Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

La Agendurli

Viernes ********

1- Salute Carnaval Todos los viernes de 16 a 18 hs. por FM 89.3 Radio Gráfica y en internet www.radiografica.org.ar se emite Salute Carnaval, micro carnavalero conducido por Félix Loiácono de Garufa, Murga de Constitución dentro del programa "Abramos la Boca". La edición de este viernes estará dedicada a las Murgas Cordobesas, bombo, platillo y peperina. Comunicate durante el programa al 4116 2848. Mandanos las novedades de tu agrupación a salutecarnaval@yahoo.com.ar

2- Cine Debate Viernes 26 de Marzo 19.30 hs. Parroquia Santa Cruz, Carlos Calvo 3111, GRATIS. Barra de comidas y bebidas. Cine de Barrio, ciclo de cine debate proyecta Milagros no hay, desaparecidos de la Mercedes Benz, de Gabriela Weber con la presencia de la directora y ex delegados de la Mercedes Benz. Invitan Vecinos-as de San Cristóbal, Parque Patricios, Entre Ríos y San Juan. Adhieren: Caminos Abiertos/ Área Social Parroquia Santa Cruz / Risas de Barrio / La Oruga / Centro de Prevención de adicciones / Radio Abierta P. Patricios. Contacto cine.barrial@gmail.com

3- Teatro Musical con historia Viernes 26 de Marzo 20 hs. CC Julián Centeya Av. San Juan 3255, San Cristóbal –Boedo. GRATIS. Juana Azurduy, la flor del Alto Perú, obra de teatro musical dirigida por Manuel González Gil con las actuaciones de Ana María Cores, Pepe Monje y gran elenco. La historia de una de las heroínas de la guerra de la independencia. Su infancia, los sueños de justicia y liberación en tiempos de la colonia y su participación en los campos de batalla por lo que Manuel Belgrano la nombró Teniente Coronel del Ejército del Norte.

4- Sonidos de la tierra vestidos por el asfalto Viernes 26 de Marzo 20 hs. The Roxy Live Bar, Niceto Vega 5542, y Humboldt, Palermo Viejo. Apto para mayores de 7 añoos. Puerta $ 30.- Anticipadas $ 20.- por Ticketek y Locuras (Flores, Once, Belgrano). Chúcaro Presenta, fusión de rock con folclore, su 3er disco "Buen dia ojo tuerto" en un recital con músicos invitados, proyecciones y sorpresas. Canciones propias sobre ritmos de raíz folclórica ejecutados desde el rock e incorporando sonidos electrónicos. Ojo tuerto, metáfora del ojo que puede pero no quiere ver. Escucha temas del nuevo disco en: www.lodechucaro.com.ar www.myspace.com/lodechucaro Para comprar y bajarse temas Faro Latino http://beta.farolatino.com/Views/Home.aspx

5- Tanto tienes, tanto vales Viernes 21 hs. Teatro del Pasillo, Colombres 35 y Av. Rivadavia, Almagro. Entrada $ 30.- Reservas: 4981-5167. www.delpasilloteatro.com.ar El avaro ¿cuánto Valé$? versión libre de "El Avaro" de Moliere, para teatro de títeres (para adultos) de guante, títeres de mesa y una actriz/clown. ¿Quién es El Avaro hoy, en este siglo? Recrea para nuestro tiempo una historia pensada hace casi 400 años que sigue teniendo actualidad. Una mirada a lo que pasa por afuera y por adentro de todos los que vivimos pendientes del dinero. Dirección : Walter Velázquez. Dramaturgia de Damasita González Riesco y Walter Velázquez. Entrenamiento y dirección en títeres: Carolina Erlich Titiritera. Actriz: Damasita González Riesco. Titiritero / asistente: Facundo Dipaola.

6- Ritmos Sudacas con ingredientes Viernes 26 de Marzo 21 hs. Espacio Ecléctico, Humberto Primo 730, San Telmo. Recital de Alalela, un grupo que recorre ritmos sudamericanos como tango, candombe, samba, milonga, chacarera, y les agrega condimentos del jazz y el rock. Interpretan un repertorio que va desde Jaco Pastorius a Mariano Mores, desde Jaime Ross a Haroldo Lobo, como así también temas propios. Con Juan Maurin en guitarra y voz; Flavio"pucho" Buscema en percusion y voz; Germán Cavallero en flauta y voz; Nicolás Goytia en bajo y voz; Matías Goytia en batería y voz. Visita www.myspace.com/alalela

7- Nunca hacemos suficiente Viernes de Marzo 21 hs. Teatro Tadrón, Niceto Vega 4802 esquina Armenia, Palermo. Entrada $ 25.- Reservas 4777-7976 y.o.teatro@gmail.com Y.O. unipersonal clown de y por Leticia Torres (Yoko Onda). De como el tiempo nunca nos basta y esa inquietante sensación de nunca estar haciendo lo suficiente. Comos nos persiguen los mandatos que recibimos y aceptamos como ley de vida: hay que estudiar, trabajar, tener hijos, viajar, en fin... Y también como nos perseguimos comparándonos con o que hacen o tienen otras personas. Todo visto con desde la mirada crítica pero tierna y humorística del clown.

8- Una Sátira de Padres e Hijos Viernes y Sábado 21 hs. Domingo 20.30 hs. ND Ateneo, Paraguay 918 y Suipacha, Centro. Tel. 4328-2888. Entradas desde $ 50.- Los Macocos presentan Pequeño papá ilustrado, una satírica exploración del vínculo del padre con sus hijos. Un gran maestro pedagógico presentará su última y más completa obra, un manual deformación con el que despejarán todas las dudas sobre la relación, padre e hija, e hijo, eh…. Ilustraran algunos de sus capítulos: las vacaciones, la visita al pediatra, los retos y penitencias, entre otros tupidos y típicos tópicos: "Un padre que pone límites, ¿es un padre limitado?", "Sexo y embarazo, drogas y embarazo, rock and roll y embarazo", " -Papá, tengo miedo –Hijo, yo también!", "La educación imposible", y tantos otros pensamientos de vanguardia educativa. Dirección: Julián Howard.

9- Las Pastillas muestran los dos lados de su Crisis Viernes 26 de Marzo 21 hs. Estadio Luna Park, Av. Corrientes y Bouchard, Centro. Tel: 54 (011) 5279-5279 info@lunapark.com.ar www.lunapark.com.ar Entradas de $ 60.- a $ 120.- Dos recitales de Las Pastillas del Abuelo , en los cuales se complementaran cada día en los opuestos de su disco "Crisis". La banda ha sido una de las pocas novedades surgidas en el panorama rockero pos Cromagnon y en sus shows incluye un set de canciones en ritmos rioplatenses. Visita www.pastillasdelabuelo.com.ar

10- Mostrando las cicatrices Viernes 26 de Marzo 20.15 hs. Ultra Bar, San Martín 678 y Av. Córdoba, Centro. Anticipadas $ 30.- Puerta $ 35.- Juan Subirá, compositor e integrante de Bersuit, presenta Fisura Expuesta, su primer disco solista en el que incursiona en los ritmos rioplatenses al mismo tiempo que haciendo honor al nombre del cd también muestra algunas canciones de tono más oscuro. Lo acompaña una banda con varios de los músicos que acompañan también a Ariel Prat (Nano Campoliette, Miguel Suárez) y otros de La salud de los enfermos.

11- Dos grandes Cantores del Carnaval de Montevideo Viernes 26 de Marzo 21.30 hs. Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, una cuadra de Av. Corrientes y Av. Pueyrredón, Once. Tel. 4966 0173. Entradas $ 40, 50 y 60.- El dúo carnavalero uruguayo Emiliano Muñoz y Freddy "el Zurdo" Bessio presentan su disco Cantor de esquina, canciones de murga uruguaya, tangos, y aires de rock. Música Popular Uruguaya signada por el Carnaval de Montevideo. Estos dos grandes murguistas de brillante carrera salen a la cancha con Leonardo Carbajal en bajo, Pablo Rey en guitarra eléctrica e Ignacio Alonso en batería, los tres de la banda de Tabaré Cardozo, y en teclados Gustavo Montemurro de la banda de Jaime Roos; los coros están a cargo de Freddy González, de Tabaré Cardozo y Federico Glison de Curtidores de Hongos.

12- Música de historieta Viernes 26 y Sábado 27 de Marzo 21.30 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4864-3200. Al aire libre en el patio. Entrada $ 65.- Kevin Johansen y The Nada con Liniers autor de la tira Macanudo, celebrando la edición de su nuevo trabajo discográfico "Vivo en Buenos Aires".

13- Candombe en banda Todos los Viernes 22 hs. La Manufactura Papelera, Bolívar 1582 entre Brasil y Caseros, San Telmo. Entrada $ 10.- Grupo Molembos. Una banda que toca temas propios y reivindica el candombe como componente de la identidad afro rioplatense. tienen un sonido poderoso y forman con la cuerda de tres tambores de candombe, batería, bajo, guitarra eléctrica, piano y cantante. Visita www.myspace.com/molembos1 Musicaliza con ritmos afrolatinos Selektor Leo Jara.

14- Mezclando músicas nuestras Viernes, 26 de Marzo 22 hs. Sanata Bar, Sarmiento esquina Sánchez de Bustamante, Abasto. Show de Pense que me Querías, un dúo integrado por Ignacio Fernandez (guitarra y arreglos) y Magalí Ottasso (voz) que en su repertorio aúna música rioplatense, como el Tango y nuestro folklore argentino, cruzándolo con elementos de improvisación y música contemporánea. Abordan grandes compositores en un repertorio como: el Cuchi Leguizamón, Juan Falú, Rolando Valladares, los hermanos Expósito; y las duplas recordadas: Gardel/Le Pera, Troilo/Castillo, Mores/Discépolo, entre otros.

15- El arrabal, cruce de la ciudad y el campo Viernes 26 y Sábado 27 de Marzo 22 hs. C.C. Torquato Tasso, Defensa 1575 y Brasil, frente al Parque Lezama. Entrada $ 50.- La cantante Lidia Borda: Homenajea a Homero Manzi y presenta su disco "Caminos de Barro y Pampa" integrado por temas del gran compositor. Tango y canciones criollas de uno d elos más grandes poetas del tango, nacido en Añatuya – Santiago del Estero, supo retratar como pocos esa ciudad que iba dando la espalda al campo al mismo tiempo que convive con sus habitantes que migran a la urbe.

16- Peña Folclórica en Caballito Viernes 26 de Marzo 21 hs. clases, 23 hs. peña, Club Premier, Campichuelo 472, Caballito. Tel. 4982-7637. Entrada $ 5.- Peña Folclórica bailable en el Club Premier. La noche arranca a las 21 hs. con clase de baile. Continúa a las 23 hs. con el recital de Pucho Ruiz presentando su disco Sacha Huaa, visita www.puchoruiz.com.ar Y después de los shows sigue el baile mechando ritmos, meta zapateo y zarandeo. Visita www.clubpremier.org.ar

17- Es un lío servir a dos patrones Viernes y Sábado 23 hs. Teatro de la Comedia, Rodríguez Peña 1062 y Av. Santa Fe, Barrio Norte. Tel. 4815-5665 / 4812-4228. Entrada $ 65.- Festejando sus 25 años de trayectoria La Banda de la Risa presenta "Arlequino", comedia del arte, espectáculo donde la música, las destrezas acrobáticas, los enredos y el humor son los protagonistas. Versión libre del clásico "Arlequino, servidor de dos patrones" de Carlo Goldoni. Versión y Dirección: Claudio Gallardou. La Banda de la Risa nace como un grupo de teatro independiente en los años 80 e incursiona en la interpretación teatral de obras populares y clásicas, en un estilo de teatro popular que incorpora destrezas circenses, humor y música.

18- Rock latino Viernes 26 de Marzo 23.30 hs. Bar Íntimo, Olazabal 2367 y Av. Cabildo, Belgrano. Entrada $ 10.- Recital de Hoy Somos Duendes, rock y reggae con toques de folclore, candombe y otras latineces. . Visita www.hoysomosduendes.com.ar

19- Varieté en Chancletas Viernes de Marzo 23.30 hs. puntual, CC Guapachoza, Jean Jaures 715 y Tucumán, Abasto. A la gorra. En Chancletas, Variete 12* función. Cómase un sabroso "Helado de Tutuca", vengase a pasar una amena noche de otoño… y por supuesto a revolear la chancleta. Números de clown, este viernes salen a escena Havana, Piolo, Sandoval, Valery, Butaca, Tiza.

20- Haciendo equilibrio en la cornisa Viernes 23.30 hs. Teatro El Piccolino, Fitz Roy 2056, Palermo Viejo. Tel: 4779 – 0353. Entrada $ 30.- La última vez que me tiré de un precipicio, unipersonal clown de Victoria Almeida. Un relato contado al estilo de una película muda y con la lógica del mundo de los sueños. Muestra una persona haciendo equilibrio en un borde que, aparentemente, la separa de todo aquello que la atormenta en su vida: su soledad insistente, su miedo al futuro, la posibilidad de no reconocerse, o de ser perseguida por su propia sombra. Un telón blanco que sirve de pantalla, donde se proyectan las animaciones de Dante Sorgentini, que apoyan el relato junto a la música original.

IMPORTANTE: Por disposición del gobierno de la ciudad de Buenos Aires el ingreso a las fiestas es solamente hasta las 4 am y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 5 am.

21- La Fiesta del Interior Viernes 26 de Marzo 24 hs. Salón Imperial del Centro Cultural Buen Ayre, Sarmiento 1272, Centro. Gratis hasta 3am enviando tu lista a fiestas@gonnago.com.ar La Fiesta del Interior, lejos de tu ciudad, cerca de la parranda. Tocan Viva María y Super Flan. Porteños friendly.

22- Fiesta Da Da Viernes 19 de Marzo 24 hs. Serrano 1160 casi av. Córdoba al 5000, a 4 cuadras de plaza Serrano (Cortázar), Palermo Viejo. Entradas $ 10.- Por lista $ 6.- escribiendo a dadabuenozairez@hotmail.com asunto: vamos pa Palermo. Fiesta Da Da Itinerante en una hermosa casona antigua, con patio, terraza, tertulia de baile y disfrute hasta más allá del amanecer. Con proyecciones, Rocamadre performances de danza experimental www.rocamadre-danza.blogspot.com los Skanking DJs: reggae, 2tone, retropop, 80s, 90s, balkan, hip hop; y Dj Redù: tropipunk, cachengue, kumbia kolombiana, rock, ragga. Además puffs, silloncitos, patio, enredaderas, comiditas.

23- Fiesta Reggae Viernes 19 de Marzo 24 hs. Uniclub, Guardia Vieja 3360 y Agüero, pegado al Abasto. Jamming fiesta reggae festejando sus 4 años. Una noche a puro roots, ska y rítmos latinos. Con DJ Traska www.myspace.com/djtraska1 y y DJ Tonic con la mejor selección de reggae para bailar hasta el amanecer. En vivo Sessiones Reggae y Los Piringundines Además proyecciones y sorpresas. Visita www.jamming.com.ar

24- Fiesta ¡Plop! Viernes de Marzo 24 hs. El Teatro Colegiales, Av. Federico Lacroze 3455 y Av. Alvarez Thomas, Colegiales. Por lista $ 15.- www.plop-web.com.ar Fiesta Plop! Una fiesta temática que todos los viernes cambia de eje, para jugar, desinhibirse y divertirse. Los encargados de musicalizar son DJ´s FH Positivo, Yetem y Maroo.

25- Noches de Reggaetón en Avellaneda Viernes de Marzo 23 hs. Bomboclat Bar, Arenales 202, esquina San Martín, Avellaneda. GRATIS. Reggaetón Noches Mágicas: para bailar al ritmo de Plena panameña y Reggae Dancehall con los selectores residentes Dj Rayo y Dj Bufarra.

26- Agitando el viernes Viernes 19 de Marzo 24 hs. Salon Pueyrredón, av. Santa Fe 4560 y Godoy Cruz, Palermo. evento con descuento! Fiesta Vibriernes, new wave y mod con los DJ´s Usted y RNIgnorante en el Salón Pueyrredón. Visita www.fotolog.com/vibriernes

27- Fiesta reggaetonera Viernes 26 de Marzo 24 hs. Awkaba Club bar afro, Humberto Primo 475, San Telmo. Entrada $ 13.- por lista $ 10.- escribiendo a morefayah@gmail.com Fiesta More Fayah: reggaeton, dancehall, hip hop y roots.

Sábado **********

1- Tambores a dúo Sábado 27 de marzo 15 hs. Estrada y Rivadavia, Haedo Sur. GRATIS. En el marco del taller de percusión afroamericana dictado por Facundo Ferreira, se presentan Javier "turco" Mokdad - Facundo Ferreira dúo, percusión afro-americana. Dos percusionistas grosos que han participado de proyectos de jazz latino con Ricardo Nolé y Latinaje, de rock y música popular tocando con Vicentico, Celia Cruz, Liiana Herrea y otros grandes artistas. Visita www.myspace.com/facundoferreira

2- Clase abierta de percusión y danza afro Sábado 27 de Marzo 16 y 17 hs. Ladran Sancho G. Vieja 3811, Abasto. Clases abiertas y gratuitas 16 hs. Ensamble Percusión Africana. 17 hs. Clase Danzas Africanas con Percusión en vivo a cargo de Laura Amestoy. Visita http://berlinenmovimiento.blogspot.com/ Contacto María Laura Amestoy gudy765@hotmail.com

3- Juntada por la Memoria Sábado 27 de Marzo 16.30 hs. Plaza 24 de Setiembre Apolinario de Figueroa y San Martín, a pasos del Cid Campeador. GRATIS. La murga Cachengue y Sudor invita al 9* Festival de la Resistencia y Memoria Activa. A 34 años del golpe seguimos resistiendo y saliendo a la calle por los desaparecidos de ayer y las luchas de hoy. Por la aparición con vida de Julio López y Luciano Arruga, por el castigo a los represores de la actualidad. 16.30 hs. Caravana Murguera desde Honorio Pueyrredon y Avellaneda hasta el festival. 18 hs. Recreación y juegos para chicos. 19 hs. Rockclown. 19:30 hs. Tango. 20 hs. Riko el pollo rock latino. 20.30 hs. Murgas invitadas. 21:30 hs. La Chunfala fusión latinoamericana 22 hs. Murga Cachengue y Sudor. 23 hs. La Mekia .ska, regga y rok mestizo 24 hs. Contraviento música latinoamericana. Y terminamos con la quema.

4- Teatro de barrio en la plaza Sábado 27 de Marzo 17 hs. Plaza de los Periodistas, Nazca y Neuquén, Flores. A la gorra. Alma Mate, Grupo de Teatro Comunitario de Flores presenta su obra de teatro callejero Fragmento de Calesita. Metáfora de un barrio, vueltas en las que podemos asombrarnos y mirarnos ante los fantasmas que asoman en cada esquina. Una calesita para reírnos, llorar y sobre todo encontrarnos, para que en la próxima vuelta todos podamos subirnos a ella. Visita www.almamate.com.ar www.almamatedeflores.blogspot.com

5- Cantando en el Centenario Sábado 27 de Marzo 17 hs. junto al lago de Parque Centenario, Av. Ángel Gallardo y Campichuelo. A la gorra. Tachá la Doble, murga a la uruguaya, canta en el Centenario (el Parque por ahora, ya llegaremos al estadio...). Con un espectáculo de letras propias que tiene como eje las religiones, esta murga de 18 integrantes mezcla de uruguayos y argentinos bajo la batuta de . En total, somos Javier Viña (que dirigió a Demimurga en Murga Joven y en el Carnaval Oficial de Montevideo).

6- Música para los pibes Sábado 27 de Marzo 18 hs. Anfiteatro Juan Bautista Alberdi. Av. Lisandro de la Torre y Av. Directorio, Mataderos. GRATIS. Para niños de entre 7 a 12 años. Ciclo "Vamos los pibes", música para chicos y grandes, presenta Los Musiqueros, canciones para niños en ritmos latinoamericanos. Teresa Usandivaras, Julio Calvo y Pablo Spiller, forman este grupo con 25 años de trayectoria y fundadores del Momusi, que ofrece un recital lleno de humor y asombro a través de instrumentos inventados (el chancletófonos, mirlitones, saxos de globos y caños, gaitas de pedal e infladores), junto a guitarra, flautas, quenas. Los musiqueros tiene editados cuatro discos y están grabando el quinto.


7- Cuentos con sabor a tango Sábados de Marzo 18 hs. Museo casa de Carlos Gardel, Jean Jaurés 735 y Zelaya, Abasto. Acceso con la entrada al Museo $1.- El grupo "Contame una historia, mentime al oído" presenta Cuentos con sabor a tango. El tango es música del alma, música apasionada, triste, alegre, llorona, feliz o desgraciada, pero siempre entrañable y que llega a lo más profundo del corazón. Como llegan estas historias que cuentan vidas generosas y miserables, vidas de "minas y percantas" que se juegan por su hombre o lo dejan plantado, historias de "machos y malevos", que pueden sacar un cuchillo o una flor para su mujer. El primer amor, la mujer abandonada, el tipo guapo y derecho, historias que hacen vibrar, reír y llorar, acompañadas con los compases del 2 por 4. Un recorrido por el Buenos Aires de siempre, con música y letra de tango.

8- El humor tiene cara de mujer Sábado 27 de Marzo 19 hs. auditorio del Museo de Esculturas Luis Perlotti, Pujol 644 piso 2*, Caballito. Capacidad 30 personas. Entrada $ 1.- Ciclo Cine dedicado a Artistas proyecta "La película de Niní" de Raúl Etchelet. Documental sobre la gran actriz cómica Niní Marshall. La actividad tendrá una duración de 2 horas y media aproximadamente. En primera instancia se realizará una breve charla introductoria a la temática del film, luego se pasa la película y finaliza con un pequeño intercambio. Este ciclo de cine se propone brindar a la comunidad la posibilidad de conocer la vida y obra de artistas de distintas disciplinas.

9- Catorce años de Pasión Murguera y Militante Sábado 27 de Marzo 19 hs. Carlos Calvo y San José, Montserrat. GRATIS. A 34 años del Golpe la Agru-Pasión Murguera Los Verdes de Montserrat cumple 14 años. Fundada no casualmente el 24 de marzo de 1996 a 20 años del golpe, está murga compañera y militante. Tocan Comuna 4 Hip Hop de La Boca con raíz hardcore y conciencia del ghetto porteño y suburbano www.myspace.com/comuna4 Los verdes de Montserrat, Los Coheteros cumbia psicotropical, cachengue con estilo www.myspace.com/loscoheteros BatucATE percusión afro brasileña, mujeres que tocan tambores. Por un bicentenario sin impunidad, juicio y castigo ya.

10- Registros de nuestra realidad actual Sábado 27 de Marzo 19 hs. Espacio Abasto, Agüero 461, Abasto. GRATIS hasta las 22 hs. Después $ 5.- Buffet con precios populares. Lo recaudado será destinado para la construcción del Salón Comunitario Almafuerte 2 de Neuquén. El DOCA (Documentalistas Argentinos) inicia sus actividades 2010 con una muestra de cine documental con diversos materiales de compañerxs que pasaron por nuestros talleres. Luego se abrirá un diálogo sobre los cortos proyectados y se presentarán los cursos y docentes. El Patriarcado que nos parió de Danila Berger (30´, 2010, Trabajo en proceso). El patriarcado, con sus ideas sexistas, pervive sometiendo a mujeres y hombres a sus designios. Cortos de contrainformación de Barricada TV colectivo audiovisual surgido del movimiento piquetero que emite por aire e internet desde la fábrica recuperada IMPA www.barricadatv.org/ Delirium tremens, cobertura crítica de un variopinto acto en contra del proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual convocado por un grupo de fundaciones y ongs conservadoras. Con la consigna "argentinos sin mordaza" el acto tuvo como principales oradores al Rabino Bergman, al sojero De Angeli, ambos referentes de la oposiciòn conservadora, y al ex piquetero Raúl Castells. IMPA: Organizando la resistencia. L@s trabajador@ de la fábrica recuperada IMPA decidieron resistir cualquier intento de desalojo. A partir de las 22hs. tocará "Samba da Antiga", música brasileña.

11- Cantando por la memoria Sábado 27 de Marzo 19 hs. Ex-CCDTyE Olimpo, Ramón Falcón y Lacarra, Floresta. GRATIS. Marcha Orletti Olimpo en repudio el golpe de 1976. Arranca a las 17 hs. desde el Corralón de Floresta (Gaona y Gualeguaychú), a las 17.30 hs. pasa por Av. Rivadavia y San Nicolás para llegar primero al Ex-CCDTyE Automotores Orletti (Venancio Flores 3500) y finalmente al Ex-CCDTyE El Olimpo. En el cierre musical cantan Los Habitués, coro murguero con percusión de bombo con platillo, silbato y redoblante. A la búsqueda de una canto a voces de estirpe porteña, con un repertorio con tangos murgueados y un popurrí de temas de murga uruguaya con personales arreglos. Visita www.myspace.com/loshabitues

12- Guitarras tangueras Sábado 27 de Marzo 20 hs. Bataclana Bar Concert, Av. Corrientes 3500 esquina Sánchez de Bustamante, Abasto. Tel. 4862-1033 / 4862-0888. Entrada: 1 x $ 25 - 2x $ 40.- Alfredo "Tape" Rubin y las Guitarras de Puente Alsina presentan su segundo disco ¨Lujo Total¨. Invitado especial: Fabrizio Pieroni. Las Guitarras de Puente Alsina, Mariano Heller y Adrian Lacruz, imponen un clima al que se suma la voz urbana de Alfredo Tape Rubín y la participación especial de fabricio Pieroni en piano. El Tape es uno de los buenos y nuevos compositores tangueros, reo y sin afecciones.

13- Peña Walsh, para informarnos mejor Sábado 27 Marzo 20 hs. Asamblea de Villa Urquiza, espacio recuperado ex pizzería La Ideal, Av. Triunvirato 4778 entre Roosevelt y la vía de la estación Urquiza. GRATIS. Buffet rico y económico. Peña de La Walsh, agencia de información alternativa. Músicos invitados: Abelardo Martin, trovador popular al servicio de la clase; Club Artístico Libertad presentando Rojo y Negro, Canciones Republicanas de la Guerra Civil Española y la resistencia la franquismo. Visita www.myspace.com/clubartisticolibertad Moira Millán tocando Música Mapuche. Además Muestra de fotos, Radio abierta Anticarcelaria y Antirrepresiva con entrevistas exclusivas. Visita www.agenciawalsh.org

14- Mujeres que cantan y tocan Tambores Sábado 27 de Marzo 21 hs. CC del Sur, Av. Caseros 1750, a 2 cuadras de Av. Entre Ríos, Barracas. A la Gorra. Tamborela presenta su nuevo disco "Mujeres al pie de la cordillera". Mujeres que tocan tambores, cantan y bailan versando sobre esta nueva temática y viajando por el interior. Recorriendo con gran belleza los ritmos y canciones del folklcore argentino y latinoamericano para reformularlos en su estilo personal. En sus shows saben generar momentos de verdadera magia. Con Paola Fassi (percusión), Anahí Mariluan (voz y percusión), Laura Pippo (danza y coros), Matilde Argento (accesorios y coros) y Daniela Smeke (set de palos). Visita www.tamborela.com.ar www.myspace.com/tamborela www.tamborela.blogspot.com

15- Como en una película muda Sábado 27 de Marzo 21 hs. Belisario, Av. Corrientes 1624 y Montevideo, Centro. Jorge Costa y Gaby paez presentan "Capricho", show de improvisaciones mudas en la estética del teatro del gesto, sin palabras, donde los intérpretes contarán con sus cuerpos y la música, para contarnos lo que la imaginación y los accidentes le deparen esa única noche. Historias, humor, danza, mímica, pantomima y la acción se mezclaran a capricho al que se someten estos dos intérpretes; una excusa para compartir una noche mas como una fiesta. Visita http://capricho-improvisacion.blogspot.com

16- Peña Solidaria Casa de la Amistad Argentino Cubana Sábado 27 de Marzo 21 hs. Casa de la Amistad Argentino Cubana, Alsina 1744 y Entre Ríos, Congreso. Tel. 4374-3944. A la Gorra. Habrá buffet económico, mojito y mucha alegría. Peña solidaria por un techo para la Casa. Nuestra Casa necesita manos solidarias para seguir difundiendo y defendiendo la Revolución Cubana y los procesos revolucionarios de nuestros pueblos latinoamericanos. Tocan Sikuris Jacha Marka y Guaia Mestiza música tradicional afrocolombiana. Visita www.casaargentinocubana.blogspot.com www.casaargentinocubana.com.ar

17- Rock Rioplatense Sábado 27 de Marzo 21 hs. Instituto Secubdario de Martin Coronado, Nahuel Huapi 6658, frente a la estación M. Coronado del FFCC Urquiza. En el 1º encuentro de la Cancion Necesaria se presenta La Prosapia Suburbana, banda con formato de rock que incursiona en los ritmos de candombe, murga y folclore. El grupo tiene una punta de años curtiendo estas misturas con buenas canciones.

18- Titiriteros Clowns o Viceversa Sábado 27 de Marzo 21 hs. Museo Argentino del Títere, Piedras 905 esquina Estados Unidos, San Telmo. Tel. 4304.4376. Entrada $ 20.- Est. y Jub. $ 15.- Desde Rosario el Grupo Luces presenta Todos Clowns, espectáculo de títeres para adultos y humor, que conjuga técnicas de títeres (manipulación directa y a la vista) monólogos y clown. Dos personajes cuentan y ejecutan sus peripecias pasadas y presentes para sobrevivir en distintas partes del planeta. Una visión desde el humor de temas tan variados como la cultura, las nuevas tecnologías, el espacio que ocupamos y el arte como medio de vida.

19- Cien años de historia nuestra en un musical Viernes y Sábados de Marzo 22 hs. El Galpón de Catalinas, Benito Perez Galdós 93, La Boca. Tel.4300-5707. Entrada $ 35.- Grupo Teatral Catalinas Sur presenta una nueva temporada de El Fulgor Argentino,Cien años de historia argentina (1930 a 2030) vista a través de las veladas bailables de un club de barrio. El Fulgor Argentino, Club Social y Deportivo abre sus puertas para los bailes de 1930. El golpe militar, que derroca a Yrigoyen, interrumpe los festejos. De ahí en más en el salón de baile se reflejan los avatares de nuestra historia. Y llegamos al 2030.... . versión actualizada con los sucesos políticos y sociales más recientes.

20- África y América enlazados por la música y la danza Sábado 27 de Marzo 22 hs. CC El Surco, Av. Boedo 830 y Av. Independencia, Boedo. Entrada $ 10.- Barra barata. Noche Afrolatina en El Surcos, con capoeira, danza afro y Dununba percusión africana. Organiza: Comisión de Talleristas.

21- Una valija de personajes Sábados 27 de Marzo, 3 y 10 de Abril 22 hs. Segurola 2355/57. Te acercan 25-47-53-85-106-107-109-114-124-135. Tel. 4566-4440. Entrada $ 20.- El Comediógrafo Ambulante, espectáculo de clown y humor de Alejandro Canuch, fundador y dirctor Clown del "Circo Criollo Los Calata". Cierto es que tu valija transformaste en un bagaje incesante vertiente de tus locos personajes, por eso te apodaron Comediógrafo Ambulante...... Música en Vivo de Ricardo Reches.

22- Si tu negr@ te abandona… venité a bailar Sábado 27 de Marzo 22 hs. La Estación de los Deseos, Bacacay y Donato Alvarez, al final de la calle pasando el arco de ladrillos que da paso a la Playa de cargas Caballito del FFCC. Reservas 156-592-6306 laresentida@gmail.com Entrada $ 20.- Si tu negr@ te abandona, no llores toda la vida... venite a peña La Resentida, para bailar y escuchar folclore. El último sábado de cada mes, cuando los bolsillos ya están flacos, llega para alegrarte el alma y ponerte a bailar. Amplia Pista de Baile. Tocan Jorge Gordillo y su grupo, chacareras, gatos, escondidos, zambas… La Máquina de hacer Chacareras, al mejor estilo santiagueño, al compás del bandoneón, violín, guitarra y bombo. Los anfitriones El Tierral www.eltierral.com.ar zambas, chacareras, gatos, bailecitos, sayas, taquiraris, tinkus, huaynos, pin pin, junto a La Casimiro Brass, Gustavo "El Caporal" Romero, La Toldería, Laura Maglione, Gastón Mansilla "El Alma Mula", Tama Quinteros. Clase abierta de danza. Videos en Pantalla Gigante y la riquísima comida regional de Miguel Gallardo. Visita www.laresentida.com.ar

23- Perú suena en La Plata Sábado 27 de Marzo 22 hs. Hemisferio, calle 7 casi esquina 42, a pocas cuadras de la terminal de micros de La Plata. Son Perú, grupo de música tradicional afroperuana, ensamblada por seis músicos de primera establecidos en la ciudad de las diagonales.

24- Empeñados y Enfiestados para Estudiar Sábado 27 de Marzo 22 hs. Casa de la Asamblea de Flores, Avellaneda 2177 y Gavilán, a un par de cuadras de Av. Rivadavia, Flores. Entrada $ 5.- Primer Fiesta-peña del Bachillerato Popular de la Asamblea de Flores. Baile, Bandas en vivo, Barra y comida a precios populares.

25- Fiesta y Hip Hop Latino Sábado 27 de Marzo 23 hs. casa A.P.D.H. de San Justo, Peribebuy 2383 esquina Almafuerte, San Justo. Entrada y barra economica. Fiesta Teca con el show de Ciudavitecos, hip hop latino, rimas suburbanas rapeadas sobre ritmos de hip hop fusionado con rock, cumbia y reggae. Visita www.ciudavitecos.com.ar www.myspace.com/ciudavitecos

26- Otros tangos para bailar Sábado, 27 de Marzo 23:50 hs. Sanata Bar, Sarmiento esquina Sánchez de Bustamante, Abasto. Show de Tango Santo, tango electro tribal para bailar, volviendo a las raíces afro del 2 x 4 y avanzando en la mezcla con los sonidos electrónicos. En 1870, en Buenos Aires y Montevideo a los bailes de los negros y mulatos se les denominaba Tango, la danza era abierta como el Candombe, y además estaba la Milonga, que se bailaba abrazada. Nuestro intento es volver a las raíces africanas del Tango, mixturándolo con su última vertiente, la electrónica, creando un nuevo lenguaje a partir de los propios orígenes. Con samplers, sintetizadores e instrumentos tradicionales conjugados en una música especialmente bailable, juntos o separados, siempre para bailar. Visita www.tangosantosounds.com

IMPORTANTE: Por disposición del gobierno local, en la ciudad de Buenos Aires el ingreso a las fiestas es solamente hasta las 4 am y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 5 am.

27- Fiesta mama Afrika Sábado 27 de Marzo 23 hs. México 311 y Balcarce, San Telmo. GRATIS hasta las 23.55 hs. Después Entradas $ 12.- Listas de Descuento: $ 10.- mamaafrika@live.com Fiesta mama Afrika con los shows de

danza afro con Afro Gusu , Ode y Alumnas de Laura Rabinovich. Te ponen a bailar y a gozar Dj Erreman de Colombia y Dj Echeni Albert de Venezuela, con salsa, cumbia, vallenato, afro, ska, reggaeton, reggae…

28- La Fiesta Murguera es en Campana Sábado 27 de Marzo 23 hs. Club Estrella del Este, Sívori y Necochea, Campana. Anticipadas $ 10.- Barra económica. Fiesta murguera despidiendo el carnaval. Gran baile, pachanga y parranda. En vivo, para que nadie se quede sentado, tocan Ensalada tropical y La Super Tropical Barrientos.

29- Locales y Visitantes en fiesta compartida Sábado 27 de Marzo 24 hs. Niceto Club, Niceto Vega 5510 y Humboldt, Palermo Viejo. Entrada $ 20.- Anticipada $ 15.- Fiesta Internacional de Piso Compartido. Muchos porteños se han ido de vacaciones pero al mismo tiempo son muchos los extranjeros que eligen Buenos Aires como lugar para conocer. La fiesta apunta a reunir a los viajeros de paso y residentes extranjeros, y mezclarlos con los argentinos a través del baile y la música. Visita www.pisocompartido.com.ar/fiesta.htm

30- Fiesta Bombalá Todos los Sábados 24 hs. Soma, Suipacha 842 y Av. Córdoba, Centro. Entrada hasta las 2am $ 5.- escribiendo a bombalafiesta@gmail.com con asunto "entro con descuento" Después $ 15.- Prende la vela... somos candela. En el edificio de un antiguo templo… Fiesta Bombala, la iglesia soundsystem: reggae, ska, rock mestizo, reggaeton, rumba, balcánica cumbia, alternativa, dancehall, con Djs Bombala crew. Visita www.fotolog.com/bombalafiesta

31- Sábados de Uniclub Sábado 27 de Marzo 23 hs. puntual, Uniclub, Guardia Vieja 3360 y Agüero, a media cuadra del Abasto. Reservas: 4867-6764. Hasta las 2 am $ 15.- Después $ 20.- Fiesta Kybalion: Bandas invitadas, teatro, comida naturista, circo, acrobacia, magia y por supuesto música para que bailes toda la noche de la mano de nuestros Djs. En vivo 0.30 hs. banda invitada Babel Orkesta, música de Europa Oriental y otras mezclas festivas: música gitana, polka, vals y klezmer, tarantela, tango… www.myspace.com/babelorkesta 1.30 hs. la banda estable: Mucha Madera percusión,

32- La Fiesta Bumby Recoleta Todos los Sábados de Marzo 23 hs. Cloche Club, José E. Uriburu 1721 y Av. Las Heras, Recoleta. Te invitamos sin cargo a cenar: Cazuela de pollo, arroz, verduras y crema. Postre: Helado. Listas gratis hasta las 2 hs. (Nombre y Apellido, por mensaje privado en facebook). Bumby Party sigue en Marzo en su nueva sede de Recoleta pero con la misma fórmula que te hizo bailar durante el verano. Dj Flash pasando rock latino, rock nacional, reggaeton, cachengue muzik. Proyecciones, Juegos. Espacio de arte: Rodrigo García Anganuzzi pinta un mural en la Fiesta. Charly Rivero te corta y te peina. Visita http://bumbyparty.blogspot.com/

33- Fiesta Pop de Salón Sábados después de Medianoche, Salón Pueyrredón, Av. Santa Fe 4560 y Godoy Cruz, a pocas cuadras de Plaza Italia, Palermo. GRATIS hasta las 02 hs. escribiendo a mailpopdesalon@gmail.com hasta la 2:00AM Puerta $ 15.- Todos los sábados los DJ's Diego Chamorro y Pablo Bulnes musicalizarán la fiesta Pop de Salón. Con buen rock y pop de calidad. Visita www.fotolog.com/popdesalon


Domingo **********

1- Un Museo donde volver a subirse a la Calesita Domingo 28 de Marzo desde las 15 hs. Dirección General de Museos, Av. de los Italianos 851, Puerto Madero. Entrada: chicos gratis; adultos $1.- El programa Calesitas de Buenos Aires presenta una tarde con espectáculos para chicos y grandes. 15 hs. Magia: ¿Dónde está la sortija? Un habilidoso mago debe, con ayuda del público, aguzar sus poderes para lograr que aparezca la sortija de la calesita que se le ha perdido al calesitero. Protagonista: Gonzalo Bagú Zaez (el Mago Vasyr). 15.15 hs. Payasos en calesita, espectáculo de clown en calesita. 15.30 hs. Acrobacia ¡Pum para arriba! Un duelo de destrezas con el acompañamiento musical de los temas más famosos de los grandes compositores argentinos inspirados en la calesita. 15.45 hs. Gran juego Detectives en el Museo. 16.15 hs. Calesicuentos porteños. La historia de cada calesita de Buenos Aires y la infinidad de anécdotas que circulan en torno a ellas. 16.30 hs. El misterio de la calesita, títeres y narración. 17 hs. Dibujando cuentos , una dibucuentera, pide ayuda a su público para terminar un cuadro que dejó inconcluso por falta de inspiración. Visita www.almuseoencalesita.gov.ar


2- Almagro Atorrante Domingo 28 de Marzo 16 hs. puntual porque a las 20 hs Macri le pone candado a las rejas, Plaza Almagro, Sarmiento y Bulnes, Almagro. GRATIS. Festejo de cumpleaños de la murga Los Atorrantes de Almagro. En el corazón del barrio un festival murguero a todo trapo con la participación de agrupaciones carnavaleras que prometen alegría y buenos espectáculos. Actuarán Los Mismos de Siempre de La Paternal, Pasión Quemera de Parque Patricios, Atrevidos por Costumbre de Palermo y Los Atorrantes de Almagro.

3- Peña de Carnaval Domingo 28 de Marzo 17 hs. Rodolfo Walsh (ex Triunvirato), entre Esmeralda e Ituzaingo, Barrio El Fortín, San Vicente, zona Sur del gran Buenos Aires, dodne el suburbio se mezcla con el campo. Te lleva el 79 desde Copnstitución. La Cooperativa de Trabajadores Rurales de San Vicente invita a su Peña de Carnaval.

4- Encuentro por la Memoria Domingo 28 de Marzo 17 hs. Casa del Pueblo, Sarmiento 1710 esquina Tucumán, Lanús Este. Bono contribución $ 5.- Buffet a precios populares. Jornada Cultural, 1976 - 2010, a 34 años del golpe, NO olvidamos, NO perdonamos y continuamos la lucha. Teatro con la actuación especial de Norman Briski; Música en vivo con No somos nada, Convento candombe, Gambeta y después; Proyecciones. Invita: Central Popular de Lucha "Por la dignidad nacional y la soberanía popular". Adhieren: Cine Popular La luciérnaga/ Colectivo Rompecabezas.


5- Evocando a María Elena Walsh Martes a Domingo 18 hs. Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2291, a una cuadra de Av. Cabildo y tres de de Barrancas de Belgrano. . Tel. 4783-2640. Entrada $ 20.- excepto los miércoles $ 15.- Teatro musical infantil Al aire libre. El grupo La Galera Encantada presenta "María Elena" con dirección de Héctor Presa, un sencillo y sincero homenaje a la querida artista María Elena Walsh.

6- Varieté Circense para toda la familia Sábados y Domingos 18 hs. CC de la Cooperación, Sala Solidaridad, Av. Corrientes 1543, Centro. Tel. 5077-8077. Platea $ 25.- Pullman $ 20.- Grupo Kukla presenta Circo Fokus Bokus, varieté circense de títeres, objetos y clowns con la magia del Teatro Negro y el show de laser. Cinco clowns mojados por una tormentosa lluvia entran a un circo para protegerse, pero los confunden con los artistas, el show debe comenzar y se ven obligados hacer la función. Para toda la familia.

7- Otros golpes, otras resistencias Domingo 28 de Marzo 18 hs. Cine Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 y Salguero, Palermo Chico. Entrada $ 15.- Estudiantes y jubilados $ 8.- Proyección del documental Los resistentes (165 minutos, Argentina, 2009), de Alejandro Fernández Mouján. Relatos de los protagonistas de resistencia peronista, entre 1955 y 1965. El bombardeo a la población civil de Buenos Aires el 16 de junio y luego el golpe cívico militar del 16 de septiembre de 1955. Los protagonistas tienen más de 70 años, recuerdan y reivindican la odisea de la Resistencia", la lucha clandestina contra una sangrienta dictadura autodenominada "Revolución Libertadora" y rebautizada como "Fusiladora".

8- Tangódromo Domingos de 18 a 19.30 hs. Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, Chacarita. A la gorra. El Tangódromo, Tangos de ayer, de hoy y de siempre, clases abiertas de tango a cargo del profesor Ernesto Bermúdez, seguidas de una milonga musicalizada por DJ Blue.

9- Teatro de Acción y Alto Impacto Martes y Miércoles 21 hs. $ 50.- Jueves 21 hs. $ 55.- Viernes 21 hs. Sábado 19:30 y 21 hs. $ 65.- Domingo 19 hs. $ 55.- sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 y Av. Quintana, al lado de la Iglesia del Pilar, Recoleta. Tel: 4803 1040 / 4803 9799. Diqui James (fundador de De La Guarda) y Gaby Kerpel (compositor musical de De La Guarda) desarrollaron Fuerza bruta, compañía y espectáculo de teatro físico y de acción. Se rompen las convenciones del espacio teatral y el público forma parte de la acción. No existe el argumento, ni el significado ni la representación. Una puerta es una puerta. No significa ni más ni menos que eso. Tampoco el vestuario, las luces, la música ni los gestos. El lenguaje es abstracto, cada uno piensa lo que quiere. El espacio se modifica durante toda la obra, nada sea previsible. La sorpresa no es un efecto, es un estado constante y necesario. El espectador No esta emocionalmente a salvo en ningún momento. Visita www.fuerzabruta.net

10- Tango, para aprender y bailar Domingos 20 hs. Club Premier, Campichuelo 472, Caballito. A la gorra. Para gambetear la melancolía del domingo te invitamos a bailar tango. Arrancamos con la clase con técnica para no pisar a nadie y poder expresarnos libremente con nuestro cuerpo. Seguimos con la práctica bailable y la plática alrededor de la mesa con algunas comiditas y bebidas a precio popular.

11- Los enfermos de la salud Domingos 20:30 hs. Teatro El Piccolino, Fitz Roy 2056, Palermo Viejo. Tel: 4779 – 0353. Entrada $ 35.- El enfermo imaginario, comedia satírica de Molière. Obra de humor sobre el drama familiar de un hipocondríaco que quiere concertar un matrimonio de conveniencia para su hija que le ahorre la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas y medicamentos. Es la última gran comedia del célebre dramaturgo francés en la que consigue burlarse absolutamente de todo: de sus miedos, de la hipocresía y sobre todo de los médicos y de su propio estado de salud, ya que el mismo autor, representando al protagonista, falleció después de la 4ta función en el año de su estreno.

12- Un circo que se danza Domingos de marzo 20 hs. El Galpón de Catalinas, Benito Pérez Galdós 93, La Boca. Tel. 4307-1097. Entrada $ 25.- Compañía La Arena presenta Travelling, espectáculo de Nuevo Circo con dirección de Gerardo Hochman. Acrobacia coreografiada, video, danza y música fusionados. Cada número pone en juego diferentes recursos y deja distintas sensaciones. Música creada especialmente para el espectáculo por Sebastián Verea. Visita www.travellingcirco.com.ar / www.circoarena.com.ar

13- Circo y Tango van juntos Jueves a Domingo 21 hs. Terrazas del CC Recoleta, Junín 1930. Tel. 4803-1040 y rotativas. Entradas: Jueves $ 20.- Viernes, sábados y domingos $ 35.- Compañía de de Circo Vaivén presenta Nocturna espectáculo que combina las destrezas circenses con el clima arrabalero y el fondo musical del tango electrónico. Números de trapecio triple, ramka en dúo, telas, trapecio de vuelo, aro, báscula, alambre y trapecio volante, como inquietante vaivén del corazón al ritmo del tango electrónico de Bajo fondo, Gotan Proyect y Electrocutango. 12 artistas con la Dirección general: Gustavo "Mono" Silva.

14- Historias Anarquistas Domingo 28 de Marzo 21 hs. Auditorio del Hotel BAUEN Cooperativa, Callao 360 y Av. Corrientes, Centro. Tel. 4373-1935. Entrada $ 20.- Obra teatral Sacco y Vanzetti de Mauricio Kartun. Dos inmigrantes italianos en los EEUU, anarquistas y luchadores por la igualdad, detenidos, torturados y asesinados por crímenes que jamás cometieron. A principios del siglo veinte, la economía norteamericana era pésima: el hambre y la miseria que padecía el pueblo y el temor que produjo la revolución rusa de 1917 despertó la xenofobia en la clase dominante y miles de personas eran atrapadas y expulsadas del país, por extranjeros o por ideas políticas contrarias a los intereses de ese país. Visita www.obrasaccoyvanzetti.blogspot.com

15- Cada domingo es distinto Todos los domingos 22 hs. Plasma, Piedras 1856, Constitución – Barracas. Tel. 4307-9171 www.sitioplasma.com.ar Entrada 1 x $ 15.- 2 x 20.- Variete El Elenco, cada domingo un nuevo espectáculo. Distintos artistas se presentan en escena con números de malabares, acrobacia, danza, clown, humor, títeres, canto... Dos horas conjugando colores, historias, técnicas circenses, actuación y humor.

Lunes **********

1- El Ritmo de todos los Lunes Todos los Lunes 19 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4864-3200. Anticipadas $15.- Puerta: $ 20.- Mayores de 18 años. Un verdadero ritual colectivo que se celebra todos los lunes al aire libre en el patio del CC Konex. Todos los lunes a las 19 hs. arranca la fiesta con el ensayo abierto de las Divisiones inferiores, con percusionistas de los talleres que se dictan en la escuela de la Bomba. A partir de las 20 hs. La Bomba del Tiempo, ensamble de improvisación percusiva. Salen a la cancha los jugadores titulares de esta selección que reúne a muchos de los mejores tamboreros de Buenos Aires; ellos improvisan, juegan y tejen mantras de ritmo para que escuches y bailes. Después del show de La Bomba que termina a las 22hs, habrá un "After" que se extenderá desde las 22hs hasta las 23hs donde tocará un DJ y el Bar seguirá abierto para que siga la diversión.

Visita www.labombadetiempo.com www.myspace.com/labombadetiempopercusion

2- Murga y Carnaval en el 25 de Mayo Lunes 29 de Marzo 20 hs. Teatro 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4440, Villa Urquiza. Los Vecinos por el 25 de Mayo, espacio independiente de Reflexión, Propuesta, Control y Acción en Defensa de la Cultura invitan a los que gustan del carnaval a la reunión de la Subcomisión de murga y carnaval. Se intercambiaran ideas y propuestas, especialmente sobre cómo participar en las distintas actividades programadas: La fiesta popular del 23 de Mayo, en la calle frente al Complejo Cultural (patio de actividades, actuación, etc.), en los Talleres Avecinarte y, muy especialmente, en el Carnaval de Primavera. Se propuso que además de los dos Talleres Avecinarte que se llevarán a cabo en el Complejo, deberían realizarse, también en otros lugares (ej. en la plaza recuperada por los vecinos) para darle más continuidad. Otras propuestas: Talleres de inclusión de los vecinos; Recuperar la identidad del barrio y las murgas en el 25 de mayo con actividades en la Sala como en los años 55-60; Concurso de disfraces (en el Carnaval de Primavera); Taller de máscaras (Taller Avecinarte); Taller de maquillaje; Convocar a los vecinos que traigan fotos de los viejos carnavales para exponer en el Carnaval de Primavera; Proyecciones, actividades simultáneas convocando a otros artistas, percusión, etc.

3- Encuentro de Luna Llena Lunes 29 de Marzo 21 hs. en los parques del Planetario de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento, Palermo Verde. GRATIS. Todas las lunas llenas nos reunimos al aire libre a disfrutar de la luz de la Luna en todo su esplendor y a compartir tocando tambores al lado de un fuego mágico que nos enciende la pasión por nuestras raíces. Los esperamos con sus instrumentos, cualquiera que sea guitarras, charangos, sikus, saxos, flautas… Vengan también con su mate y demases. Visita www.lunatambor.blogspot.com

4- Después de la Bomba el silencio Todos los Lunes 22 hs. CC Guapachoza, Jean Jaures 715 y Tucumán, Abasto. Gratis. Después de La Bomba de Tiempo vienen todos para Guapachoza... After Bomba, SHHH…! Varieté de Números sin palabras. Con Ceci Caillon, Gaby Martínez, Demian Candal en "Botellas", Julieta carreras y Sebastian Godoy en "The summer is magic", Demian Candal en "Bolsitas", Sebastian Godoy en "Te extraño".

5- Fiesta Afro Todos los lunes 23 hs. UniClub, Guardia Vieja 3360 entre Agüero y Gallo, pegado al Abasto. Entrada $ 10.- Ciclo de fiestas AfroLunes. Para comenzar la semana bailando. Con el show de "Daaradji Gaynde djembé", grupo de percusión y danzas del Oeste de África, dirigido por el Senegalés Cheikh Gueye. Anima la pista DJ ZéMagrâo. Además comidas caseras, tragos exóticos y un invitado distinto cada semana.

Martes **********

1- Rock Mestizo Martes 30 de Marzo 20.30 hs. Ultra Bar, San Martín 678 y Av. Córdoba, Centro. Ciclo Mundo Mestizo, del excelente programa radial de Zona Oeste que se emite de lunes a viernes FM En Tránsito 93.9 www.fmentransito.org.ar desde hace años viene difundiendo lo mejor del rock latino. Ciclo de shows gratuitos en pleno centro. Recitales de La Verde Reggae, La Brizuela Méndez y Selektor Leo Jara.

2- Muñecas Bravas Martes 30 de Marzo 21.30 hs. Clásica y Moderna, Callao 892 y Paraguay, Barrio Norte. Tel. 4812-8707 / 4811-3670. Entrada $ 30.- ¿Quién dijo que el tango es cosa de hombres? Lucrecia Merico y Valeria Shapira presentan Las minas del Tango reo, recreando con humor la poesía arrabalera de los años `20 y `30. Le rinden homenaje al arrabal y se ríen del cliché del tango for export con la ironía y el humor de los tangos de las décadas del 20 y del 30, a los que les imprimen una mirada inteligente y femenina. Las acompaña en guitarra.

3- Fotos del Carnaval alrededor del Mundo Desde el Jueves 4 de marzo 19,30 hs Talcahuano 342 1° Piso Dto. 14, Centro. Teléfono: 4382-8026 / 8029. Inauguración de la muestra fotográfica "Carnavales del mundo" de Pablo Siquiroff. Un gran fotógrafo y apasionado por el carnaval que ha retratado la fiesta en Venecia, Cádiz, Oruro y Buenos Aires. Visita www.nuevofca.com.ar

Miércoles **********

Criollitos Miércoles 31 de Marzo 22 hs. CC Tasso, Defensa 1575 y Brasil, frente al Parque Lezama. Entrada $ 35.- Doblete porteño: China Cruel, grupo de mujeres tangueras con composiciones propias instrumentales y cantadas, más algunas reverisones de clásicos del 2 x 4. Ángel Pulice y Ruth de Vicenzo + cuarteto de cuerdas: Tango, Vals y Milonga. 100 % criollo, inmune a elementos foráneos y disolventes. Un trío de guitarras y un guitarrón. Un dúo de voces: un cantautor con una pluma filosa, una cantante con voz de vinilo y su acordeón. Temas propios y ajenos, nuevos y usados.


JUEVES **********

1- Clásica y Bailable Todos los Jueves 22.30 hs. UniClub, Guardia Vieja 3360 y Agüero, a media cuadra del Abasto. Entrada $ 15.- Listas x mail a evano_ideas@hotmail.com con nombre y apellido de todos los invitados, en el asunto Lista Jueves. Fiesta La Tribu Clásica y Bailable Elegancia al paso con la presentación de La Orquesta Estable de La Tribu y DJ Fabián Jara.

Visita www.fmlatribu.com

2- Conexión Jamaica - Avellaneda Todos los Jueves 23 hs. Bomboclat Positive Bar, Arenales 202, esquina San Martín, Avellaneda. Entrada libre y gratuita. Fiesta "No Babylon Reggae Nights" sigue adelante todo el verano, con su propuesta de música de jamaica de la mano de los selectores residentes: Hernán Groove y Dj Rey Negro, más las visuales de Vj Pingüino. Visita www.nobabylon.com.ar

3- Fiesta Rebelde Jueves 1 de Abril (viernes feriado) 24 hs. Bed Baires, H. Yrigoyen 968 y Lima, Centro. Radio Rebelde en la Fiesta Rebelde con Princesa Vale soundsystem y los Djs de la Bombala Crew.

4- Fiesta de Disfraces Jueves 1 de Abril 24 hs. Sick Club, Alsina 921 y Tacuarí, Centro. Ingreso únicamente por lista fiestadedisfraces@live.com Noche brit pop, retro, indie, new wave, disco, cachengue, reggaeton y cumbia en la fiesta de disfraces de Sick Club.

0 comentarios: