Buscálo
Suscribìte
Mayo de 2009 - Ciclo "La Música que Viene" - en: Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, R.de Elizalde 2831 (Palermo)
Mayo de 2009, a las 20.30 hs.
en la Casa de Cultura del Fondo Nacional de las Artes, Rufino de Elizalde 2831 (Altura Av del Libertador y Sánchez de Bustamante) - Palermo
Ciclo "La música que viene"
Programación:
Martes 05: Patricia Gómez
Martes 12: Luis Migliori (tango)
Martes 19: NAN
Martes 26: Sonia Aban
PATRICIA GÓMEZ
Nació en Reconquista, provincia de Santa Fe, en el seno de una familia de reconocidos músicos, lo que permitió que diera los primeros pasos de su carrera artística a los cinco años. Es intérprete y compositora de música folklórica argentina.
En Febrero de 2009 el Disco Purahei fue nominado al los Premios Carlos Gardel a la Música 2009, en las categorias: Mejor Albúm Artista Femenino de Folklore y Mejor Diseño de Portada.
LUIS MIGLIORI
Conjunto Orquestal de Tango, Luis Migliori, integrado por dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo y cantante.
NAN palabra antigua de los Yámanas (raza indígena del Estrecho de Magallanes) que significa “en algún tiempo futuro”...
Integrantes:
Diego Clemente - Aerófonos, guitarra, charango, bajo, percusión, voz
Patricio Murphy - Mandolina, bajo, guitarra
Marcelo Pilotto - Piano, acordeón, voz
Jonatan Szer - Percusión
Irene Cadario - Violín
NAN fue fundado el año 1992 por Diego Clemente con la intención de desarrollar un nuevo estilo dentro de la música instrumental argentina, combinando distintos elementos del folklore latinoamericano. Basado en Buenos Aires -ciudad cosmopolita- la música de NAN muestra tanto influencias nativas así como de origen europeo. Este espíritu mestizo se encuentra bien reflejado en la formación instrumental que presenta el grupo, donde instrumentos clásicos como las guitarras, el violonchelo o el laúd trabajan conjuntamente con otros de raíz popular como la quena, el charango, etc.
SONIA ABAN
Nacida en Capital Federal en 1968, de salteña cuna, siempre vivió en Los Polvorines, una localidad de trabajadores en el conurbano desarrollada a la vera del ferrocarril...Desde niña abocada al estudio de guitarra y danzas, influenciada por el culto familiar a la música folklórica. La acompañan: Roberto Romero en un ritmo único, Leonardo Etchecopar en percusión y voces y Carlos Solohaga con simpleza y buen gusto con su guitarra punterita... Disfrutando esta formación a la usanza tradicional.
En el tiempo que llevan juntos desarrollando un repertorio más bien norteño que les es propio se han presentado con éxito en numerosos medios, peñas y conciertos.
Presentó su primer trabajo “bajaré hasta el recuerdo” en junio de 2008.
Entrada libre y gratuita
Fondo Nacional de las Artes - Casa de la Cultura
Rufino de Elizalde 2831 (Palermo) - tel. 4808-0553
mail: casadelacultura@fnartes.gov.ar
12:41
|
Etiquetas:
Recis
|
This entry was posted on 12:41
and is filed under
Recis
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario