Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Agendurli del 08/05 al 14/05

VIERNES **********

1- Religión en la favela Viernes 8 de mayo 19 hs. FUNCEB, Esmeralda 965, entre Paraguay y M. T. de Alvear. GRATIS. La Fundación Centro de Estudos Brasileiros y La SSM/Unión Caboverdeana presentan el ciclo "Arte de los Orixás": Artes Visuales, Cine, Mesas redondas, Danza y Música. Este ciclo se propone la divulgación de la Cultura Afro, fundamentalmente en su aspecto religioso. Proyección del Documental Santo Forte, Un retrato de cómo los habitantes de una favela viven la experiencia religiosa. Católicos, umbandistas o evangélicos, todos ellos tienen la creencia de una comunicación directa con el mundo sobrenatural. De Eduardo Coutinho uno de los documentalistas brasileños más importantes (1999, Brasil, Subtítulos en español). Premio en el Festival de Gramado.

2- Cumbia Psicotropical Viernes 8 de mayo 21 hs. CC Adán BuenosAyres, al centro del Parque Chacabuco (bajo la autopista, Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400 en su cruce con Emilio Mitre. A la Gorra. Los Coheteros, rock latino, una combinación de cumbia, cuarteto y ska, todo juntito para vos. 10 integrantes, sección de caños incluida; una música para el agite y el cachondeo. Visita www.myspace.com/loscoheteros Junto a Escuadrón Q, Música Latinoamericana.

3- Rock Latino: Argentina / Italia Viernes 8 de Mayo 21 hs. Sala Batato Barea, CC Rojas, Av. Corrientes 2038. Entrada $ 15.- Ciclo Molotov presenta La Zurda desde Haedo, presentando su nuevo disco "Para viajar", rock latino. Rock, folklore latinoamericano, rap, cumbia, melodías. Mosaico de estilos e influencias musicales, mezcla multicultural de folk-rock y poesía, de introspección, de fuerza y luz. Una muy buena banda del Oeste. Visita www.myspace.com/paraviajar Negrita, una banda italiana que presenta aquí su último disco Helldorado, grabado entre Buenos Aires y Toscana, y serán teloneros de La Bersuit en el Luna. Visita www.negrita.com

4- Zorzal Criollo Viernes 8 de mayo 21 hs. No Avestruz, Humboldt 1857, Palermo Viejo. Entrada $ 25.- El cantor y guitarrista criollo (tangos, milongas, valses, rancheras) Brian Chambouleyron presenta Tracción a sangre. Con la impronta de Glorias Porteñas, el espectáculo que lo hizo conocido, recrea personales versiones de nuestra música popular. Invitado: Chuki de Ipola, ex integrante de Los Piojos, muestra su faceta tanguera.

5- El canto de Montevideo x 2 Viernes 8 de Mayo 21 hs. La Trastienda Club, Balcarce 460, San Telmo. Tel: 5237-7200. Entradas desde $ 30.- Desde Montevideo llegan la murga Agarrate Catalina y el cantautor murguista Tabaré Cardozo. La murga más destacada del carnaval uruguayo de los últimos años (aunque este año se tomaron un receso de la fiesta de momo) hará un recorrido por las canciones más destacadas de su repertorio. Tabaré Cardozo se suma a la partida en formato acústico: solo, acompañado y semi-acompañado por la misma murga con una selección de temas de sus tres discos. Dos espectáculos en uno, juntos y separados, con algún invitado especial y por única vez en el año.

6- Un murguista en banda Viernes 8 de mayo 21:30 hs. Niceto Club, Niceto Vega 5510, Palermo. Entrada $35.- Alejandro Balbis junto a Los Caballeros de la Peluca presenta su disco ¨El gran pez¨. El cantautor y murguista uruguayo, después de cantar, arreglar y dirigir durante años destacadas murgas de Montevideo y colaborar con importantes bandas de rock de las dos orillas, lanza su primer disco solista. Música popular uruguaya fusionada con pop y rock y los infaltables coros murgueros. Con Alejandro Balbis: Voz - guitarra criolla y acústica; Los Caballeros de Peluca: Manuel Eguía coros, guitarra eléctrica y criolla; Miguel Suárez coros - bajos y guitarra criolla; Fabián Miodownik batería y percusión; Jesús Fernández coros; Valentín de la Concepción coros; Leandro Stivelman coros y acordeón; Federico Lisuaín coros; Nicolás Oviedo coros; Richard Rat coros.

7- Fiesta Murguera Viernes 8 de Mayo 21.30 hs. Club Riestra, Del Bañado 2353 y Av.Riestra. Entrada $ 10.- Buffet a precios populares. La agrupación M.U.R.G.A.S. invita a su fiesta murguera. Habrá música, baile, y también alguna sorpresa inconciente. Visita www.agrupacionmurgas.com

8- Canciones de la ciudad Viernes 8, 15 y 22 de Mayo 22 hs. MU Punto de Encuentro, Hipólito Yrigoyen 1440, Congreso. Falopa, música de las orillas, canción urbana rioplatense con aires tangueros. Cuarteto de guitarras y un cantor, temas propios, poesía.

9- La vuelta de Raíces Viernes 8 de Mayo 22 hs. Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, a cuadra y media de Av. Corrientes y Pueyrredón, Once. Entradas de $ 40.- a $ 60.- Beto Satragni y sus amigos presentan Raíces 30 años, fusión de candombe, rock y funk. La banda creada por el bajista y compositor uruguayo Beto Satragni, fue pionera en Buenos Aires en mixturar la rítmica del candombe con el funk, el jazz y el rock. A treinta años de su gestación, volvieron a juntarse los integrantes originales para grabar temas clásicos y nuevos. Con Beto Satragni, bajo y voz; Andrés Calamaro, teclados y voz (no es seguro); Jimmy Santos, percusión; Negro Tordó, batería; Alberto Bengolea, guitarras. Visita www.myspace.com/raicescandombe

10- Boleros y Cumbias Viernes 8 de Mayo 22 hs. Arte sin techo, Medrano 107, al lado de la vía, Almagro. Reservas 4982 2436. Bono contribución $ 10.- Arte Sin Techo, un espacio donde lo artístico y lo social se dan la mano. El Arte del Encuentro: Cena y show. Tumbamores, música melódica: merengues venezolanos, boleros, rancheras mexicanas, serenatas y alguna cumbia.

11- Peña folclórica Viernes 8 de mayo 22 hs. Club Premier, Campichuelo 472, Parque Centenario. A la gorra. Peña folclórica del Club Premier, pista de baile y música en vivo con La Criolla Froderband www.lacriollafroderband.com.ar A las 21 hs. comenzamos con clase de danzas folklóricas a cargo de Pablo Pereyra para todos los que quieran iniciarse. Visita www.clubpremier.com.ar/

12- Fuera de Agenda: Ventana Aborigen Viernes 8 de Mayo 22 hs. La casona de Humahuaca, Humahuaca 3508, Abasto. Bono contribución $ 7.- Todos los segundos viernes de cada mes se abre Ventana Aborigen: un espacio solidario de música, arte y pensamiento,

un encuentro que lo hacemos entre todos. Ceremonia de agradecimiento a la Pacha Mama a cargo de los Sikuris Ayllusartañani (Levantémonos) y el acompañamiento de nuestras Cajas y Coplas. Proyección del Documental: "Wichy del Monte y del Río" (Marina Rubino, argentina, 26min.), la subsistencia de las comunidades aborígenes del Noroeste Argentino. La Enramada, ritmos folklóricos argentinos y andinos. Contactos ventanaborigen@yahoo.com.ar

13- Fiesta Roots Rock Reggae Viernes 8 de Mayo 22 hs. Estudio Verde, Scalabrini Ortiz 239 y Av. Corrientes, Villa Crespo. Entrada $ 10.- Barra económica. Fiesta Roots Rock Reggae, Djs, Sound system, Shows de Hijos de la RaMa y Hermanos del León. 01hs Aire acondicionado y otras sorpresas.

14- Todos tenemos problemas Viernes 23 hs. Sábado 22.30 hs. CC Konex, Sarmiento 3131, Abasto. Entrada $ 25.- Los Sutottos presentan Sujeto Tácito, su obra que con un lenguaje lúdico, accesible y entrañable, retrata algunas de las problemáticas a las que el hombre de hoy debe enfrentarse. Con un humor dinámico y musical, vemos a dos niños, dos adolescentes y dos adultos que reflejan la compleja subsistencia del hombre abrumado por los tiempos que corren. En la infancia: la figurita, la bolita, la payana, el yo-yo. En la Adolescencia: Internet, juegos en red y Chat. En la adultez: Monotributo, finanzas, tramiteríos con la Afip y un departamento con el balcón pegado a una autopista.

15- A todo Circo y humor Viernes 8 de mayo 23 hs. CC Estación Provincial, calle 17 y 71, planta alta, la Plata. Alex Gretto presenta su show de circo y humor. Malabares, esferas, monociclo, diabolo, globología, bastones de luz, equilibrismo… y sobre todo un espíritu de bufón que busca la sonrisa a cada paso. Visita www.alexgretto.com.ar

16- Fuera de agenda: Soneros Viernes 8, 15 y 22 de Mayo 23 hs. La Capilla Cafe Resto bar, Peron 2450 1er piso, Centro. Entrada $ 10.- Los Sábalos, son cubano tradicional presentan su nuevo disco "Entre Hermanos". El son del oriente cubano, acústico, cadencioso, rítmico y sensual, de la mano de un grupo de argentinos que supo aprender esta música y su sabor en contacto directo con grandes artistas cubanos como el Septeto Matamoros. Con Gustavo Martín Kriger, voz prima y cuatro criollo; Martín Carrere, contrabajo y coros; Martín Halliburton, bongó, tumbadoras y coros; Javier Ortuñio, guitarra y voz segunda; Carlos Daniel Rivera Suárez, trompeta, maracas y coros. Visita www.lossabalos.com.ar www.myspace.com/lossabalos

17- Cantautor Oriental Viernes 8 de Mayo 23.30 hs. El Patio de los azahares (Espinosa 485)

Recital del músico popular uruguayo Pablo Riquero. Canciones de estilo popular urbano. Desde hace 10 años se dedica a componer canciones, tocar guitarra y hacer arreglos para murgas en las que también dirige y canta (Contrafarsa, Falta y Resto, La Gran Muñeca) Visita www.myspace.com/pabloriquero Invitada: Murga de estilo uruguayo La Que Se viene.

18- Afrolatinoamericanos Viernes 8 de Mayo 23.30 hs. Identidad Restobar, Uruguay 142, a 2 cuadras de Av. De Mayo, Centro. Entrada $ 5.- Mukele, sonidos afrolatinoamericanas fusionados con hip hop, el funk y el soul, con la percu ocupando un lugar importante. Una búsqueda musical por las raíces culturales afro, nativas y criollas de América, fusión de Indoblanquinegros. Visita www.mukele.com.ar Con Mukele (guitarra y voz), Gabriela Delorenzo (voz y flauta traversa), DJ Kuroki (bandejas, mixer, sampler), Carlos Salas, Marcos Barrio (Percusión), Martín Fusta (Batería) y músicos invitados.

19- Fiesta Tumba La Tá Viernes 8 de mayo 23 hs. Club Fénix, Concepción Arenal 3560, a media cuadra de Av. Córdoba. Entrada $ 8.- Barra económica. Fiesta Tumba La Tá, música para bailar y show de tambores. Música en vivo y Dj para danzar con la mejor musica. Visita

www.tumbalataweb.com.ar

20- Fiesta Shampú Viernes 8 de Mayo 24 hs. Facultad de Psicología, Av. Independencia 3065, San Cristóbal. Entrada $ 10.- Fiesta Shampu con El Club de los Mutantes, Aminowana reggae y ska; fiesta bailable.

21- Fiesta de Puta Madre Viernes 8 de Mayo 24 hs. El C.O.D.O. Guardia Vieja 4085, Almagro. 7ma Fiesta de Puta Madre. El legendario Mosquito Sancinetto y Ariana Cano te invitan a una noche para el deleite con una fusión de arte, glamour y jolgorio... Show de Hiperimpulso, trío tecno punky pop bailableque sacude las fiestas del under porteño. Djs de La Plata: Andrés Sabat, Sismo, Paul Henta. Performances: Santa Gabriela, Susy Shock, José Francisco, Klaudia con K, Trillizas de cobre, plata y zinc. Tenés que vivirla.

22- Para bailar sin vergüenza Viernes 8 de Mayo 23.30 hs. City Hall, Av. Mosconi 2883 esquina Av. Nazca, Villa Devoto. Por entradas escribí a fiestabizarra@gmail.com mirá que se agotan (y es en serio). Bizarren Miusik Parti, la fiesta que te pone a mover con toda la música que te avergüenza pero te divierte bailar. Shows en vivo de Lía Crucet y antonio Ríos. Además El linyera de Showmatch y Willy Polvoron. En la fiesta sonarán los clásicos de siempre más extravagantes sorpresas. Visita www.bizarren.com.ar


SÁBADO **********

1- Cuatro personajes a la deriva Sábados de Mayo 15 hs. CC Adán BuenosAyres, al centro del Parque Chacabuco (bajo la autopista, Av. Asamblea 1200 o Av. Eva Perón 1400 en su cruce con Emilio Mitre. A la Gorra. Espectáculo de circo teatro, "De arena el horizonte". Cuatro personajes expulsados de una ciudad, en un barco a la deriva y sin timón. Cuatro destinos, un viaje. Un títere, tormentas y… la arena para escribir un nuevo horizonte. Andrea Bergantito (Clown), Julieta Miranda (Artista del Aire), Alejandro Bustos (Titiritero), Federico Barroso Lelouche (Mimo). Dirección: Adriana Garibaldi.

2- Historias de nuestros barrios Sábado 9 de Mayo 15.30 hs. Plaza de los Periodistas, Av. Nazca y Neuquén, Flores. A la Gorra. El grupo de Teatro Comunitario Alma mate de Flores presenta Fragmento de Calesita. Metáfora de un barrio, vueltas en las que podemos asombrarnos y mirarnos ante los fantasmas que asoman en cada esquina. Una calesita para reírnos, llorar y sobre todo encontrarnos, para que en la próxima vuelta todos podamos subirnos a ella. Visita www.almamate.com.ar

www.almamatedeflores.blogspot.com

3- Los caminos del maestro de los títeres Sábados y Domingos de Mayo 16.30 hs. CC de la Cooperación, Sala Solidaridad, Av. Corrientes 1543, Centro. Entradas $ 20.- y $ 24.- En el Año del Centenario de su nacimiento, Coco Romero estrena un disco y un espectáculo musical sobre el libro de poemas "El gallo pinto del titiritero, poeta y escritor itinerante Javier Villafañe,. Canciones de ritmos afroamericanos, murgas y nanas. Ya en 1947 Villafañe señalaba la desigualdad social y se afirmaba tenazmente a favor del despertar del mundo creativo de los niños. Precisamente este bello libro está íntegramente ilustrado por chicos de distintas regiones del país. Por cuanto camino de la Argentina y del mundo transitaba, la propuesta vital de Javier era la de movilizar la imaginación a través de la poesía. La propuesta es que las nuevas generaciones conozcan la obra de Javier y jueguen a la murga. Visita www.cocoromero.com.ar

4- Chusmeando lo que pasa del otro lado de la pared Sábados 2 de Mayo 18 hs. en la carpa del CC del Sur, Av. Caseros 1750, a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. A la gorra. Vecinas, espectáculo de circo-teatro basado en el vínculo que se establece entre dos personas que no se conocen, pero se perciben, se escuchan y sin quererlo habitan por momentos el mismo espacio, descubren el mundo de la otra y poco a poco, entre idas y venidas, encuentros y desencuentros, enojos y satisfacciones, ambas empiezan a transformar su universo influenciadas por la nueva residente.

5- Pa'l frente Sábado 9 de Mayo 19 hs. Teatro bambalinas, Chacabuco 947 entre Carlos Calvo y Estados Unidos, San Telmo. Encuentro del Frente Amplio de cara a las próximas elecciones presidenciales de Uruguay. Hablan Eduardo Lourier y Pepe Mújica. Actúan la murga uruguaya Agarrate Catalina y el grupo Los D'enfrente, candombes, sones y canto popular.

6- Murga 100 por ciento Argentina Sábado 2 y 9 de Mayo 19.30 hs. CC Adán Buenosayres, bajo la autopista al centro del Parque Chacabuco, Av. Asamblea o Av. Eva Perón y Emilio Mitre. Las entradas se retiran desde una hora antes. A la gorra. Agrupación Murguera "Los Quitapenas" presentan su espectáculo del carnaval 2009: "100 por ciento Argentina. Y vos, ¿de que lado estás?". Una murga que siempre da un show de nivel en base a la calidad de sus canciones bien cantadas y el aprovechamiento del espacio escénico. Visita www.murgalosquitapenas.com.ar

7- Un rito afroamericano se hace danza Sábado 9 de mayo 19.30 hs. puntual, ECuNHi, Av Libertador 8465, Nuñez. A La gorra. El Grupo de danza afro Imalês presenta su opera prima Recorrido de Dos Mundos, recreación del Candomblé de Brasil; resultado de la "mixtura" de elementos de origen africano que llegan a América a través del tráfico de esclavos, que en el afán de conservar su propia cultura, absorben y trasforman elementos de la cultura portuguesa, indígena y africana, dando lugar al culto del Candomblé. La obra lo hace carne a través del lenguaje de la danza en un recorrido que confunde lo mítico y lo real, la divinidad impresa en la realidad de la humanidad. Dirección: Cecilia Benavídez. Visita www.danzaimales.blogspot.com

8- Teatro callejero bajo techo Sábados de Mayo 20 hs. Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549 a una cuadra de Av. Corrientes y Pueyrredón, Once. Reservas 4758-7804. Entrada $ 25.- Descuento a Jubilados y Estudiantes. Teatro El baldío presenta A río revuelto, teatro callejero rioplatense bajo techo. Un ambiente de sainete y una serie de cuadros cómicos acompañados por un repertorio de tangos y milongas enlazados con ellos.. Dirección: Antonio Célico.

9- Festival Uruguayo en Avellaneda Sábado 9 de Mayo 20:30 hs. Salón Martín Fierro, Av. Mitre 2226, Avellaneda. Aticipadas $ 20.- hasta el 6/5 en Av. de los Patricios 566, La Boca. Tel. 4301-2863 de 20 a 22 hs. Entrada $ 25.- Noche uruguaya en Avellaneda. Con la actuación de Grupo Los d' Enfrente: candombe, canto popular, sones y guajiras; Con la Murga en el Alma: integrada por veteranos murguistas; Murga Jaque Mate, estilo uruguayo; desde Montevideo Murga Los Diablos Verdes, 2º premio del Carnaval uruguayo 2009 (aproximadamente 23.30 hs.). Invita ARUBA. Contactos arubauruguay@hotmail.com

10- La Peña de Medicina Sábado 9 de Mayo desde las 20 y hasta que las velas no ardan, Paraguay 2155 y Junín, Barrio Norte. Entrada $ 10.- Comidas y bebidas. La de medicina, fiesta folclórica. A las 20 hs. música en vivo: Trina la Diuca, Viento en copla, trío Tal. 22 hs. actividades, talleres y juegos. 24 hs. gran bailongo con La Eulogia, Poder Sikuri, Daniel Cisnero y otros artistas. Invita y organiza CC José Ingenieros - SEUBE - CECiM - www.entremusicas.com.ar

11- Caseros: Espacio Cultura Urbana Sábado 9 de Mayo de 21 a 24 hs. el próximo sábado llamado Fiesta Cenicienta, es un espacio de variete escenica que se va a desarrollar entre las 9 y las 12 de la noche y que en la primera fecha va a tener a el ñake títeres, una clase abierta de percu corporal por Aful, artes visuales de Lucia Roselló y van a tocar Imparciales e Hipopotamo. Lo de la Clase abierta me introduce a la segunda de las propuestas, que tiene que ver más concretamente con el espacio de Cultura Urbana

12- Identidad musical afroamericana Sábado 9 de Mayo 21.30 hs. Vaca Profana, Lavalle 3683 y Bulnes, Almagro. Egle Martin y su grupo presentan "Identidad". Canciones que transitan por los géneros musicales afroamericanos: Bossa, Jazz, Tango, Milongas y Candombe. Visita www.myspace.com/eglemartin

13- Los Diablos Verdes en La Plata Sábado 9 de Mayo 21:30 horas Teatro de Luz y Fuerza, calle 3 entre 42 y 43, La Plata. Entrada $ 30.- Desde Montevideo a La Plata, llega la murga uruguaya Los Diablos Verdes, 2* puesto en el certamen de carnaval de la vecina orilla. Murga Invitada: murga de estilo uruguayo Mala Junta Organiza murga Fulana de Tal.

14- La aspereza de la ciudad Sábados 9 y 16 de mayo 22 hs. Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 764, Abasto. Reservas caff@fernandezfierro.com Anticipadas $ 20.- Puerta $ 25.- El quinteto de guitarras y voz 34 Puñaladas presenta su cuarto disco Bombay Bs. As. el primero de composiciones propias. Una postal oscura, urbana y metafísica de una Buenos Aires actual o venidera. Un espejo que refleja y deforma a nuestra ciudad, a veces con algo de futurista, a veces totalmente en ruinas. El grupo que desde sus inicios ha rescatado la crudeza típica de los tangos lunfardos y ha brindado una mirada propia con la típica formación de guitarras y cantor. Con Augusto Macri, guitarra; Edgardo González, guitarra; Juan Lorenzo, guitarra; Lucas Ferrara, guitarrón; Alejandro Guyot; voz. Visita www.34punaladas.com.ar www.myspace.com/34punaladas

15- La Mejor Fiesta de Casamiento de Buenos Aires Todos los Sábados 22 hs. Av. Iriarte 2165 y Vieytes, Barracas. Tel. 4302-6825. La entrada de $ 50.- incluye la comida, la bebida y la riquísima torta de casamiento. Anticipadas de lunes a viernes de 18 a 21 hs. no se hacen reservas. El Circuito Cultural Barracas te invita al reestreno de El Casamiento de Anita y Mirko espectáculo de teatro comunitario para todo público, una desopilante fiesta de casamiento donde 50 vecinos-actores de diferentes edades comparten con el público este acontecimiento social. Se reencuentran con parientes, bailan, comen, beben y hasta comparten la torta de bodas. Un casorio de barrio con todos sus personajes y algunos más… Visita www.ccbarracas.com.ar

16- Varieté Surquera Sábdo 9 de Mayo 22 hs. el Surco, Av. Boedo 830 y Av. Independnecia, Boedo. Entrada $ 5.- Barra económica. Varieté Surquera con música, capoeira, clown, muestras, teatro. Centro Cultural y Social El Surco, Construyendo otra Cultura, Frente Cultural Raymundo Gleyzer.

17- Para bailar y escuchar folclore Sábado 9 de Mayo 22 hs. a 5 hs. Salón Verdi, Av. Alte. Brown 736, La Boca. Te acercan: 29, 33, 53, 64, 152, 159, 168. Entrada: $ 15.- El primer sábado de cada mes, Peña La Baguala, con música en vivo, pista de baile y un ambiente joven para bailar y escuchar folclore. Actúan Hernán Bolleta, Araucaria música vocal e instrumental argentina y latinoamericana; Fausto y Daniel con Chacareras, gatos, escondidos y zambas; Bagualas con Teresita Cruz.. Clase de iniciación a las danzas folclóricas. Ricas comidas regionales. Reservas: 4382-3282 labaguala2005@yahoo.com.ar Visita www.baguala.com.ar

18- Peña en Morón Sábado 9 de mayo A Partir de las 22:30 Escuela 502. San Martín 347 Morón. Entrada $ 10.- Gran Peña en Morón con música en vivo, baile y comidas. Tocan La Mazamorra, sonidos folclóricos y Los Tarkas, música andina, el guitarrista Pablo Toscanini interpretando Música Surera.

19- Los tiempos que corren Sábados 9 y 16 de Mayo 22.45 hs. La Ratonera Cultural, Av. Corrientes 5552, Villa Crespo. Tel. 4857-2193. Entrada $ 20.- Descuento a estudiantes. Likembé Danza presenta "Kronos en movimiento". 5 bailarines interactúan con un entorno cambiante, distintos elementos y proyecciones para jugar con un tiempo caótico: de los cuerpos en movimiento, del encuentro, de la celebración, de la unión de energías. Mixtura de distintas danzas, música electrónica, colores estridentes, objetos impensados y proyecciones crean un mundo en donde el tiempo, nuestro Kronos, es puesto a andar, está en movimiento. El tiempo contemporáneo es caótico, es una superposición de experiencias, contactos, imágenes. Dirección e idea general: Ezequiel Barrios. Likembé se formó como grupo de danza afro en el 2005, sin abandonar sus raíces actualmente suman también otros elementos para su baile. Visita www.youtube.com/likembedanza

20- Varieté de las Estrellas Sábado 9 de Mayo 23 hs. puntual, Magallanes 1265 y Av. Patricios, La Boca. Entrada $ 5.- Barra económica. Varieté en La Kasa de las Estrellas: Swing, Clown, Trapecio, Tela, Malabares, Música, Teatro, Exposición. Todo con amor y alegría.

21- Varieté Guapachoza Sábado 9 de Mayo 23 hs. Jean Jaures 715, Abasto. Guapachoza presenta: varieté de varietés. Un espectáculo con artistas provenientes de todas las artes y de todas partes. ¿quién vendrá?

22- Fiesta Cascabelera Sábado 9 de Mayo 23 hs. CC Libres del Sur, Av. H. Yrigoyen (ex Pavòn) 1635, Avellaneda. Entrada $ 5.- o $ 10.- con 1 lt. De cerveza. La murga Espíritu Cascabelero de Lanús invita a su fiesta cascabelera. Música para bailar, barra explosiva y el infaltable "mandale bombo". Visita www.fotolog.com/loscascabeleros

23- Fiesta Afrolatina Sábado 9 de Mayo 23 hs. (y sí, empieza a esa hora si vos venís), La Candela, Empedrado 2432, altura Av. San Martín 4200, a una cuadra de Agronomía. Dj Leo Jara te invita sus Fiestas Afrolatinas, para que escuches ritmos y canciones que no se dan a conocer fácilmente. Rebeldía con alegría, baile a ritmo de rock mestizo, salsa, reggaetón, hip hop, candombe, cumbia colombiana, samba… Contactos fiestaafrolatina@gmail.com Visita www.fotolog.com/fiestaafrolatina

24- Trasnoche Petitera Sábado 9 de Mayo después de medianoche, CC Torcuato Tasso, Defensa 1575 y Brasil, frente al Parque Lezama. Entrada $ 20.- Dema y su Orquesta Petitera. Tangos de su autoría que visitan los tópicos clásicos del tango con ironía y un lenguaje que se asemeja al de los redondos o divididos. Los recitados declamados por Dema son un renglón aparte. Una puesta en escena con toques de humor. Dema (voz) Alfredo Seoane (guitarra) Marcelo Di Virgilio (guitarra). Visita www.myspace.com/lapetitera


DOMINGO **********

1- La Historia del Teatro Criollo contada con humor Domingos de Abril 12.30 hs. Teatro de La Ribera, Av. Pedro de Mendoza 1821, a pasos de Caminito, La Boca. Venta telefónica 0-800-333-5254. Entrada $ 20.- y $ 35.- Los Macocos presentan su clásico: La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi, una obra donde repasan con humor y cariño tres siglos de teatro popular argentino y sus géneros, a través de las vivencias de una familia de artistas: la historia se desarrolla a través de la sucesión de escenas de la obra materializadas recorriendo el teatro clásico español, el realismo argentino, el gauchesco, el sainete y la zarzuela, el grotesco, y el teatro de revista porteña.

2- Diez Años de Murga en la Villa 31 Domingo 10 de Mayo 14 hs. Calle 4 y 5, frente a la Terminal de Micros de Retiro. 10* Marcha Murguera en la 31, 10 años de la AgruPasión Murguera Los Guardianes de Múgica. 10 años de esfuerzo, 10 años de lucha, 10 años de murga Villera. 10 veces recorriendo el barrio, bailando, con murgas amigas, con compañeras y compañeros, con los vecinos. 10 años cuidando los 70 años de historia de nuestro barrio. Va a ser el 10mo repudio al impune asesinato del Padre Carlos Mugica. Va a ser el 10mo grito de un barrio, que a pesar de los maltratos, de la discriminación, de la miseria, sigue luchando. Mientras desde el Gobierno se sigue hostigando a la Villa 31, impidiendo el ingreso de materiales, censado y molestando a los vecinos. Convocamos a todas y todos a acompañarnos, a recorrer bailando al ritmo de los bombos nuestra querida Villa 31, a decirle a quienes nos agreden y también a nosotros mismos, que no estamos solos. Una movilización masiva, llena de murgueros, con levitas, bombos estandartes, fantasías. Una movilización para manifestarnos desde una de nuestras principales virtudes: la alegría. Resistimos con alegría, porque como siempre decimos "una lucha sin alegría, es una lucha perdida". Como parte de las actividades se presentará el libro "Los Guardianes de Múgica, diamantes en el barro" de Nelly Nelly Azul Benìtez, fundadora de la murga.(Editorial Eloísa Cartonera). Una historia de luchas y de resistencia que incluye la de la murga del barrio, "Los Guardianes de Mugica", llamada así en homenaje al Padre Carlos Mugica, que en los años setenta trabajó para edificar un mundo con más dignidad. Eso le valió ser asesinado el 11 de mayo de 1974. Su memoria alienta a seguir una lucha, sobre todo en tiempos difíciles como los que amenazan a los vecinos de Retiro. Visita http://guardianesdemugica.blogspot.com http://losguardianesdemugica.blogspot.com

3- Varieté Circense en Floresta Domingos 10 y 17 de mayo 16 hs. El Corralón de Floresta, Av. Gaona 4660 entre Sanabria y Gualeguaychú. Se suspende por lluvia. A la gorra. El Circo de KrebS presenta La Risa de Igor, varieté circense: acrobacia, trapecio, tela, contorsión, malabares, freaks, castings y comidita. Invita Salpicón Circo. Visita www.salpiconcirco.blogspot.com www.colectivosalpicon.com.ar Contacto colectivosalpicon@gmail.com

4- Un gigante con pies de barro Domingo 10 de Mayo 16.30 hs. Plaza de Pappo, Av. J.B. Justo y Boyacá, la Paternal. A la gorra. El grupo de teatro comunitario El Èpico de Floresta presentando su obra El Gigante Amapolas. Sátira acerca del poder dominante que mantiene sojuzgado al pueblo, sin que siquiera éste pueda atreverse a cuestionarlo. Otros sectores de poder juegan a oponerse pero solo cuidan sus propios intereses y mantener las cosas como están. Ante esta situación, son las mujeres del pueblo quienes se rebelan contra la opresión y el abuso de autoridad, para dar pelea e intentar comenzar a cambiar la historia. Invita Asamblea de Villa Mitre y Santa Rita. Visita www.elepicodefloresta.com.ar

5- Dos Clowns y la historia del circo Domingos de Mayo 17 hs. CC Adán Buenosayres, bajo la autopista al centro del Parque Chacabuco, Av. Asamblea o Av. Eva Perón y Emilio Mitre. A la gorra. La compañía Parlanchinas presenta Petit Circus, un espectáculo de teatro y circo. Dos intrépidas clowns, Priscila y Margarita, descubren sorprendentes objetos que las harán viajar a través de la historia del circo.

6- Milonga Dominguera Domingo 10 de Mayo de 19 hs. a 02 hs. Jorge Newbery 2818 esquina Crámer, Colegiales. Reservas 4771-8827. La Milonguita, para milonguear y pasarla bien, para bailar tango sin almidón. A las 19 hs. proyección del Documental "Maestros Milongueros", de Bebe Kamín. Musicalizan Pablo Romano y César Fernández. En vivo la Orquesta de Luis Migliori. Promueven, incitan y convocan: Graciela López y Blas Catrenau. Visita www.milonguitabaile.com.ar

7- Teatro murguero para el piberío y la familia Domingo 10 de mayo 18 hs. Cultural Sur, Av. Meekks 1060 a pasitos de la estación Temperley. Entrada $ 8.- La compañía de teatro murguero de Buenos Aires Momo a Shanty presenta Los Bigotudos del Murgon. Una obra de teatro bien completita con música en vivo, taller de murga y todos los enredos de una historia tan enredada como nuestra historia misma.100 años de cancionero popular de Buenos Aires, Murga, Hip Hop y teatro. Los personajes y los ritmos del carnaval del Río de la Plata. Bigote rap. Visita : www.fotolog.com/momoashanty

www.myspace.com/momoashanty

8- Cajones y Canciones Domingo 10 de Mayo 20 hs. Los Porteñitos, Salta 135, 1 cuadra de Av. de Mayo, Montserrat. Reservas 4382-3488. Entrada $ 12.- La Porteña Club Social, peña típica de Buenos Aires, donde se cruzan la murga y el tango, las milongas y los candombes.

La Percutora con su show En el barrio del tambor, donde la percusión al ritmo de los cajones, la danza y el canto afroamericano se conjugan con teatralización y humor. Tocan y se divierten. Visita www.lapercutora.com.ar La Carimba, milonga, candombe y pinceladas de murga porteña. Una búsqueda en las raíces negras de la música porteña. La formación incluye temas propios y ajenos con una formación de voz principal, guitarra, percusión, bajo y coros. Visita www.myspace.com/lacarimba Exposición fotográfica de Javier Matarrese Serie en blanco y negro: Murga Garufa de Constitución.

9- Los personajes de un conventillo de La Boca Todos los Domingos 20 hs. Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, a cuadra y media de Av. Corrientes y Pueyrredón, Once. Entrada $ 25.- Descuento a Jub. y Est. Conventillo La Coruña, Comedia Satírico-Grotesca en Sainete Musical. La obra transcurre en un conventillo boquense en el cual interactúan diez personajes que desarrollan un fragmento de la vida, allá por los años '30. De y dirigida por Claudio Allevato.

10- La Plata: canto de Montevideo x 2 Domingo 10 de Mayo 20 hs. El Teatro, calle 43 entre 7 y 8, La Plata. Desde Montevideo llegan la murga Agarrate Catalina y el cantautor murguista Tabaré Cardozo. La murga más destacada del carnaval uruguayo de los últimos años (aunque este año se tomaron un receso de la fiesta de momo) hará un recorrido por las canciones más destacadas de su repertorio. Tabaré Cardozo se suma a la partida en formato acústico: solo, acompañado y semi-acompañado por la misma murga con una selección de temas de sus tres discos. Dos espectáculos en uno, juntos y separados, con algún invitado especial y por única vez en el año.

11- Cantautor Oriental Domingo 10 de Mayo 21 hs. Ladran Sancho, Guardia Vieja 3811, Almagro. Recital del músico popular uruguayo Pablo Riquero. Canciones de estilo popular urbano. Desde hace 10 años se dedica a componer canciones, tocar guitarra y hacer arreglos para murgas en las que también dirige y canta (Contrafarsa, Falta y Resto, La Gran Muñeca) Visita www.myspace.com/pabloriquero Invitada: Murga de estilo uruguayo La Que Se viene

LUNES **********


1- Curso teórico-práctico de Candombe Porteño Asociación Misibamba, Comunidad Afroargentina de Buenos Aires invita a "Escuchando a nuestros ancestros", primer curso teórico-práctico de candombe porteño dado por sus cultores y expertos en la temática. El curso se iniciará mediados de mayo de 2009 y tendrá una duración de cuatro meses: mes 1: Clases teóricas. Mes 2: Clases teóricas y prácticas. Meses 3 y 4: Clases prácticas. Las clases serán en grupos de no más de ocho personas con una duración de dos horas reloj cada una. Habrá dos cursadas (de acuerdo a las disponibilidades de los inscriptos): Viernes de 15 a 19 hs. y sábados 14 a 21 hs. Los interesados deberán primero inscribirse por esta vía a bakongocandome@gmail.com hasta el lunes 11 de mayo, inclusive. Los datos requeridos son: Nombre y apellido, DNI, e-mail y teléfono de contacto. Asimismo, a fin de facilitar la diagramación del curso, indicar cuál de los dos días le resulta conveniente. Una vez recibido el mail, Misibamba se comunicara de manera individual para terminar de concretar la inscripción. El costo del curso es de $ 400.-

2- Trabajo en cadena Lunes 11 de Mayo5 20:30 hs. Aula 125, Facultad de filosofía y Letras UBA, Puán 480 y Av. Pedro Goyena, Caballito. GRATIS. Dentro del ciclo Las concepciones de la Clase Obrera en el Cine se proyecta "Metrópolis" de Firtz Lang. Uno de los grandes clásicos del cine mudo que presenta al hombre preso del maquinismo el mecanicismo industrial. Un gran film que servido de inspiración a directores de todas las épocas. Invita: agrupación Prisma. en La Juve

3- El ritual de todos tambores Todos los Lunes 19 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 15.- anda temprano que la cola es larguísima y la capacidad limitada (entra un montón de gente pero también se quedan bastantes afuera). Por regulaciones municipales: solo para mayores de 18 años. Un verdadero ritual colectivo que se celebra todos los lunes al aire libre en el patio de la fundación Konex. Todos los lunes a las 19 hs. arranca la fiesta con el ensayo abierto de las Divisiones inferiores, con percusionistas de los talleres que se dictan en la escuela de la Bomba. A partir de las 20 hs. La Bomba del Tiempo, ensamble de improvisación percusiva. Salen a la cancha los jugadores titulares de esta selección que reúne a muchos de los mejores tamboreros de Buenos Aires; ellos improvisan, juegan y tejen mantras de ritmo para que escuches y bailes. Visita www.labombadetiempo.com

4- Fusionando músicas del mundo Lunes 11 de Mayo a las 22 hs. Guapachoza, Jean Jaures 751 Abasto. A la gorra. Ensamble Confusión del Mundo, Punk Étnico, Nomadismo Musical. Un viaje musical por las etnias que los influenciaron desde lo familiar o lo que se ve todos los días en nuestra ciudad, una fiesta multicultural. Tocan laúd búlgaro, bouzouki, violín, gaita colombiana, acordeón, derbake, Uruk, contrabajo, percusiones varias, batería. Visita www.myspace.com/confusiondelmundo

5- La fiesta de cada lunes Todos los lunes, Azúcar Abasto, Av. Corrientes 3330. La Fiesta Manihah es la fiesta de cada lunes, música divertida, un ambiente cargado de adrenalina, público cosmopólita dispuesto a pasarla bien. Una multitud bulliciosa y fiestera, extranjeros y argentinos, la fusión de estilos musicales lleva a todos a la pista de baile. Con el DJ londinense Sam Mack en las bandejas. Visitá http://fiestamanihah.blogspot.com Contacto fiestamanihah@gmail.com


MARTES **********

1- Danza y Religión Afro Martes 12 de mayo a las 19 hs. FUNCEB, Esmeralda 965, entre Paraguay y M. T. de Alvear. GRATIS. La Fundación Centro de Estudos Brasileiros y La SSM/Unión Caboverdeana presentan el ciclo "Arte de los Orixás": Artes Visuales, Cine, Mesas redondas, Danza y Música. Este ciclo se propone la divulgación de la Cultura Afro, fundamentalmente en su aspecto religioso. Mesa redonda: Danzas vinculadas a la religión. Trabajos sociales desde las danzas, los prejuicios de las danzas de origen afro, la danza y la práctica de la religión, historia de la capoeira ligada a la religión. Las expresiones negras y la relación con la comunidad negra en Argentina. Iniciación hacia una posible reglamentación de las artes afro-americanas. Participantes: Valdir Silva (bailarín y docente de danzas afro-americanas), Isa Soares (Bailarina, Docente e investigadora de danzas afro-americanas), Cecilia Benavides (bailarina profesional de danzas agro-americanas), Marcos Gytauna (Mestre de la Asociación de Capoeira en la Argentina, Grupo Topazio), Diego Bonga (Mestre y presidente del Movimiento Afrocultural). Cierre con la presentación de Imalês Danza Afro www.danzaimales.blogspot.com

2- El arte y el sufrir de los pibes de la calle Todos los días 13:25 15:15 17:05 18:55 20:45 y 22:35 hs. en los cines de la cadena Arteplex: Centro (Diagonal Norte 1150 / Av. Corrientes 1145), Caballito (Av. Rivadavia 5050), y Belgrano (Av. Cabildo 2829). Estreno de la película Pa-ra-da Crónicas del mundo subterráneo. Una ficción basada en la historia real de "PA-RA-DA" una compañía itinerante de clowns rumana integrada por chicos de la calle liderados por el clown Miloud Oukili (francés de origen argelino). La vida de los "boskettari", chicos de la calle de Bucarest, marginados por el sistema, iguales a los que habitan todas nuestras ciudades. Una experiencia socio-cultural para sacar de la marginalidad a los chicos en situación de calle que choca continuamente con los debido a los constantes obstáculos puestos por la policía, el gobierno, las bandas que manejan la prostitución y las drogas, y la "buena gente". El elenco se formó con chicos integrantes de "PA-RA-DA", de la calle y de institutos de menores. Director: Marco Pontecorvo (Italia / Francia / Rumania (Año: 2008 100' ).


MIÉRCOLES **********



1- Alegría y Resistencia Miércoles 13 de mayo 19 hs. Casa Nazaret de la parroquia Santa Cruz, Iglesia Santa Cruz, Urquiza y Carlos Calvo, San Cristóbal. GRATIS. Presentación del libro "Los Guardianes de Múgica, diamantes en el barro" de Nelly Nelly Azul Benìtez, fundadora de la Agrupación Murguera de la Villa 31 de Retiro (Editorial Eloísa Cartonera). Panel con Fàtima Cabrera (directora de PAEBYT), Omar Benìtez (Vecinos Històricos Villa 31), Alejandra Garcìa (Vecina històrica Villa 31), Ramiro Giganti (murguero de Los Guardianes), Ricardo Capelli (colaborador de Mugica en los años 70) y Nelly Benìtez (autora del libro). El libro cuenta una historia de luchas y de resistencia que incluye la de la murga del barrio, bautizada con el nombre del Padre Carlos Mugica, que en los años setenta trabajó en la villa para edificar junto a sus vecinos un mundo más digno. Por eso el cura villero fue ser asesinado por la Triple A el 11 de mayo de 1974. Su memoria alienta a seguir una lucha, sobre todo en tiempos difíciles como los que amenazan a los vecinos de Retiro. La historia de un barrio que es lucha y resistencia, de pelea contra los intentos de erradicación, la represión, los corruptos que tratan de comprar voluntades, los mercaderes que sueñan con hacerse ricos con sus terrenos y una parte de la sociedad porteña que los mira con prejuicio. Vecinos históricos, vecinos que luchan por un barrio urbanizado e integrado a la otra parte de la sociedad, militantes, voluntarios, artistas… y está murga que se siente parte del mismo camino y construye desde la alegría, la autogestión y la independencia. Porque todos ellos siguen soñando y trabajando por una vida digna. Contactos msn: nellyazul@hotmail.com Visita http://www.fotolog.com/nellyazul http://guardianesdemugica.blogspot.com

3- Mezcladitos es más divertido Miércoles 13 de Mayo 21 hs. Guapachoza, jean jaures 715, Abasto. A la gorra. Mezcladitos, variada varieté: payasos, cuentos, poesía, música, títeres… Payasean: La Pompis, Elmo, Tiza. Cuentan: Luli a Secas, Sasa Guadalupe. De yapa Jair ( el colombiano). Rapea su poesía Sebas Kirzner. Una musiquita, algún títere y una que otra cosa por Teatro de la Lechuza.


JUEVES **********

1- Alegría y Resistencia Jueves 14 de Mayo 19 hs. Auditorio de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, H. Yrigoyen 1584, Congreso. GRATIS. Presentación del libro "Los Guardianes de Múgica, diamantes en el barro" de Nelly Nelly Azul Benìtez, fundadora de la Agrupación Murguera de la Villa 31 de Retiro (Editorial Eloísa Cartonera). Panel con Padre Pichi Meseigeir, Dany Castillo (murguero de Los Guardianes de Mugica), Ricardo Capelli (colaborador de Mugica en los años 70), Lionel "Tazo" Tzatzkim (Diseñador del libro) y compañeros de la Cooperativa Eloìsa Cartonera. El libro cuenta una historia de luchas y de resistencia que incluye la de la murga del barrio, bautizada con el nombre del Padre Carlos Mugica, que en los años setenta trabajó en la villa para edificar junto a sus vecinos un mundo más digno. Por eso el cura villero fue ser asesinado por la Triple A el 11 de mayo de 1974. Su memoria alienta a seguir una lucha, sobre todo en tiempos difíciles como los que amenazan a los vecinos de Retiro. La historia de un barrio que es lucha y resistencia, de pelea contra los intentos de erradicación, la represión, los corruptos que tratan de comprar voluntades, los mercaderes que sueñan con hacerse ricos con sus terrenos y una parte de la sociedad porteña que los mira con prejuicio. Vecinos históricos, vecinos que luchan por un barrio urbanizado e integrado a la otra parte de la sociedad, militantes, voluntarios, artistas… y está murga que se siente parte del mismo camino y construye desde la alegría, la autogestión y la independencia. Porque todos ellos siguen soñando y trabajando por una vida digna. Contactos msn: nellyazul@hotmail.com Visita http://www.fotolog.com/nellyazul http://guardianesdemugica.blogspot.com

2- Tango fusión con roña Jueves 14 de Mayo 21.30 hs. Club Premier, Campichuelo 472, Parque Centenario. Entrada $ 10.- Yira, tango fusión, lunfa, con roña, pero cerca de sonidos electrónicos, hip-hop y cumbia, presentando sus nuevas canciones. Un sonido propio entre la electrónica y lo acústico. Con letras lunfas y al mismo tiempo actuales, con la tradición del tango más la presencia y actitud del rock. www.myspace.com/yira2 Junto a Dos Morlacos.

3- Milonga electro tribal Jueves 14 de Mayo 22 hs. El Perro Andaluz, Bolívar 852 y Av. Independencia, San Telmo. Tel. 4361-3501. Entrada con consumición $ 20.- Eléctrica Milonga, Ciclo de Tango Electrónico. La noche arranca a las 20 hs con Clase de tango. A las 22 hs. Se abre la pista para bailar. A las 23.30 hs Show de Tango Santo, fusión de tango y electro tribal www.tangosantosounds.com

0 comentarios: