Buscálo

Suscribìte

Ingresà Tu Mail

Delivered by FeedBurner

Agenda 06/02 al 12/02

VIERNES **********

1- Fusión afro Viernes 6 de Febrero 19 hs. estadio Parque Roca, Av. Roca 3490, Villa Lugano. GRATIS. Ciclo gratuito "Aires Buenos Aires, Cultura para Respirar" presenta Javier Ortuño y Solar Nativo, fusión de candombe con hip-hop y salsa.

2- La historia de dos hombres y un armario Viernes 20 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Tel. 4861-3110 www.centroculturalkonex.org Entrada $ 15.- Compañía de circo independiente Movimiento Armario presenta Falsa Escuadra, la historia de dos hombres y un armario. Enemigos inseparables que intentan presentar sus rutinas ante el público, virtuosos de la complicación: todo lo que se les podría complicar, se les complica. Conviven en el espectáculo escenas con diferentes técnicas circences (mano-mano, equilibrio sobre cable tenso, malabares y percusión con pelotas de rebote y acrobacia de piso) con secuencias de humor y juego teatral. Un espectáculo sin palabras, con personajes que se expresan a través del gesto y la acción, con música original grabada y en vivo.

3- Contar la historia Argentina con humor Jueves: 20 hs. Viernes: 20:30 hs. Teatro Andamio 90, Paraná 660, Centro. Tel. 4373-5670 / 4374-1484. Entradas: Jueves $ 15.- Viernes $ 25.- Compañía de Teatro Juglares junto a la Consultora Histórica presentan Del aceite a la cacerola, la delirante "cocina" de la historia argentina. Contar la historia Argentina con humor. La complejidad, las intrigas, los cambios, los celos.

4- Puestos en duda Viernes de Febrero 21 hs. al aire libre en el predio del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta, Palermo Verde. GRATIS. El grupo de teatro callejero La Runfla presenta Galileo Galilei, de Bertolt Brecht en versión para espacios abiertos de Hector Alvarellos con Traducción de Osvaldo Bayer. Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo, ponen la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano. Galilei puso todo en duda. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…"Nada esta fijo en el universo", ni siquiera el poder. Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. El grupo de Teatro Callejero La Runfla desde hace 17 años utiliza el espacio abierto para la realización de sus producciones, desarrollando una intensa labor en pos de promover e investigar el lenguaje del teatro de calle. Contactos grupolarunfla@ciudad.com.ar

5- Circo y Tango van juntos Jueves a Domingo 21 hs. en las Terrazas del CC Recoleta, Junín 1930. Tel. 4803-1040 y rotativas. Entradas: Jueves $ 25.- Viernes, sábados y domingos $ 45.- Compañía de de Circo Vaivén presenta Nocturna espectáculo que combina las destrezas circenses con el clima arrabalero y el fondo musical del tango electrónico. Números de trapecio triple, ramka en dúo, telas, trapecio de vuelo, aro, báscula, alambre y trapecio volante, como inquietante vaivén del corazón al ritmo del tango electrónico de Bajo fondo, Gotan Proyect y Electrocutango. 12 artistas con la Dirección general: Gustavo "Mono" Silva.

6- Poderoso caballero es don dinero Todos los Viernes 21 hs. desde 23 de enero, Teatro El Convento, Reconquista 269, entre Sarmiento y Perón, Microcentro. Tel. 4264-1101. "El avaro" de Molière, sobre la antigua fe que domina al mundo: el dinero. La protagonista de esta divertida comedia es la avaricia, que salpica a todos los personajes de la obra y avanza, inexorable, sobre nuestras conciencias. En esta historia no es el hombre el que posee al oro, sino el oro el que posee al hombre. Personajes cómicos y grotescos pero a la vez reales y cercanos. Adaptación: Martín Barreiro.

7- Varieté Circense Viernes 6 de Febrero 22 hs. puntual, Espacio Acrodélica, Guardia Vieja 3882, Almagro. Se suspende por lluvia. A la gorra. Varieté Circengels, números de magia, circo y clown. Magia con jopo y su asitente Flor, malabares, acrobacia, clown y humor con Carola, diábolos mágicos, Artemisa danza en telas y muchas sorpresas para compartir.

8- Jazz Rioplatense Viernes 6 de Febrero 22 hs. La Peña del Colorado, Güemes 3657, Capital / 4822-1038 / Entrada $ 30.- www.lapeniadelcolorado.com Daniel Maza Trío. El gran bajista uruguayo, autor, compositor, intérprete y cantor ofrecerá un repertorio de temas que integran su último material discográfico "Al contado". Éste incluye clásicos de notables autores, y composiciones propias donde confluyen fusiones con ritmos rioplatenses (candombe principalmente) y otros ritmos latinos. Con Daniel Maza, bajo y voz; Agustín "Chungo" Roy, piano; Yeye "Caboca" López, percusión; Fabián "sapo" Miodownik, batería.

9- En Verano No Falta Viernes de Febrero 23 hs. La Trastienda Club, Balcarce 460 entre Av. Belgrano y Venezuela, San Telmo. Entradas desde $ 30.- (de pie) a $ 80.- La murga uruguaya Falta y Resto llega desde Montevideo para presentarse en el verano porteño. Versos que pintan su aldea y el sentir de la gente. Visita www.faltayresto.net

10- Fiesta Hawaiana Viernes 6 de Febrero 24 hs. Club Riachuelo, Chilavert 1678, esquina Rivera, Villa Celina. Entrada $ 5.- El centro Murga Los Autenticos Rayados de Lugano invita a la fiesta Hawaiana y pre-carnavalera. Venite con las ojotas el short de baño y la camisa hawaiana. Visita www.murgalosrayadosdelugano.es.tl www.fotolog.com/autenticosraya2

11- Fiesta Clandestina Reggae Viernes 6 de Febrero 23.30 hs. El Teatro de Colegiales (The Roxy), Av. F. Lacroze y Av. Alvarez Thomas, Colegiales. Flores - Av. Rivadavia 7806 esquina Pergamino. Anticipadas $ 20.- Lista de descuento escribiendo nombres y mails a fiestaclandestina@yahoo.com Fiesta Clandestina De Verano: Noche Reggae. En el escenario principal shows de Los Cafres y El Natty Combo. En el Refugio Clandestino tocan Pinta bien y Leggo. Te ponen a bailar Dj.Romix, Dj Tato Clandestino y Dj. Coronel se encargan de pasar la música para que bailes. Shows del circo clowndestino a lo largo de la noche, proyecciones audiovisuales y churros bajoneros. Visita www.fiestaclandestina.com.ar

12- Fiesta reggaeton Viernes 6 de Febrero 24 hs. Fugees 99, Bolívar 1190, San Telmo. Entrada $ 13.- por lista $ 10.- escribiendo a morefayah@gmail.com Fiesta More Fayah: reggaeton, dancehall, hip hop y roots. En vivo Romika. Residentes Dj Killa y Maestro Shao. Invitados Dj Black y Janaico Selektah. Visita www.fotolog.com/morefayah www.myspace.com/bsasdancehall

13- Jamming + Éxodo Todos los Viernes 23 hs. LeClick, Av. Rivadavia 1910, a media cuadra del Congreso. GRATIS HASTA LA 01 HS. Todos los Viernes una buena combinación bailable, dos fiestas al precio de una. Fiesta Éxodo con Dj Pitu, rock y ska para bailar y acceso a Jamming Fiesta Reggae, con DJ Traska y la mejor selección de reggae www.myspace.com/djtraska1 Este viernes especial Bob Marley recordando la fecha de su nacimiento. Además DJ invitado, proyecciones y sorpresas. Visita www.jamming.com.ar Contactos y listas fiestajamming@fibertel.com.ar


***********************************

SÁBADO ***********


1- Carnaval, Música y Kermesse en la Feria de Mataderos Sábado 7 de Febrero de 18 a 01 hs. Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales, Mataderos. GRATIS. Como ya es tradición, durante los meses de verano, la feria de Mataderos se traslada a los días sábados, se combina con kermesse de juegos participativos y dedica cada jornada a los carnavales de las provincias y de América. Este sábado Cine bajo las estrellas con Proyección de Luca de Rodrigo Espina, muy buen documental sobre el cantante Luca Prodan. Tocan Los del Plata, Mp3 Músicos populares trío, Fejumas, Romina Fontanet, Ballet Aoni Kent, grupo Folclórico Sol Argentino, Yira, tango fusión, lunfa, pero cerca de sonidos electrónicos, hip-hop y cumbia, www.myspace.com/yira2 Kumbabantú candombe: temas cantados, percusión de candombe y afro acompañada por coreografías de su cuerpo de baile y personajes típicos del candombe; murgas Los Auténticos rayados de Lugano y Piantados del Arrabal. Gran cierre a todo baile con el Cuarteto Imperial.

2- Circo en todos los rincones Sábados y Domingos 19 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Al aire libre se suspende en caso de lluvia. Entrada $ 20.- Kamuflash, obra de Gerardo Hochman y la Escuela de Circo La Arena. Un espectáculo de nuevo circo con una puesta especialmente creada para el espacio abierto de la Ciudad Cultural Konex, utilizando todas sus posibilidades y generando diferentes focos de atracción que el público deberá ir siguiendo desplazándose por el predio. El espectáculo tiene un tono lúdico, alegre y divertido, sucede algo parecido a si dejaramos libre un grupo de chicos en el patio del Konex y le diéramos permiso de jugar en todo el espacio y con todos sus elementos. Música de Ramiro Mussotto.

3- El primer vivo Jueves, Viernes y Sábados 21 hs. Domingos 20.30 hs. Teatro Nacional Cervantes, sala María Guerrero, Libertad 815 esquina Av. Córdoba. Tel. 4816-4224. Entrada Jueves $ 15.- demás días $ 20.- Banda humorística Los Macocos estrena Don Juan de acá;, versión basada principalmente en el clásico de Tirso de Molina. Sobre la ribera del río de la plata naufraga un barco en 1810. El espíritu de la revolución se está haciendo cuerpo, los honorables revolucionarios tenían ideales, eran justos, hasta románticos pero carecían de la característica viveza criolla. Para conformar el ser nacional faltaba un ingrediente, el primer vivo.


4- Enjuiciando los mitos porteños Sábados 21 hs. Teatro de la Fábula, Agüero 444, Abasto. Tel. 4862 6439. Entrada $ 20.- promo 2 x $ 30.- Juicio al Tango, espectáculo teatral basado en un texto de Leopoldo Marechal. En el capítulo 2 de "Megafón o la guerra" un juzgado cita a los personajes ficticios y reales del tango: Gardel, la santa viejecita, el ciruja, Alberto Arenas, la morocha, la rubia mireya… entre humor y tangos se revisan los mitos porteños que alimentan nuestro imaginario y construyen nuestra identidad. Adaptación y dirección de Rubén Santagada.

5- Recuerdos del varieté porteño Sábado 21.30 hs. Manzana de las Luces, Perú 211 entre Alsina y Moreno, Centro Histórico. Tel. 4343-3260. Entrada $ 20.- Aquel Viejo Varieté, revista musical evocativa de la época del varieté porteño. Cuplés, tango, poesía y danza.

6- Festival de Música Afrolatina en Berazátegui Sábado 7 de febrero 22 hs. Complejo municipal "El Patio", Calle 149 e/15 y 15 A, Berazategui. Tel. 4256-0408. GRATIS. Noche Afrolatina en el ciclo de recitales de verano organizado por Cultura de Berazátegui. Actúan: Colombitana, Siguaraya y Tam Tam percusión africana y fusión. Ensamble de percusión y vientos. Un grupo de percusionistas que tocan instrumentos como el Djembé, dun dun y semillas acoampañados por Trompeta y Saxo, con David Langer en dirección, djembé, donno, balafón. Visita www.myspace.com/tamtameros http://tamtameros.blogspot.com Contactos tamtam.percu@gmail.com

7- ¿Hasta donde llegarías? Sábados 23 hs. Belisario Club de Cultura, Av. Corrientes 1624, Centro. Reservas: 4373-3465. Entrada $ 20.- Eterna Compañía presenta Leterno, de y por Mariano Bassi: actual artista de Fuerzabruta, De la Guarda y seleccionado para el Cirque du Soleil. Unipersonal en un lenguaje que va del grotesco al clown, de la tragedia al absurdo, de la lucidez a la locura. Vida, pasión y obra de Torino San Vereno ¿Hasta dónde llega un hombre para concretar sus sueños? Con Dirección de Cristian Palacios.

8- La Nave de los Locos Viernes 21.30 hs. Sábados 23.30 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entradas: viernes $ 30.- sábado $ 35.- El Choque Urbano, teatro físico y percusión con instrumentos no convencionales, presenta su nuevo espectáculo La Nave. Un viaje errante a la manera de la nave de los locos en que todos los seres considerados anormales era lanzados a la mar. El cuerpo y los rostros expresan diferentes climas sin que se digan palabras, un enorme despliegue físico. La percusión también se hace con el propio cuerpo (palmas, pies) y recién en la segunda parte toman protagonismo las sartenes, latas de aceite, barriles de plástico, palos de escoba y los caños de pvc que a la manera de un órgano brindan el elemento melódico en medio de ritmos que crean una atmósfera de rave electrónica. Sin ser parecidos tienen reminiscencias de De la guarda. Visita www.elchoqueurbano.com Contactos info@elchoque.com.ar

9- Sábados Clandestinos Todos los Sábados 24 hs. Casa Clandestina (El Teatrito), Sarmiento 777 y Esmeralda, Centro. Lista de descuento escribiendo nombres y mails a fiestaclandestina@yahoo.com La clásica Fiesta Clandestina de todos los sábados sigue durante el verano. Este fin de semana La Zurda, rock latino. Rock, folklore latinoamericano, rap, cumbia, melodías. Mosaico de estilos e influencias musicales, mezcla multicultural de folk-rock y poesía, de introspección, de fuerza y luz. Una muy buena banda del Oeste. Visita www.lazurda.net www.fotolog.com/lazurdahaedo En las bandejas con música bailable para todos los gustos están Dj. Coronel y Dj. Tato Clandestino. Como de costumbre hay shows del circo clandestino y proyecciones.

10- Fiesta en el Club del Arte Sábado 7 de Febrero 24 hs. Club del Arte, Medrano 484 y Sarmiento, Almagro. Entrada $ 10.- Fiesta Mente Sativah. La noche arranca a las 22 hs. con recital de reggae roots a cargo d eLos hermanos del león. A la medianoche se larga el baile con Dj Afroraíz de Venezuela y amigos invitados. Ritmos Candentes: Reggae, Dancehall, Hip Hop, Dub, Reggaeton, Salsa… En las imágnes Vj Dim de venezuela.

11- Fiesta Santa Mandanga Sábado 7 de Febrero 24 hs. Niceto Club, Av. Niceto Vega 5510 y Humboldt. Entradas: Mujeres: $ 15.- Hombres: $ 20.- Mayores de 18 años. La fiesta Santa Mandanga presenta una nueva edición con recital de Luz Buena, cumbia de saloon www.myspace.com/luzbuena y los Djs Muir (rock, pop, oldies), Lasky (mestizo, vallenato, salsa, cumbia) Junior Roots Lasky (Reggae, Ska, Rocksteady) y el Dj invitado Oriol (Cuba); Vj Damian. Diversión garantizada. El objetivo es el baile y la fiesta compartida sin prejuicios, bailar rock, funk, cumbia, salsa, reggae, merengue o lo que sea... Visita www.myspace.com/santamandanga www.fotolog.com/santamandanga

***********************************

DOMINGO ***********

1- Circo para chicos y grandes Domingo 8 de Febrero 18 hs. C.C. Chacra de Los Remedios, Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda. GRATIS. Tarde de Chicos: "Circo Kometa" por Producciones Trivenchi. Con la participación de Boby Bola, Sapi y Marcelo Fernández, haciendo acrobacias de piso, clown, malabares, banderas, palo chino, contorsión y otras variedades circenses.

2- Ambiente de sainete Domingos 18.30 hs. Teatro El Colonial, Av. Paseo Colòn 413 y Av. Belgrano. Tel. 4342-7958. Entrada $ 25.- Tango en el conventillo, espectàculo de canto, baile y humor. Direcciòn Musical Amilcar Rodríguez. Libro y Direcciòn General Adriàn Di Stèfano.

3- Aguas de Clown Sábados y Domingos 18.30 hs. CC Recoleta, Junín 1930 y Av. Alvear, al lado de la Iglesia del Pilar. Entrada $ 15.- La Compañía de la Escuela de Clowns de Marcelo Katz (precursor del nuevo circo y tambièn director de la compañía Clun) presenta Aguas. Un espectáculo en que los clowns juegan con el agua y las diversas formas en que se nos presenta, diferentes números hilados por su relación con el líquido elemento. Con un numerosos elenco compuesto por alumnos principiantes, intermedios y avanzados.

4- Carnaval Porteño y Música Folclórica en la Feria de Mataderos Domingo 8 de Febrero de 19 a 01 hs. Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales, Mataderos. GRATIS. La feria de Mataderos propone un domingo de música y carnaval porteño, Con papel picado, serpentinas, pitos y matracas. con la actuación de 19. 45 hs. Magalí Juares. 20.30 hs. Murga Elegantes por Costumbre. 21.15 hs. Abel Rodríguez y su grupo Chamamecero. 22 hs. Murgas Los Amos de Devoto y Portadores de Alegría. 23.30 hs. Los Provincianos.

5- Circo en la calle Domingo 1 de febrero 19.30 hs. Av. De Mayo, GRATIS. Todos a la pista. Un show de circo diferente cada domingo, para disfrutar del vértigo y la alegría del circo en las calles de Buenos Aires.

6- Tangos jóvenes Domingo <8 de febrero 20>:30 hs. Anfiteatro Lola Mora, Costanera Sur, entrada por Av. Brasil, a la entrada de la reserva ecológica. GRATIS. Javier Calamaro con clásicos tangueros, composiciones propias e improvisaciones... Después de curtir rock and roll con Los Guarros y luego volcarse a la canción en su carrera solista, Javier Calamaro llegó al tango. Su disco "Villavicio" junto a Leandro Chiappe (el Maestro Chapa) incluye un total de 13 temas entre los que hay tangos clásicos y le valió ganar el premio Carlos Gardel en el rubro "Mejor álbum artista masculino de tango" y "Mejor artista tango revelación". Orquesta Típica Fernández Fierro, un grupo tanguero que con apego lo clásico en lo musical (se nota el influjo de Pugliese) más actitud rockera y juventud le dió un cambió de aire al tango atrayendo nuevo público.

7- Aires de Clown Sábados y Domingos 20.30 hs. CC Recoleta, Junín 1930, al lado de la Iglesia del Pilar. Tel. 4803-1040. Entrada $ 20.- Delirios claunescos inspirados en el universo del aire. Humor, forma, sonido, movimiento. Una banda de clowns aborda el tema del aire, a partir de muy variados juegos. Un paseo por un universo aéreo y aireado, de nieves y tornados, de fuelles y ventiladores, de secadores de pelo y aspiradoras, burbujas humeantes, sorbetes voladores, de humos coloreados, de molinillos y pájaros de papel… El clown, el teatro y la danza, se combinan con la música. Dirección Marcelo Katz.

8- Un viaje a nuevos mundos Estreno Domingo 1 de febrero 21 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 20.- Compañía Sombras de la Arena presenta "Bambolenat", una película realizada en vivo. Actuación, títeres de sombra y dibujos en arena interactúan con la música interpretada en vivo en cada función que combina instrumentos étnicos con percusión y música electrónica. El nacimiento del hombre y el descubrimiento de su ser en un nuevo mundo. Un viaje iniciático. Producir el fuego y danzar. Transitar por paisajes reales y fantásticos. Descubrir la música. Conocer la mujer. Con Matías Haberfeld (actor, mimo, clown, bailarín), Natalia Gregorio (artista plástica, realizadora y titiritera de títeres de sombra), Alejandro Bustos (artista plástico), Germán Cantero (músico percusionista y de música electrónica), Gabriel Landolfi (músico de instrumentos étnicos -mrndangam, didgeridoo, flautas, melódica-) y Daniel Tur (actor y asistente visual).

9- La historia según Barcelona Jueves a Sábado 21 hs. La Trastienda Club, Balcarce 460 entre Av. Belgrano y Venezuela, San Telmo. Entradas de $ 40.- a $ 80.- ¡Mueva la Patria! Ópera Cumbia Argentina". Un musical que repasa los grandes acontecimientos de la historia argentina según la versión de los creadores de la revista "Barcelona". Un repaso tropical y mordaz por la historia argentina desde 1810 hasta la actualidad. Una historia de amor entre el Negro Cabeza y Romina de Caballito, una historia de encuentros, desencuentros, empréstitos, traición y endeudamiento en la que un Coro de Garcas adquiere –como es lógico por tratarse de la historia argentina– un protagonismo indeseado pero inevitable. San Martín, Belgrano, Sarmiento, Rivadavia, Rosas, Urquiza, Roca, Mitre, Yrigoyen, Perón, el Che Guevara, la Infanta Isabel y muchos otros héroes que hicieron de nuestra tierra un país imposible de ser vivido se dan cita sobre el escenario para recrear los acontecimientos más importantes de los últimos 199 años a puro ritmo y meneo. Escrita y compuesta por la pluma, la música y la visión irreverente de Pablo Marchetti, Fernando Sánchez , Javier Aguirre y Eduardo Blanco, cuatro de los creadores de la revista Barcelona. 13 artistas, que cantan y bailan en escena durante una hora y media, apoyados por proyecciones audiovisuales que brindan el marco de referencia histórico.

***********************************

LUNES **********


1- Lunes de Tambores Todos los Lunes 19 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 15.- La Bomba del Tiempo continúa con su propuesta de ensamble e improvisación percusiva. Todos los lunes a las 19 hs. arranca la fiesta con el ensayo abierto de las Divisiones inferiores de La Bomba, con percusionistas de los talleres que se dictaron durante el año pasado. A partir de las 20 hs. salen a la cancha los jugadores titulares de esta selección que reúne a muchos de los mejores tamboreros de Buenos Aires; ellos improvisan, juegan y tejen mantras de ritmo para que escuches y bailes. Visita www.labombadetiempo.com

2- El Templo de Momo está en Mar del Plata Todos los lunes a las 23 hs. por FM De <la Azotea> 88.7 radio comunitaria y en todo el país a través de www.delaazotea.blogspot.com sale al aire El Templo de Momo, un programa radial dedicado a difundir la actividad murguera, su expresión artística y el trabajo que realizan más allá del carnaval. En cada emisión entrevistas a diferentes protagonistas de esta pasión que son las murgas. Con la conducción de Juan Álvarez, integrante de la murga de estilo argentino Los Bakanes del Barrio Aeroparque y de la murga de estilo uruguayo <La Miseria> es Ilegal. Contactos: juanillomurguero@hotmail.com

MARTES **********

1- El Ritmo del Caribe Martes 10 de Febrero 21.30 hs. La Peña del Colorado, Güemes 3657, Capital / 4822-1038 / Entrada $ 20.- www.lapeniadelcolorado.com Recital de Son Candela, ritmos del Caribe. Grupo conformado por trece músicos de diferentes países (percusión y voces), bajo la dirección de Hubert Reyes (percusión), que nos invitan a homenajear a los ritmos de Puerto Rico, Cuba, como el son, la cumbia y sus representantes más importantes como La Sonora Ponceña, Tito Puentes, Celia Cruz, y otros. Cristian Flores, timbales; Carlos Baltra, timbales; José Rangel, trombón; Daniel Rodríguez, trombón; Carolina Cohen, congas; Fernando Parrilla, trompeta; Caesar Torres, trompeta; Francisco Wichi, saxo; Rubén Cejas, voz; Luciana Corral, voz; Fernando Candela, voz; Luis Mina, voz.

MIERCOLES **********


1- Miércoles Negro Miércoles 114 de febrero 22 hs. Centro Cultural Torquato Tasso
Defensa 1575, Parque Lezama. Reservas: 4307-6506. Entrada $ 25.- Noche de Música Afroperuana y Salsa. Ritmo, talento y color con la banda salsera Son Candela y Los Negros de Miércoles, música y poesía afroperuana. Un grupo de residentes peruanos en Buenos Aires que comparte con nosotros festejos, landós, décimas y otros maravillosos ritmos del patrimonio musical afroperuano. Visita www.negrosdemiercoles.com.ar

JUEVES **********

1- Roña tanguera Jueves 12 de Febrero 20 hs. CC del Sur, Av. Caseros 1750, Barracas. GRATIS. Jueves, Tanguitos y Milongas, espacio de tangos y baile de verano en el Patio de tango, con improvisaciones, baile, música y proyecciones. Toca Quiero 24, tango joven con roña, trío de guitarras y cantor, milongas, valses y milongas. Temas tradicionales recreados y nuevas composiciones propias o prestadas. Un soplo de aire fresco en el genero, un puente al tango para las nuevas generaciones de oyentes. Visita http://www.myspace.com/quiero24

2- Un Mezcladito Jueves 20 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 15.- Babel Orkesta, conjuga lo musical y teatral. Música de Europa Oriental y otras mezclas: Klezmer, paso doble, vals, gitana, tarantela, tango, swing, son algunos de los ritmos festivos que aborda el grupo, que además de los músicos suma tres actores que completan la propuesta escénica. Inspirados en la música, los actores recrean escenas de otros tiempos que, a la vez, resultan actuales. Y todo junto conforma una propuesta alegre, que remite a las fiestas populares. Con: Santiago Castellani en tuba y trombón, Zeta Yeyati en saxo soprano y flautas, Miguel Rausch en percusión, Cesar Pavon en acordeón, Pablo Maitia en guitarra y banjo. Contactos babelorquesta@gmail.com Visita www.myspace.com/babelorkesta

3- Hombre Orquesta Jueves de Enero y Febrero 22 hs. CC Konex, Sarmiento 3131 entre Jean Jaures y Anchorena, Abasto. Entrada $ 20.- Santiago Vázquez, mezcla de hombre-orquesta y DJ, toca todos los instrumentos, los graba, los procesa y los mezcla en tiempo real en el escenario. Electrónica, afro, dance, drum & bass, bajo, batería, voces, mbiras, berimbao, cotillón, teclados, vientos e instrumentos no convencionales. Más intervenciones visuales a cargo de Federico Joselevich + un invitado distinto cada jueves.

0 comentarios: