Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Agenda para mañana jueves

JUEVES **********

1- Nunca es igual Jueves 29 de Octubre 20 hs. ENERC, Moreno 1199 esquina Salta, Montserrat. GRATIS. En el ciclo Jueves de película se proyecta el documental Return to Bolivia, una mirada subjetiva al tema de la inmigración y la cultura. Habían puesto su verdulería en la cuadra, a metros de nuestra casa. Enseguida fuimos clientes y empezamos a conocernos. Cada receta, costumbre, visión del mundo que nos transmitían aumentaba nuestra curiosidad por Bolivia. Un día, a modo de broma, nos invitan a hacer un viaje `para bailar en los carnavales de febrero allá en Bolivia'. Después de varios años finalmente emprendimos la aventura de lo que sería para ellos el reencuentro con su lugar, con sus familiares, sus amigos y sus tradicioness. Pero todo ha cambiado y Bolivia tampoco parece ser ya su lugar. Contaremos con la presencia del Director y la productora Felicitas Raffo y el músico Zelmar Garín. Posteriormente se desarrollará una charla moderada por Célia Jiménez y Ailín Escolá , con la coordinación del Prof. Daniel Grilli. Visita http://returntobolivia.blogspot.com/

2- Más que tambores Jueves 29 de Octubre 21 hs. puntual, CC. del Sur, Av. Caseros 1750, a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. Se suspende por lluvia. A la gorra. La Percutora, ensamble de percusión, voces, danza… presenta su espectáculo En el barrio del Tambor.

De cara al mundo, un río, un puerto, una ciudad, un barrio, una esquina… Los Tambores juegan, cantan, se pelean, bailan, se enamoran, rezan… Resistiendo, Desafiando, Creando.

Visita www.lapercutora.com.ar

3- Rock Murguero Jueves 29 de Octubre 20.30 hs. Los Porteñitos, Salta 135, 1 cuadra de Av. de Mayo, Montserrat. Reservas 4382-3488. Entrada $ 5.- Ciclo Club Social y Popular Buenos Aires Carnaval presenta a Riko el Pollo, rock latino y Murgueros en un show acústico. La fiesta que se desata en cada toque de la banda llega al centro de Buenos Aires para contagiar alegría con el ritmo de sus canciones.

4- Una vida y un continente que se mueren Jueves 29 de Octubre 21 hs. CC de la Cooperación, Sala Raúl González Tuñón, Av. Corrientes 1543, Centro. Entrada $ 10.- Proyección de Imagen Final, una película de Andrés Habegger. Junio de 1973 en Santiago de Chile, en pleno golpe militar pinochetista, Leonardo Henrichsen, un camarógrafo argentino filma su propia muerte. 33 años más tarde, Ernesto Carmona, un investigador y periodista chileno, descubre la identidad del hombre que le disparó y exige justicia. Un periodista filmando un continente hundiéndose en la violencia. Una oportunidad de ver el material de archivo inusual y revelador.

5- Tres grosos Jueves 29 de Octubre 21 hs. Teatro El Cubo, Zelaya 3053, entre Jean jaures y Anchorena, Abasto. Entradas de $ 40.- y $ 60.- Trío Fattoruso reúne tres de los músicos uruguayos más virtuosos y talentosos de la actualidad (ya también del pasado) se encuentran especialmente para desplegar un repertorio que conjuga candombe, jazz y toda la impronta del arcón beat y de la música popular del Uruguay y Brasil. Se trata de Hugo Fattoruso, en teclados y voz; Osvaldo Fattoruso, en batería, y Daniel Maza, en bajo.

6- Folclore con otros ingredientes Jueves 29 de Octubre 21 hs. (puntual) CC Zaguán Sur, Moreno 2320, Balvanera. Entrada $ 15.- incluye degustación. Llega la Psicodelia folklorica Latinoamericana. Desde Chile: Tryo Teatro Banda www.tryoteatrobanda.cl De Buenos Aires: Fanfarrón un grupo comandado por Fabio Rey (Los Brujos) que le agrega a las canciones folclóricas suaves toques de rock y electrónica sin perder de vista la esencia de cada tema. La pewrcu juega un rol imprtante dentro del grupo www.myspace.com/fanfarron Desde Formosa: NDeRamírez www.myspace.com/espaciotheramirez

7- Intrigas Jueves de Octubre y Noviembre 21 hs. Teatro Velma Café, Gorriti 5520, Palermo. Info y Reservas: 4772-4690 www.velmacafe.com.ar La Lujanera, tango y teatro. En una disco, en la noche de Buenos Aires, se teje esta historia donde se mezclan la realidad y la ficción, la danza del tango, inspirada en un cuento de Jorge Luis Borges. Su trama devela lucha por el poder, celos, intrigas, amor, odio... entre tangos y duelos danzados. Los espectadores participan bailando y tomando una copa como si estuvieran en cualquier Disco o Milonga porteña, a la vez que la obra se desarrolla. Una Dirección Omar Grosso. Visita www.tangoficcion.com.ar

8- Carlitos Marrón Jueves 29 de Octubre 21.30 hs. Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857, entre Esmeralda y Suipacha, Centro. Entradas desde $ 50.- hasta….. Recital de Carlinhos Brown, gran músico y percusionista Bahiano. Creativo e innovador, se mueve con soltura en la tradición de los blocos de carnaval (Timbalada), el Candomblé, la canción popular (Tribalistas) y los toques de electrónica (en sus discos solistas). Como si esto fuera poco realiza un importante trabajo social que permitió transformar la vida de su barrio de Candeal en Salvador Bahia. Viene con una orquesta y todo. Visita www.carlinhosbrown.com.br

9- El tango cuenta como somos Jueves de octubre a las 21:30 hs. Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875 y Av. Independencia, San Telmo. Reservas al 4300-8817 y 4307-0066. Entradas desde $ 40.- Enfermos de tango, un espectáculo de tango-teatro-danza- multimedia. Cuenta cómo somos los argentinos a partir de la historia del tango utilizando diversos lenguajes narrativos (teatro, danza, video, luz y sonido). A lo largo de 15 cuadros diferentes, atraviesa los temas emblemáticos de la cultura tanguera: el amor, el abandono, la pérdida de la mujer amada, el ambiente del salón de baile, el alcohol, los inmigrantes, el exilio, y la pasión, siempre presentes en cada tiempo histórico. Creado por Pinty Saba, con coreografías de José Garófalo.

10- Música Popular Jueves 29 de octubre a las 22 hs. CC de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, Centro. Tel. 5077-8077. Entradas $ 15.- Cecilia Pastorino presenta su disco Tejido en casa. Temas de raíz rioplatense, incorporando elementos del candombe, el jazz y el choro brasileño. Obras propias, junto a otras de autores clásicos del folklore argentino. Con Cecilia Pastorino, voz; Diego Suárez, flauta; Claudio Ceccoli, guitarra de 8 cuerdas; Fernando Botti, contrabajo; Germán Gómez, percusión y voz. Visita www.ceciliapastorino.com.ar / www.myspace.com/ceciliapastorino

11- Kermesse Babel Jueves de Octubre 22 hs. CC Konex, sala B, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4864-3200. Entrada $ 25.- Una compañía itinerante va de pueblo en pueblo montando sus tiendas y mostrando su espectáculo: una kermesse de otros tiempos en este tiempo. Musicantes, magos y can can, la mujer barbuda, el lanzacuchillos… Una noche, algo inesperado sucede, una música mágica lo renueva todo; es el momento del encuentro, del baile y la celebración. Babel Orkesta, música de Europa Oriental y otras mezclas festivas: klezmer, paso doble, vals, gitana, tarantela, tango, swing…. Una propuesta alegre, que remite a las fiestas populares. Con: Santiago Castellani en tuba y trombón, Zeta Yeyati en saxo soprano y flautas, Miguel Rausch en percusión, Cesar Pavón en acordeón, Pablo

Maitia en guitarra y banjo, Gato Perez en pandeiro, Pablo Engel en percusión, Mintcho Garrammone en cavaquinho. Visita www.myspace.com/babelorkesta

12- El ritmo popular Todos los jueves de Octubre 22:30 hs. puntual, La Castorera, Av. Córdoba 6237 y Jorge Newbery, Chacarita. Entrada $ 15.- Alerta Pachuca, banda de ritmos populares latinos, en un show acústico, íntimo e interactivo (?). Canciones con influencias del reggae, bossa nova, salsa, cha cha cha, bolero, cumbia y patchanka. Con Juan Lucchesi (guitarra, trompeta y voz), Gabriel Golzman (percusión, acordeón y voz), Mauricio Ermann (teclado, acordeón, melódica y voz), Martín Golzman (cuatro, charango, guitarra, quena, percusión y coros), Santiago Rebottaro (guitarra, quena, percusión y coros), Malena Caporaletti (bajo y coros), Alejandro Wainstein (percusión y coros). Banda invitada. Visita www.myspace.com/alertapachuca www.alertapachuca.com.ar

0 comentarios: