Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Mayo de 2009 - Cuatro ciclos musicales y danza en E.Cu.N.Hi, Av. del Libertador 8465 (Nuñez)


Laúdano en Canciones
Mayo de 2009, a las 19 hs.

en: E.Cu.N.Hi. (Espacio Cultural Nuestros Hijos) Av. del Libertador 8465 (Nuñez)

Latinoamérica en danza y canciones

Cuatro ciclos musicales llenan de alegría y color al Espacio Cultural en el mes de mayo: "Desde adentro", "Pertenencia - FNA", "SADAIC en el ECuNHi" y "Por Latinoamérica". Todos los espectáculos son con entrada gratuita.

Sábado 9

19 hs. Ciclo Por Latinoamérica: Grupo Imalés
"Recorrido de dos mundos" - Espectáculo de danza
El grupo de danza afro Imalés, en su ópera prima, "Recorrido de dos mundos", trabaja sobre la recreación de la cultura afrolatinoamericana, específicamente, el candomblé brasilero. Dicha expresión es el resultado de la mixtura de elementos de origen africano que llegan a América a través del tráfico de esclavos. Éstos, en el afán de conservar su propia cultura, absorben y trasforman elementos de la cultura portuguesa, indígena y africana, dando lugar al culto del candomblé. El recorrido confunde lo mítico y lo real, la magnificencia de la divinidad impresa en la realidad de la humanidad. La potencia humana rebasando lo trascendente.

Viernes 15

20:00 hs. Ciclo "Desde adentro": Raúl Tironi
Los cantores del Taller de repertorio e interpretación de tango que coordina Lucrecia Merico presentan un cancionero que parte de la época de oro de este género musical.
Intérprete: Raúl Tironi.

20:30 hs. Ciclo SADAIC en el ECUNHI: Mota Luna
Compositor santiagueño de gran compromiso con su tierra y su gente. Su tema musical "Sufrida tierra", que da nombre a su primer cd, fue grabado por Mercedes Sosa en su trabajo "Corazón Libre". Irrumpe en la actualidad con una propuesta renovadora y muy bella, sin perder la tradición, arriesgada, porque contiene nuevas síntesis, y muy atrayente.

Sábado 23

20 hs. Ciclo Pertenencia, del FNA: Eduardo Paillacán (Chubut)
Hace once años que es cantor de "La trochita", y tiene treinta y cinco de trayectoria musical. Ha editado de forma independiente Plegaria de la Guitarra, 1992; La Porfía, 1999; Solamente Patagonia, 2000; Utopías Rupestres I, 2003 y Utopías Rupestres II, 2005

20.30 hs. Por Latinoamérica: Láudano en canciones
Música latinoamericana para disfrutar y bailar. Soledad Finoli (voz y accesorios), Juan Zuberman (batería y coros), Sebastian Dols (bajo y coros), Martín Hunter (teclado), Javier Reymundez (percusión), Juan Matías Tarruella (guitarras y coros).

Viernes 29

20:00 hs. Ciclo "Desde adentro": Dúo Arater - Pérez
Los cantores del Taller de repertorio e interpretación de tango que coordina Lucrecia Merico presentan un cancionero que parte de la época de oro de este género musical.

20:30 hs. Ciclo SADAIC en el ECUNHI: Topo Encinar
Músico y compositor nacido en Tafí Viejo, Tucumán. Aborda un repertorio de composiciones propias y en colaboración con otros artistas como: Pablo Dumit, Juan Quintero y Lucho Hoyos, entre otros. Su primer disco solista se titula "Apaganoches"; fue muy bien aceptado por la crítica y el público. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Juan Falú, Pepe Núñez, Dúo Coplanacu, Raúl Carnota, Raly Barrionuevo, Juan Quintero, Lucho Hoyos y Verónica Condomí, entre muchos otros.
Desde su primera edición en el año 1999 hasta la actualidad, es el organizador del encuentro de músicos independientes de folclore que se realiza en su provincia natal y donde se promueven expresiones artísticas que están fuera del ámbito de los grandes festivales. Su composición "Pa’l Sordo" fue premiada por el Fondo Nacional de la Artes como mejor Canción de la Región Noroeste

Sábado 30

20 hs. Ciclo Pertenencia, del FNA: Laura Expósito (Chubut)
Nacida el 28 de agosto de 1986 en la ciudad de Puerto Madryn, Laura comenzó a los 14 años su carrera solista con gran éxito, realizando innumerables presentaciones: en la XIIIª Fiesta Nacional del Cordero, en el balneario Las Grutas, una presentación en la ciudad de Zárate, Provincia de Buenos Aires, cuna de su abuelo Virgilio y de su tío abuelo Homero Expósito.

20.30 hs. Por Latinoamérica: La percutora
"En el barrio del tambor". Espectáculo musical gratuito
Realiza presentaciones desde fines de 2004 como grupo de percusión, danza y voces, aunque es durante el año 2006 en que completa su formación actual y comienza la búsqueda de un lenguaje propio sumando elementos teatrales, tratando de no atarse a géneros, resignificándose en cada paso.


E.Cu.N.Hi. (Espacio Cultural Nuestros Hijos)
Av. del Libertador 8465 (Nuñez)
tel. 4703-5089.

Cómo llegar:
Colectivos
Liniers - Puente Uriburu, por General Paz: 117 y 28
Benavídez - Valentín Alsina, por Avda. del Libertador: 15
La Boca - Olivos, por Avda. del Libertador: 29
La Boca - Estación Boulogne, por Avda. del Libertador y Correa: 130
Trenes
Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia

0 comentarios: