Cacioni trío

Ambos recorrerán la influencia de la “cultura negra” en la música latinoamericana y argentina. Peralta presenta temas tradicionales y nuevas composiciones donde predominan ritmos de la costa peruana en autores como Chabuca Granda, Olga Milla, Porfirio Vázquez. Acompañan: Cacioni: guitarra; Claudio Solino: bajo; Carolina Cohen: percusión.
Cacioni Trío (2 de ellos miembros de la banda de Peralta) interpreta composiciones con una profunda influencia de la música de Brasil (Baden Powell, Cesar Camargo Mariano), Perú y Argentina. Cacioni: guitarra, composición; Solino: bajo; Lucas Helguero: percusión.

Sandra Peralta
La riqueza cultural del Perú, sus paisajes, costumbres, su música, no han tardado en brindar talentosos exponentes que muy bien representan al país en el mundo, como es el caso de la cantante Sandra Peralta, oriunda de Piura, con su canto afinado, pleno de los colores de su tierra natal, y su bellísima voz.
Sandra vive en Buenos Aires hace más de 18 años, y junto a diversos músicos argentinos y peruanos ha armonizado de muy buena forma ambas culturas mediante su música.
“Desde aquí” fue su primer trabajo discográfico que le ha permitido compartir los escenarios de Argentina, México y Perú con destacados músicos.
Desde el año 2007 confluye en la formación de su actual grupo con el que comparte la pasión por la música del Perú y de Latinoamérica, y con los que ha incorporado a su producción influencias del jazz, la bosanova y el folklore argentino.

www.sandraperalta.com.ar

Leandro Cacioni
Nacido en Buenos Aires en 1981, estudió con maestros como Agustín Pereyra Lucena, Lucho Gonzalez, Ricardo Lew, Sergio Valdeos (Perú) y Marco Pereira (Brasil), entre otros. Complementó su formación en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde tuvo como docentes entre otros a: Osvaldo Burucuá, Aníbal Arias y Armando Alonso, especializándose en el jazz.
Participa de distintas agrupaciones de música latinoamericana junto a destacados músicos (Lucho Gonzalez, Hubert Reyes, Pablo Ben Dov, Pepe Vazquez, Patricia Saravia, Laura Albarracín, Sergio Valdeos, entre otros).
Actualmente integra como guitarrista y arreglador las agrupaciones Sandra Peralta Grupo (música de la costa peruana) y Daniela Horovitz trío (MPB). Al mismo tiempo forma parte de la agrupación “Sin Líneas en el Mapa”.

www.myspace.com/leandrocacioni

Lucas Helguero
Nacido en Buenos Aires, ha estudiado percusión en Cuba y Brasil. Fue percusionista de: El Emporio de la Impericia, Colectivo Etereofónico, Willy González Cuarteto, Silvia Iriondo, Luciano Pereyra, entre otros. Es fundador y líder de la agrupación de percusión Rataplán e integrante y codirector de La Bomba del Tiempo. Además, se desempeña como percusionista del grupo Tonolec, Daniela Horovitz trío y el grupo de Pepe Luna.

Claudio Solino
Nacido en Mar del Plata, estudia bajo eléctrico con los profesores Alfredo Facciolo y Esteban Martinez Prieto. Cursa contrabajo en el conservatorio Luis Gianneo (Mar del Plata) y percusión de medio oriente con Claudio Campos.
Comparte escenario y grabaciones con los artistas: Samy Mielgo, Daniel Rabinovich (Les Luthiers), Alfredo Casero, Anne Schaefer (Canadá), Carla Sinisgali (Brasil), Uña Ramos y Lilian Saba entre otros.
Compuso música original para teatro.
Actualmente lidera su propio trío de fusión instrumental, es contrabajista del grupo de tango de Luciana Panaino, además de acompañar a Lorena Astudillo, y Cesar Isella.


Horario: 21.30 hs.
Entrada: $25.-





0 comentarios: